Está en la página 1de 4

Transcripción y traducción

Jose Mario Francisco Perez

03/04/22

• ¿Cómo se lleva a cabo la transcripción del DNA a RNAm?


Se lleva a cabo mediante la transcripción, donde el objetivo es poder producir una
copia de ARN de a partir del DNA. En el caso de un gen que codifica una copia o
transcripción de ARN, contiene la información necesaria para producir un
polipéptido (proteína o subunidad de proteína). Hay que tener en cuenta este
proceso se lleva en 3 etapas, la primera se le llama como iniciación, elongación y
terminación.

Como se muestra ilustrado en la imagen, es el proceso que se lleva a cabo de la transcripción del
DNA para que pase a ser ARN.

• ¿Qué proteínas se utiliza en la iniciación? Describa la fase


Las enzimas que participan en esta etapa se llaman RNA polimerasas, estas
enzimas realizan la transcripción, el RNA polimerasa separa las cadenas de DNA
para poder proporcionar un molde de cadena sencilla necesario para la
transcripción, es decir, estas enzimas unen los nucleótidos para formar una
cadena de RNA usando una cadena de DNA como molde.
Como se ilustra, se usará un molde de DNA para que se forme el RNA y de tal manera actúa el
RNA polimerasa.

• ¿Qué es el RNA POL?


El RNA POL (RNA polimerasa) es una enzima la cual se encarga de la
transcripción tanto de las células eucariotas y procariotas, además es esta enzima
puede incorporar nucleótidos mediante la síntesis de RNA de una hebra del DNA
que le sirve como un molde. Las células procariotas tienen un RNA que transcribe
todos los tipos de RNA, mientras que las células eucariotas tienen diferentes tipos
de RNA polimerasas; por ejemplo: RNA polimerasa I, RNA polimerasa II, RNA
polimerasa III, RNA polimerasa IV y V. Cada uno tiene diferentes funciones
específicas.
• ¿Qué se utiliza en la elongación? Describa esta fase
La elongación es el paso que alarga la cadena de aminoácidos. Durante la
elongación, se leen los codones del ARNm uno por uno, y el aminoácido
correspondiente a cada codón se agrega a la secuencia de proteína en
crecimiento. Las secuencias de aminoácidos existentes (polipéptidos) serán
unidas químicamente a los aminoácidos del ARNt.
• ¿Cuál es la señal de la terminación? Describa esta fase
El RNA polimerasa seguirá transcribiendo hasta que este reciba una señal de
parar. El proceso de terminar la transcripción es conocido como “terminación”, una
vez que esto suceda el RNA polimerasa transcribirá una secuencia de DNA
llamada “terminador” de esta manera se concluye su proceso.
• ¿Cómo se lleva a cabo la traducción?
La traducción es el proceso de traducir una secuencia molecular de RNA
mensajero (RNAm) en una secuencia de aminoácidos durante la síntesis de
proteínas. El código genético describe la relación entre la secuencia de los pares
de bases de un gen y la correspondiente secuencia de aminoácidos. En el
citoplasma, el ribosoma lee la secuencia de RNAm en grupos de tres para el
ensamblaje de proteínas. Este proceso cuenta con 3 etapas: Iniciación,
elongación y terminación.
Durante la iniciación el ribosoma ensambla alrededor del RNA que se lee y el
primer RNAt.
Durante la elongación es la etapa donde la cadena de aminoácidos se extenderá.
Donde los RNAt traerán a los aminoácidos al ribosoma y estos se unirán para
formar una cadena.
Finalmente, la terminación es donde se liberara el polipéptido y de tal manera este
se ira para realizar sus funciones en la célula. La terminación sucede cuando en
un codón de alto en el RNAm entra el sitio A.

En el Ribosoma se llevara a cabo el proceso de traducción gracias al RNA mensajero.

• ¿Qué es el tRNA? ¿Cuáles son sus características? ¿Dónde se origina?


El tRNA o RNA de transferencia es una molécula pequeña del RNA el cual
participa durante la síntesis de las proteínas. Estas moléculas cuentan con dos
áreas importantes: una área de trinucleótidos que se denomina anticoton y otra
área donde se unirá a un aminoácido especifico. Durante la traducción, cada vez
que un aminoácido se una a la cadena de crecimiento, dará a lugar a un RNAt
cuyos pares tiene una secuencia que complementa con el RNAm y de esta forma
se asegura el aminoácido adecuado para ser insertado en la proteína.
• ¿Qué características tiene un mRNA?
De igual manera el RNA mensajero es una molécula del RNA. El RNAm es la
versión de RNA de un gen que sale del núcleo y se traslada al citoplasma, donde
se fabrican las proteínas. Durante la síntesis de proteínas, los orgánulos llamados
ribosomas se mueven a lo largo del RNAm, leen su secuencia de bases y usan el
código genético para traducir cada triplete o codón en el aminoácido apropiado.

• ¿Como se mantiene viable este mRNA en el citoplasma, es decir qué hace


para no ser degradarse?
Lo que produce que RNA mensajero en el citoplasma, es que a través de la
poliadenilación producirá que se agregara por así decirlo una “cola” al RNA
mensajero y de esta forma se evita la degradación del mismo.

BIBLIOGRAFÍA

Iwasa J, Marshall W. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos. 8a ed.


México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S. A. de C. V.s; 2020.

Resumen de la transcripción [Internet]. Khan Academy. [citado el 3 de abril de 2022].


Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/gene-expression-and-
regulation/transcription-and-rna-processing/a/overview-of-transcription

Montes AMS, Borunda JSA, Rodríguez ASS. Biología molecular: fundamento y


aplicaciones en las ciencias de la salud. 2016.

Nota: Disculpe el ultimo dibujo, era muy complejo para mis capacidades para dibujar.

También podría gustarte