Está en la página 1de 15
Alconjunto de productos antes mencionadoss les conace cot cl término genérien de productos naturales pars la salud, La situacidn egal de tas medicamentosno es totalmente lara en todos los pases En algunos paises coma Canad se refiere a los productos naturales para I salud como aquellos que se fabrican, x venden yseusan para: Fl diggndstco, tratamiento, mitigacién o prevencién de enfermedades, desordenes 0 estados fisioos no normale y sus sintomas en humans B. Restauar corregir funciones onginicasen los humans, (C. Mantenero promover la saludo de otra manera, modifica Jas fciones orginias en los humans. Caracteristicas que se atribuyen de igual manera para todos los productos firmacéuticos convencionales. Aunque estos términos también podrian confundirse con los ali rmentos convencionales y con los alimentos funcionales, estos deben mantenerse separados, sin formar parte de los productos naturales para la salud, sree medicamentos derivalos de ls biologta molecular y de la biotcnologla han inundado el mercado de una manera tal que el futuro de a farmacie se considera viable ligada ellos, En lo siguiente se trtaré de desribir aos productos farmacéutcoso medicamen- tos en su simacion actual y sus caratersticas de dseho PérriDos, PROTELNAS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS UTILIZADOS COMO FARMAGOS age actual de este tipo de products se debe al desarrollo de Permitido expandir el desarrollo de firmacos a par- tir de péptidos y proteins. BB interés em los péptidos y protefnas como firmacos aumenté de maners thay importante en lade década de 1960 debido al desarrollo de la stares de péptidos en fase sdlida, Este interés se semucva en la década de 1970 an Ja legada de ts teenologia del DNA recombinante (cDNA), Facet de un deo orgnico con una amina, cone desprenimieaco de agua, forma un enlace amis, Sin embargo, cundo el éio y a anina sn sutancian oa Si como c-amincéids, el producto dea reaccién es un pépido wen el nos Tne nds, Ka naalera esos eal sobre un bom, dede un grpo ‘ino temninal hai carbo terminal Los ebosoma son genulos cole "cos en RNA en donde se sinteizan las protenas en la flag Gn empl srt a sntess del dippido L-alnil-L-lencing, cl cal es formado Por L-alanina y L-leucina WS com nS com date ee i términos generles, a sntsis de péptidos se realiza en slucino en fase slid, 1 sintesis de péptidos en solucisn tendia las ventajas de una mayor fidad de cecalaminto en cl tama del lote de prodceién, no rquiere de maquinaria oor tos, tiene la facilidad de producir Péptidos con rasgos quimicos no usuales, requiere de pocos 6 ningiin derivado de aminoseido protegido, utiliza esquemas de purifiacién de ‘mayor simpleza en la etapa final asi como Ia disponibilidad de una gran cantidal de protocolos sinétcos. La téenia de fase sélida comprende a fijcion de un aminoscido, camino, protegido de las cadenas laterals, « ‘Un soporte polimérico sé. El ‘grupo que protege al grupo amino se ‘tira (desproteceién). Cualquier sal del componente amino se convierte a amina libre por la reaceién con una base onginica débil (neutralizaciGn) Se alciona un exceso (2 a6 equiva- lentes) del siguiente aminofcide que se desea hacer resccionar con @ sealamiento del proceso —y @ Aseguramiene dela calidad ——§ Fl ewarto paso de la tecnologia de DNA es el escalamiento del proceso de manufactura. Fste eomprende cuatro faxes: ¢l inéculo, a fermentacin, Is purificacs y la formalacion, La fixe de inoculo comprende el usa de eélulas hijas dela lula huésped (banca maestro de eélulas de trabajo), las cuales se sacam desu almacén en un congelador a 70°C, Las clas hijas se dejan erecer en un medio especifico, aumen- tando de tamaio el lore o tamaiio de los matrices, cuidando aque se desarollen de acuerdo a las caracteristicas normales de su crecimiento, El medio de crecimiento es una mercla ‘speciica de minerals y compuestos que fcilitan la viabili- dad de a célula n roy faciltan también su capacdad para Producir proteinas. La fxe de fer- | proteins. Las proteinas también | Los firmacas que se pueden obtener ‘mentacén o cultivo de clulas com- | _podfan sufireationes de axidacin, | se clasifican en regularmente en gra prende la inoculaién de miles de | de reduccin, de proteliss y varias | pos como el de las hormonas (pa recipientes ode grandes fermentado- | otras mis. La contaminacién puede | insulina-dabets),interferones (py. res con las célalas del inoculo y con | sere resultado de los mismos proce- | el interfer alla -hepatits C), facto redio de crecimiento, Las cules, | sos que ocuren en los firmacos qut-| res de ercimiento e interleuldnas (p, hhuésped prodacen entonces las pro- | micamente pares poreiemplo,conta-_ |. la epoetina alfa anemia), anicuer- teins, imraccularmentesisonbicte-_ | minacin microbiana ycontaninacin | pos monoclonals (p.e. el erasturt- Hiasy extracelulanmente sfson cdulas | qumics, Sin embargo, aqui podsian | mab—cineer de sem, nites y face de imamiferos. Posterormente se | ocurri también contaminaciones a | cores de conguacin (pc la alteplase pritican las proteinas, Las élulas de] wwés del material genio empleado, | —infarto al miocario agudo). Otros buacterias se separan ye centrifugan | debidasa la incorporacién de DNA. | prexluctos varios nose agrupan partis Dara sacar fuera de las eélulas a fas] oncogénico o viral 0 de DNA con | cularmente por no scr homogeéncos provsinas proceiendo entonces ala | alteraciones. El control dela calidad | entre ellos mismos (pe. fa vacuna de satraccion de la proteina escogida | debe asegurar Ia itegridad del pro- | ta hepaits By, desde a mezclacompleja de prowinas | doce final através de una vere de que se obriene. La extraccién 0 sepa- | pruebas que com- racién puede incur procesoscomo la} _prenden al material HPLC. En el caso de las eélulas de | genético como los ‘mamifero, las proteinasformadas se | plismidos y los coleetan periddicamente, reempla- | genes, ala proteina vando el medio de entvo. La extrae- | en su toaidady al Enimasy Frames de cin separaciin dela proteinaeseo- | producto ily al faces de eee sida es igual que con las proteinas de | proceso de manu- fg ™Eulacion a eélulas bacterians, Finalmente, la | fictura. Para el proteinase formula en un vehiculo, | material genético ‘sto es, se agrogan fds, esailiza- | se arian. prucbas dlores y minerals para obtener una | como el andlsis Anioerpos fecha de caducidad dptima © del | cariovpico,cltamie termes monoclonals ‘mayor tiempo posible. Generalmente | zado oncogénico, la no se ulizan conservadores en este | estabilidad dl gene Spode preparacién, debidoasureae- | y la posible infec tividad con ls protenas cin del DNA Enure las varias pruebas quese hacen | FORMULACION DB MEDICAMEN- El quinto piso es el control de calidad | ta proteinase encuentran la secuencia | TOS CON PEPTIDOS, PROTFINAS pan el produto finaly para los com- | de aminoiclos los mapas pépdicas, ] PRODUCTOS BIOLOGICS onentesy procesos a tés de indo | la cromatografa de lquidos de alta «lilo de manufactra, Las proteinas | presin, el radioinmanoensaya y el | La primera etapa propiamente frmi- som materials complejos, su prepara~ | biensayo, Para la validacin del po- | céutiea del desarrollo de un medica. iim tombién lo es. Esta complejdad saan ta productvidad o | mento con irmacos de orgen biol «leva las posbildades de contamina- | rendimiento de la obtencién de pro- | gico es la misma que para cualquier cin, de degradacién y de alters tena, el desfio de a proteinayelblo- | medicamento convencional, ete, la de las proteinas que se fabrican. La | queo o supresiin de endotoxinas preformulacién, En ete caso la pre- degradacién puede ocumi debido a | el producto final seanaliaria la pro- | formulacin comprende la obrenciin tuchas circunstancias entre las que | tena, e verifcaria una posible conts- | de una imagen de la protefna que se podemos mencionarlapreipitacién, | minacién del DNA y se probaria la | desea convert en medicamento 0 Jnagregaci y el enlaamientotans- | estabildad, incluyendo pruchas de | forma frmacéatica Esto con cl fn de versal entre enlaces disufuro de las | congelumiento y deseongelamiento. | identifica a proeioa misma y de et blecer posbles condiciones de proce: samiento y de estabildad del producto 4 largo plazo, La informacién que se obtiene en la preformulacin nos in carfa si la molécula muestra ciertas tendencias ala degradacién, Adem, nos indicaria que posibes exeipientes se pueden o se deben utilizar, de acuerdo a compatiilidad, las necesi- dades del producto y ala esabilidad ‘deseada de ia formas, La primera parte del estudio de pre formulacion sive para caracterizar la rmolécula que define a nuestro firma- 0, En esta parte se buscariainforma- cidn eomo el peso molecular, el punto isoeléctrco, el estado de agregacién, ss hidrofobicidad, su solubilidad y su temperatura de fusién o desnaturali- zacién. De la misma manera es conve sicnte conocer sel material biolégico cs molecularmente homogéneo 0 si grado de heterogencidad. Para poder scceder a la determinacién de tales carscteratcas es de primera necesided clestablecer la metodologia analitica apropiado a tales fines La estructura primaria 0 secuencia de ‘minodcidos ie una proteina reeom- binante puede derivarse de a secuen- en el argo, en Ja mayora de los eaos la verifcaciin tia del dcido nucteico del ger vectar de expresia, Sin en de a secuencia de aminodcidos de la proteinase realiza por mapeo de pép- tidos ycaracterizacin (ecuenciacién) de los peptides alslados por andliss de cspectroseopia de mass Los métodos para evaluat Ia estructura secundaria son, en primera instancia, fsios, por ejemplo el dicroismo crea Tar: Esceptand la glicina os amines dos son asimétricos debide a a pre~ sencia de un tomo de earhono con ‘quiralidad. Las propiedades 6pticas de los polipépidos son det idas alos cen twos asimétriens de los aminoseidos aque les constituyen, Por ésta raxén inworactan diferente con Ia haz polari- zada cicularmente hacia la zquierda 0 hacia laderecha, El dieroismo circular es una téenica que mide la absorcin dlesigual de la lz polarizada cireular- mente hacia la izquierda 0 hacia ta derecha. Utlizando lu del lejano ultraviolet (250 nm), con espectros- copia de dicroismo circular, s© puede predecir fa estructura secuniaria de ‘una proteina expresaa en términos de porcentaje ce estructura e-helicoidal, de estructura ide hoja plegada o de ‘estructura ordenada al azar. Debido a In sensibildad de las sefales paca detectar cambios en los ambientes de Jos aminocidos aromas (Tip, Tyr y Phe) os eambios en la estructura ter= clara de las preceinasse pneden obser sar sland el dicrofamo circular de Tos dl cercano ultravioleta (240-320 1m). Elespectr del diroismo del cet- cano ultravioeta se usa como huella dacs de ls estrararaterciria Los métodos antes mencionados y muchos otros mis se aplican a dife- runtes protenas, aunque la seleccién y el enfogue que se les da dependen de ls propiedades espectics de cada proceina. Sin embargo, la prueba final 0 de evaluacidn auténtia de las pro- piedades de ls proteinas solo puede scr su actividad bioldgic, Los ensayo de potencia requieren de semejar 6 mimetizar una actividad biol6gica specifica por lo que son especificns para eada proteina. Los métodos de ensayo i Aesarvollado como parte de la evaloa- fen animales, se han cin de las proteinas, para medi su “verdadera” actividad _biolégiea, inclayendo la farmacodinamia del producto, De estan yo de una hormona del erecimiento hhumano (hGH solo se medina eferi- vvamente con la ganancia en peso de ratas hipofiseecomizadas a las cuales era, el bioensa- se Jes ha administrado la hormona, Debido a la complejidad de los fir macos proteicos, es necesario estable- cer toda una serie de métodos analiti- cos que sean capaces de diseriminar Jos cambios que ocurren en las estructuras primatias, secundaria, terciarias ycuaternaras de las protei= nas, Bn Ia preformulacidn lo que se ‘busca os hisicamente los cambios en carga eléctrica, en tamafio molecular yen ef estado de agregacisn, ademés de las caracteritias de apariencia y cen su actividad funcional o bioligica. En la etapa de preformulacién es conveniente saber los efectos que poilrian cansar sobre las protei ‘cambios fsicos como el congelamien- to y descongelamiento, Esto es de particular imporancia al_ principio del desurrollo del producto, cuando aun no se han desarrolldo métodos én y cuando aun no se ‘maneja todo el tiempo los productos cen un fea aséptica, La alternativa pura Ia conservacion seria la cangela- in del producto, para limitar el ere- imiento microbiano, En la preformulacion es conveniente conducie algunas pruchas de compat Uildad con diferentes solvents, Estos studios nos servinfan en la selecciin de los métodos analiticos, en el esta~ blocimionto de métodos preparativos de tdenicas de eromatogratia y en la ddecerminacién de las condiciones de proceso drante la fase de incorpora- cin de la proteina en una matriz de liberacigin del firmaco.. [La medicin de la temperatura de fusién o desnacaralizacién dela pro- teina es uno de los métodos uilizados para determinar a compatibilidad que hay de la protefna con posibles exci- pientes de la formulacién, Uno tipo particular de dichos exeipientes son Jos eonservadores. Conforme mayor sea la temperatura de fusin o desna~ turalizacidn mayor se espera que sea el tempo de caducidad La idemtificacién de los mecanismos de degradacin es también parte de Ja preformulacién. El degradacion se podria identificar de dos maneras: a idenificacion de los jeanismo de sificacién de os productos secundarios de la degradacin, En esta etapa se util- zan métodos no tan especificos. Por ejemplo, en lugar de wsar un método expe- ‘fico para una reaccién de deaminacién, se podria utilizar un método para ‘medir la evolucién de amoniaeo. La evolucién de amoniaco podria correlacio- arse con wn méeoda especifico de deaminacién. Las proteinas difieren de las moléculss pequetas uilizadas como firmacos en varios aspectos. Sin embargo, uno de les pring ‘complejdad de la estructura de las proteinas. La gran especifcidad de la actividad de las proteinas se deriva de wdos los nivels de organizacion de sus estructura, les aspectos de diferencia es la primaria, secundaria, terciara y cuaternara. La efcaca de las proteinas se encuen tra ligada de manera muy importante @ su estructura tridimensional. Por esta razin, uno de los principales aspectos a euidar durante su formlacin esl conser- vacion de su integridad estructural durante todo el proceso de manufactara y hasta que el firmaco es liberado, desde su forina de dosificacion, al lugar donde debe sctuar. La naturaleza mas 0 menos fig de ls proteinas se puede daar con cer- 12 facilidad durance el proceso de fbricacién dela forma farmacéutica, reducien- «do su actividad 0 incluso produciendo efectos adversos como el que se vuelvan immunogénicas. Una vez fabricada la forma farmacéutica, se debe considerar tam- big que esta se puede encontrar durante un periodo de tiempo prolongado en condiciones que le pueden ser desfavorables in vie, por ejemplo, cuando se rate de un sistema de iberacién prolongada. En el caso de un sistema de liberacién prolongada, Ia formulacién puede complicarse dado un sitio de iberaciin. Si el producto provoca una resccin de euerpo exerafo, la concentra {agocticasy de enzimas protwoliticas puede provocar que las proteinas, aun encom trindose encapsulas, puedan ser degradadas aise liberando, Esto podria reducir | biodisponibilidad de ls proteina administada, [La estabilidad de una protefnainvolucra, entre otras reacciones la deaminacin, a ‘oxidacion yl pédida de ln estructura conformacional. La deaminacdn es el resul- ‘ado de a hidrélisis del deido aspétio y de la asparagi. Esta reac es eorasin en proteinas que se encuentran en solucidn y se ve minimizads cuando la formula- cin se encuentra en estado sélido, La oxidacion es una reaccién de degradacivin de mayor compejidad antes asf como a materiales que funcionan como catalizadores. Fn este cso, es de considerarse durante la formalacin la presencia de iertos grupos funcionales que podrian ser oxidados a través de la catiliss con metals pesados, por perdido, por activacin foroquimica 0 a través de un solente orginica o inclusive por reaccién com algiin excipiente que se haya utilizado. Los problemas de estabilidad de la 1¢ La deaminacidn, Esta involucra tanto a materiales reaceio- estructura conformacional se refiren ala formacin de agregados de proteinas que se encuentran diseltos si son pequefios o que son insolubles si som grandes. [La agregacin de las protsinas se relaciona con una disminucidn desu actividad o ‘con un aumento en su inmunogenicidad. La presencia de estados de agregaciin de las proteinas seve favorecido por la exposicin a elevadasfuerzas de corte durante In agitacin yen las inerfsesKquido-aie, liquido-s6lide y sun liquido-liquido, La _agregacin se puede prevent opti 1 agregando ciertos ensoactivos, rand el pH, la temperatura yla fuer nica Un parimetro ertico en la formula: cid de proteinas es el desarrollo de ‘métodos de andlisisindicativos de la estabilidad. Estos métodos deben ser posible Adegradacién de manera precisa exacts ¥ simple, Por ejemplo, In deamina- in puede verficarse a través del cenfoque isoeléctrieo y con la eroma- de intereambio iénico. Una alternativa serial verficacin de la actividad biol6gica de ls proteinas y los estudios de farmacocinéties, La oxidacion regularmente se puede sleterminar a través de Ia HPLC en fase revera 0 por andlisis de péptidos La agregacién de las protefnas se puede idemtificar por eromatografia de exclusién por tamaio o por elec- troforesis en gel de poliacrilamida- slodecilsulfato de sodio, Fstas técnicas son complementarias ya que propor- cionan diferentes respuestas. En los métodos analitics es conveniente cl ‘stablecer la correlacin entre ls diferentes técnicas de ensayo y los ensayos de actividad. Los ensayos de actividad de las proteinas nos permiten determina la bbondad dels otras técnicas de anlisis, con el fin de establecer cuales téniess nos ‘permiten hacer una prediecidn de la estabilidady de que manera las péridas de ‘stabil se rolacionan con tna pérda de actividad En la formulacién de soluciones de proteinas, la optimizacién de su estabili« dad incluye el estudio de factores como el pH, los iones del amortiguador, a ‘concentracidn de sales, la coneentracidn de la proteina, la temperatura asi como el efecto de los tensoactivos. También debe con siderarse la posibilidad de adsorcion sobre las superti- cies y la desnaturalizacién en las interfases. En este tipo de productos es necesario también considerar las alreraciones provoeadas por ciclos de congelatniento- descongelamiento, nistra en forma de aerosol debe considerarse la posibi- lidad de degradacién por las fuerzas de corte ejercidas durante la atomizacién y en la interfase aguanaire, Ia solucidn de proceinas se admi- Los productos que se encuentran en estado sido y que contienen proteinas regultimente uilizan protcinas lifilizada, con el finde prolongar su estbildad, En estado sido de las proteinas, los procesos de degradacin se reducen considrablemente dehidoa la menor morilidad de las moléeuls proséieas, comparada con a movida en un solucién. Las protenas se encuentran comunmente en estado amorfo después de suboilizaci, La reactividad de los materiales slidos depended el producto se encuen- ‘a auna temperatura ambiente por arriba 0 por debajo de ns ea. A temperaturas por arriba dela temperatura de train ween de as pre: nas liofilizadas existe una significativa mayor movilidad ‘molecular que cuanl el material se encuentra ana tem- peratura por debajo dela transicinvitrea dl sido, Una menor mavilidad de as ‘oléculas significa una menor velocidad de degradacitn, Por eta rizén, la esta- bilidad de ma proteina depende del uso de as condiciones de proceso y de formu- lac que produzcan un sido con menor movida molecular yeratura de transiida ¥ Existe una gran cantidad de medicamentos con protefnas que son implantados © inyectados por via intramuscular 0 subeutanes, Los fluidos bioldgicos se consideran un lugar adecuado para la degradacidn de las proteinas y por lo tanto un problema que tiene que ser atendido, La temperatura de 37°C y el pH neurro del cuerpo humano facilitan las reacciones de deaminacién. Por otro lado, la temperatura junto con Ia humedad promueven la movilidad ‘molecular y con ello aceleran ls reaeciones de degradacidin, Fs de conside- arse también que no solo se formula para la forma farmacéutica sino que tarn- big debe formularse de manera tal que se minimice el dao alos tejidos y la inritacin, Situacines de inflamacién en el sitio de udministracin de la forma farmacéutica también colaboran ala degradacién de los péptidos y proteinas. La formulaciGn de pépridos y proreinas debe hacerse tomando en cuenta las reaeciones de los tejidos biolégicos. 2 desarrollo de una formulacin depende de la va de administracién, del tipo de liheracin que se desea, del sito de liberacidn y del espacio temporal en que debe actuar. Por esta circunstancia cada forma farmacéutica requiere de diferentes cexcipientes y procesos de manufactura. Un ejemplo podria ser la seleceion de cexcipientes pars el desarollo de uns formulacign Kifilizada Las formulaciones mas eormunes de las proeeinas inchuirfan Eacipients gaa Ditvenesstidoe anys Excipientes de ‘una formulacion liofilizada de proteinas atin dooes Mscoerd de “Saeslapeo Crioproeetores a Los dluyenteso excipientes que sven para dar cuerpo a la matri dl loilizad son aquellos que proveen de una estructura par el praucta linfilizadoy son de paricn- Jar importancia en productos con una concentracin del firmaeo menor al 1%. Los Ailuyentes, en este caso, forman el cuerpo o la matriz que contiene al firmaco, ev tando pérdidas de potencia y uniformidad de las unidades de dosis durante el proce- samiento. La concentracén total de silidos en solucén en la flizacdn se encuen- tra entze el 2 y el 30%, Se considera que si la concentracién dela solucién fuera mayoral 30% esto dificultaria la remain de agua durante la sublimacion,debide a Ja resistencia al jo del agua en fase de vapor ofrecda por la carga tan clevada de sélidos. Los excipentes dluentes deen combinar una elevada temperatura de colap- so de la mati del liofilizado,proteccin contra los cambios provocads por el con- _gelamientoy el descongelamientoy ana mayor estahilidad durante el almacenaje dl rodictoo fecha de caducidad. Fjemplos de dluyentessdidos son el manito,lalac~ tosa,laglcin, el azucar y el dextrano, Para el control del pH de las soluciones por loilizar se utilizan amortiguadores de Fosfatos, actats,catbonatos,lactatos,ascorbatos y citratos, Regularmente los amvortiguadores deben mantenerse en bajs concentraciones ya que como es sabi- do, durante la fase de congelacidn de la infilizacién aumentan su concentracién, solidficano crstalizan, Estas circunstancias podrian provocar un desplaramiento ‘o corrimiento del pH y un stumento de concentracién que dafe las proteinas en solucién si los amortiguadores se vwsan en concentraciones clevadas. Alggunos otros electrlito se utilizan para ajustar Ia tonicidad o presién ‘osmética de las soluciones. Para una solucin parenteral, la cual e prepara lioilizads, se considera una tonicidad fisiol6giea la obtenida con 280-295 nilimoles/itro. Sin embargo. se podrian considerar aceptables desvia- cones cuando el volumen a inyectae cs pequefio, Ks de notarse que estas sales podrian funcionar como agentes ddeshidratantes cuando su concentra ‘idn en solucién se incrementa fuer- temente durante la liflizacin, Esto ‘rearia una situacién desfavorable para Ia estabildad de las proeinas Los erioprotectores son substancias ‘que se rlizan para proreger a as pro teinas del efecto de concentraciones clevadas de sles as{ como de corri- rmientos del pH durante la liofiliza cin, Este efecto protector se notaria ‘durante la etapa de congelamiento y tratamiento térmico, durante la etapa de sceado primario y durante la etapa de secado secundario. bilizante se considera que ocurre Abide ala asociaciin de los eriopeo rectores alas proteinas, Los eriopro- tectores pueden aumenta la tempera tora de transicién tres de los prodvctoslioflzados, lo eval aumen= taria su estabilidad. Fjemplos de erio- protectores son la polivinilpicrolido na, el polietilenglicol y el dextrano. smbign se utlizan con el mismo fn I efecto esta- azveares como la glacoss, I lactosa y cl azar de eaia asf como aminosci- dos como la glicina, la arginina y la allumina del sero humano, Estabili= adores diferentes alos crioprotecto- res nos ayudan a incremental fecha de eaducidad de ls productos lifili= zailos y pueden ser muy variados y ‘con as mismas caracteristicas que se aplican a otras formas farmacéutias Los eseipientes que se utilizan para modificar la temperatora de colapso podrian ser los mismos que se uilizan como diluentes. Pata este fin las prot {nas se combinan con materiales que por si mismos presentan temperaturas eleva das de colapso de la mateiz que forma el lifilizado, La combinacin presents una temperatura de colapso intermedia, la cual depende la naturaleza de las prote nas, del agente usado coma diluyente y de las eantidades relatives de ellos en la combinacin, BE desarrollo de una frmula loflizada podria consderar hasta site pasos, El primero de ellos seri la seleccin de la formula, la cual incluye diferentes exci- piientes ya antes mencionados, La con- centracin de a solueisn en la unidad de ddsis determina el volumen de lla que se debe proces envase que sea adecuado para ese volu- men (altura del s6lido congelado no yon ello a seleccin del mayor de 2 en, La temperatura de colapso se determina por observacién en el microscopio de una muestra congelada (p.e, -50°C), la cual se calienta progresivamente hasta colapsar. También podria wsarse un liot- lizador, probando varias veces para ‘observar aque temperatura colaps la matriz. Esta tempera tra sive de referencia para mantener el liofiliedor 2-5°C por debajo de ell, garantizando que la estructura no colap se durante el secado. El tempo de secado se puede determinar consderando, de ‘una manera burda, que para que I mm de material congel do sublime se requiere de 1 hora. Posteriormente se justa- rin los tiempos del secado primatio, para separarlo del total del tiempo de secado y determinar el secado secundario, El tiempo de procesimiento pars alcanzarel valor de humedad residual que se considere satisfctoria para la estbilidad puede ser determinado por separacién de muestras a dife- rentes tiempos. A las muestrass les determina I humedd residual ycon esto se fine tempo de procesamienta, Ml Desarrollo de una formula liofilizada de protefnas Lecturas recomendadas: YH. Lee. 199, Pepe and protein dg dln, Marcel Des, New York 4. Soubrek, JG Royln, dre, 202 Eneylopia of Phar ‘ental Technology. segunda wii. Marcel Der, New Yr . J. MeNally ctor. 2000 Pron formation and delivery. Moree Dalles New ink MA teeth tastcors lesterete tte) orea teers Productos rot ented ol segunda generaci6n y oligonucleotidos antisentido Productos biofarmacéuticas de segunda ‘generacién ‘2mayoria de os férmacos de origen | biologico mencionados en una [publcacién anterior, se han clash ficado como simples proteinas de reem- azo. Esto es, proteinas que presentan luna secuencia de sminoscidos idéntica a la de les proteinas humanas ariginales y ue se administran pare reemplazarias 0 faumentar sus niveles. Aunque la produc ln y desariolo de productos con tales proteinas continia en aumento, han apare- ‘ido nuevas proteins construidas 0 dise ‘adas especiicamente, con estucturas alferentes alas originales, para austar sus Dropledades como agentes terapéuricos. Estos nuevos productos, designados como productos biofarmacéuticos de segunda ‘generac, seobtienen por diferentes vias. Por alteracion de la secuencia original de ‘aminodcidos a través de una construccion ‘ disefo de una secuencia de aminoacidos «speciicallamada ingenievia deproteinaso {generando unamutaciénbiolégies:atraves, ‘de la ateracin de los glicocomponentes, {en el caso de los products biofarmacéu tices glicoslados, oa través de le adicion ‘covalente de una estructura quimicaajena © liferente a los componentes originales, Por elerplo como el poletilenglicol El disefo © ingenieria de las proteinas Se refiete generalmente a una alteracion ‘controlada dle la secuenca de nuclectidos del Bdge de un gene/

También podría gustarte