Está en la página 1de 2

ESPECIFICACIÓN DE FILTRO

El proceso de diseño de un filtro empieza con que el usuario del filtro especifique las curvas
características de transmisión requeridas del filtro. Esta especificación no puede ser de la forma
que se muestra en la figura por que los circuitos físicos no pueden realizar estas curvas idealizadas.
En la figura 3 se ilustran especificaciones realistas para las curvas de transmisión de un filtro de
paso bajo. Observemos que como un circuito físico no puede dar transmisión constante a todas las
frecuencias de banda pasante, las especificaciones toman en cuenta la desviación de la
transmisión de banda pasante desde el ideal de 0 dB, pero pone una cota superior, A máx. (dB), en
esta desviación.

Tipos de Filtros

a) Paso bajo (LP) B) Paso alto (HP)


C)

Banda Pasante d) Banda Suprimida (BS)

Criterios de elección

La compensación activa permite el filtrado de armónicos en un amplio rango de


frecuencias. Se pueden adaptar a cualquier carga. Sin embargo, su potencia armónica es limitada.

Los filtros activos son diseñados para aliviar las desventajas de los filtros pasivos
convencionales, como: Las características del filtrado dependen de la impedancia de la fuente. No
contribuyen a mejorar la impedancia de la carga a frecuencias por debajo de la frecuencia de
sintonización. Inadecuados para filtrar armónicos no característicos (diferentes a los de la
frecuencia de sintonización, que se generan por funcionamiento anómalo de las cargas no lineales
(asimetría de ángulos de disparo, alimentación con tensiones desequilibradas, etc.) Los filtros
activos se han desarrollado mucho en las dos últimas décadas debido a los rápidos avances en la
electrónica de potencia. El funcionamiento de estos filtros se basa en la inyección de corrientes
armónicas de igual valor a las existentes en el sistema, pero con fase contraria, de forma que la
resultante sea nula.

También podría gustarte