Está en la página 1de 1

ATENCIÓN AL CIUDADANO EN LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA
MARTA ÁLVAREZ VEGA

INTRODUCCIÓN

Los ciudadanos, por ley, tienen el derecho a relacionarse con la Administración pública, tanto presencial como
electrónicamente utilizando la lengua oficial en el territorio de su Comunidad Autónoma. Siendo tratados con respeto y
deferencia por las autoridades y empleados públicos.

OBJETIVOS

Conocer cómo debe de realizar la atención al ciudadano en la administración pública.

MÉTODO

Información extraída de diferentes bases de datos como son Dialnet y Medline, en el que los descriptores utilizados son:
atención ciudadana, protección de datos, comunicación y administración pública.

RESULTADOS

El ciudadano debe de poder acceder a la información pública, registros y archivos, y exigir responsabilidad a las
Administraciones Públicas, a sus empleados, cuando legalmente corresponda. El ciudadano debe tener derecho a la
protección de datos, seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las
Administraciones Públicas. Las oficinas de información de la administración pública deben de cumplir unos requisitos de
emplazamiento, características y organización del local, situándose en puntos estratégicos de las ciudades con buena
comunicación, contando con locales amplios y bien iluminados intentando evitar colas. Los empleados deben
identificarse siempre. Telefónicamente indicando claramente la unidad administrativa, y cuando sea presencial con
distintivo personal, rótulo de mesa o tarjeta de identidad institucional. La prioridad es estar disponible para el público.
Siempre llevando a cabo pautas específicas en personas con algún tipo de discapacidad.

CONCLUSIÓN

A través de las oficinas de Servicio de Atención Ciudadana se pretende dar orientación e información al ciudadano,
recepción y gestión de quejas y sugerencias, asistencia a los ciudadanos en el ejercicio de su derecho de petición.

También podría gustarte