Está en la página 1de 5

Facultad de Psicología

Alumna María Azul Seoane Comisión 20

Antropología Cultural y Social


Prof Gabriela Lago

Trabajo Práctico N 3

Actividad 1

Guía Orientativa de lectura para el texto de Geertz “El concepto de cultura en el concepto del
hombre”.

1) ¿En qué consiste la naturaleza humana para la ilustración? ¿Qué ideas de hombre y
cultura supone?
La ilustración se ha valido de una concepción simplista del hombre. Para los iluministas la
naturaleza humana es algo general, constante y universal a todos los seres humanos.

La naturaleza humana, afirmaban, está más allá de las diferencias culturales y se basa en un
conjunto de características y leyes inmutables. El hombre de la ilustración es un “Hombre
universal”, con H mayúscula.

Para esta visión, el hombre no es más que parte de la unicidad de la naturaleza y responde a
una organización natural, es parte de sus leyes. La cultura, por tanto, no es más que un
adorno, -al decir de Mascou- un ropaje particular que varía según el escenario, pero que no
define ni determina al hombre en su concepción totalizadora.

2) ¿En qué consiste la naturaleza humana para la antropología? ¿Qué ideas de


hombre y cultura supone?
Para la antropología clásica, la cultura era un aspecto más del hombre. Esta corriente parte de
una concepción estatigráfica, donde el hombre es un complejo de niveles biológico,
psicológico, social y cultural. Los distintos niveles se superponen y sustentan y van del más
simple al más complejo: el nivel cultural. El hombre “sin cultura” no existe. Son las estructuras
sociales y las costumbres culturales quienes entretejen al individuo.

La antropología entonces, plantea la existencia de principios universales – los universales


culturales o consensus gentium – uniformidades empíricas, rasgos culturales similares que son
“modelados por fuerzas que propiamente pueden llamarse universales” (Kluckhohn en Geertz
1973) que permitirían definir al hombre universal.

Sin embargo, Geertz rechaza de lleno esta teoría solventándose en la postura de Kroeber sobre
el sustento real de dichos universales. Sostiene que estos principios universales propuestos
deberán ser sustanciales y no categorías vacías o “falsos universales” que en definitiva sean
puestos bajo el mismo concepto prácticas culturales empíricamente diversas.
Geertz critica esta posición afirmando que el consensus Gentium conduce a un nuevo
relativismo cultural, visión iluminista que la antropología clásica decía desechar.

3) ¿En qué consiste la naturaleza humana para Geertz??Qué ideas de hombre y de


cultura supone?
Geertz entonces propone definir la naturaleza humana en un complejo de variables biológicas,
psicológicas, sociales y culturales. Pero que no se disponen ya, en una posición estratificada,
sino en una dinámica sistémica compleja.

Si el consensus Gentium sostiene que las necesidades subyacentes del hombre son las causas
naturales de sus construcciones culturales, en una relación causa-efecto, Geertz en cambio
afirma que, tanto las necesidades como las construcciones culturales van constituyendo al
hombre dinámicamente situado.

La cultura no es entonces sólo un ornamento de la existencia humana, sino que es una


condición esencial de ella. A nivel empírico se corrobora que los factores culturales fueron
necesarios en la evolución biológica del pre-sapiens al sapiens. El rol empírico de los factores
culturales estuvo basado en su condición de “mecanismo de control” (se profundiza en la
pregunta 6).

Geertz sostiene que la cultura, como fuente simbólica de comunicación –y control social- entre
los individuos de una sociedad, va constituyendo las estructuras sociales que permiten al
hombre un comportamiento aceptable. No existe una naturaleza humana independiente de la
cultura.

Citando a Geertz: “El hombre no puede ser definido solamente por sus actitudes innatas, como
pretendía hacerlo la Ilustración, ni solamente como por sus modos de conducta efectivos,
como tratan de hacerlo en buena parte las ciencias sociales contemporáneas, sino que ha de
definirse por el vínculo entre ambas esferas, por la manera en que la primera se transforma en
la segunda, por la manera en que las potencialidades genéricas del hombre se concentran en
sus acciones específicas.”

4) ¿Por qué Geertz plantea que el surgimiento del concepto científico de cultura
significó la demolición de la naturaleza humana concebida por la ilustración?
El desarrollo científico en la definición de cultura permitió entender la complejidad de los
fenómenos y situar al hombre en su relación con sus factores extragenéticos (culturales). Esto
implica que aquellos hombres con H mayúscula no son reales.

La naturaleza humana no era aquello inmutable y universal, sino que en su definición es


necesaria la cultura y el análisis de sus relaciones.

5) ¿Cómo se relacionan naturaleza y cultura en la manifestación del comportamiento


humano?
Partiendo entonces de la definición de cultura que propone Geertz, como aquel conjunto de
símbolos significativos, compartidos por los integrantes de una sociedad, estos códigos
culturales actúan como condicionantes de las prácticas y vivencias de los individuos.

Los seres humanos constituyen su identidad en su articulación con el resto de la sociedad, esta
articulación está sostenida por este conjunto de símbolos que determinan en suma el
comportamiento individual, y por tanto social.

6) ¿Qué concepto de cultura desarrolla Geertz? Identifique las características de la


cultura.
Geertz en definitiva propone un nuevo concepto de cultura, no ya como esquemas concretos
de conducta (costumbres, tradiciones, hábitos) sino como una serie de mecanismos de control
(programas, normas) que gobiernan la conducta.

La conducta humana está dirigida entonces por estructuras culturales. Estas estructuras o
instituciones de la cultura, como dijimos anteriormente, son sistemas organizados de símbolos
que configuran el pensamiento del ser humano y su constitución como sujeto.

Por tanto, la cultura es ante todo social, es necesaria y esencial la interacción de los individuos
para la construcción del sistema de control simbólico. Así es que Geertz sostiene la
importancia de buscar un definición de hombre, no ya en identidades sustantivas entre
fenómenos similares, sino las relaciones sistemáticas entre los diversos fenómenos.

7) Relacione la siguiente afirmación de Geertz: “somos animales incompletos que nos


completamos con formas culturales particulares”, con su definición de hombre.
Ejemplifique.
Geertz parte de invalidar el concepto estatigráfico del hombre para sostener que el desarrollo
del hombre se produce en una superposición interactiva de variables biológicas y también
culturales. Lo “natural” y lo “cultural” se complementan y completan.

Dirá que la cultura no se “agrega” a un “animal terminado”, sino que ha sido un elemento
constitutivo y central en la constitución del animal mismo.

Si los iluministas creían que las condiciones de desarrollo biológico eran necesarias y
precedentes a la constitución cultural, Geertz propone una serie de ejemplos que demuestran
que la evolución biológica se vio afectada y determinada por los comportamientos culturales.

Por ejemplo, se observa que la adquisición de la costumbre del uso de herramientas está
relacionado con la forma actual de la mano humana, con el alargamiento de los dedos.

Otro ejemplo importante es lo que respecta al tamaño del cerebro humano actual. Se observa
una correlación necesaria entre el desarrollo cultural de los homínidos de la era glacial y el
crecimiento del tamaño del cerebro y el desarrollo neuronal del homo sapiens.

8) ¿Cuáles son los aportes provenientes de los estudios de la evolución humana, que
contribuyen a respaldar el papel de la cultura como condición esencial de la existencia
humana?
Existen 3 aspectos destacables dentro de los recientes progresos en la antropología.

1- Se descartó la perspectiva secuencial entre evolución física y desarrollo cultural, a


sabiendas que distintos desarrollos culturales fueron necesarios para la evolución
biológica. Esto fue verificado con la aparición de indicios de formas elementales de
actividad cultural en simultáneo con las fases finales de la historia filogenética del
hombre.
2- El grueso de cambios biológicos en el desarrollo del hombre se dio a nivel nervioso y
cerebral. Como ya contamos, se verifica que el desarrollo del tamaño cerebral se
encuentra vinculado con la actividad cultural y fundamentalmente simbólica: la
aparición del lenguaje, por ejemplo.
3- El hombre es un animal incompleto a nivel físico que no podría desarrollarse sin
factores culturales. “El hombre puede saber que tiene hambre, pero no por eso sabrá
comer”. (Ver repuesta 7)

Actividad 2 Pág 7

1- ¿Por qué las siguientes personas actúan como actúan?

En todos los ejemplos del texto, los individuos forman parte de una comunidad cultural.
Eso significa que se ven regidos, controlados por un conjunto sistematizado de símbolos y
representaciones que determinan sus comportamientos.

2- ¿Por qué estas costumbres son tan extrañas desde nuestro punto de vista?

Para sujetos inmersos en otras culturas, estos dispositivos culturales determinantes, le son
ajenos o incluso contrarios y/o inaceptables para los sujetos pertenecientes a otros
sistemas culturales.

3- ¿Cuál es el papel de la cultura en estas prácticas?

Como dice Geertz, la cultura toma un rol determinante como mecanismo de control del
comportamiento humano y base de la construcción social e individual.

4- Reacciones como el hambre, el vómito, la risa, los celos, el asco ¿Son naturales o
culturales?

Si bien estas reacciones refieren al nivel biológico, su aparición se encuentra ligada a la


cultura, en tanto que, como sistema simbólico de control, establece vínculos entre el
comportamiento social y el comportamiento o reacción física.

5- ¿Cómo se relacionan naturaleza y cultura en la manifestación del comportamiento


humano en los siguientes ejemplos?

Si culturalmente, no estamos formados para, por ejemplo, ingerir carne de perro, no


podremos evitar la náusea cuando veamos a una persona de oriente comiéndolo.

Se podrá afirmar entonces que la naturaleza humana se encuentra mediatizada y


condicionada por la cultura. Desde los sistemas culturales solemos determinar o sostener
qué es natural y qué no (Ver también Repuesta 5 de la Activ anterior).

También podría gustarte