Está en la página 1de 1

- la planificación es una etapa básica y crucial dentro de un proceso administrativo y parte

clave del desempeño de una empresa. Siempre existe la necesidad de planificar


financieramente el desempeño de la empresa, y al analizar en el largo plazo, nos encontramos
con la necesidad de formular y evaluar proyectos. Teniendo un fuerte correlato con la
capacidad de la empresa para operar, generar resultado y obtener flujos de fondo.

Todo proyecto debe ser considerado como un proceso sistemático, que debe ser
multidisciplinario, donde no es posible analizar proyectos financieros sino se integran visiones
operativas- técnicas- comerciales-fiscales-económicas-financieras y ambientales.

Para evaluar PROYECTOS se utilizan los flujos de fondo- flujos de efectivo – flujo de caja/ cash
flow.

En la planificación financiera a largo plazo, se ponen en relevancia las tres grandes decisiones
financieras.

LA INVERSIÓN – LA FINANCIACION – LA POLITICA DE DIVIDENDOS

Al reflexionar sobre la política de inversiones, se ve afectado el flujo de efectivo y los


resultados de la empresa en los próximos años. Para horngren hay tres fases

1) Identificar las inversiones potencias


2) Elegir las inversiones que se realizaran
3) Tener una supervisión o un seguimiento de las inversiones

Las decisiones financieras son:


La decisión de invertir – la decisión de financiamiento – la decisión de los dividendos

Las decisiones de inversión:


Siempre la primera decisión va a ser estratégica, de posicionamiento, y de entender el
negocio y el mercado al cual vamos a acudir.

También podría gustarte