Turno:
MAÑANA
Ciclo:
BÁSICO
Curso/ División:
1ro, 2do y 3er AÑO
Orientación/ Área:
LENGUA EXTRANJERA y EXPRESIÓN
Fundamentación:
El idioma constituye un medio privilegiado de comunicación porque posibilita al ser humano la apropiación de imágenes
del mundo y de los saberes socialmente convalidados e históricamente acumulados. Es la materia prima para los
intercambios e interacción social, y para la participación en los procesos de producción y circulación del conocimiento. El
idioma ejerce el doble rol de explicar el devenir afectivo de una persona como el de organizar lógicamente sus ideas, por
ello es inseparable del pensamiento.
La propuesta didáctica interdisciplinaria que se plantea a continuación tiene su correlación en áreas del idioma y las
expresiones artísticas, intervienen los espacios curriculares siguientes: Música e Inglés, y tiene como objeto de estudio la
comunicación, y promover el desarrollo de la competencias comunicativas.
El desafío se enfoca entonces en lograr que nuestros estudiantes puedan escuchar, hablar, leer y generar criterios
competentes, potenciando la oralidad, verificando la validez de las informaciones que circulan, tener criterios propios de
la vida y el mundo que les rodea.
Esta planificación se basa en una perspectiva plurilingüe e intercultural, priorizando las relaciones entre idiomas, culturas
y expresiones artísticas. El enfoque plurilingüe está basado en el reconocimiento de que la competencia comunicativa de
un individuo se nutre de todas las experiencias y conocimientos lingüísticos de su lengua materna y a partir de allí puede
recurrir a todo su bagaje lingüístico para dar sentido a un acontecimiento comunicativo en otra lengua. Desde un
enfoque procesual y comunicativo, se dará preponderancia al sujeto creador cuya actitud activa y participativa, así como
crítica y reflexiva, producirá un lenguaje significativo y relevante. Se tendrán en cuenta experiencias previas de
aprendizaje, características y necesidades del alumno y su contexto en una búsqueda de interacción de lo mental, lo
afectivo y la realidad circundante.
Propósitos de enseñanza:
Fomentar un espacio de confianza donde se generen lazos afectivos y prevalezca un alto nivel de motivación a través de
actividades y tareas gratificantes en las que se incluyan el juego, la música y la literatura, entre otros.
Generar las situaciones comunicativas necesarias para que los estudiantes aprendan la lengua y cultura inglesa como
parte de una experiencia enriquecedora en sus vidas.
Establecer relación con otras áreas curriculares a través de los proyectos y planificando actividades conjuntas.
Promover la comprensión, la expresión y la interacción contextualizada y significativa del inglés y la música.
Propiciar la comprensión y producción colectiva e individual de textos diversos (escritos y orales) que fomenten la
reflexión y el intercambio de ideas.
Fomentar el desarrollo de estrategias diversas para comprender y producir textos orales y escritos en inglés.
Motivar la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión, interpretación y
producción de textos orales y escritos.
Incrementar la confianza en las posibilidades de aprender una lengua extranjera de acuerdo con sus propios ritmos y
estilos de aprendizaje y el reconocimiento del error como constitutivo del proceso de aprendizaje.
Guiar la construcción progresiva de autonomía en el uso del inglés en prácticas de oralidad, lectura y escritura en
experiencias socioculturales.
Contribuir a la valoración crítica de los recursos tecnológicos a disposición de los estudiantes para el aprendizaje del
inglés.
Promover la valoración de que el aprendizaje del inglés en el marco de una perspectiva plurilingüe e intercultural es una
experiencia de valor formativo que trasciende la etapa y el ámbito escolar.
Utilizar correctamente el vocabulario y las estructuras gramaticales detalladas en las distintas unidades
correspondientes a cada año.
Instrumentos de Evaluación:
La evaluación será integradora e interdisciplinaria
Portfolios
Los alumnos serán evaluados a través de ejercicios similares a los practicados durante el desarrollo de las clases
Lista de cotejo para medir los desempeños en relación a capacidades de comprensión lectora y escritura creativa
Rúbricas
Articular clara y eficientemente ideas y pensamientos a través del habla y la escritura, respetando las características
gramaticales y de puntuación del inglés.
Utilizar correctamente el vocabulario y las estructuras gramaticales detalladas en las distintas unidades
correspondientes a cada año.
Secuencia de Actividades
Incentivar la formulación y respuesta de preguntas cerradas y abiertas sobre diferentes textos y situaciones gráficas.
Proponer la realización de dramatizaciones para representar textos creados por los alumnos a partir de ejemplos.
Evaluación y Calificación
La evaluación formativa es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La riqueza de implementarlo en este tramo del cuatrimestre y de carácter interdisciplinario por áreas. Nos plantea un
doble desafío.
En primer lugar, es una oportunidad para que los estudiantes puedan reflexionar sobre cómo aprendieron, qué saben y
pueden hacer, qué necesitan fortalecer y qué necesitan mejorar. En segundo lugar, los docentes responsables del
proyecto y mediadores de los saberes y aprendizajes, podremos realizar un balance sobre lo que pudimos enseñar, si lo
que enseñamos se logró internalizar en nuestros estudiantes, lo que nuestros estudiantes no lograron aprender y qué es
necesario reajustar y flexibilizar para continuar el camino de la planificación anual.
La evaluación será de carácter formativa y sumativa, construida a base de criterios de evaluación integrada por los dos
espacios curriculares, con el fin de poner en un mapa las evidencias logradas por nuestros estudiantes y sus niveles de
desempeño sobre los logros alcanzados, medidos a través de instrumentos de evaluación, tales como:
- Cuadernos de notas
- Rúbricas
- Lista de cotejo
La escala de calificación será la establecida por el ministerio de educación.
Bibliografía
Documento orientador de la tarea pedagógica D.G.E.S. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LA RIOJA.
(2017).
MOA- Secundaria Federal 2030- Secretaria de Innovación y Calidad educativa- Anexo-Resolución CFE N° 330/17.
I.P.A (Indicadores de progresión de los Aprendizajes) 2017 Secundaria Federal 2030- Secretaria de Innovación y Calidad
educativa- Anexo-Resolución CFE N° 330/17
Orientaciones para la enseñanza de Lengua en escenarios combinados. D.G.E.S Y D. G.E.C.E Septiembre 2021
Campbell, R., Holly, G. and Metcalf, R. (2013) English in Motion 1, 2, 3 and 4 Argentina (Editorial Richmond Publishing)
Holley G., McLaughlin G (2015) Heading Forward Elementary (Editorial Richmond Publishing)
Campbell, R., Metcalf Rob and Rob Benne, Rebecca (2015) Beyond A2+
Larousse Dictionary
Oxford Dictionaries