Está en la página 1de 7
BIBI BIE , ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA M DE CAJAM/ "ARO DE LA UNIVERSAUZACION DE LA SALUD” Cajamarca, 22 de Julio del 2020. CSICA-PS Sefior REPRESENTANTE LEGAL DE VIETTEEL PERU SAC. Prolongacién Chamchamayo No. 1885 - Cajamarca. Presente ASUNTO : Solicita reposicién del demandante en su centro de trabajo Me dirijo a usted, con la finalidad de COMUNICARLE que mediante resolucién No. 01, de ere ce itl nel les nM de Viettee! Perd SAC, cumpla con realizar la REPONER_ a la demandante: Yessenia Jhetally Yajairy Moreno Solorzano, en su centro de trabajo en el cargo de GESTOR ZONAL, 0 en otro cargo de igual y similar nivel e igual remuneracién, que venia desempefiindose al momento del cese, con la misma remuneracién, dentro del TERCER DIA de notificado con la presente, hasta que el principal concluya con decisién definitiva, bajo apercibimiento de ministracién de osesién de cargo con el personal del Juzgado, imposicién de multa compulsiva y progresiva a la entidad demandada, en la persona de su representante legal, a partir de tres (03) URP, sin Perjuicio de remitir copias a la Fiscalia Provincial Penal de Cajamarca, para que proceda de acuerdo a sus atribuciones, en caso incumplimiento injustificado; por estar ordenado en el ‘Guaderno de Medida Cautelar No. 1, derivada de la Causa Laboral No. 00103-2020-0-0601- JR-LA-03-(EJE), seguido por YESSENIA JHETALLY YAJAIRY MORENO SOLORZANO contra \VIETTEEL PERU SAC sobre RECONOCIMIENTO DE VINCULO LABORAL Y REPOSICION, Se adjunta copia certificada de la resolucién No. 01, fecha 11/05/2020. Sin otro particular, me despido. Suscribe, _, VIETTEL PERU SAC SUCURSAL CAJAMARCA 24 JUL 2020 RECIBIDO ascocons emer asst co HORA 78-00 fF, aniso oare suPéniow Ge swency ee 2 [CORTE/SUPERIOR De JUSTICIA Sstemaeie Notvicaciones Elec Fe: ecm esr Pic 0 zZ Core Sucerer de lca de Colamor Be Tere sugod fplnode abs) de Caomarca ABI NOs Comeratva oboe) Seco Bugarvia : {F Bugonuton® 185 ia Univeatra “anepae on & = 23° JUIGADO ESPECIALIZADO DE TRABAJO (EJE) - SEDE BUGANVILLAS 7 EXPEDIENTE + 00103-2020-1-0601-JR-LA-03 * MATERIA, : DESNATURALIZACION DE CONTRATO JUEZ : ARIAS ABANTO FERNANDO ESPECIALISTA : VASQUEZ LOPEZ VICTOR MANUEL DEMANDANTE : MORENO SOLORZANO, YESSENIA JHETALLY YAJAIRY RESOLUCION NUMERO: UNO. Cojamarca, once de mayo de dos mil veinte.- Le ASUNT Es objeto de estudio la solcitud de medida cautelar de reposicién provisional. solicitada por YESSENIA JHETALLY YAJAIRY MORENO SOLORZANO, a través de la cual solicita su REPOSICION en su puesto de trabajo como Gestor zonal en que venia desempefando hasta antes de su despido, en atencién a los siguientes argumentos: II. EUNDAMENTOS DEL SOLICITANTE: 8 accionante en su escrito de demanda, solicita medida cautelar de reposicién provisional, con la finalidad de que se le reponga provisionalmente dentro de la entidad demandada, bajo los siguientes fundamentos: La verosimilitud de fundabilidad de Ia pretensién o verosimilitud del derecho (fumus oni juris): De lo alegado en la demanda, asi como de los medios probotorios aportades se tiene claro que en el presente caso se ha producido un despide nulo, realizado en funcién a que mi persona se encuentra en estado de gestacién, haciendo de conocimiento de mi ex empleadora cuando aun se encontraba vigente el vinculo laboral, aduciendo como causa de mi despido la no renovacién de mi contrato svjeto a modalidad, la cual se encuentra desnaturalizada, convirfiéndose en uno de duracién indeterminada, por Io que solo podia ser despedida por causa justa telacionada a mi conducta © capacidad, previo procedimiento de despido. En ese sentido, al no haber estipulado causa vélida de despido, resulta presumible que el referido despido se realiz6 por mi condicién de trabajadora gestante, pues ademas de que la demandada conocia tal condicién, teniendo conexién temporal entre la comunicacién de mi estado de gestacién (de manera verbal en el mes de diciembre de 2019 y de manera formal 0 documentada el 09 de enero de 2020) y Ia nofificacién de la Carta S/N de fecha 15 de enero de 2019. Asimismo, no se ha respetado el debido proceso, pues no se me ha respetado el derecho fundamental a Ia defensa que me asiste, vulnerando mi derecho fundamental al_ trabajo, Femuneracién, dignidad, y no discriminacién por mi condicién de trabajadora gestante; por lo que, resulta amparable Ia peticién cautelar, puesto que"... en sede Cautelar basta que la existencia del derecho aparezca verosimil, 0 sea, para decirlo con mayor cloridad, basta que. segtin un cdlculo de probabilidades, se puede Prever que la providencia principal declarard el derecho en sentido favorable a quel que solicita la medida cautelar’, como sucede en el presente caso. Peligro en la demora: Se ha establecido que el peligro en la demora esta Configurado por dos caracteres;"') El riesgo de daito juridica debe ser causado por la demora del proceso; y, ii) £1 riesgo de dafio juridico debe ser inminente, lo que justifica la necesidad de dictar una medida cautelar, que tiene el caracter de urgencia"’, por lo que, siendo asi, se ha determinado que el tiempo que puede tomar el proceso podria conilevar a provocar un dafo a la situacién juridica cuya Proteccién se solicita, en ese sentido, de los hechos expuestos en la demanda se determina la necesidad de la medida cautelar innovativa, dado el dafo inminente y Feal que se ha provocado con Ia extincién de la relacién laboral de manera arbitraria, lo cual pone en riesgo mi propia subsistencia y de quienes dependen de mi Persona (mi hijo). Adecuacién: El arliculo 54 de la Ley N° 29497, sefiala que: "...el Juez puede dictar cualquier tipo de medida cavielar, cuidando que sea ja més adecuada para gorantizar Ia eficacia de la pretensién principal...". es por ello que en este caso la medicia cautelar innovativa solicitada es la idénea para poder garantizar la eficacia de Ia sentencia que luego vaya a amparar nuestra pretension; pues dicha medida resulta congruente con lo solicitado en el Principal. IL.- EUNDAMENTOS DEL JUZGADO: Sobre la Medida Cautelar Solicitada SEGUNDO: De acuerdo con lo previsto en el articulo $5 de la Ley Procesal del Trabajo ~ Ley 29497, “el juez puede dictar entre ofras medidas cautelares, fuera o dentro de! proceso, una medida de reposicién provisional, cumplidos los requisitos ordinarios. Sin embargo también puede dictarla si el demandante cumple los siguientes requisitos: @) haber sido al momento del despido dirigente sindical, menor de edad, madre gestante persona con discapacidad: b) estar gestionando la conformacién de una ‘organizacién sindical: y c) el fundamento de la demanda sea verosiml (..) Ahora, esta medida precautoria aun cuando el demandante la ha venido llamando Medida de reposicién, en realidad es una medida temporal sobre el fondo, pues lo que se pretende es la ejecucién anticipada de lo que -se espera- el Juez resolveré fincimente en Ia sentencia; y lo que implica que su amparo exigita también la satistaccién de requisitos especiales, de acuerdo con lo previsto en el articulo 674 del Cédigo Procesal Civil, de aplicacién supletoria al proceso laboral. Bl arliculo 674 de! Cédigo Procesal Civil, establece textualmente “Excepcionalmente, Por Ia necesidad impostergable de! que Ia pide, por ia fimeza del fundamento de la demanda y prueba aportada, la medida puede consistir en ia ejecucién anticipada de lo que el Juez va a decidir en la sentencia, sea en su integridad 0 sdlo en aspectos sustanciales de ésta, siempre que los efectos de Ia decision puedan ser de posible reversion y, no se afecten el interés pUblico”; de lo que resulta que junto a los requisitos ordinarios de lo que precisa todo pedido cautelar para ser amparado. la norma exige: i) La existencia de una necesidad impostergable; i) La firmeza del fundamento de la demanda y la prueba aportada: ii) La posibilidad de la reversin de los efectos que acarree la ejecucién anticipada ~integra o parciak de lo que el juez va a decidir en la sentencia: y iv) Los efectos derivados de lo ejecucién anticipada -integra 0 parciak no afecten el orden publico. Verosimilitud del Derecho Invocado. SEGUNDO: Del andlisis de! presente cuademo, se aprecia que de los medios probatorios aportados consistentes en: i] Copia de contrato sujeto a modalidad y su prérrogas (ver folios 32 a 54); il) Informe ecogrdfico [ver folios $5 0 56); il) Cargo y autorizacién de salida de fecha 9, 16 y 24 de enero de 2020; de los que se puede evidencior que mantuvo vinculo laboral con la demandada entre el 13 de agosto de 2018 al 31 de enero de 2020; ademas se evidencia que el empleador habria tomado Conocimiento del estado de gestacién de la demandante, en tanto en cada uno de los tres autorizaciones acompanan evidencia del estado de gestacién de la peticionante. TERCERO: Siendo asi, por Ley N° 30367 (2015) que dispone se modifique el articulo 29 del Decreto Legislative 728, Ley de Productividad y Competifividad Laboral, en los siguientes terminos: "Articulo 29.- Es nulo el despido que tenga por motive: {..) e) El embarazo, el nacimiento y sus consecuencias 0 Ia lactancia, si el despiclo se produce en cualquier momento del periodo de gestacién o dentro de los 90 (noventa} dias Posteriores al nacimiento. Se presume que el despicio tiene por motivo el embarazo, el nacimiento y sus consecuencias 0 la lactancia, si el empleador no acredita en estos casos la existencia de causa justa para despedir. Lo dispuesto en el presente inciso es aplicable siempre que el empleador hubiere sido notificado documentaimente del embarazo en forma previa al despido y no enerva la facultad del empleador de despedir por causa justo”. Por tanto, cualquier decisién por parte del empleador destinada a exfinguir su relacién laboral con la accionante tenia obligatoriamente que estar sustentada en una causa justa prevista en Ia ley!; lo que no habria ocurrido en el presente caso, en el que con fecha 15 de enero de 2020, la emplazada informé sin mediar causa alguna, en forma unilateral que prescindiria de 348 servicios (expuesto en folio 3); de lo cual se concluye que se habria encubierto una relacién laboral a tiempo indeterminado al evidenciarse Ia existencia de sus elementos, es decir, una prestacién de servicio personal, subordinacién y Femuneracién, por lo que, siendo su status de obrero sujeto al Decreto Legislativo N° 728, resulta aplicable el Articulo 4 de dicho dispositive legal. Consecuentemente se Puede asumir verosimilmente que estariamos frente a un despido nulo? toda vez que el accionar de la parte demandada no se circunscribe a ninguno de los supuestos Previstos en los arficulos 22° a 24° del Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR? y estaria motivado en el estado gestacional de la demandante, Por tanto, se acredita la verosimilitud del derecho invocado. " dado que se han advertdo tos elementos de una relacin laboral que habria sido desnaturaizada (como también se pretende en la demsnda principal) “El Tribunal Constitucional en el caso Eusebio Llanos Huasco (expedionteN.° 976-2001-AA/TC-Husnuco), Segin el ‘Tribunal Constitucional: ef despido incausado es aquel que se configura cuando se remueve a un tabajador, sea de manera verbal oeserita, sin expresarle causa alguna derivada de su conducta 9 si labor que la justifique, Por ello, ease 4e efecto Lega, aquela extincion unilateral dela relacion labora, fundada nica y exclusivamente en la volntad del tmpleador, toda ver que ésta arbitrariedad se produce con violacin de los derechos fundamentals. de la persona econocidos en la Consttucidno los Tratados relatives ala promocidn, defensay protecion de derechos humans * Decreto Supremo N° 003-97-TR Articulo 22.- Para el despido de un trabajador sujto a régimen de Ia actividad privada, que labore cuatro 0 mis horas dlaras para un mismo empleador, es indispensable la existencia de causa just contemplada en la ley ¥ debidamente ‘comprobds, {La causa justa puede estar relaconada con la capacidad o con la conducta del trabajador. {La demestracicn de la causa corresponde al empleador dentto del proceso Judicial que el trabajador pudierainteponcr para impugnar su despio. “Articulo 23.- Son causas justas de despido relacionadas con la capacidad del trabajar: 8) Las deficiencas fiscas, itelectusles, mentales © sensorales sabrevenidas cuando, realizados los ajustes razonable corespondients, impiden el desempetio de sus taeas, siempre que no exista un puesto vacante al que el tabajador pued ser transferido y que no implique rieszos para su seguridad y salud ola de terceros ) El rendimiento deficiene en relaciin con la capacidad de trabajador y can el rendimiento promedio en labors y bajo condiciones similares: ©) La negativa injustifcada del trabajador a someterse a examen médico previamente convenido o establecido por Ley determinantes de la relacin Iaboral. oa cumplir las medidas profiictcas 0 curativas prescritas por el medica para evita enfermedades o aecidentes. Articulo 24 Son causasjustas de despido relacionadas com la conduct del trabajador: a) La comisién de fala grave: La condena penal por dlito doloso: La inhabilitseién del tabajador. CUARTO: Por otro lado, en cuanto al Peligro en la Demora, por a naturaleza del bien que se pretende coutelar (derecho al trabajo el cual tiene cardcter alimentario) la dilacién en a solucién definiiva de la pretensién, puede acarear un daho ineparable a Ia parte solicitante en su especial y prioritaria situacion de gestante, ademés sise tiene en cuenta que todo proceso judicial se desarrolla en una serie de actos que transcuen en el tiempo en forma concatenada y subsecuente que requieren de cierto lapso de tiempo para ser resueltos de manera definitive, en consecuencia; amerita adoptar ciertos mecanismas que aseguren en forma previa el cumplimiento de la decision final que se vaya a adoptar en el futuro dentro del proceso, QUINTO: Por lo expuesto, la medida cautelar de reposicién provisional al centro laboral resulta perinente y adecuada para garantizar plenamente el derecho invocado por la parle accionante, y habiéndose verificade la concurencia copulativa de los requisitos de procedencia. CONSIDERACIONES POR ESTADO DE EMERGENCIA - TRABAJO REMOTO. ‘SEXTO: Se deja constancia que mediante Resolucién Administrativa N° 000416-2020- CSJ-CA-PJ., de fecha 13 de abril de 2020, se autoriza el trabajo remoto a los Srganos jutisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca que tramitan procesos con el Expediente Judicial Electrénico (EJE) con fines de descarga (calificacién de demandas, proveido de escritos pendientes, expedicién de sentencias pendientes). mientras dure el Estado de Emergencia de aislamiento social. Todo ello, sin periui del Poder Judicial. Ante lo sefialado precedentemente, SE COMUNICA a las partes procesales que se nofificard la presente resoluci6n, en su oportunidad conforme a las de la suspension de plazos decretado por el Consejo Ejecutive directivas que se dispongan al respecto, teniendo en cuenta el actual “Estado de Emergencia" decretado por el Poder Ejecutivo desde el 16 de marzo de 2020. REQUISITOS ESPECIALES EN EL MARCO DEL TRABAJO REMOTO Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL, SETIMO: En el actual marco de “Distanciamiento Social", “Estado de Emergencia” y ‘Emergencia Sanitaria" se requerira a cada una de las partes procesales {demandante y demandada) y a cada uno de los demds sujetos procesales {respectivos abogados y/o apoderados) cumplan con comunicar por secretaria: una cuenta _de_core “gmail”, y némero celular, para optimizar la comunicacién y coordinacién procesal, siendo que esta comunicacién podra hacerse efectiva en los escritos comespondientes o a través de los canales de publicidad que se habiliten {redes sociales oficiales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca), como es el correo: Sjuzespecializadolaboral.csica@gmail.com* IV.- DESICION: Por las consideraciones expuestas y al amparo de la normatividad invocada, la Juez del Primer Juzgado Especializado de Trabajo, RESUELVE: 1. DECLARAR FUNDADA Ia medida cautelar de REPOSICION solicitada por Doha YESSENIA JHETALLY YAJAIRY MORENO SOLORZANO.; en consecuencia: ORDENAR al VIETEEL PERU SAC, en la persona de su representante legal, cumpla con realizar la REPOSICION como GESTOR ZONAL © en offo cargo de igual y similar nivel e igual remuneracién, que venia desempefiando al momento del cese, dentro del TERCER DIA de notificado con la presente resolucion hasta que el proceso principal concluya con decisién definitiva fime; bajo apercibimiento de ministrarse posesion de cargo con el personal del juzgado; entidad demandada en loa persona de su representante legal a partir de tres imposicién de multa compuliva y progresiva a la Unidades de Referencia Procesal, sin petiuicio de remitir copias a la Fiscalia Provincial Penal de esta ciudad para que proceda conforme a sus atribuciones, en caso de incumplimiento injustificado. 2. CURSESE el Oficio respectivo para el cumplimiento de la presente resolucion. 3. Al Primer ofrosf: HAGASE presente que en conformidad a lo prescrito por el articulo, II del titulo preliminar de la NLPT N* 29497, al no exceder su pretensién de 70 URP, se encuentra exento del pago de aranceles judiciales. 4.- Al Segundo otrosi: TENER por delegadas las facultes generales de representacién a favor del letrado que autoriza su escrito, en conformidad a lo prescrito por el articulo 74 y 80 del CPC. 5. Se provee en la fecha debido a la suspensién de labores decretada a consecuencia de la pandemia del Coronavirus - COVID 2019. 6.- REQUERIR @ cada Una de las partes procesales [demandante y demandada) y cada uno de los demés sujetos procesales (abogados de ambos partes, y/o apoderados) para que cumplan dentro del plazo de CINCO DIAS HABILES (05) de notificada esta resolucién con hacer de conocimiento del érgano jurisdiccional: una. cuenta _de comeo electrénico en “amail”, y némero celular, en los escritos correspondientes 0 a través de los canales de publicidad que se habiliten [redes sociales oficiales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca), come es el correo: Siuzespecializadolaboral.csica@gmail.com NOTIFIQUESE a las partes del proceso en ‘Consignando como asunto el niimero de expedient

También podría gustarte