Cuál Es Su Metodología para Enseñar

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

¿Cuál es su metodología para enseñar?

Trato de mantener metodologías constructivistas dentro de la medida de la posible, pero esto puede
chocar con los procesos que se exigen dentro del colegio, por lo mismo trato de compatibilizar los
procesos educativos orientados a la rendición de cuentas con procesos más inclusivos que permitan una
mayor interacción y participación de los estudiantes.

¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?

Lo que mas aprecio es formar parte del proceso de formación como ser humano de mis estudiantes,
participar de su proceso de formación. Dentro de los procesos educativos intervienen diversos factores
que hace de la docencia un trabajo diferente a lo convencional, confluyendo factores emocionales,
valóricos y educativos, las distintas dimensiones que plantea la educación es una de las cosas que mas
me apasiona.

¿Recomendaría esta profesión?

La recomiendo en la medida que tengan la motivación para ser parte del proceso de formación de tus
futuros estudiantes. Entendiendo que la docencia no compete solo a la rendición de cuentas, considera
muchos factores externos que pueden intervenir dentro de proceso de aprendizaje, siendo muchas
veces indiferentes a lo que sucede en aula, esto hace que el proceso de aprendizaje pueda ser
multidimensional y complejice las planificaciones para los contenidos.

¿En qué hábitos se puede aplicar la carrera?

Desde mi experiencia como profesor de historia, se puede desempeñar la docencia y la especialidad


desde distintos ámbitos diferenciados desde la investigación en archivos locales o particulares, o bien
desde la investigación académica, en la medida que las capacidades y motivación lo permita las variables
dentro del campo laboral pueden ser efímeras.

¿Cuál es su visión de la educación chilena?

Enfocada a la rendición de cuenta considerando aspectos cuantificables, obviando los procesos previos a
las evaluaciones para homogenización de las comunidades educativas a fin de facilitar las
consideraciones previas a las políticas educativas. El modelo educacional chileno es una mala copia de
modelos extranjeros que son la respuesta a sus determinados contextos y que en Chile no tienen una
praxis adecuada por razones obvias.

¿Cuál es su mayor meta dentro de su profesión?

No perder la motivación por mi trabajo, y seguir siendo parte integra del proceso educativo de mis
estudiantes.

También podría gustarte