Está en la página 1de 68

REVISTA OFICIAL de ..

, '

~~~
~. ol- i -i
.
•••
•••••
••
s...... ~
I
ROYALC~NIN
VET NUTRITION
Innovación nutricional 1:4. Medidall para ...

Ayuda al mantenimiento de la
movilidad de las articulaciones

1.................... -1 Refuerza el efecto de la barrera de la


epidermis y limita las pérdidas
~~~~ transepidérmicas

.......'jl'oI--l Contribuye a retardar la degenera-


ción del cristalino y de la retina a
través de la luteína y la zeaxantina
l...----';'----'

Pastor Alemán
Selección de materias primas
~~~g hiperdigestibles

Refuerza la barrera cutánea,


aumenta las defensas naturales
~~~~ y favorece la cicatrización

Ayuda al mantenimiento de la
movilidad de las articulaciones

Contribuye a retardar los efectos del


envejecimiento y refuerza la
inmunidad.

. Yorkshire Terrier
Favorece la higiene bucodental

~._.
Garantiza una digestión óptima

Contribuye al mantenimiento de la
integridad articular

Lucha activamente contra el


envejecimiento

Para más información, TELÉFONO DE ATENCiÓN AL VETERINARIO 900 32 36 32


http;f/www.royalcanin.es
Vol. 24, na l, 2004
índice

Editorial 3
Sumario 4
Artículos de Revisión

Archivo sobre cardiopatías congénitas. Grupo GECAR-AVEPA 9


Ma J. Fernández del Palacio, O. Cortadellas, P. Esteve, J. C. Galán, J. Ma Closa, J. F.Rodríguez, I. Díez.

Diagnóstico por imagen de la enfermedad discal intervertebral 17


1. Fernández, M. López.

Artículos Originales

Hipertensión arterial sistémica en 3 gatos 29


A. Planas, A. Font.

Comunicaciones y Casos Clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA


Cirugía 37
Traumatología 43
Dermatología 53

¿Cuál es tu diagnóstico? 58
Instrucciones para los autores 62
Avance del sumario para el próximo número 64

Directorio

Junta Central de AVEPA Comité Científico de AVEPA Comité Editorial de la Revista


Oficial de AVEPA
Presidente Anestesia Director de la Revista
Ignacio Álvarez Gómez de Segura Jordi Franch
Rafael Mendieta Fiter
Cardiologia
Alberto Montoya Alonso Comité Asesor
Presidente Electo Cirugia
Amalia Agut, Ignacio Alvarez, Tomás
Josep Aguiló Bonnin Jordi Franch Serracanta Fernández
Dermatología
Vicepresidente María Teresa Verde Arribas Comité de Evaluación
Juan Francisco Rodríguez García Diagnóstico por Imagen
Amalia Agut Giménez Nacional
Emergencias A. Montoya, A. Chico, A. Agut, A. Ríos, A. Rubio,
Secretario Itala Sunyer Dequigiovanni A. Font, C. Melián, E. Saló, E. Martínez de Merla,
Ignacio Torrubia Requena Exóticos E. Ynaraja, F. Rodríguez Franco, F. J. Tendillo, F.
Rafael Molina López Simó, I. Alvarez, I. Durall, I. Menes, I. Torrubia, J.
Tesorero Formación Continuada
Fatjó, J. Altimira, J. Bernal, J. Cairó, J Franch, J.
Javier Villa mor Urban Juan José Martínez Galdamés Gorraiz, J. Aguiló, J. Font, J. Ma Closa, J. Pastor, J.
Arús, J. F. Rodríguez, J. J. Tabar, J. Mascort, J. p.
Medicina Interna
Arturo Font Uset Zaera, L. Gómez., Ma p. Lanzarot, Ma J. Fernández
Director Científico del Palacio, M. Gascón, M. Villagrasa, Ma. T.
Tomás Fernández González Neurología
Verde, M. Pumarola, M. Vilafranca, N. Diez, p.
Tomás Fernández González
Toni. R. Molina, S. Vergara, S. Martí, T.
Oftalmología
Coordinador de Vocalías Manuel Villagrasa Hijar
Fernández, V. Coll, X. Manteca.
José Capacés Sala Reproducción Internacional
Simón Martí Angula J.F. Gorostiza, J. Drapé, R. K6stlin, V. Luis Fuentes,
Director FECAVA Traumatología y Ortopedia M. Simon, J. Sapienza, D. Carlotti, D. Grant, G.
Juan Francisco Rodríguez García Josep Font Grau Cauto.

Publicación trimestral. La revista de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) no se responsabiliza de ninguna manera de los conceptos contenidos
en todos aquellos trabajos firmados. Copyright 1991 AVEPA. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio
alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información sin la autorización por escrito del titular del Copyright.
Realización editorial, impresión y distribución: Ice Salud. po San Juan 57, 08009 Barcelona. Tel93 446 02 03. ISSN. 1130-7064. Depósito legal. B-25.427-81

¿]D
A.V. E.P.A.
Vol. 24, n° l, 2004 Editorial

Entre todos
lo conseguiremos
an pasado 40 años desde que varios insignes compañeros deci-
dieran asociarse para alimentar una necesidad que las Facultades,
en aquellos momentos, no daban: la formación y especialización
en medicina y cirugía de pequeños animales (ahora animales de
compañía o animales familiares). Pasados 10, 15 o 20 años, cuan-
do nos licenciábamos los ahora más canosos, seguíamos necesi-
tando esa autentica herramienta de especialización y consecuentemente de rea-
lización personal que representaba AVEPA.
Hoy, afortunadamente, las Facultades dan ya una formación más adecuada,
de alto nivel, diría yo, en nuestra especialidad, pero tal como reza una frase,
que mi ignorancia no sabe atribuir a ningún personaje histórico, " El futuro está
escrito en la historia" y el futuro de la clínica de pequeños animales, en España,
pasará de una u otra forma por AVEPA.
Los pasos marcados por los presidentes: Joaquín Bernal, Miguel Luera,
Ignacio Durall, Jordi Manubens, Francisco Florit y Juan Francisco Rodríguez, han
colocado a AVEPA no sólo como un referente nacional sino como un referente
internacional (WASAVA, FECAVA y FIAVAC). Estos pasos marcados son mi senda
a seguir y una responsabilidad, al mismo tiempo que una gran satisfacción, por
ser el responsable de traspasar tan dignamente como pueda el testigo al que
me suceda, el ya presidente electo Josep Aguiló, quién además durante tantos
años ha llevado la dirección científica de la asociación.
Todavía repaso los primeros números de la revista, con las tapas de color vivo
y chillón, novedosas y atractivas para la época, con una mezcla de un poquito
Rafael Mendieta Fiter de nostalgia y mucho orgullo al ver como hacían ya muy bien las cosas los
Presidente de AVEPA
entonces responsables de la publicación, añadiendo por lo tanto a la lista de los
presidentes los nombres de Javier Séculi, Antonio Prats, Alejandro Tarragó,
Ignasi Farràs, Lluís Ferrer, Pep Aguiló y Miquel Vilafranca, directores o miem-
bros del consejo editorial en las diferentes etapas de la revista que tienes en las
manos. La lista sería interminable si añadiéramos, justamente, todos los miem-
bros de comités científicos y evaluadores, para los que expreso también mi reco-
nocimiento.
Evidentemente, la revista ha evolucionado, paralelamente a la sociedad y a
la asociación. Ahora dirigida por Jordi Franch, la queremos a niveles más altos y
en el camino de la indexación. Por ello necesitamos que todos los socios de
valor, que los hay ... ¡y muchos!, nos ayudéis enriqueciéndola con vuestras apor-
taciones.
AVEPA fueron aquellos 15 avanzados veterinarios. AVEPA somos, ahora, un
colectivo de 3500.
¡Entre todos lo conseguiremos!.

Rafael Mendieta Fiter


Presidente de AVEPA

¿]D
AV E. P. A. 3
I

Sumario Vol. 24, n° l, 2004

Cardiología
9 Archivo sobre cardiopatías congénitas. Grupo GECAR, AVEPA
Ma J. Fernández del Palacio, o. Cortadellas, P. Esteve, J. C. Galán, J. Ma Closa, J. F.Rodríguez, I. Diez.

No existe en España un estudio multicéntrico sobre la prevalencia de las car-


diopatías congénitas (CC), ya que solamente se han presentado datos de
algunos centros a nivel individual, en jornadas o congresos. Dado que pue-
den existir diferencias entre países e incluso regiones, es por lo que se con-
sidera necesario estudiar la prevalencia de los diferentes tipos de CC en
nuestro país a partir de estudios multicéntricos. Ello facilitará al clínico la
orientación de un diagnóstico diferencial y, a las asociaciones de cría y clu-
bes de las diferentes razas, una herramienta que posibilite el control y la
erradicación de las anomalías cardiacas que sean hereditarias. Para ello, una
comisión de miembros del Grupo de Especialistas en Cardiorrespiratorio de
AVEPA (GECAR) ha elaborado las pautas para el diagnóstico y registro de las
diferentes cc. I

Neurología
17 Diagnóstico por imagen de la enfermedad discal intervertebral
T. Fernández, M. López.

En este artículo se revisan los diferentes sistemas de diagnóstico por imagen


que se pueden usar para confirmar la enfermedad discal intervertebral y
determinar el lugar exacto de la lesión.
La radiología es el procedimiento que todavía se emplea por la mayor parte
de los veterinarios para el diagnóstico de dicha enfermedad. Las radiografí-
as simples de la columna suelen dar información sobre la posible existencia
de una extrusión o protrusión discal (estrechamiento o acuñamiento del
espacio discal, estrechamiento del espacio entre las facetas de las respecti-
vas apófisis articulares, etc.), pero habitualmente es necesario recurrir a una
mielografía para obtener un diagnóstico más preciso. En función del patrón
mielográfico que obtengamos (extradural, intradural/extramedular o intra-
medular) se podrá realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías
espinales. La hernia discal nos ofrecerá habitualmente un patrón de lesión
extradural, aunque excepcionalmente, en casos muy agudos y graves se
puede ver un patrón característico de lesión intramedular.
Otros sistemas de diagnóstico más novedosos son la tomografía axial com-
puterizada (TAC) y la resonancia magnética (RM), que en ocasiones pueden
ofrecer información más precisa que la radiología convencional, pero que
no siempre están al alcance de la mayor parte de los clínicos.
[!] Articulo de revisión.

lQl
~
Artículo original referido
a múltiples casos dlnkos.

lCl
~
Articulo original
a un solo caso cünkc.
referido

¿]D
4 AV E.P.A.
Sumario Vol. 24, n° l, 2004

Medicina Interna
29 Hipertensión arterial sistémica en 3 gatos
A. Planas, A. Font.

Se presentan 3 gatos con hipertensión arterial sistémica asociada a proble-


mas oculares, fallo renal y diabetes mellitus. Los síntomas de presentación
fueron inespecíficos (pérdida de peso, polidipsia, apatía, anorexia, vómitos
y diarreas) y característicos de la hipertensión, como es el hifema y hemo-
rragias en la retina con el resultado de pérdida de visión. La medición de la
presión arterial sistémica debería de realizarse de una manera rutinaria en
gatos con problemas oculares, fallo renal y diabetes. El tratamiento y con-
trol a largo plazo de la hipertensión con amlodipina parece ser que retrasa
la progresión del daño renal y aumenta el período de supervivencia de estos
animales. Sin embargo, son necesarios más estudios para determinar como
el tratamiento antihipertensivo puede alargar la esperanza de vida en estos
pacientes.

Resúmenes
35 Comunicaciones y Casos Clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

En este primer número del año 2.004 se incluyen las Comunicaciones y Casos
Clínicos presentados en el 38 Congreso Nacional de AVEPA de Sevilla, agru-
pados según las siguientes especialidades:

- Cirugía 37
- Traumatología 43
- Dermatología 53

[K] Articulo de revisión.

l()l
~
Artículo original referido
a múltiples casos clínicos.

lCl
~
Artículo original referido
a un solo caso clínico.

¿]LJ
6 AV E.P.A.
Eficacia probada
Seguridad excepclonat
Dosificación ajustada a cuaLquier tamaño d'e~perro
~..

ENACARO:Tratamiento de ia insuficiencia cardiaca en perros, USO VETERINARIO, DESCRIPClON: 8 enaJapril en su forma de sa de maísato, es u
derivado de dos aminoácidos L-alanina y L-prtjina Tras la adminL9traciófl 0l8I, el enalapril es rápidamente absorbido e hidrolizado a enalaprilato que es u
inlllbidor no suffihidrilo, altamente especfflco y de acción prolongada en la enzima convertidora de la anglotensina. los comprimk:Jos de ENACARD sa
radondos, no estriados y se comercializan en 5 presentaciones (1,2,5 ,5, 10, Y 20 rng por comprimido) d~ererdables por el color. INDICACIONES
ENACARD está mICado en ellraiam""'to en combinación con ia terapia estándar de la insuf"""",1a cardiaca en perros produck:Ja por insuficiencia de;
VáM.da moral y cardornopaaa dUatada. Mejora la tolerancia ai ejercicio y prolonga la supervivencia de los perros con insuficiencia cardiaca moderada i
severa DOSIS Y ADMINISTRACúN: La dosis recomendada de ENACARD es de 0,5 rng!kg administrada una vez al día. En ausencia de una respuesll
c(¡nica adecuada en las dos prlmeras semanas debe aumentarse la dosis a dos veces al día. Este aumento de dosis poede realizarse antes si así k
aconsejan los sfntomas de ia Insuficiencia cardiaca. Debe obseNarse euk:Jadosamen1e a los perros durante las 48 horas slguientes a la admrntración,;
la dosis Inicial o del aumento de esta. Los perros deben recibir el Ira_to estándar de ia insulicierKJia cardiaca al menos desde un dia antes del inti
del traiamienio con ENACARD. los slntomas dinlcos del slndrome de insufKOiencla cardiaca pueden induir azoemia pre·renal, defink:Ja como la el6Vaco
de ni~6geno úrico en sangre (BUN), de la creatinina (CR1) o de ambos, siempre que el anállsls de orina sea normal. Debe comprobe!se la función "'"

eonflanza des de lOOa experiencia antes del ncov transcurridos 2-7 dlas del traiamlento con ENACARD (ver Precaudones) La dosis de dkJrélico o diurético y ENACARO debe redudrse'
aparecen sintomas clínicos de azoemia o si la composk:ión sanguinea de nitrógeno uréico, de Cfeatlnina o de ambos aumenta slgnificallvamentepo
encima de los niveles previos ai traiamiento, debiéndose continuar periódicamente la comprobación de la fUnción. Si aparecen sintomas cllnicos d!
sebredosificación (p,ej. azoemia) despUés del increrrento de la dosis de una vez ai dia a dos veces ai dia, la doslíicación debe reducirse a una vez ai ti!
PRECAUCIONES: Uffiizar con preéaución en animaies con a1teracKln de ia función renaJ. La azoemla prerenal es frecuentemente el resufledo da ia hipotensión rouck:a por una incorrecta función cardlovascuiar. Ocestonamente, las sustancias qu
reducen el volumen sanguireo, cerno los dkJrélicos o vasodilatadClfes (p.ej, inllibidores ACE) pueden contribuir a la dismruci6n de la presKln sarguinea sistémica, Esto puede crear un estado de hipotansKln, o exacerbar una sltuadón de hlPotensk\'
ya existente, dardo lugar a un ~ta azoémico. Los perros con aiteraeior1es renaJes no detoctablas pUeden desarrollar aumentos pequeños y1ransftorios de BUN y eRT cuando se adminis~a ENACARD concomnantemente con un diurélico. S
aparecen sfntornas de hlpotensfón o se produce azoemia. puede ser necesaria la reducOOn de la dosis y/o la interrupción de ia administración del diurético, de ENACARD o dEl ambos. USO EN ANIMAlES REPRODUCTORES: Nc se recorn~
su utiüzadón en hembras gestentes. La seguridad de ENACARD en perros reproductores no ha 000 detsm'únada, MANTENGASE ESTE y TODOS LOS MEDK::AMENTOS FUEPA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS, En case de ingestí6<l por persor<lS
deIbe nrocmarse a los clientes que acudan ai médico irvnedlatamente, los médicos pueden contactar con los Centros de Infoonacl6n Toxicológica (tlInc, 91 58 20 420; 93 31 74 400; 954 37 12 38). EFECTOS SECUNDARIOS: Se ha demostrad<
que ENACARD es, en ganerai, bien tolerado. En los estudios dlnk:os, ia inckJencia gkJbel de efectos secundarlos no fue rna;<Jf con ENl\CARD que con el placebo, En euaK:u"" case, los efectos socundarlos fueron leVes y ~ansitoOOs no habíéndOS<
"QJElfido la Interrupción del tratamiento. Se han señalado los sguientes efoctos securdarios: Azoema: En los ensayos clínk:os no se han registrado doeranclas slgnilícallves en la incidencia de la azoemia ~ los perros que recibieron ellratam"'"
estándar y placebo (8,3%) y BqJeIíos que fueron tratados con ia terapia estándar y ENACARD (9,4%) General: Nc se han señalado doerenclas significativas en la prEMllencla de síntomas dlnicos ~ parros qua recibieron terapia estándar y piacetx
(0,8%) y perros lrataclos con ia terapia estándar y ENACARD (3,0%)Estos síntomas Incluyen mareos, oomno~, hipolensfón, desorlerltacKln o Incoord01aci6n. CONTRAJNDK;ACIONES: Ninguna descrita, S¡:GURIDAD: ENACARD ha dernostrn6
tener un margen de seguridad adecuado, a la dosfs recomenciada, en perros con insufKOiencla cardiaca, La seguridad de ENACARD se ha Investigado detailadamente en muchas espectes animaies (ratones, ratas,
monos y hombre) para determinar su to><k:k:Jadgenerai, Dosis diarias de 15 mgII<g/dia admlnisrndas durante un alio no causaron sintomas de to';oooo. DosIs de 30 mgII<g/dia admlnls~adas durante 1 y 3 meses
rrostraron signos de degeneración lLd:JuIar del riMn. Por lo tanto, la dosis rnéxima tolerable en perros oscila en~e 15 y 30 mgII<g/cr18. CXlNSERVACúN: Consenrar en un lugar seco a temperatura Inferior a los 3O'C Y eMlar
tempera1Uras transitorias superiores a los 5O'C. PRESENTACIONES: Caje de 4 blisters de 7 c=primidos de 1 mg (ooor verde), Ceja de 4 t>isters de 7 comprimkJos de 2,5 rng (color azul). Ceja de 4 bUsters de 7
compimldos de 5 rrg (cola rosa). Ceja de 4 blisters de 7 comprimidos de 10 rrg (cola amarino). Ceja de 4 btisters de 7 comprimidos de 20 rng (cola bianco). USO VETERINARIO, PrescripcKln velarinaria, Admlnlstrack5n
bajo supervisión veterinaria. Fabricado por Merct< Sharp & Oohme. Shotton Lane, Cramlington, Northumberiiand NE23 9JU (Reino Unido). Tltular de la aulorilzación de mercializadón: Merial laboratorios SA.
c! Tarragona 161 planta 3' 08014 Barcelona Marca registrada de Meriai. 2000 Meriai. Todos los oerechos reservados. H 48501/02/05/10/20 (SP). N' de Registro: 1.056; 1057; 1,058: 1.059; 1.060 ESP LC=,:;..;;.... __ ""'"
Archivo sobre èardiopatías congénitas.
Grupo GECAR-AVEPA

En este artículo se presentan los objetivos y las pautas para la elaboración de un archivo sobre
cardiopatías congénitas en pequeños animales a nivel nacional, elaborados por una comisión de
miembros del Grupo de Especialistas en Cardiorrespiratorio (GECAR) deAVEPA.

Palabras clave: Cardiopatías congénitas. Estudio prevalencia


Rev. AVEPA, 24(1): 9-15, 2004

Introducción
Ma J. Fernández del Palacio, Se consideran cardiopatías congénitas (CC) aquellas anomalías cardíacas estructurales o fun-
O. Cortadellas, P. Esteve,
J. C. Galán, J. Ma Closa,
cionales que están presentes al nacer, incluso si son diagnosticadas más tarde. Pueden ser here-
J. F. Rodríguez, l. Díez. ditarias (y por tanto transmisibles) o adquiridas en la vida fetal (no transmisibles)'.
En España no existe un estudio multicéntrico sobre la prevalencia de las CC ya que solamen-
Comisión elaboradora de las
te se han presentado datos de centros a nivel individual en jornadas o congresos. Debido a que
pautas para el diagnóstico y
registro de cardiopatias congé- pueden existir diferencias entre países e incluso regiones, es por lo que se considera necesario
nitas. GRUPO de Trabajo estudiar la prevalencia de los diferentes tipos de CC en nuestro país a partir de estudios rnulti-
GECAR, AVEPA.
céntricos.

Los objetivos que se desean conseguir con este estudio son los siguientes:
- Crear una base de datos que permita evaluar la prevalencia de los tipos de CC caninas y feli-
nas en España.
- Conocer las incidencias raciales entre las diferentes regiones, poniendo de manifiesto la
importancia del pool genético.
- Facilitar al clínico la orientación de un diagnóstico diferencial.
- Poner a disposición de las asociaciones de cría y clubes de las diferentes razas una herra-
mienta que posibilite el control y la erradicación de las anomalías cardíacas hereditarias, contri-
buyendo a la erradicación de las mismas mediante la exclusión de los animales afectados de los
programas de cría. Dado que es difícil poner de manifiesto la heredabilidad de un defecto en un
determinado animal, las anomalías congénitas deberían considerarse como potencialmente trans-
misibles.

Protocolo para el diagnóstico de las Cardiopatías Congénitas


En general, el diagnóstico de las CC en animales vivos (si además va encaminado a efec-
tuar un estudio de prevalencia) incluye dos pasos, la detección y la identificación de las mis-
mas'.
- Detección: es fácil porque la mayor parte de las CC se acompañan de un soplo y para
detectarlo sólo es necesario un fonendoscopio. Sin embargo, los cachorros y gatitos pueden
presentar soplos inocentes sin la presencia de anomalía cardiovascular. Son soplos de baja
intensidad (2-3/6), cambiantes con la posición corporal y la frecuencia cardiaca, mejor audi-
bles sobre la base cardiaca. Generalmente, estos soplos desaparecen antes de las 16 semanas
de edad. Cuando persisten, deben evaluarse para conocer su etiología y significado indepen-

8D _
AV E.P.A. 9
Fernández del Palacio et al.

dientemente de la intensidad, ya que si el defecto no es


muy severo los animales pueden llegar a la edad adulta
asintdmáticos. En otros casos, puede sospecharse la exis-
tencia de una anomalía cuando el propietario indica un cre-
cimiento anormal con relación a los hermanos de camada,
o detectamos la presencia de disnea y cianosis.
- Identificación: la reseña del animal y los anteceden-
tes clínicos, junto con un examen físico minucioso, electro-
cardiograma, radiografías torácicas y análisis laboratoriales
permiten orientar el diagnóstico de una determinada ano-
malía. Se considera que para efectuar un diagnóstico preci-
so (puede existir más de un defecto en el mismo animal) es
necesario el uso de la ecocardiografía (bidimensional, modo
M y Doppler) ya que permite diagnosticar casi todas las CC;
con menor frecuencia y, generalmente, en casos de anoma-
Figura 1. Posición de un perro para la realización de un examen ecocar-
lías complejas puede ser necesario utilizar la cateterización diográfico. Se han conectado los electrodos en las extremidades para el
cardíaca y angiocardiografia y la resonancia magnética. Sin registro del electrocardiograma en el monitor del ecógrafo, de forma simul-
tánea con las imágenes ecocardiográficas.
embargo, no debe utilizarse la ecocardiografía como prime-
ra y única opción en la evaluación de las ce,
sino que este
examen debe englobarse en el conjunto de la exploración Criterios de diagnóstico ecocardiográfico
del animal. de las CC
El examen ecocardiográfico es un examen dinámico que
requiere, por una parte, el conocimiento anatómico y fisio- Existen más de 28 defectos cardíacos congénitos descri-
lógico del sistema cardiovascular y por otra, la física de los tos en el perro y más de 20 en el gato, algunos de ellos poco
ultrasonidos aplicada a la exploración de la anatomía y la frecuentes. Es por ello que a continuación se expondrán los
funcionalidad del corazón. A partir de un examen ecocar- criterios de diagnóstico ecocardiográfico de las principales
diográfico se obtienen una serie de signos "directos"; es anomalías congénitas que se presentan en la clínica"·3"'5
decir, observación de una anomalía cardiaca concreta (p.e.
visualización directa de una estenosis valvular) y otros lla- Estenosis aórtica
mados "indirectos", secundarios a las adaptaciones del Las obstrucciones del tracto de salida del ventrículo
corazón a la anomalía (p.e. dilatación del ventrículo izquier- izquierdo pueden localizarse por debajo de la válvula aórtica,
do por sobrecarga de volumen en caso de conducto arte- a nivel valvular y supravalvular. En el perro la forma más
rioso persistente y defecto del septo ventricular) y que pue- común es la estenosis subvalvular; en el gato también se pre-
den estar presentes en más de una anomalía. Es por ello sentan las formas valvular y supravalvular.
que es conveniente en cualquier estudio de prevalencia de - Modo bidimensional: En las formas subvalvulares el
CC la unificación de criterios de diagnóstico ecocardiográfi- diagnóstico se efectúa mediante la visualización de la obs-
co. considerando como elementos diagnósticos la visualiza- trucción del tracto de salida por debajo de las sigmoides aór-
ción directa del defecto y/o el patrón de flujo Ooppler carac- ticas en forma de anillo o banda fibrosa (Fig. 2) o fibromus-
terístico del mismo, junto con un examen físico y/o clínica cular. Las lesiones poco severas pueden ser difíciles de visua-
compatibles. lizar por lo que en animales muy jóvenes es aconsejable repe-
La mayor parte de los estudios ecocardicqráficos publi- tir el examen posteriormente. Las formas valvulares pueden
cados en pequeños animales se han obtenido efectuando visualizarse en forma de engrosamientos valvulares u otras
el examen con el animal en decúbito lateral (sobre una anomalías del aparato valvular (variación en el número de
mesa con escotadura), aplicando el transductor por deba- cúspides). Las formas supravalvulares se caracterizan por la
jo. Por ello debe ser la posición utilizada como primera presencia de una banda situada por encima de las sigmoides
opción para los exámenes diagnósticos de las CC (Fig. 1). aórticas, asociada a veces con engrosamientos valvulares.
Cuando sea necesaria la sedación, se recomienda la utiliza- - Doppler espectral: Para la obtención del flujo aórtico es
ción de la combinación acepromacina (0.03 mg/kg) y preferible el acceso subcostal (subxifoideo) (Fig. 3) al apical
buprenorfina (0.005-0.01 mg/kg) vía im o iv para el perro y izquierdo, utilizando transductores de frecuencias entre 2 y 3.5
la combinación de acepromacina (0.1 mg/kg) y butorfanol MHz, con el fin de disminuir el ángulo entre el flujo aórtico y el
(0.25 mg/kg) para el gato. Para la identificación de las CC haz de ultrasonidos y recoger la máxima velocidad. Aunque es
es necesario realizar un examen ecocardiográfico comple- difícil de precisar, ya que la velocidad aórtica puede estar
to. Incluirá: examen en modo bidimensional con la obten- influenciada por muchos factores, se consideran flujos compa-
ción de los planos de corte de eje largo y corto ya estan- tibles con estenosis (sub)aórtica los flujos turbulentos con velo-
darizados, modo M y evaluación mediante Doppler de los cidades máximas superiores a 2.30 m/sg, en ausencia de con-
diferentes flujos transvalvulares y septos intracardíacos, ducto arterioso persistente, defecto del septo ventricular, hiper-
siguiendo las recomendaciones de la literatura." tensión arterial sistémica, estados hiperdinámicos, etc.

10
dLJ
AV E.P.A.
Vol. 24, na 1, 2004

las comisuras fusionadas, con un orificio central presentando


una imagen de cúpula en sístole. El diámetro del anillo pulmo-
nar es normal comparado con el aórtico, con un ratio anillo
aórtico: anillo pulmonar ~1 .2 Y dilatación postestenótica.
b. Tipo B: las hojas valvulares aparecen marcadamente
engrosadas y el anillo pulmonar puede ser hipoplásico, con
un ratio anillo aórtico: anillo pulmonar > 1.2, hipertrofia
infundibular y rara vez aparece dilatación postestenótica.
Doppler espectral: se consideran compatibles con este-
nosis pulmonar los flujos de velocidad máxima superior a 1.6
m/sg en ausencia de otras causas responsables de aumentos
del flujo (defectos septales con desvío izquierda-derecha).

Displasia de válvulas atrioventrículares


Figura 2. Imagen ecocardioqráfica bidimensional, acceso paraesternal Se ha identificado un amplio rango de lesiones en perros
derecho eje largo de un Dogo de Burdeos con estenosis subaórtica mos-
trando la obstrucción (flecha). VI, ventriculo izquierdo; Ao, aorta ascenden-
y gatos con displasia de las válvulas atrioventriculares: hojas
te; AD, atrio derecho; VD, ventriculo derecho. valvulares cortas, onduladas, hendidas y engrosadas; separa-
ción incompleta de los componentes valvulares de la pared
ventricular; cuerdas tendinosas largas, cortas, fusionadas y
engrosadas; inserción directa de las cúspides valvulares en los
músculos papilares y atrofia, hipertrofia, fusión y posición
anómala de los mismos. Estos defectos generalmente cursan
con insuficiencia y rara vez con estenosis.
- Modo bidimensional: visualización de alguna(s) de
la(s) anomalía(s) indicadas anteriormente.
- Doppler flujo color y espectral: mediante el Doppler
color se pone de manifiesto el flujo regurgitante y mediante
el Doppler espectral se obtienen velocidades del flujo regur-
gitante transmitral entre 5 y 6 m/sg y <2.6 m/sg a través de
la tricúspide.
Cuando la malformación valvular cursa con estenosis el
diagnóstico incluye:
- Modo bidimensional: visualización de la lesión.
Figura 3. Ecocardiografia Doppler continuo, acceso subcostal de un perro
con estenosis subaórtica mostrando un flujo de alta velocidad en sístole - Doppler flujo color: flujo diastólico convergente a nivel
debido a la obstrucción (flecha). H, hígado; VI, ventriculo izquierdo; Ao, atrial.
aorta ascendente.
- Doppler espectral: aparece velocidad elevada de las
ondas E y A del flujo atrioventricular (incluso la velocidad de
- Doppler flujo color: Debido a que en animales sanos la onda A > 1.5 m/sg debido a la contracción atrial). Tiempo
puede visualizarse un flujo turbulento al atravesar las sigmoi- de presión medio (TPM) de la onda E (tiempo necesario para
des aórticas, éste método no debe utilizarse de forma única que el gradiente de presión Doppler se reduzca a la mitad)
para diagnosticar las obstrucciones del tracto de salida ven- prolongado (normaITPM= 0.025- 0.045 sg).
tricular izquierdo.
En los gatos, la estenosis aórtica debe diferenciarse de la car- Conducto arterioso persistente (CAP), desvío izquier-
diomiopatía hipertrófica en la que también puede haber obs- da-derecha
trucción del tracto de salida ventricular izquierdo y por tanto, Consiste en la persistencia, después del nacimiento, de la
signos ecocardiográficos similares. comunicación existente entre la arteria pulmonar principal y
la aorta descendente durante la vida fetal.
Estenosis pulmonar - Modo bidimensional: visualización del conducto arte-
La obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho rioso entre la aorta y la arteria pulmonar a partir de las pro-
puede presentarse a tres niveles: subvalvular, valvular o supra- yecciones paraesternales derecha e izquierda de eje corto.
valvular. L3 forma valvular es la más frecuente. - Doppler flujo color: presencia de un flujo turbulento
- Modo bidimensional: Los accesos paraesternales dere- desde la aorta hasta la arteria pulmonar a través del conduc-
cho e izquierdo de eje corto son los que permiten visualizar to arterioso.
mejor el tracto de salida del ventrículo derecho y la arteria - Doppler espectral: con el cursor del Doppler continuo
pulmonar. En las formas valvulares se han descrito dos tipos situado en el conducto arterioso se obtendrá el patrón de flujo
principales y formas intermedias: Doppler característico del defecto flujo de alta velocidad (5
a. Tipo A: las hojas valvulares aparecen poco engrosadas y m/sg) y un gradiente de presión Doppler entre aorta y arteria

¿]D
AV E.P.A. 11
Fernández del Palacio et al.

pulmonar de 100 mmHg. Cuando hay fallo miocárdico o cuan- El diagnóstico de la estenosis pulmonar se efectuará
do comienza a instaurarse hipertensión pulmonar, el gradiente como se indicó anteriormente.
de presión entre ambas arterias puede ser menor.
Defectos del septo atrial
Defecto del septo ventricular (DSV), desvío izquier- Se han descrito varios tipos según la localización: a)
da-derecha ostium secundum, localizado en la parte media del septo
Los DSV pueden presentarse en cualquier parte del septo interatrial (en la region de la ossa ovalis); b) ostium primum (o
interventricular. Los más frecuentes son los que aparecen en canal atrioventricular común incompleto) localizado en la
la parte alta del septo. llamados también perimembranosos. parte más baja del septo interatrial y asociado con anomalía
- Modo bidimensional: a partir de una proyección de de las almohadillas endocárdicas; e) sinus venosus localizado
eje largo, se visualiza directamente el defecto por debajo de en la parte superior del septo interatrial y asociado a veces
las sigmoides aórticas (en el lado izquierdo y debajo de la vál- con retorno venoso anómalo (parcial); d) coronary sinus, loca-
vula tricúspide en el lado derecho). Cuando el borde del lizado en el ángulo posteroinferior del septo interatrial, debi-
defecto se sitúa muy cerca de la válvula aórtica alguna de las do a una separación incompleta entre el seno coronario y el
hojas puede prolapsarse a través del mismo y cerrarlo par- atrio izquierdo por una vena cava craneal izquierda persis-
cialmente. En este caso y cuando los defectos son de peque- tente.
ño tamaño el Doppler flujo color permitirá localizarlo. - Modo bidimensional: se observa la presencia del
- Doppler flujo color y espectral: Los defectos con des- defecto entre los dos atrios, evitando las falsas imágenes que
vío izquierda-derecha de tipo restrictivo ocasionan un gra- pueden aparecen en la zona media del septo interatrial en
diente de presión elevado y la velocidad máxima a través del animales normales. En el tipo ostium primum el defecto
defecto es superior a 4.5 m/sg. El Doppler color pone de puede ser muy amplio y el septo interatrial que persiste
manifiesto un flujo turbulento, con imagen en mosaico desde pequeño, simulando una cámara única. El atrio único o atrio
el ventrículo izquierdo hacia el ventrículo derecho (Fig. 4). común es una anomalía poco frecuente.
- Doppler flujo color: si las presiones pulmonares son
normales se visualiza un desvío sanguíneo izquierda-derecha.
- Doppler espectral: debido a que la diferencia de pre-
sión entre los atrios es reducida, el flujo a través del defecto
es de baja velocidad y, a veces, difícil de identificar debido al
drenaje de venas cavas y seno coronario en el atrio derecho.

Defecto del canal atrioventricular o defecto de las


almohadillas endocárdicas
Puede ser completo o incompleto. La forma completa
incluye un defecto del septo atrial tipo ostium primum, un
defecto en la parte alta del septo interventricular, hendidura
de la hoja anterior de la válvula mitral y, a veces, también en
la hoja septal de la válvula tricúspide. Cuando el septo inter-
ventricular está completo el defecto es incompleto y se deno-
mina defecto parcial del canal atrioventricular o defecto del
Figura 4. Ecocardiografia Doppler color, acceso lateral derecho, eje largo,
de un perro con defecto del septo ventricular mostrando el desvíe sanguí- septo atrial tipa ostium primum
neo (flecha) desde et ventrículo izquierdo (VI) hacia el ventrículo derecho - Modo bidimensional: en cortes paraesternales, dere-
(VD). Ao, aorta ascendente
cho eje largo e izquierdo apical cuatro cámaras se observa un
defecto en la parte alta del septo interventricular y otro en la
Tetralogía de Fallot parte baja del septo interatrial (en la forma completa) junto
Es una de las principales cardiopatías congénitas que cau- con malformación de la válvula mitral (hendidura en la hoja
san cianosis. Consiste en la asociación de un amplio DSV, anterior) y, a veces, también la tricúspide.
estenosis pulmonar severa, dextroposición de la aorta e hiper- - Doppler color y espectral: se observará el desvío san-
trofia de la pared libre del ventrículo derecho, que cursa con guíneo a través de los defectos (generalmente bidireccional)
desvío sanguíneo derecha-izquierda. y la regurgitación mitral y, a veces, también tricúspide.
- Modo bidimensional: en una proyección paraesternal
derecha, eje largo se visualiza el DSV, la dextroposición de la Síndrome de Eisenmenger
aorta y la hipertrofia de la pared libre del ventrículo derecho. Grandes desvíos sanguíneos izquierda-derecha a través
- Ecocardiografía de contraste: la inyección de un con- de un DSV, defecto del septo atrial o CAP pueden causar
traste ecocardiográfico (p.e. solución salina agitada) permite daño vascular pulmonar severo e hipertensión pulmonar oca-
identificar el desvío derecha-izquierda. sionando inversión de la dirección del desvío (derecha-
- Doppler flujo color: se visualiza el flujo de forma izquierda) o síndrome de Eisenmenger.
simultánea desde ambos ventrículos hacia la aorta. - Modo bidimensional: se observa la presencia del

12
¿]LJ
A.V. E.P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

defecto en el septo atrial o ventricular junto con la hipertro- minales (asas intestinales, hígado) dentro de saco pericárdico.
fia de la pared libre del ventrículo derecho. En algunos casos puede ser necesario el uso de otras técni-
- Ecocardiografia de contraste y Doppler color: ponen cas para el diagnóstico, como pueden ser el tránsito gastroin-
de manifiesto el desvío sanguíneo derecha-izquierda. testinal o la inyección intraabdominal de contraste yodado.
- Doppler espectral: la hipertensión pulmonar se pone Información adicional sobre el diagnóstico de cardiopa-
de manifiesto con velocidades máximas de regurgitación tri- tías congénitas se puede consultar en las publicaciones de
cúspide> 2.8 m/sg y la regurgitación pulmonar >2.2 m/sg. revistas tanto nacionales como internacionales y en los capí-
En pacientes con síndrome de Eisenmerger secundario a tulos sobre cardiología presentes en los libros de medicina
CAP se puede efectuar el diagnóstico mediante una ecoaor- interna veterinaria y los libros específicos de cardiología
tografía de contraste (inyección de un contraste ecocardio- veterinaria.
gráfico) que ponga de manifiesto la opacificación de la aorta
abdominal sin pasar por el ventrículo izquierdo.
Requerimientos para el registro de casos
Vena cava craneal izquierda persistente
clínicos
Cuando persiste, la vena cava craneal discurre por el lado
izquierdo del tórax y drena en el seno coronario, ocasionan- - Ser veterinario en ejercicio clínico, pertenecer a AVEPA y
do dilatación del mismo. Puede aparecer de forma aislada o estar al corriente de pago de las cuotas de la asociación.
coexistir con la vena cava craneal derecha u otras anomalías - Técnicas de diagnóstico aceptadas: ecocardiografía,
congénitas. angiografía, cateterismo cardíaco, resonancia magnética y
- Modo bidimensional: se observa dilatación del seno necropsia.
coronario situado lateralmente al atrio izquierdo como una - Características de los equipos ecocardiográficos: Se uti-
estructura redondeada hipoecógena entre el atrio yventrícu- lizan equipos de ultrasonidos con sondas sectoriales y fre-
lo izquierdos. Sin embargo, debido a que la dilatación del cuencias comprendidas entre 2.5 y 7.5 MHz. Los ecógrafos
seno coronario puede ser debido al drenaje de otras venas estarán equipados con los modos bidimensional, modo M,
(vena ázigos) o incremento severo de la presión atrial derecha, Doppler espectral (pulsado y continuo), electrocardiograma
la confirmación del diagnóstico puede efectuarse inyectando sincrónico y software cardiológico. Aunque no es estricta-
contraste ecocardiográfico en venas cefálicas. Si al inyectar el mente necesario para el diagnóstico de todas las CC, se acon-
contraste en vena cefálica izquierda se opacifica el seno coro- seja disponer de Doppler color para el diagnóstico de deter-
nario y las cavidades derechas, es indicativo de la persistencia minados defectos.
de la vena cava craneal izquierda; si al inyectar el contraste en
la vena cefálica derecha ocurre lo mismo, es indicativo de la Procedimiento para el registro de casos
ausencia de la vena cava craneal derecha. Si al inyectar el con- Para el registro de un caso clínico se utilizará el formula-
traste ecocardiográfico en la vena cefálica derecha no se opa- rio diseñado a tal efecto, que estará disponible en la web de
cifica el seno coronario pero sí las cavidades derechas, es indi- AVEPA. Junto al formulario se incluirán fotos, diapositivas o
cativo de la presencia de dos venas cavas craneales. imágenes digitalizadas de buena calidad y/o copia de vídeo
- Angiografia no selectiva: la inyección simultánea de con las imágenes donde se identifica la lesión. Cada imagen
contraste de angiografía en ambas venas cefálicas a la vez, irá acompañada de una información donde se expondrán los
permitirá visualizar la persistencia de la vena cava craneal abordajes/posiciones utilizados en la obtención de las mismas
izquierda. así como la identificación de las diferentes estructuras cardía-
cas. La identificación del centro de referencia donde se reali-
Coartación de la aorta za el examen, la del animal (preferentemente microchip u
Se trata de una constricción de la aorta, generalmente otros en su ausencia) y la fecha de realización de la ecocar-
distal a la subclavia izquierda, en el lugar del ligamento arte- diografía, deberán aparecer claramente en todas las imáge-
rioso. El diagnóstico definitivo se efectúa mediante aortogra- nes. El Veterinario conservará una copia de las mismas. Si se
fía de contraste. trata de examen postmortem se incluirá foto/diapositiva
donde se identifiquen las lesiones. Cuando la documentación
Cor triatriatum sinister/dexter enviada no permita llegar al diagnóstico podrá solicitarse al
Se trata de la presencia de una membrana interatrial que veterinario el envío de otra más adecuada para la aceptación
divide el atrio izquierdo o el derecho en dos compartimentos. del caso.
La posición.de la misma puede ser variable.
- Modo bidimensional: visualización de la membrana La documentación será revisada por una comisión forma-
interatrial. da por tres miembros del GECAR con experiencia probada en
- Doppler flujo color: visualización del flujo desde un ecocardiografía:
compartimento atrial al otro.
Ma Josefa Fernández del Palacio (Coordinadora)
Hernia peritoneo-pericardio diafragmática Josep Ma Closa
- Modo bidimensional: identificación de órganos abdo- Pedro Esteve

¿]D
A.VEP.A. 13
Fernández del Palacio et al.

Formulario para el registro de cardiopatías congénitas GECAR/AVEPA

Datos del Veterinario Diagnóstico: _


Nombre
Colegiado N° D .
Hospital/Clínica ... ..veterinario que realizó el examen clínico al animal,
Dirección informa: que los datos citados anteriormente así como las
Teléfono/FAXle-mail imágenes diagnósticas que acompañan al presente docu-
N° socio AVEPA mento corresponden al animal arriba reseñado y se remiten
para ser evaluadas con el fin de incluirlo en el archivo de car-
Datos del animal diopatías congénitas.
Nombre
Raza D. . .
Sexo declara que los datos citados, corresponden al animal de su
Fecha nacimiento propiedad, al que se ha efectuado la ECOCARDIOGRAFíAl
N° microchip/tatuaje/N° LOE ANGIOGRAFíAl RESONANCIA MAGNETICAI NECROPSIA
(táchese lo que no proceda) en la fecha señalada.
Datos del propietario
Nombre Asimismo, ambos aceptamos la normativa dictada por
Dirección AVEPA, respecto a este diagnóstico, autorizando el depósito
Población de estos documentos en la Secretaría de AVEPA y la publica-
Código postal ción de los resultados globales del registro de cardiopatías
Provincia congénitas por parte del GECAR
Teléfono

Datos clínicos del animal


Antecedentes ..................... de de de 200
Soplo
- Sí/no
- Sistólico/diastólico/continuo Fdo: Fdo.:
- Punto máxima intensidad

Datos examen ecocardiográfico


- Fecha examen
- Protocolo sedación (cuando proceda)
- Modo B Veterinario Propietario
- Modo M
- Doppler espectral
- Doppler flujo color

Datos obtenidos mediante otras técnicas de diag-


nóstico Documento que se debe adjuntar a las imágenes diag-
- Angiografía/resonancia magnética/necropsia nósticas Enviar a: Secretaria de AVEPA, REGISTROCARDIO-
- Protocolo sedación/anestesia (cuando proceda) PATIAS CONGENITAS. Paseo San Gervasio 46-48, 08022
- Hallazgos relevantes BARCELONA. Tel. 93 253 15 22

¿]l:J
14 A.V. E. P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

Tittle
Archive of Congenital Cardiac Diseases. GECAR-AVEPA Group
Summary
There is no mulricenrer rria! srudy abour rhe preva!ence of Congenira! Cardiac Diseases(CCD) in Spain. Sorne srudies from indi-
vidua! cenrers have only been reponed in meerings and congresses. The preva!ence of CCD may vary berween differenr counrries and
even regions. For this reason, it is irnportanr ro investigate and find our rhe preva!ence of differenr types of CCD in our country from
mulricenrer tria! srudies. This will provide rhe clinician wirh a differenria! diagnosis and will help breeders control and eradicare inhe-
ritable cardiac defects. To attain that, a commirtee from Grupo de Especia!istas en Cardiorrespiratorio, AVEPA (GECAR)'s members
has worked on the guide lines ro diagnose and to register CCD.

Key words: Congenita! cardiac diseases. Preva!ence srudy.

Bibliografía
1. Sisson DD, Thomas Wp, Bonagura JD. Congenital heart diseases. En: 3. Bonagura JD, Miller MW, Darke PGG. Doppler echocardiography I.
Ettinger SJ, Feldman EC (eds.). Texbook of Veterinary Internal Medicine.5th Pulsed-wave and continuous-wave examinations. Vet Clinies North Am:
EdWB Saunders, Philadelphia, 2000:737-787. Small Anim Pract 1998; 28: 1325-1359.

2. Thomas WP, Gaber CE, Jacobs GJ. Recommendations for standars in 4. Bonagura JD, Miller MW. Doppler echocardiography 11. Color Doppler
transthoracic two-dimensional echocardiography in the dog and cat. imaging. Vet Clinies North Am: Small Anim Pract 1998; 28:1361-1389.
Echocardiography Committee of the Speciality of Cardiology, American
College of Veterinary Internal Medicine. J Vet Intern Med 1993; 7:247- 5. Boon JA. Congenital heart disease. En: Boon JA (ed): Manual of
252 . Veterinary Echocardiography. Williams & Wilkins, Baltimore, 1998:383-448.

¿]LJ
" • A.V. E.P.A. 15
l/HI! Ute/~/
t tf1t/5 4:y '1 vf44
/ar4 /er-0
fJ4~1 ..

2 en 1 Y 1 para 2
FüRTEKüR proporciona 2 indicaciones en un solo producto y 1 solo producto
para 2 especies: Trata la insuficiencia cardiaca en perros y la insuficiencia renal
crónica en gatos. Un único producto mejora la vida de dos especies.
Avalado por exhaustivas pruebas clínicas, FüRTEKüR le aporta a usted la
confianza de ayudar de manera tangible a sus pacientes.
FüRTEKüR es eficaz, seguro y, además, es fácil de usar: una dosis diaria sin
necesitar dosis de iniciación. FORTEKOR®
Sólo FüRTEKüR ofrece 2 en 1 y 1 para 2. Vidas mejores para perros y gatos

Composición: Fortekor" 5: Benazepr¡l clorhidrato 5 mg (equivalente a 4,6 rng de benazepril base). Excipiente c.s.p. 1 comprimido de 192 rog. Fortekor" 20: Benazepril clorhidrato 20 mg (equivalenre a 18,4 mg de
benazepril base). Excipiente c.s.p. 1 comprimido de 182 rng. Indicaciones: Fortekor 5: En el perro: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. En el gato: Tratamiento de la insuficiencia renal crónica. Fortekor 20: Enel
perro: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Posología, modo y vía de administración: Lnsuficiencia cardiaca en el perro: Dosis mínima recomendada: 0, 25 mg I kg p.v. equivalentes a 112 comprimido de Forrekor
5 para perros de 5 a 10 kg, 1 comprimido de Fortekcr 5 para perros de 10 a 20 kg, 112 comprimido de Forrekor 20 para perros de 20 a 40 kg, 1 comprimido de Fortekor 20 para perros de 40 a 80 kg. lnsuficienca
renal crónica en el gato: Dosis recomendada: 0,5 mglkg p.v equivalentes a 112 comprimido de Fortekor 5 para gatos de 2,5 a 5 kg, 1 comprimido de Fortekor 5 para gatos de 5 a 10 kg. Debe administrarse po~ vu
oral, unao vez al día, en las co.",!idaso fuera de ellas. Los perr?s a tratar deben rener un peso mínimo de 5 Kg. Los gatos.a ~rarar deb.en tener un peso mínimo de 2,5 Kg. Conservación: Conservar a temperatura infe-
flor a 25 e y en el envase original. Proteger de la luz solar directa. Presentaciones: Fortekor S y Forrekor 20: 14 comprimidos. Registro Nos: Fortekor" 5: ] 192 ESP. Fortekor" 20: 1193 ESP. Mantener el produc
ro fuera del alcance de los niños. Dispensación con prescripción veterinaria. ©2000 Novartis Animal Healrh, Inc., Basilea (Suiza) ®Marca registrada de Novarris, S.A. - Basilea (Suiza)

Novartis Sanidad Animal S.L.


013 Barcelona (España)
lh NOVARTIS
Diagnóstico por imagen
de la enfermedad discal intervertebral

El estudio de la columna vertebral en el perro ha estado vinculado históricamente al uso de la


radiología que, pese a la aparición de otros sistemas de diagnóstico más sofisticados como la
tomografia axial computerizada (TAC)y la resonancia magnética (RM), sigue siendo hoy en día
el procedimiento más utilizado en el diagnóstico de algunas patologías espinales, como la enfer-
medad discal intervertebraL

Palabras clave: Enfermedad discal intervertebral. Radiología. TAC. RM.


Rev. AVEPA, 24(1): 17-25,2004

Introducción a la radiología de columna


T. Fernández,
Aunque las bases técnicas para un correcto estudio radiográfico de la columna estén bien des-
M. López
critas en la literatura, conviene incidir en ciertos aspectos para obtener buenos resultados con este
Centro Médico Veterinario sistema de diagnóstico'. El éxito con las radiografías de columna dependerá de la observación de
Calle de las Delicias, 35
ciertas reglas fundamentales, como son la colocación adecuada del paciente y una calidad exce-
28045 MADRID
lente de los detalles. El estudio radiográfico deberá ser realizado tras terminar el examen neuro-
lógico, que habrá aportado ciertos datos esenciales tales como la situación anatómica aproxima-
da de la lesión y su probable etiología. De esta forma, este examen clínico y neurológico previo
permitirá hacer un estudio radiográfico selectivo realizando tan sólo las proyecciones imprescin-
dibles'.
Para facilitar la colocación del animal en la posición exacta es conveniente, según Sande' y
otros autores", sedar o anestesiar al animal aunque sólo se realicen radiografías simples (sin
agentes de contraste); incluso algunos, como Burk', recomiendan en todos los casos un plano qui-
rúrgico de anestesia. Habitualmente, las proyecciones radiográficas se realizan con el animal en
posición lateral y ventrodorsal, respectivamente""', no siendo frecuente el uso de la posición obli-
cua, que puede resultar equívoca al ser difícil de interpretar'. Esta última posición o vista ha sido
descrita para evaluar los agujeros o forámenes intervertebrales de la región cervical mediante
radiografías simples, pero debería ser usada sólo cuando los signos clínicos la justifiquen'. Sin
embargo, algunos autores opinan que cuando se realiza un estudio mielográfico es necesario
recurrir a proyecciones oblicuas o contra laterales con el objeto de descartar la presencia de una
masa extradural lateralizada o intraforarninel'. Para todas estas proyecciones es conveniente
emplear sacos de arena que nos permitan colocar al paciente de la forma más adecuada y poder
centrar cómodamente el haz de rayos en el área de interés, evitando así que el personal de la clí-
nica reciba radiación innecesaria'.
En las vistas laterales la columna se debe colocar derecha y paralela a la superficie de la mesa
(sin rotación del eje axial de la columna; sin escoliosis). Para conseguir la posición correcta se uti-
lizará celulosa o goma espuma con el fin de levantar la nariz, la cabeza, el cuello, el esternón y el
área lumbar (entre las costillas y la cadera), y así obtener un buen paralelismo entre la mesa y la
columna. Para prevenir la rotación axial se hará lo mismo debajo de la pared torácica junto al
esternón, con el objetivo de conseguir que éste adquiera el mismo plano frente a la superficie de
la mesa que la columna vertebral. También se aplicarán almohadillas de goma espuma o sacos de
arena tanto entre los miembros anteriores, como entre los posteriores, con el fin de buscar un
paralelismo entre ellos. En las vistas ventrodorsales el animal debe ser colocado en decúbito dor-

8D _
AV E.P.A. 17
Fernández y López.

sal, estirando los miembros anteriores en sentido craneal o


caudal dependiendo del área que se vaya a radiografiar, pero
tratando en todos los casos de hacer coincidir el esternón y la
línea media del abdomen con la columna vertebral para pre-
venir una rotación axial'.
También hay algunos autores que defienden el empleo de
la posición dorso-ventral, pero no para el uso de radiografías
simples, sino sólo cuando se realiza un estudio mielográfico
del área cervical caudal, argumentando que en dicha posición
el llenado de contraste en el espacio subaracnoideo es mejor
como consecuencia del efecto qravitacional'".
Un examen general que comprenda desde la columna
cervical hasta el sacro precisará, básicamente, de siete pro-
yecciones radiográficas' con el fin de visualizar independien-
temente el área cervical (desde la base del cráneo hasta T1),
el área torácica (O a L1), la unión toracolumbar (T13 a L1), Figura 1. Radiografía simple de la columna vertebral de un perro (vista late-
el área lumbar (T13 a S1) Y el sacro". Desde un punto de vista ral) en la que se aprecian (marcados con flechas) algunos signos propios de
la enfermedad díscal (estrechamiento o acuñamiento del espacio interver-
práctico, yen función de la colocación especial que se adop- tebral y cierta opacídad de un foramen intervertebral).
te para el animal, se puede hablar de un grupo de proyeccio-
nes que incluyan las áreas cervical y cervicotorácica y otro
grupo de proyecciones que se refieran a las áreas toracolum- que indica que existe un proceso degenerativo, aunque ello
no implique necesariamente una extrusión o protrusión dis-
bar, lumbosacra y secrococciqeo'.
La técnica radiográfica que se aplique ha de tratar de con- cal; de hecho, es habitual este hallazgo en perros de razas

seguir la máxima calidad de detalle, que se puede obtener condrodistróficas completamente asintomáticos"".
con un determinado tipo de película que ofrezca una alta Por último, hay signos radiográficos verdaderamente

definición al combinarse con las cartulinas' o pantallas de excepcionales como la osificación de la duramadre que, tal y

refuerzo adecuadas y una parrilla antidifusora', además de como describen Lamb et al", pueden permitir la visualización
usar un miliamperaje relativamente alto frente a un kilovolta- de lesiones extradurales al generarse un "automielograma".
je bajo o moderado": Esta combinación implica generalmen- Asimismo, otras alteraciones poco habituales son las extru-
te tiempos de exposición relativamente largos, lo cual no ha siones discales intravertebrales (Schmorts nades) que se
de constituir un problema al tener al animal anestesiado'. caracterizan básicamente por la existencia de áreas radiolúci-
das en el interior de los cuerpos vertebrales">.
Interpretación de las radiografías simples en la Pese al valor que tienen las radiografías simples para el
enfermedad discal intervetebral estudio de la enfermedad discal y de otras patologías espina-
La interpretación de las radiografías simples, respecto a la les con síntomas similares (neoplasias, discoespondilitis, frac-
enfermedad discal intervertebral, se basará según Burk', en turas, problemas ortopédicos, etc.), éstas se deben comple-
los diferentes cambios que se pueden apreciar, característicos mentar con otros procedimientos diaqnósticos":".
de una protrusión o extrusión discal, y que incluyen estrecha-
miento o acuñamiento del espacio discal, estrechamiento del
espacio entre las facetas de las respectivas apófisis articulares Mielografía
y, en algunos casos, cierta opacidad (fogging) de un foramen
intervertebral o una clara evidencia de material discal calcifi- La mielografía es una técnica radiográfica en la que se pone
cado en el interior del canal vertebral (poco frecuente) (Figura en evidencia el contorno de la médula espinal tras inyectar un
1). De todas estas peculiaridades, la más evidente, por lo medio de contraste en el espacio subaracnoideo".
general, es el estrechamiento del espacio discal o interverte- Según Sande', el agente de contraste ideal para realizar
brai, que se suele apreciar fácilmente cuando se compara su mielografías debería ser no-tóxico para el sistema nervioso
anchura con la de los espacios entre las vértebras adyacen- central; soluble en agua y, por tanto, miscible con el LCR;
tes'·"'o Dicho signo radiográfico, en estudios de perros con radiopaco en concentración isotónica; fácil y rápidamente
hernia discal confirmada quirúrgicamente, ofrece tan sólo un eliminable del espacio subaracnoideo, y para medicina vete-
63-71 % de precisión en el diagnóstico". Este estrechamien- rinaria, razonablemente asequible desde el punto de vista
to patológico no debe confundirse con el que normalmente econórnico'v". Roberts y Selcer" apuntan también la carac-
hay entre T9-T10 o T10-T11 (espacio anticlinal) ni con el terística de autoclavable. De todos los agentes de contraste
"falso" estrechamiento de algunos espacios debido a un que hasta la fecha se han usado para mielogramas en ani-
" artefacto geométrico" producido por una excesiva distancia males sólo los no-iónicos tienen vigencia en la actualidad, y
al centro del haz de rayos'. particularmente, el iopamidol y el iohexol son los únicos que
También es frecuente ver la mineralización de algunos hasta ahora más se ajustan a los parámetros mencionados"
discos en sus correspondientes espacios intervertebrales, lo Tanto el iopamidol como el iohexol, se presentan en dife-

¿]D
18 A.V. E. P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

rentes concentraciones que van desde 200 mg l/rnl a 370 para mielogramas toracolumbares, y punción en cisterna
mg l/mi, en el caso del iopamidol, y de 180 mg l/mi a 350 magna para conseguir mielografías cervicales y cervicotoraco-
mg l/mi en el del iohexo!'", Pero, aun siendo en ambos casos lumbares,
concentraciones muy altas, y por tanto hiperosmolares, los Sin embargo, autores como Burk' y Sande' opinan que sea
dos agentes de contraste pueden ser utilizados perfecta- cual fuere el lugar de la punción, en aquellos casos en los que
mente para realizar mielogramas en pequeños animales; lo no se pueda definir la lesión debido a una obstrucción de flujo
que no descarta, aunque de forma excepcional, la posibili- del LCR(que contiene el material de contraste), no se ha de vaci-
dad de que se puedan presentar algunas complicaciones lar a la hora de realizar una nueva mielografía desde el otro sitio
postmielográficas, descritas por Lewis y Hosqood" en un alternativo, introduciendo así el contraste en dirección opuesta
estudio reciente y que incluyen apnea, vómitos, convulsio- para tratar de definir el área o sección de la médula que ha sufri-
nes, agravamiento del cuadro neurológico y muerte. Por do la alteración patológica, Otros autores aconsejan, sin embar-
otro lado, Fatone et al22 demuestran que los medios de con- go, utilizar el mismo lugar de punción introduciendo de nuevo
traste no iónicos utilizados en concentraciones de 370 y la mitad del volumen de contraste administrado anteriormente;
350, respectivamente, proporcionan una mayor calidad de esta práctica tiene el inconveniente de aumentar la presión con-
imagen frente al uso de concentraciones menores y sin dife- siderablemente, pudiendo provocar la salida accidental de con-
rencias significativas respecto a los posibles efectos colate- traste al espacio epidural".
rales, casi siempre transitorios. La técnica de punción en cisterna magna se puede realizar
Este procedimiento requiere siempre el uso de aneste- con el paciente en decúbito lateral o esternal, pero con el cue-
siaa,,,, con la que además se ha de seguir un protocolo espe- llo flexionado y la cabeza ligeramente levantada, En esta posi-
cial, al tenerse que evitar cualquier tipo de tranquilizante deri- ción, la aguja espinal (1,5 pulgadas y 22 gauge) es insertada,
vado de la fenotiazina, por ser una droga potencialmente epi- con el bisel dirigido caudalmente, en el centro de un triángulo
leptogénica",a,I9,24,En su lugar se suele usar diazepam que imaginario formado por la protuberancia externa del occipital y
actúa como un agente preanestésico anticonvulsivante, efec- las alas del atlas (la misma referencia anatómica que para la
tivo para hacer frente a las complicaciones postmielográficas' extracción de LCR)'B La aguja se introduce lentamente hasta
la,'5, 26 En cuanto a la inducción y mantenimiento de la anes- atravesar el ligamento f/avum y el aspecto dorsal de la dura-
tesia, Roberts y Selcer" hacen referencia a un trabajo publi- madre, hechos que se perciben al sentir un "chasquido" pecu-
cado por Gray et al. en 1987, donde se demuestra una signi- liar,a,z En ese momento se debe extraer el fiador para apreciar
ficativa reducción de los episodios convulsivos postmielográ- la salida de LCR, y a continuación, se inyectará el agente de
ficos cuando se utilizaba pentobarbital como premedicación contraste, Si se utiliza iohexol, a la concentración de 300 mg
(inducción) junto a un mantenimiento a base de metoxiflura- l/mi, Roberts y Seker" recomiendan usar 0,30 ml/Kg para obte-
no, Otro aspecto a tener en cuenta es la hidratación del ani- ner mielogramas cervicales y toracolumbares; y 0,45 mllKg
mal, ya que la administración adecuada de fluidos isotónicos para mielogramas cervicotoracolurnbares.
a través de un catéter intravenoso minimiza los efectos neu- La técnica de punción lumbar suele realizarse en decúbi-
rotóxicos del agente de contraste". to lateral. Tras preparar aséptica mente la zona se identifica el
borde dorsocaudal de la apófisis espinosa de L6, que es el pri-
Descripción de la técnica mielográfica mer proceso craneal a las alas del ileon, que se puede palpar
La técnica para realizar este procedimiento va a depender con facilidad, La aguja espinal (2,5 pulgadas y 22 gauge) se
del lugar que se seleccione para inyectar el medio de contraste, introduce justo al lado de la línea media que marca este
es decir, el área cervical o el área lumbar, siendo el sitio elegido, punto de referencia, deslizándola a continuación craneoven-
en ambos casos, rasurado y preparado asépticamente, Según tralmente con un ángulo de 30° a 60° 19 Habitualmente, es
Sande', el lugar para la punción se debería seleccionar basán- necesario cambiar varias veces la trayectoria de la aguja antes
dose en los signos neurológicos y en el nivel en que se sospecha de encontrar el espacio interarcuato y flexionar la columna
que está la lesión, Sin embargo, para Roberts y Seker" la elec- para facilitar su entrada en el canal vertebral. Cuando el bisel
ción estaría determinada, además de por la localización de la penetra en el aspecto dorsal de la duramadre, se suele pro-
lesión, por la preferencia del especialista y, fundamentalmente, ducir un "tirón" brusco de la musculatura del rabo o de los
por la disponibilidad o no de fluoroscopia / intensificación de miembros posteriores, Entonces, la aguja se termina de intro-
imagen, En opinión de estos autores, cuando es posible la visua- ducir lentamente hasta alcanzar el suelo del canal vertebral.
lización de la columna mediante intensificación de imagen, En este momento se extrae el fiador y se "chequea" la salida
todos los mielogramas (cervical, toracolumbar o cervicotoraco- de LCR, Si no fluye líquido se retrae ligeramente la aguja
lumbar) pueden ser realizados satisfactoriamente a partir de una hasta conseguirlo, Para facilitar un aumento de flujo de LCR
punción lumbar, Si por el contrario, no se dispone de un siste- se puede recurrir a comprimir las venas yugulares, A conti-
ma de fluoroscopia, el lugar de la punción vendría determinado nuación se inyecta lentamente el medio de contraste, cuya
por el tamaño del paciente": cantidad a introducir dependerá de la región que se quiera
Perros pequeños (menos de 25 Kg,): punción lumbar (L5-L6) alcanzar con el mieloqrarna. De esta manera, para obtener
para obtener todos los rnieloqrarnas. una mielografía cervical, habrá que usar 0,45 ml/Kg; mientras
Perros grandes (más de 25 Kg,): punción lumbar en L5-L6 que para un examen toracolumbar sólo serán necesarios 0,30
(en L4-L5 para el Pastor Alemán y otras razas de gran tamaño) rnl/Kq".

8D
AV E.P, A,
_ 19
Fernández y López.

Interpretación de las mielografías en la enfermedad como consecuencia de las intumescencias braquial y lum-
discal intervertebral bosacra. En algunos pequeños animales, el espacio suba-
La interpretación de un mielograma requiere, como primer racnoideo ventral del área toracolumbar puede ser más
paso, valorar su calidad técnica, que se refiere además de al fino que el dorsal, y éste último, en todos los perros en
procedimiento radiológico, a la inyección misma del agente de general, es notablemente más ancho en el nivel atlantoa-
contraste, que cuando se sale de forma accidental del espacio xial. También existen peculiaridades del mielograma ligadas
subaracnoideo impide la interpretación adecuada de la mielo- a la raza, tales como la terminación del saco dural, que en
grafía'. Los artefactos mielográficos más comunes, según dife- razas grandes de perros se sitúa más craneal mente que en
rentes autores":", serían la opacidad del espacio epidural (que las razas pequeñas o enanas".
origina un patrón ondulante tanto dorsal como ventral mente), Un mielograma anormal nos mostrará alteraciones del
la opacidad del espacio subdural (caracterizada por la presen- espacio subaracnoideo y de la médula espinal". Por ello, las
cia de una línea dorsal más opaca e irregular y la línea ventral radiografías de contraste pueden determinar la localización
ondulada) y la opacidad del canal centromedular (tiene el de la lesión relativa a la duramadre (extradural, intradural) y a
inconveniente añadido de poder originar una lesión neurológi-
ca que agrave el estado clínico del animal) (Figura 2)
Un mielograma normal se caracterizará por discretas y
finas "columnas" que forma el medio de contraste, y que
discurren casi paralelas hasta llegar a la región de la cauda
equina, donde se terminan uniendo para formar el saco
dural. En la mayoría de los casos, estas dos finas "colum-
nas" que representan el espacio subaracnoideo, que es en
definitiva el área que visualizamos, se aproximan a los már-
genes del canal vertebral. Por otro lado, el diámetro de la
médula espinal no suele ser uniforme, por lo que la mielo-
grafía pone de manifiesto un ensanchamiento normal del
área cervical caudal - torácico craneal y lumbar caudal

Figura 3. Mielografia. A. Vista lateral. Imagen caracteristica de una hernia dis-


Figura 2. Dos de los "artefactos mielográficos" más comunes son: A. La cal (elevación ventral de la doble linea de contraste). B. Vista ventrodorsal.
opacidad del espacio epidural (epidurografía accidental). B. La opacidad del Ensanchamiento del segmento medular afectado (desplazamiento lateral y
canal centromedular. estrechamiento de los "espacios subaracnoideos").

20
¿]LJ
A.V.EPA.
Vol. 24, n° 1, 2004

la médula espinal (intramedular). Los tres" patrones u , mielo- suelo del canal vertebral. Si el material discal se sitúa late-
gráficos que pueden caracterizar una lesión medular son: ralmente, tendremos una lesión extradural lateral que
extradural, intramedular e intradural-extramedular'· '8. '9 resultará en una compresión de la médula espinal por el
Las hernias discales son la causa más común de lesión
extradural en el perro. Este tipo de lesiones involucran a los
tejidos que existen fuera de la duramadre, desplazando el
espacio subaracnoideo y la médula espinal en el área con-
tigua a la lesión. Dependiendo de la magnitud de la com-
presión, el espacio subaracnoideo en esa zona puede apre-
ciarse con un "trazo" sumamente fino o incluso desapare-
cer al no pasar agente de contraste. El grado y la dirección
de la desviación de la columna de contraste se ven mejor
sobre la vista radiográfica que es tangencial a la lesión. La
vista opuesta (90°) mostrará con frecuencia un ensancha-
miento del segmento medular afectado, con desplazamien-
to lateral y/o estrechamiento de los "espacios subaracnoi-
deos" 18 (Figura 3). Habitualmente, la compresión en estos
casos se produce sobre la línea media ventral (Figura 4),
aunque en ocasiones el material discal se localiza en el área
extradural ventrolateral, lo que da lugar a una imagen mie-
lográfica característica en la que la lesión es definida sobre Figura 5. Míelografia. Vista lateral. Imagen propia de una compresión dis-
cal ventrolateral (L 1-L2). En la radiografía se aprecia como la linea ventral
una proyección lateral con una doble línea ventral de con- de contraste se desdobla en dos.
traste' (Figura 5). Sin embargo, de acuerdo con el trabajo
presentada por Scrivani et aPD, la presencia de una "doble
línea" de contraste puede representar también la existencia
de una masa extradural de pequeño tamaño centrada en el

Figura 4. Mielografías. Vístas laterales. Imágenes características y frecuen- Figura 6. Mielografia. Vista ventrodorsal. Imagen propia de una compre-
tes de compresiones de la médula espinal sobre su línea media ventral. A. sión discal lateral en el área lumbar. La doble columna de contraste se
Extrusión discal en el área cervical. B. Protrusiones en el área lumbar. deforma lateralmente.

¿]D
A.V t.P.A. 21
Fernández y López.

lado izquierdo o derecho' (Figura 6). En algunos casos, una


compresión severa puede hacer" desaparecer" la sustancia
de contraste sobre el área de la lesión (Figura 7) y, si ade-
más, se laceran los senos venosos se produciría una hemo-
rragia extradural que podría dificultar la exacta localización
del material discal' (Figura 8)
Las lesiones intremeduleres están localizadas en el parén-
quima medular. Esta lesión está representada por un ensan-
chamiento de la médula espinal, con la consiguiente desvia-
ción de los "espacios subaracnoideos" junto con un estre-
chamiento de los mismos en ambas vistas lB. Hay hernias dis-
cales (Hansen tipa III) en las que, de forma excepcional, una
pequeña cantidad de material discal puede ser expulsado de
forma explosiva, produciendo una lesión intramedular que
podría originar una mielomalacia ascendente/descendente'.
Figura 7. Mielografia. Vista lateral. La radiografía muestra como se produce
Esta última circunstancia se traduciría desde un punto de
una "sustracción de contraste" completa sobre L1 Y parte de 1.2. Esta imagen
puede ser característica de una compresión severa (la perdida total o parcial vista mielográfico, inicialmente, en una imagen de edema de
del agente de contraste sobre la lesión es atribuible, en parte, al edema). la médula, y más tarde, en otra imagen difusa que reflejaría
la "mezcla" del agente de contraste con la substancia del
parénquima medular, que habría sufrido previamente una
licuefacción'; Este hecho se visualizaría en un mielograma al
difundirse el medio de contraste por el interior de la médula
espinal".
Las lesiones intradura/es-extramedulares están localiza-
das en el espacio subaracnoideo, pero fuera de la médula
espinal". Este "patrón" o modelo mielográfico se caracte-
riza por el denominado "defecto de llenado" del espacio
subaracnoideo y el signo de "golf tee", que lo constituye
la forma divergente típica que adopta la columna de con-
traste al ir ésta atenuándose a medida que va rodeando el
espacio intradural ocupado por la lesión"". Este patrón
mielográfico aparece excepcionalmente en extrusiones
muy agudas, en las que el material discal se introduce a tra-
vés de la duramadre'>' También es posible realizar una falsa
interpretación de patrón intradural-extramedular cuando
se produce accidentalmente salida de contraste al espacio
epidural, ya que puede originar un defecto de llenado en el
aspecto caudal de la lesión y dar así una falsa apariencia de
signo de "golf tee", tratándose en realidad de una lesión
extradural".

Cuidados postmielográficos
Los cuidados postmielográficos han de estar dirigidos a
minimizar los efectos neurotóxicos del agente de contraste
empleado sobre el paciente". Para Roberts y Selcer", cier-
tas precauciones tomadas antes y durante el acto de la
mielografía pueden reducir de forma significativa las com-
plicaciones potenciales que esta técnica puede generar.
Entre los procedimientos rutinarios cabe destacar la eleva-
ción de la cabeza del paciente, mantenimiento de una
hidratación normal mediante fluidoterapia durante la recu-
peración, y una monitorización continua que permita
Figura 8. Mielografia. Vista ventrodorsal. Parada brusca del contraste, poner en evidencia fasciculaciones de músculos y convul-
compatible con un compromiso grave de la médula espinal, debido a la siones parciales o generalizadas. Si hay convulsiones el ani-
salida aguda de abundante material discal acompañado de una hemorragia
extradural. En esta imagen, cuando llega a un determinado punto, desapa- mal ha de ser tratado, inmediatamente, con drogas con
rece totalmente la doble columna de contraste. Con ello se dificulta nota- efecto anticonvulsivante tales como el diazepam, que para
blemente la localización exacta del material discal.
este fin se emplearía de forma intravenosa, a dosis de 0,2

22
dl:J
A.V, E. P. A.
Vol. 24, nO t. 2004

a 0,4 mg/Kg, aplicada en intervalos de 10 a 30 minutos.


pero sin exceder una dosis total de 20 mg en animales de
pequeño tamaño, y 40 mg en perros grandes. Si los ata-
ques fuesen refractarios al diazepam se podría emplear
fenobarbital, vía intravenosa, a dosis de 2 a 4 mg/Kg. En
cualquiera de los casos, desde que se introdujeron en el
mercado las nuevas substancias no-iónicas (iopamidol e
iohexol) se ha reducido notablemente todos los efectos
neurotóxicos derivados de las rnieloqrafias"

Epidurografía

La epidurografia es una técnica de diagnóstico por ima-


gen, empleada para el estudio de la región lumbo-sacra, que Figura 9. Epidurografía. Vista lateral. En la radiografía se aprecia como el
contraste se distribuye irregularmente dentro del canal vertebral, debido a
se basa en la inyección de un agente de contraste en el espa-
la disposición de la grasa epidural, lo que dificulta notablemente el diag-
cio epidural, mediante una punción entre la primera vértebra nóstico de una hernia discal en el área lumbosacra.
coccígea y la tercera sacra. Sin embargo, es un procedimien-
to que no ofrece seguridad en el diagnóstico al producirse, en
ocasiones, un llenado insuficiente debido a la peculiar distri-
bución de la grasa y a la salida de contraste por los procesos
laterales (Figura 9). Cuando se emplea este procedimiento
suelen resultar útiles las posiciones de estrés, en flexión y
extensión, para acentuar la lesión compresiva>. Los signos
radiográficos de estrechamiento, elevación, desviación u obs-
trucción del contraste en el espacio epidural, cuando está
involucrado al menos el 50% del diámetro del canal vertebral,
son indicativos de una compresión significativa. Por último, es
importante tener en cuenta si se está pensando en combinar
dos procedimientos como son una mielografía y una epidu-
rografía, realizar el mielograma en primer lugar, ya que en el
caso contrario, la presencia de contraste en la región epidural
Figura 10. Mielografia. Vista lateral. Esta imagen demuestra, pese a perte-
haría muy difícil la interpretación de la rnieloqrafla". En cual-
necer a la columna vertebral de un perro de grandes dimensiones, como el
quiera de los casos, algunos autores opinan que en la mayo- contraste que discurre por el espacio subaracnoideo suele sobrepasar el
área lumbosacra en muchas ocasiones.
ría de los perros (incluso en muchos Pastores Alemanes), se
puede usar una mielografía para poner en evidencia el espa-
cio subaracnoideo hasta el interior del sacro (Figura 10), sien- resultados es necesario haber "localizado" previamente el
do innecesaria la epidurografía en estos animales". área de la lesión mediante un examen neurológico y las
correspondientes radiografías espinales. Stickle y Hathcock"
recomiendan realizar primero un mielograma con proyeccio-
Otros procedimientos de diagnóstico por nes radiográficas standard e inmediatamente después, el TAC
si éste está indicado. La buena calidad de las imágenes que se
imagen: TAC y RM
obtienen, logran a veces poner de manifiesto columnas de
Actualmente hay técnicas de diagnóstico por imagen, contraste muy finas que, habitualmente, no se ven con radio-
más sofisticadas que la radiología convencional, que empie- grafías convencionales, lo que nos permite usar esta técnica
zan a estar al alcance de la medicina veterinaria; como son la para definir la lateralización de algunas lesiones cuando fra-
tomografia axial computerizada (TAC) y la resonancia magné- casan en ello los procedimientos diagnósticos ordinarios". Sin
tica (RM)' (Figura 11). embargo, hay autores que proponen el uso del TAC para el
La tomografia axial computerizada (TAC) es definida por diagnóstico de extrusiones o protrusiones discales sin necesi-
Hathcock y Stickle" como el procedimiento por el cual se dad de emplear ningún agente contraste, lo que le convierte
obtienen imágenes de secciones transversas del paciente, en un sistema no invasiva y preciso. De Risio et a/35 destacan
usando para ello una combinación de rayos X y computado- la contribución que ofrece la grasa epidural en la región lum-
ras. bosacra para una mejor visualización de las raíces nerviosas.
El uso del TAC como procedimiento de diagnóstico por Otros autores consideran que hay ciertas limitaciones al res-
imagen en la enfermedad discal intervertebral ha de ser com- pecto, ya que habitualmente, en las protrusiones discales aso-
plementario, y su información, adicional a la obtenida por un ciadas a procesos degenerativos hay una pérdida de grasa
examen radiográfico convencional. Para conseguir buenos epidural que hace indiferencia bies los tejidos blandos de los

¿]l:J
AV E.P.A. 23
Fernández y López.

Figura 12. RM. Corte sagital de la columna vertebral de un perro, en el que


se aprecia una protrusión discal entre L7 y 51. En la imagen se muestra la
diferencia entre este disco (cuyo núcleo, al estar degenerado, ha perdido
intensidad de señal) y los discos anteriores.

llena de helio líquido y rodeando el gantry (dispositivo circu-


lar por el que se introduce al paciente). La refrigeración espe-
cial permite establecer un campo magnético sin resistencia
virtual (un mínimo de 17.000 veces la fuerza de la gravedad
terrestre). Una bobina de cobre (antena) se sitúa dentro del
gantry, paralela al campo magnético externo, y rodeando la
región de la que se va a obtener la imagen. Su función es
emitir y recibir las señales de radiofrecuencia que combinadas
con el campo magnético producen las imágenes de RM. A
través de la terminal de la computadora, el programador fija-
rá los parámetros para el estudio de la imagen, formulando y
transmitiendo instrucciones con el fin de producir una
secuencia de impulsos de radiofrecuencia dirigidos al área de
interés, y analizar los datos mostrados para generar esta ima-
gen" .
La RM permite la obtención de imágenes (en T1-weigh-
ted y T2-weighted) de una región anatómica en uno o varios
planos, que pueden ser sagital, transverso (axial), o dorsal
Figura 11. Las instalaciones de TAC y RM presentan exteriormente un (coronal). Aunque en un principio se piense que la interpre-
aspecto similar, pese a estar basadas en tecnologías totalmente diferentes. tación de estas imágenes pudiera requerir de grandes cono-
A. El TAC es una combinación de radiología administrada por computado-
ras que permite realizar "cortes" transversos del paciente ..B. La RM, por el
cimientos sobre los fundamentos físicos en los que se basa
contrario, es un procedimiento más novedoso, no basado en la radiología esta modalidad de diagnóstico, Sande' opina que la similitud
y que ofrece una buena visualización de los tejidos blandos, pudiéndose
entre la estructura tisular de los animales y la humana es tal,
obtener imágenes en tres planos diferentes.
que cualquiera familiarizado con la aplicación médica de esta
tecnología podría proporcionar una interpretación adecua-
nervios adyacentes". Por otro lado, el empleo del TAC en
da'.
extrusiones toracolumbares permite identificar tanto el mate-
La RM permite identificar y diferenciar estructuras como
rial discal mineralizado dentro del canal vertebral, como la
el parénquima medular, el espacio subaracnoideo, la grasa
hemorragia secundaria que se produce tras la salida del
epidural o los discos intervertebrales, sin para ello tener
rnisrno".
necesidad de usar ningún tipo de agente de contraste". Por
Otra modalidad de diagnóstico por imagen más actual
ello, la RM está considerada como el mejor sistema de diag-
como es la resonancia magnética (RM), al tener un mayor nóstico por imagen disponible en la actualidad para la
potencial para la visualización de los tejidos blandos, resulta
detección precoz de la degeneración de los discos interver-
una técnica más adecuada para el diagnóstico de la hernia
tebrales. Hay criterios para evaluar tanto la intensidad de la
discal'.
señal que presenta el núcleo pulposo en las imágenes T2-
Para Shores", la RM consta básicamente de un imán, una
weighted, como la integridad del anillo fibroso en las imá-
bobina de radiofrecuencia y una computadora. El imán se
genes T1-weighted. El núcleo pulposo normal presenta una
encuentra alojado dentro de una cubierta metálica que está
elevada intensidad de señal que disminuye cuando está

¿]D
24 A. \/. E. P. A.
Vol. 24, n° 1, 2004

degenerado (suele aparecer fragmentado), mientras' que el para vigilar la anestesia durante todo el proceso, y la capaci-
anillo fibroso se muestra con fibras continuas bien organi- dad del anestésico para inhibir cualquier respuesta del animal
zadas y baja intensidad de señal en estado normal y con las frente a los sonidos que se generan cuando se usa RM. Entre
fibras rotas cuando se produce una protrusión o extrusión? los agentes anestésicos empleados para este fin, hay que des-
(Figura 12). tacar el propofol administrado mediante infusión intravenosa
La preparación del animal exige, tanto en el TAC como en continua o el isottureno como anestésico de inhalación. Tras
la RM, el uso de anestesia. La elección del agente anestésico anestesiar al paciente, éste es colocado habitualmente en
requiere, según Shores", ciertas consideraciones, que inclu- decúbito ventral cuando se realiza una RM y en decúbito
yen la disponibilidad o no de una máquina de gases en el cen- esternal en el caso del TAC, tratando de conseguir la máxima
tro donde se realiza la prueba; la seguridad del agente anes- simetría posible, lo que ayudará a interpretar correctamente
tésico elegido; la necesidad de disponer cerca de un monitor las imágenes que se obtengan".

Tittle
Diagnostic imaging of the intervertebral disc disease
Summary
The different diagnostic imaging modalities which can be used ro evaluare imervertebral disc disease and ro derermine rhe exacr
place of the injury are reviewed in this arricle.
Veterinarians still mainly use radiology for the recognition of the disease. Survey radiographs of the spine can offer information
about the possible existence of extruded or protruded discs (narrowing or wedging of the disc space, narrowing of the joint space of the
articular facers, etc.), but ir is usually necessary to perform a myelography ro obtain an accurate diagnosis. A differencial diagnosis with
other spinal diseases can be usually established depending on the myelographic panern observed. The herniated disc will normally offer
a myelographic panern of extradural lesion, alrhough, excepcionaly and in very extreme cases a myelographic panern of imramedullary
lesion will be seen.
Other new diagnostic systerns are cornputed romography (C'I') and magnetic resonance imaging (MRl), that sometimes can give
more exact information than conventional radiology, but are nor always available ro vecerinary c!inics.

Key words: Intervertebral disc disease. Radiology. CT. MRI.

Bibliografía

1. Burk RL: Problems in the radiographic interpretatian of intervertebral disc 10. Margan JP, Miyabayashi T: Degenerative changes in the vertebral
disease in the dogo Problems in Vet Med 1989; 1:381-401. calumn of the dogo Vet Radio/1988, 29:72-77.

2. Sande RD: Radiography, mielography, computed tomography, and mag- 11 Lamb CR, Nicholls A, Targett M et al: Accuracy of survey radiographic
netic resonance imaging of the spine. Vet Clin North Am Small Anim Pract diagnosis of intervertebral disc protrusion in dogs. Vet Radiol 2002; 43(3);
1992; 22:811-831. 222-228.

3. Luttgen PJ, Pechman RD, Hartsfield SM: Neuroradiology. Vet Clin North 12. Jensen VF, Arnbjerg J: Development of intervertebral disk calcification
Am Small Anim Pract 1988; 18:501-528. in the dachshund: a prospective longitudinal radiographic study. J Am Anim
Hosp Assoc 2001; 37(3): 274-282.
4. Middleton DL: Radiographic positioning for the spine and skull. Vet Clin
North Am Small Anim Pract 1993; 23:253-268. 13. Jensen VF: Asymptomatic radiographic disappearance of calcified
intervertebral disc material in the Dachshund. Vet Radiol 2001; 42(2):
5. Matteucci ML, Ramirez O III, Thrall DE: Radiographic diagnosis: effect 141-148.
of right vs. left lateral recumbency on myelographic appearance of a
lateralized extradural mass. Vet Radio/1999; 40(4): 351-352. 14. Lamb CR, Guthrie S: Radiology Comer. Arare example of an automye-
logram. Vet Radio/1995; 36(5): 383.
6. Lamb C R: The dorsoventral cervical myelogram. Vet Radio/1995; 36(3):
201-202. 15. Gaschen L, Lang J, Haeni H: Intravertebral disc herniation (Schmorl's
node) in five dogs. Vet Radio/1995; 36(6): 509-516.
7. McKee WM, Penderis J, Dennis R: Obstruction of contrast medium flow
during cervical myelography. Vet Radio/2000; 41 (4): 342-343. 16. Coates JR: Intervetebral Disk disease. Vet Clin North Am Small Anim
Pract 2000; 30(1): 77-110.
8. Brawner WR, Braund KG, Shares A: Radiographic evaluation of dogs
and cats with acute spinal cord trauma. Vet Med 1990; 85:703-723. 17. Somerville ME, Anderson SM, Gill PJ, Kantrowitz BJ, Stowater JL:
Accuracy of localization of cervical intervertebral disk extrusion or protru-
9. Margan JP: Radiological diagnosis of the spine. A.A.H.A's stst Annual sion using survey radiography in dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2001;
Meeting Proceedings 1984; 409-415. 37(6): 563-572.

¿]D
AVE PA. 25
Fernández y López.

18. Roberts RE, Selcer BA: Myelography and epidurography. Vet Clin North 31. Barber DL, Oliver JE, Mayhew IG: Neuroradiography. En: Oliver JE,
Am Small Anim Praet 1993, 23:307-329. Hoerlein BF, Mayhew IG (ed): Veterinary Neurology, Philadelphia, WB
Saunders, 1987; 65-110.
19. Brawner WR: Neuroradiology. En: Slatter DH (ed): Textbook of Small
Animal Surgery, Philadelphia, WB Saunders, 1993; 1008-1022. 32. Liptak JM, Allan GS, Krockenberger MB et al: Radiographic diagnosis:
intramedullary extrusion of an intervertebral disc. Vet Radial 2002; 43(3);
20. Wood AKW: lohexol and iopamidol: New nonionic contrast media for 272-274.
myelography in dogs. Compend Contin Educ Praet Vet 1988; 10:32-36.
33. Penderis J: Radiology corner--myelographic "golf-tee" appearance due
21. Lewis DD, Hosgood G: Complications associated with the use of iohe- to an extradural spinal cord lesion. Vet Radial 2000; 41 (6): 534-535.
xol for myelography of the cervical vertebral column in dogs: 66 cases
(1988-1990). J Am Vet Med Assoc 1992; 200:1381-1384. 34. Ramirez O III, Thrall DE: A review of imaging techniques for canine
cauda equina syndrome. Vet Radial 1998; 39(4): 283-296.
22. Fatone G, Lamagna F, Pasolini MP et al: Myelography in the dog with
non-ionic contrast media at different iodine concentrations. J Small Anim 35. De Risio L, Thomas WB, Shargo NJH: Degenerative lumbosacral steno-
Praet 1997; 38(7): 292-294. sis. Vet Clin North Am Small Anim Praet 2000; 30(1): 111-132.

23. Wheeler SJ: Diagnosis of spinal disease in dogs. J Small Anim Praet 36. Wheeler SJ: Lumbosacral disease. Vet Clin North Am Small Anim Praet
1989; 30:81-91. 1992; 22:937-950.

24. Widmer WR, Blevins WE: Veterinary myelography: A review of contrast 37. Hathcock JT, Stickle RL: Principies and concepts of computed tomo-
media, adverse effeets, and tectinique. J Am Anim Hosp Assoc 1991; graphy. Vet Clin North Am Small Anim Praet 1993; 23:399-415.
25:163-177.
38. Stickle RL, Hathcock JT: Interpretation of computed tomographic irna-
25. Dennis R, Herrtage ME: Low osmolar contrast media: A review. Vet ges. Vet Clin North Am Small Anim Praet 1993; 23:417-435.
Radial 1989; 30:2-12.
39. Jones JC, Shires PK, Inzana KD et al: Evaluation of canine lumbosacral
26. Widmer WR, Blevins WE, Cantwell D, Cook JR, DeNicola DB: A corn- stenosis using intravenous contrast-enhanced computed tomography. Vet
parison of iopamidol and metrizamide for cervical myelography in the dogo Radial 1999; 40(2): 108-114.
Vet Radial 1988, 29: 108-115.
40. Olby NJ, Munana KR, Sharp NJH et al: The computed tomographic
27. Taeymans O, Saunders JH, Bree H van et al: Radiology corner: canine appearance of acute thoracolumbar intervertebral disc herniations in dogs.
myelography. Vet Radial 2002; 43(6): 550-551. Vet Radial 2000; 41(5): 396-402.

28. Penderis J, Sullivan M, Schwarz T et al: Subdural injection of contrast 41 Shores A: Magnetic resonance imaging. Vet Clin North Am Small Anim
medium as a complication of myelography. J Small Anim Praet 1999; Praet 1993; 23:437-459.
40(4): 173-176.
42. Seiler G, Hani H, Scheidegger J et al: Staging of lumbar intervertebral
29. Scrivani PV: Myelographic Artifaets. Vet Clin North Am Small Anim Pract disc degeneration in nonchondrodystrophic dogs using low-field magnetic
2000; 30(2): 303-314. resonance imaging. Vet Radiol 2003; 44(2): 179-184.

30. Scrivani PV, Barthez PY, Leveille R: The fallibility of the myelographic
"double line" sign. Vet Radial 1996; 37(4):264-265.

26
¿]~
A.V. t. PA.
--...
C
0-o
wI-I
U
:::J
"'O
ea.
~

-E
V)

tO
o-c
«
..ili
--
...I

_ c.... Vi
L-
-e ~4 o
,.¿- u.J li>
e
...... -:> o
. <r: C.
li>


N
ï:
~
L-
O
bidisseny@yahoo.es
tel: 677799697
La opción alternativa para
la pérdida de peso ••••
La fórmula baja en carbohidratos y alta en proteína que
induce un cambio en el metabolismo para favorecer
la eliminación de la grasa

...•y el
manejo de
la diabetes
en gatos
Las dietas altas en proteína y bajas en carbohidratos han
demostrado clínicamente:

-----------------------------------------------~_- • Regular mejor los niveles de glucosa


en sangre

• Mayor satisfacción de los clientes


con el estado de la diabetes de
sus gatos'

• Interrupción de la terapia con


_Feline~_
insulina en un tercio de los gatos

m/d~~'i
2,4-6

Referencias:
Para obtener más
1. Schoenherr WHo Unpublished data.
Iopeka. Kansas, USA,200l
Hill's Science and Technology Centre.
información, contacte
2. Bermett N et al.J.Vet.lntern. Med.15:297,2001.
3- Hill's Science and Technology Centre, 2003. Data on file. con el agente HiII's de
4· Frank G et al. Vet. Therapeuttcs 2:238-246, 2001.
5· Greco OS.In JRAugust (Ed) Consultations in reune lntemal Medicine 4. pp.
16g-17J. Phfladelphla. WB Saunders Co.. 2001. su zona o llame al
6. Peterson ME. Sclentlñc Proceedtngs, BSAVACongress 2003, pp. 138-140.
teléfono: 9'- 37179 60
UnhL7S al Aul )IDa <le I'arcelcaa

Servei ...Bibliote ues


Biblioteca de VeterinàJia

Hipertensión arterial sistémica


en 3 gatos

En nuestro país, la medición de la presión arterial sistémica aún no es una práctica rutinaria en
la mayoría de clínicas veterinarias. Por otro lado, en la literatura española la bibliografía sobre
hipertensión sistémica felina es escasa. El objetivo del presente trabajo es presentar tres casos
clínicos de gatos con hipertensión arterial sistémica.

Palabras clave: Hipertensión arterial felina. Insuficiencia renal. Diabetes mellitus.


Rev. AVEPA, 24(1): 29-34, 2004

Introducción
A. Planas, La hipertensión sistémica (HTS) es la elevación persistente de la presión arterial sistólica o dias-
A. Font
tólica. En los gatos la presión sanguínea media normal, calculada con aparato oscilométrico, es
Hospital Ars Veterinaria de 124 mmHg para la presión sistólica y 84 mmHg para la diastólica'. La mayoría de autores con-
Cardedeu 3. sideran la hipertensión sistólica a partir de 170-180 mmHg', aunque la Sociedad Veterinaria de
08023 Barcelona.
Teléfono: 932588400; Presión Sanguínea (VBPS), clasifica la hipertensión en los animales domésticos como: "suave",
Fax: 932858401 con valores superiores a 150/95 mmHg; "moderada", superiores a 160/100 mmHg; e "intensa",
arturtont@vodafone.es
superiores a 180/120 mmHg'. Los valores de presión sanguínea en los gatos no son específicos
para cada raza, como puede ocurrir en los perros, y la forma más segura de detectar cambios en
la presión arterial es comparando la presión en las diferentes visitas de un mismo animal para
obtener un perfil individual de valores de presión sanguínea"'.
En el hombre, la hipertensión suele ser primaria (esencial o idiopática); pero en el perro y el gato,
se ha asociado con más frecuencia a fallo renal crónico' o a enfermedades endocrinas como el hiper-
tiroidismo, diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo y feocromacitoma, entre otras'.
La hipertensión sanguínea causa cambios patológicos en aquellos" órganos finales" que reci-
ben sangre a presión elevada; como son los ojos, los riñones, el corazón y el sistema nervioso cen-
tral. Por ejemplo, la ceguera aguda o la hipertrofia cardiaca son complicaciones secundarias fre-
cuentes en el gato hipertensivo" 6'9
Los métodos de medición de la presión arterial más estandarizados en la clínica veterinaria son
los indirectos o no-invasivos, como el Doppler o el oscüornétrico":". Es importante que la medi-
ción se realice de forma sistemática con la misma técnica, persona, lugar, posición y arteria del
animal utilizada". La adaptación del manguito de oclusión determina una medición precisa; éste
debe abarcar un 40 % de la circunferencia de la extremidad selecoonada"".
Existen factores fisiológicos que van a influir en los valores normales de presión arterial como
son la edad, sexo, raza, peso corporal y el ejercicio, así como también el estado de nerviosismo
del animal en el momento de la medición". En los gatos machos de edad media o avanzada, u
obesos, se han detectado valores más altos que en el resto de la población felina""'s
Hay tres formas básicas de hipertensión: elevación aislada de la presión sistólica, de la presión
diastólica y la hipertensión mixta en la que las dos están elevadas. El sistema Doppler sólo puede
medir la presión sistólica, mientras que el sistema oscilométrico mide la presión sistólica y la dis-
tólica". Las tres formas de HTS pueden darse en los gatos. Se ha descrito que puede haber un
aumento en la presentación de HTS diastólica en los estadios tempranos de insuficiencia orgáni-
ca, como por ejemplo en fallos renales o cardíacos'. Estos casos no los podemos diagnosticar con
el sistema Doppler.

¿]D
A.V. E.P.A. 29
Planas y Font.

Casos clínicos y de los vasos pulmonares y con una fracción de acortamien-


to del 60 %.
Caso n° 1 Ante una posible retinopatía hipertensiva secundaria a
Un gato Persa macho de 7 años de edad y 4,2 Kg de hipertensión sistémica idiopática o a una insuficiencia renal
peso, fue visitado por pérdida de visión desde hacía 14 leve (grado 11según la clasificación IRIS), se inició un trata-
días, apatía, anorexia, vómitos de comida, diarreas y pérdi- miento antihipertensivo con amlodipina (Norvas", Pfizer) a
da de peso desde hacía 1 mes, aproximadamente. En el la dosis de 0,6 mg/kg cada 24 horas por vía oral y una dieta
examen oftalmológico se detectaron en los dos ojos hemo- con restricción de proteína y de sal. A los 4 días del inicio
rragia en la cámara anterior (hifema) (Figura 1), más mar- del tratamiento, hubo una ligera mejoría del estado general
cado en el ojo derecho. En el estudio del fondo de ojo, del animal; no había vómitos ni diarreas y había empezado
mediante ottalmoscopio directo, se detectaron hemorra- a comer. El resultado de la medición de la presión sistólica
gias subretinianas en el ojo derecho. El reflejo de amenaza fue 210 mmHg, se aumentó la dosis a 5 mg de amlodipina
estaba presente en los dos ojos. El resto de la exploración cada 24 horas. A los 10 días había desaparecido práctica-
clínica fue normal. mente el hifema en el ojo izquierdo y había disminuido el
Se midió la presión sistólica mediante el método Doppler hifema del ojo derecho. La presión sistólica estaba entre
(Parks Medical Electronics, modelo 811-A 1, Inc Aloha, 160-170 mmHg. Se continuó con el mismo tratamiento. A
Oregon,USA). Para favorecer la transmisión entre el transduc- las 5 semanas el gato, clínicamente, estaba normal. En la
tor y la piel del animal se rasuró el pelo de la zona de medi- exploración oftalmológica las hemorragias del fondo ocular
ción en la arteria digital palmar común de la extremidad ante- habían desaparecido. Los análisis indicaron valores estables
rior y se aplicó un gel para aparatos de ultrasonidos. Se reali- de Bun 31 mg/di y creatinina de 2,43 mg/dI. La presión arte-
zaron 5 mediciones, todas efectuadas por la misma persona rial sistólica fue 135mmHg. Se disminuyó la dosis de arnlo-
yen la misma sala, con el animal colocado en posición ester- dipina a 2,5 mg cada 24 horas. A los 6 meses desde el ini-
nal. Los resultados de la medición de la presión arterial sistó- cio del tratamiento se detectó un crecimiento en la región
lica oscilaron entre 245-255mmHg. costal izquierda. El control prequirúrgico mostró una pre-
Posteriormente se realizaron análisis de sangre y orina, sión arterial de 140 mmHg, Bun 36,3 mg/di (normal: 16-
indicando los siguientes valores: Bun: 32,7 mg/di (normal: 16- 36mg/dl) y la creatinina 3,08 mg/di (normal:1-2mg/dl). La
36mg/dl), creatinina:2,57 mg/di (normal: 1-2mg/dl), glice- recuperación del gato después de la extirpación quirúrgica
mia:116mg/dl (normal: 76-145 mq/dl), niveles basales de T4 de la masa fue sin complicaciones. Se continuó con el
de 2,2 mcg/I (normal: 1,5 Y 2,7 mcq/l), leucocitos: 25200 mismo tratamiento de amlodipina. El diagnóstico histopato-
(normal: 5000-19000cels/ul), hematíes: 7390 (normal: 5000- lógico del tumor extirpado fue fibrosarcoma. A los 6 meses
10000cels/ul), hematocrito: 32% (normal:24-45% ), plaque- de la cirugía, el tumor recidivó y se procedió a una segunda
tas: 350000 (normal: 250000-700000 pit/ui). La densidad de cirugía. Se detectó un ligero empeoramiento de la función
orina era de1.034 (normal> 1.035) y el sedimento de orina renal con valores de Bun 55,8 mg/di (normal: 16-36mg/dl) y
fue normal. creatinina 3,58 mg/di (1-2 mg/di), la presión arterial era de
En el estudio ecocardiográfico las medidas ventriculares 160 mm Hg. Después de la intervención quirúrgica la recu-
estaban dentro de la normalidad (pared libre del ventrículo peración fue favorable y se continuó con la misma dosis de
izquierdo de 5mm), con una ligera dilatación de las aurículas amlodipina. Un año y dos meses desde el inicio del trata-
miento con amlodipina, el gato fue visitado por anorexia,
deshidratación del 7% e hipotermia. Los análisis indicaron
un empeoramiento del fallo renal con Bun de 130 mg/di
(normal: 16-36 rnq/dl), creatinina de 6,05 mg/di (normal: 1-
2 mg/di), fósforo de 14,01 mg/di (normal: 3,10-7,50 mg/di),
potasio de 2,58 mmol/I (normal: 3,50-5,80mmol/I). La pre-
sión arterial era de 120 mmHg. Debido al fallo renal grave y
al mal estado general del animal, el propietario decidió la
eutanasia.

Caso n° 2
Un gato siamés macho castrado de13 años de edad y 6,6
Kg de peso vivo, diagnosticado de diabetes mellitus desde hacía
4 años y en tratamiento con insulina (Ultratard", Novo Nordisk
Pharma) m4 UI cada 12 horas en inyección subcutánea y dieta
Hills r/d, fue visitado con un cuadro de polidipsia, apatía y ano-
rexia parcial desde hacía dos semanas aproximadamente. La
exploración clínica fue normal. Los análisis de sangre indicaron
los siguientes valores: glicemia 173 mg /dl (normal: 76-
Figura 1. Hemorragia en cámara anterior.
145mg/dl), fructosamina 510 mcmol /L (normal: < 400

¿]LJ
30 A.V. E.P.A.
Vol. 24, nO 1, 2004

mcmol/L), Bun 83,6 mg/di (normal: 16-36mg/dl), creatinina de Caso n° 3


3,4 mg/di (normal 1-2mg/dl), fósforo 3,97 mg/di (normal 3,10- Un gato europeo macho castrado de 6 años de edad y
7,50mg/dl). La densidad de orina era de1.020 (normal> 1035) 5,3 Kg, se presentó a la consulta por apatía, vómitos y pér-
sin cetonuria y con glucosuria 4+. Se realizó la medición de la dida de peso desde hacía un mes, aproximadamente. En la
presión arterial sistémica con el mismo método descrito en el exploración clínica el animal estaba deprimido, temperatura
caso n° 1, obteniendo un valor de presión sistólica de 180 de 37,3°C, pulso débil y con una deshidratación del 7%,
mmHg. Se añadió al diagnostico el fallo renal con hipertensión aproximadamente. Se realizaron análisis de sangre, con los
y se inició el tratamiento con amlodipina (Norvas", Pfizer) a la siguientes resultados: glicemia 686mg/dl (normal 76-145
dosis de 0,4 mg/ kg cada 24 horas por vía oral, benazepril mg/di), Bun 34,5mg/dl (normal 16-36 mq/dl). creatinina 2,68
(Fortekor", Novartis) 2,5 mg una vez al día por vía oral y se cam- mg/di (normal 1-2 mg/di), potasio de 3,05 mmolll (normal
bió el tipo de insulina (Caninsulm", Intervet) a la misma dosis de 3,50-5,80 rnrnol/l), colesterol 298 mg/di (normal: 100-265
4 UI cada 12 horas vía subcutánea y una dieta baja en proteína rnq/dl), fructosamina 693 mcmol/L (normal: < 400 mcmol/L) y
y sal. A los 45 días, el animal estaba menos apático y comía un lipasa 1849 mg/di (normal 100-1400 mg/di).
poco más, la presión sistólica era de 140 mmHg. Los análisis En la orina presentaba glucosuria 4+ con presencia de cuer-
indicaron que la fructosarniná era 412,6 mcmol/I y la creatinina pos cetónicos 3+ y densidad de 1.040 (normal> 1.035). Se
de 3,35mg/dl. En la orina se detectó glucosuria 3+ sin cetonu- midió la presión arterial con el método descrito en el caso 1 y el
ria y densidad de 1.014. A los 3 meses del inicio del tratamien- resultado fue de 190 mmHg (Figura 2). El gato fue ingresado y
to antihipertensivo, la presión arterial se mantenía en 140-150 se inició el tratamiento de diabetes cetoacidótica con fluidote-
mmHg. El Bun era de 50,4mg/dl (normal 16-36mg/dl) y la crea- rapia e insulina rápida (Actrapid", Novo Nordisk Pharma) en
tinina de 3,5 mg/di (normal 1-2 mg/di). En la orina la densidad infusión continua, amoxicilina-ácido c1avulámico (Synulox",
era 1.025 sin cetonuria y con glucosuria de 3+. Se continuó con Pfizer) 12 mg/kg por vía subcutánea una vez al día, y amlodipi-
el tratamiento de insulina, dieta, benazepril y amlodipina. A los na a la dosis de 0,25 mg /kg por vía oral cada 24 horas. A los 2
6 meses el gato comía bien y no había polidipsia. La presión sis- días se cambió a una insulina de acción intermedia
tólica era de 150-160 mmHg, la glicemia estaba en 269mg/dl (Caninsulin", Intervet) 2 UI cada 12 horas vía subcutánea y
(normal 76-145 mg/di), la fructosamina en 484,7 mcmoVI (nor- dieta Hills r/d. A los 7 días desde el inicio del tratamiento el exa-
mal: < 400 mcmollL) y la creatinina se mantenía en 3,36 mg/di men de orina indicó que no había cetonuria pero si glucosuria
(normal 1-2mg/dl). Un año y medio desde el inicio del trata- 2+, y la densidad de orina era de 1036. El resultado de la medi-
miento antihipertensivo, el gato fue visitado con un cuadro de ción de la presión sistólica fue de 90 mmHg. Se continuó con el
apatía alternante desde hacía varios días. En la exploración oftal- mismo tratamiento de Caninsulin", y la amlodipina. Un mes des-
mológica se diagnosticaron cataratas nucleares bilaterales, así pués se visitó con poliuria, anorexia, debilidad y deshidratación
como un aumento de la hiperreflectividad tapetal en ambos severa debido a una descompensación diabética sin cetonuria.
ojos y en el fondo de ojo izquierdo, hemorragias pre-retinianas La glicemia era de 593 mg/di y glucosuria máxima. La presión
leves. La presión arterial se mantenía en 140-150 mmHg. Los arterial fue de 130 mmHg. Se ingresó y se estabilizó; en 24
análisis de sangre y de orina indicaron los siguientes valores: gli- horas se fue a casa con el mismo tratamiento pero con un ajus-
cemia: 122 mg/di (normal 76-145 mq/dl), Bun 66,3 mg/di ( nor- te en la dosis de insulina a 3 UI cada 12 horas vía subcutánea.
mal 16-36mg/dl), creatinina 3,65 mg/di (1-2 mg/di ). La densi- Tres meses después del inicio del tratamiento, el gato había
dad de orina era de 1032 sin cetonuria, con glucosuria de 2+ y aumentado de peso, la glicemia estaba controlada, se había
proteinuria 4+. La relación proteínalcreatinina en la orina fue de
1,5 (normak1). Se continuó con el mismo tratamiento. Diez
días después, el animal se presentó con anorexia, depresión y
debilidad generalizada. En la exploración clínica el gato estaba
hidratado, las mucosas eran pálidas y el pulso irregular y débil.
El gato fue ingresado. Se realizó una ecocardiografía en la que
no se detectaron anomalías estructurales cardíacas. La única
anormalidad observada en la ecografía abdominal fue dolor al
aplicar el transductor en la zona pancreática y la presencia de
una pequeña cantidad de líquido libre en la cavidad abdominal.
Los análisis de sangre indicaban los siguientes valores: Bun
84,11 mg/di (normal 16-36 mg/di), creatinina 2,59 mg/di (nor-
mal 1-2mg/dl), glicemia 600mg/dl (normal 76-145mg/dl), pota-
sio 5,09 mmol/L (normal 3,50-5,80 rnrnol/l), GPT 130 mg/di
(normal: 10-1 00 rnq/dl), lipasa 3623 Ull (normal1 00-1400 Ull).
La presión sistólica era de 80-90 mmHg. El ECG mostraba bra-
dicardia con 40 Ipm (normal: 70-240 Ipm) y la presencia inter-
mitente de extrasístoles ventriculares. El animal murió el mismo
día del ingreso debido a un shock cardiogénico y parada respi- Figura 2. Medición de la presión sistólica en la arteria palmar de la extre-
midad anterior.
ratoria. El propietario no autorizó la necropsia del animal.

8D _
A.V. E. P. A. 31
Planas y Font.

normalizado la creatinina 1,34mg/dl ( normal 1-2 mg/di) y la y en el fondo de ojo izquierdo hemorragias pre-retinianas
presión sistólica era de 140mmHg. Se redujo la dosis de amlo- leves. En este caso es difícil distinguir si las lesiones retinia-
dipina a 0.25mg / kg cada 48 horas vía oral y se continuó con nas son secundarias a la diabetes mellitus o a la hiperten-
la dieta Hills r/d y el tratamiento con insulina (Caninsulin'", sión relacionada con la diabetes. Se han descrito microa-
Intervet) 4UI por la mañana y 3 UI por la noche vía subcutánea. neurismas, hemorragias retinianas e hiperreflectividad tape-
Desafortunadamente, no se ha podido realizar un seguimiento tal secundarios a la diabetes, aunque es una complicación
de este caso porque se perdió el contado con el propietario. poco común en perro y gato'o, ". En cuanto a las cataratas
diabetogénicas, éstas son una complicación frecuente en el
perro diabético, pero raras en el gato'o, ".
Discusión Enfermedad renal e hipertensión sistémica están íntima-
mente relacionadas- ". En el fallo renal hay retención de
La presentación clínica de los gatos con HTS es variable sodio y agua con el resultado de aumento del volumen de
y puede estar originada por la enfermedad subyacente o los fluidos extracelulares; esto se traduce en un aumento del
por las lesiones producidas en aquellos "órganos finales" gasto cardíaco, produciéndose un aumento de la presión
que reciben sangre a presión elevada como son los ojos, los arterial'. También la activación del sistema renina-angiotensi-
riñones, el corazón y el sistema nervioso central. La cegue- na-aldosterona y otras alteraciones neurohumorales caracte-
ra y la poliuria-polidipsia son los signos clínicos más fre- rísticas de la enfermedad renal aumentan la presión arterial".
cuentes'· 3.5. Se han descrito lesiones oculares en el segmen- Por otro lado, una presión sanguínea elevada causa hiperten-
to posterior en un 80-100% de los gatos hipertensos, y las sión glomerular e hiperfiltración, proteinuria y arteriosclero-
causas más comunes de alteraciones oculares son las hemo- sis, completando el círculo vicioso de daño renal autoperpe-
rragias en la cámara anterior (hifema) y las hemorragias reti- tuante'. Por todo ello, es difícil saber en muchos casos si la
nianas":". En los casos n° 2 y 3, los síntomas que presenta- hipertensión sistémica es secundaria a un fallo renal o si la
ron, inicialmente, fueron inespecíficos: pérdida de peso, hipertensión primaria ha provocado lesiones en los riñones,
polidipsia, apatía, anorexia, vómitos y diarreas; aunque en el como pudo haber ocurrido en los casos 1 y 2 (que en el
caso n° 2, un año y medio después del diagnóstico y trata- momento en el que se detectó la hipertensión, ya existía una
miento de la hipertensión, aparecieron alteraciones ocula- insuficiencia renal leve). En cambio, en el caso n° 3 es posible
res. En cambio el caso n° 1, aunque presentaba signos clíni- que la hipertensión provocara lesiones en los riñones, pero
cos inespecíficos, la causa principal de la visita fue la pérdi- estas lesiones no provocaron insuficiencia renal. En este caso,
da de visión provocada por las lesiones oculares (hemorra- en el momento del diagnóstico de la hipertensión, había azo-
gias bilaterales en cámara anterior y hemorragias subreti- temia pero no insuficiencia renal, y después del tratamiento
nianas en el ojo derecho). antihipertensivo los valores de creatinina y bun se normaliza-
En la exploración oftalmológica temprana del fondo ron completamente.
ocular en un gato con hipertensión, se puede apreciar, aun- El principal tratamiento para el control de la presión arte-
que no siempre, tortuosidad arteriolar" que, posteriormen- rial en los gatos es la amlodipina, antagonista de los canales
te, puede progresar a edema papilar, lesiones intraoculares del calcio que actúa provocando una vasodilatación de las
difusas y desprendimientos de retina"". Las lesiones inicia- arteriolas sistémicas y arterias coronarias reduciendo así la
les que se detectan en la hipertensión sistémica secundaria resistencia periférica y la presión arterial sistémica":". No exis-
felina son exudación de los capilares de la coroides y des- ten estudios farmacocinéticos en gatos, aunque la adminis-
prendimiento de retina en la ·zona peripapilar". tración por vía oral en gatos normales no produce hipoten-
Contrariamente, en la hipertensión sistémica primaria en sión, taquicardia ni otros efectos secundarios". La dosis inicial
gatos se detectan, frecuentemente, cambios en el lecho descrita en la literatura es de 0,624 a 1,25 mg por gato cada
vascular de la retina con divertículos de las arteriolas, fugas 24 horas vía oral'·'G.'B. La presentación de la amlodipina es en
de las arteriolas precapilares y trombosis en el área central comprimidos de 5 mg lo que dificulta la dosificación del
de la papila con edema dentro de la retina", En ninguno de medicamento. En nuestros casos hemos utilizado dosis mas
nuestros tres casos se pudo observar tortuosidad arteriolar altas al inicio del tratamiento con buenos resultados y, poste-
en el fondo de ojo ni desprendimientos de retina; ni tam- riormente, hemos ido ajustando la dosis en función de la res-
poco hubo progresión de las lesiones oculares que se pre- puesta obtenida en cada caso, sin observar ningún tipo de
sentaron en el caso n° 1, probablemente debido a que se reacción adversa.
controlo la hipertensión con el tratamiento con amlodipina, En el perro, los lECA se administran porque actúan sobre
aunque también hay que considerar que tampoco se hicie- la presión arterial sistémica reduciendo la resistencia periféri-
ron estudios más exhaustivos del fondo del ojo. En el caso ca y la descarga sistólica, al disminuir la conversión de la
n° 2 las lesiones oculares aparecieron un año y medio desde angiotensina I en 11, reduciendo así las concentraciones de
el inicio del tratamiento antihipertensivo y cinco años des- aldosterona y, por lo tanto, la retención de agua y sodio'· ".
pués del diagnóstico de diabetes mellitus. En la exploración Pero en los gatos con hipertensión asociados a fallo renal cró-
oftalmológica se observaron cataratas nucleares bilaterales, nico se ha visto que con la administración de IECAS no hay
así como un aumento de la hiperreflectividad en ambos ojos cambios significativos en dicha hormona, por lo tanto no son

¿]D
32 AY.EP.A
Vol. 24, na 1, 2004

efectivos para controlar la presión sanguínea"''', aunque con- los gatos diabéticos aumenta a medida que va aumentando
servan su efecto renoprotector disminuyendo la presión intra- el tiempo transcurrido desde que se realizo el diagnóstico de
glomerular' , la diabetes, La enfermedad glomerular progresiva es la
En los perros con fallo renal la HTS suele aparecer en causa más frecuente de insuficiencia renal en estos gatos, La
estadios finales de la enfermedad, con lo que en estos casos lesión histopatológica más frecuente que se suele encontrar
el control de la presión arterial es poco beneficioso ya que es la glomeru loesclerosis'" 21,
el período de supervivencia es muy corto" En cambio, en Existen diferentes causas que provocan alteraciones
los gatos hay un 20 % que tienen fallo renal e hipertensión hemodinámicas en un animal diabético: hipersecreción de
arterial sistémica que presentan niveles leves de azotemia'", catecolaminas debido a la deficiencia de insulina, pérdida de
Por lo tanto, la detección y el control de la HTS en estos fluidos debido a un hiperaldosteronismo secundario y la
estadios iniciales pueden ser muy beneficiosos, como ocu- lesión glomerular con cambios en la pared de los vasos cau-
rrió en nuestros casos na 1 y 2, donde la progresión del fallo sando proteinuria" 'o La hipertensión no suele estar presen-
renal una vez controlada la hipertensión fue muy lenta con te en los estadios iniciales, pero tiende a aparecer con la
un período de supervivencia largo, Concretamente en el progresión de la enfermedad en un 46% de los casos",
caso na 1 transcurrieron 20' meses hasta que se produjo la como en el caso na 2 en el que la hipertensión se detectó
muerte del gato por fallo renal, mientras que en el caso na junto con la insuficiencia renal y la proteinuria a los cuatro
2 se produjo la muerte del animal a los 16 meses pero por años del diagnóstico y tratamiento de diabetes mellitus,
otra causa ajena al fallo renal. Por otro lado, la detección mientras que en el caso na 3 se detectó al mismo tiempo la
precoz y tratamiento con la amlodipina de la HTS en el caso diabetes cetogénica, hipertensión y azotemia, pero esta últi-
3 evitó la progresión de la lesión renal y con ello la aparición ma se normalizó con el tratamiento antihipertensivo y con
de la insuficiencia renal. Sin embargo, existen pocos estu- insulina
dios sobre los factores de pronóstico en la HTS felina3,30 En
un estudio no se encontraron diferencias significativas en el
tiempo de supervivencia entre el grupo de gatos controla- Conclusion
dos con el tratamiento con amlodipina y con la presión sis-
tólica por debajo de 165 mmHg y el grupo en que no se La medición de la presión arterial sistémica debe de rea-
controlaba la hipertensión" Por lo tanto, son necesarios más lizarse de una manera rutinaria en gatos con problemas
estudios con un mayor número de casos así como estable- oculares, fallo renal y diabetes, El tratamiento y control a
cer qué valor de presión arterial sistólica es la ideal para largo plazo de la hipertensión con amlodipina parece ser
poder retrasar la progresión del fallo renal y aumentar la que retrasa la progresión del daño renal y aumenta el perio-
supervivencia de estos animales" do de supervivencia de estos animales, Sin embargo son
La HTS puede ser una complicación en los animales dia- necesarios más estudios para determinar como el trata-
béticos y con más frecuencia en los gatos diabéticos obe- miento antihipertensivo puede alargar la esperanza de vida
sos-.La probabilidad de que aparezca insuficiencia renal en en estos animales,

Tittle
Arterial Systemic Hypertension in 3 cats

Summary
We present rhree cats with systernic arterial hypertension associared with blindness, renal failure, and diabetes mellirus. The clinical
signs were: weight loss, polydipsia, anorexia, depression, vomiting and diarrhoea and ocular haemorrhages . Blood pressure should be
measured routinely in these cases. The treatrnent with arnlodipine was successfull in control me hypertension, to delay me progression
of renal failure and to increase me survival of these cats. However clinical studies to assess how me anthyperrensive treatrnent can get
longer survival time are needed.

Key words: Feline arterial hypertension. Renal failure. Diabetes rnellirus.

¿]D
A.V E.P.A. 33
Planas y Font.

Bibliografía

1. Egner B., Carr A, Brown S. "Essencial Facts in blood pressure in dogs and 18. Turner J.L., Brogdon JD., Lees G.E., Greco D.S.. Idiopathic hypertension
cats". A reference guide of lams Company.Ed Vetbeverlag.2003. in a cat with secondary hypertensive retinopathy associated with a hight-
salt diet. J Am Anim Hosp Assoc 1990;26: 647-651.
2. Littman MI'. Hypertension. En: Ettinger Feldman (ed):Textbook of veteri-
nary internal medicine fifth edition, Philadelphia, WB Saunders, 2000; 179- 19. Stiles L, Polzin D.J., Bistner S.I.. The prevalence of retinopathy in cats
182. with systemic hypertension and chronic renal failure or hyperthyroidism. J
Am Anim Hosp Assoc 1994;30: 564-572.
3. Elliot L, Barber p.J, Syme H.M., Rawlings JM. and Markwell I'J .. Feline
hypertension: c1inical findings and response to antihypertensive treatment 20. K.R.Muñana, DVM,MS. Long term complications of Diabetes Mellitus,
in 30 cases. J Small Anim Pract 2001 ;42:122-129. Part I: retinopathy, nephropathy, neuropathy. Vet.Clin.North Am: Small
Anim Pract 1995;25(3):715-727.
4. Syme H.M., Barber I'J., Markwell I'J., Elliot J Prevalence of systolic hyper-
tension in cats with chronic renal lailure at initial evaluation. J Am Vet Med 21. Feldmand and Nelson: "Canine and feline endocrinology and repro-
Assoc 2002; 220(12): 1799-1803. duction. Philadelphia, WB Saunders, 1996: 385-387.

S. Littman MI' Spontaneous systemic hypertension in 24 cats. J Vet Intern 22. JL.Steele, RA Henik, RL Stepien" Effects of ace-inhibition on the renin
Med, 1994; 8(2):79-86. angiotensine-aldosterone system and blood pressure in cats with hyperten-
sion associated with chronic renal disease." Proceeding.19th ACVIM
6. Villagrasa Hijar. Ocular manifestations of systemic hypertension in dogs Denver,CO 2001 :871.
and cats. 27 WSAVA Congress 2002: 490.
23. Jensen J., Henik RA, Brownlield M, Armstrong J. Plasma rennin activity
7. Nelson OL., Reidesel E., Ware W.A, Christensen W.F.. Echocardiographic and angiotensin I and aldosterone concentrations in cats with hypertension
and radiographic changes associated with systemic hypertension in cats. J associated with chronic renal disease. Am J Vet Res 1997; 58(5): 535-5.
Vet Intern Med 2002; 16:418-425.
24. Snyder PS. Amlodipine: a randomized, blinded clinical trial in 9 cats
8. Crispin SM, Mould JR. Systemic hypertensive disease and the leline lun- with systemic hypertension. J Vet/ntem Med 1998; 12:157-162.
dus. Vet Ophta/mo/2001 ;4(2): 131-40.
25. Brown SA, Henik R.A. Therapy Ior systemic hypertension in dogs
9. Margan RV Systemic hypertension in lour cats: ocular and medical fin- and cats. En: Bonagura JD (ed) Kirks current veterinary therapy.XIII.
dings. J Am Anim Hosp Assoc, 1986; 22: 615-621. 2000:838-841.

10. Elliot J. Feline hypertension: diagnosis and managemen!. 27 WSAVA 26. Henik RA, Snyder P.S., Volk L.M. Treatment of systemic hyperten-
Congress 2002: 658-660. sion in cats with Amlodipine Besylate. J Am Anim Hosp Assoc
1997;33,:226-234.
11. R.L.Stepien, G.S.Rapoport, RAHenik. Comparative diagnostic test cha-
racteristics of oscillometric and doppler ultrasonographic methods in the 27. Marthur S, Syme H, Brown CA, Elliot J, Moare PA, Newell MA, Munday
detection of systolic hypertension in dogs. J.Vet .Intern Med 2003;17:65- JS, Cartier LM, Sheldon SE., Brown SA Effects of the calcium channel anta-
72. gonist amlodipine in cats with surgically induced hypertensive renal insuffi-
ciency. Am J Vet Res 2002; 63(6): 833-9.
12. R.L Stepien, Blood pressure measurements in dogs and cats.
Companion animal practice, 2000: 136-146. 28. Snyder PS, Sadek D., Jones G.L.. Effect of Amlodipine on
Echocardiographic variables in cats with systemic hypertension. J Vet Intern
13. Brown SA, R.A Henik, DR Finco. Diagnosis of systemic hypertension in Med. 2001; 15: 52-56.
dogs and cats. En: Bonagura JD (ed): Kirks Current Vet Therapy XIII, 2000:
835-837. 29. Font A, Fernandez del Palacio MJ. Hipertensión arterial sistémica en 5
perros con fallo renal. Clínica Veterinaria de pequeños animales 2001 ;21 (3):
14. Belew AM, Barlett T, Brown SA Evaluation of the white coat effect in 250-2515.
cats. J vettntern Med 1999; 13:134-142.
30. V. Chetboul, H.I'Lelebvre, C. Pinhas, B.Clerc. Spontaneous Feline
15. Brown SA, Henik RA, Finco D.R.. Diagnosis of systemic hypertension Hypertension: c1inical and echocardiographic abnarmalities, and survival
in dogs and cats. En: bonagura JD (ed): Kirks current veterinary therapy XIII. rate. J Vet Intern Med 2003;17:89-95.
2000: 835-838.
31. Strubble AL, Feldman EC, Nelson RW, Kass PH: Systemic hypertension
16. Maggio F, DeFrancesco TC, Atkins CE. Ocular lesions associated with and proteinuria in dogs with diabetes mellitus. J Am Vet Med Assoc 1998;
systemic hypertension in cats: 69 cases (1985-1998).1 Am Vet Med Assoc 213(6): 822-824.
2000;217(5) :695-702.

17. Sansom J., Barnett KC., Dunn KA, Smith KC., Dennis R. Ocular disease
associated with hypertension in 16 cats. J Small Anim Pract 1994; 35, 604-
611.

34
lID
A.Y. E P.A
Safil'"
Última generación en si téticos absorbibles.

Safil" proporciona el anudado ideal.


Nuevo impregnado de POLlGLlCONATD.

. • Alta resistencia a la tensión.


• Suave con los tejidos y con sus manos.
• Periodo útil superior
a dos semanas.

BIBRAUN
SHARING EXPERTISE

B. Braun División Veterinaria Ctra. de Terrassa, 121 - 08191 Rubí (Barcelona). Teléfono 902120020. Telefax 936974528. e-mail: vet.es@bbraun.com
Vol. 24, n° 1, 2004

CIRUGíA
TRASPOSICiÓN DEL MÚSCULO SEMITENDINOSO
EN LA REPARACiÓN DE UNA HERNIA PERINEAL VENTRAL
M. C. Díaz-Bertrana, l. Durall, J. Franch, P. Lafuente.
Facultad Veterinaria UAB.

e aso Clínico
Un perro mestizo de 8 años se pre-
sentó tras varios meses de ser interve-
nido de hernias perineales bilaterales y
crotuberoso y obturador interno al es-
finter anal externo. La deferentopexia
se recomienda cuando existe retrofle-
xión de la vejiga urinaria. El empleo
castración sin que remitiese la sintoma- de mallas es otro tratamiento alterna-
tología propia de dicho proceso (cons- tivo. Las complicaciones asociadas
tipación, tenesmos etc). En el examen con la reparación de las hernias peri-
físico se observó al presionar manual- neal'es son las infecciones, inconti-
mente el abdomen un abultamiento en nencia fecal, tenesmos, parálisis del
la parte ventral del periné, diagnosti- nervio ciático, prolapso rectal, ano
cándose una hernia perineal ventral. Se torcido, etc. Las recidivas oscilan en-
seccionó el músculo semitendinoso a tre un 5% haciendo la trasposición del
nivel del ganglio poplíteo y se realizó músculo obturador hasta un 50%
una trasposición de dicho músculo de transcurrido mas de 12 meses. La in-
la extremidad posterior izquierda dis- cidencia de recidivas depende de la Bibliografía
curriendo ventralmente al esfínter anal experiencia del cirujano, de si el pe- 1. Hedlund CH. Hernia perineal. En
y suturando su extremo con nylon al li- rro está castrado (2,7 veces mayor in- Fosum TW (ed): Cirugía en pequeños
gamento sacrotuberoso y músculo co- cidencia en los no castrados) y de si animales. Intermédica, Buenos Aires,
xígeo derecho. El aspecto medial del la hernia se interviene por primera 1999. Pp: 384-389
músculo se suturó al esfínter anal ex- vez o son recidivas. Las hernias peri- 2. Mann FA, Constantinescu GM:
terno y el aspecto lateral al músculo neales ventrales son raras y se produ- Salvage Techniques for failed Perineal
obturador interno y músculo isquiou- cen cuando la zona ventral del periné Herniorrhaphy. En Bojrab MJ (ed): Cu-
retral. Se colocó un drenaje penrose está gravemente afectada y siempre rrent Techniques in Small Animal Sur-
que fue retirado a los 5 días. El pacien- acompaña a hernias perineales bilate- gery. Williams & Wilkins1998
te no manifestó ninguna alteración lo- rales. El simple aumento de presión
comotora que afectase a la extremidad abdominal mediante la compresión
objeto de la trasposición. Tras un año manual del abdomen pone de mani-
de evolución no se han presentado fiesto un abombamiento manifiesto
complicaciones y la resolución de los en la región ventral del periné. El úni-
síntomas es completa. co tratamiento descrito para ocluir es-
te defecto es la trasposición del mús-
Discusión culo semitendinoso suturándolo al
Existen una serie de anomalías que ligamento sacrotuberoso del lado
pueden presentarse acompañando a contrario. La resolución de este caso
las hernias perineal es, tales como la confirma esta técnica como un buen
desviación rectal, presencia de sácu- tratamiento en el caso de hernias pe-
los o divertículos, patología prostáti- rineales ventrales
ca, etc. Existen numerosas variantes
de técnicas quirúrgicas para obliterar
el diafragma pélvico. La tradicional
consiste en suturar los músculos ele-
vador del ano, coxígeo, ligamento sa-

¿]D
A \jo E. P. A. 37
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

CIRUGíA
CIRUGíA PROSTÁTICA: OMENTALlZACIONES
REPETIDAS y EVOLUCiÓN IMPREVISTA
X. Moll, D. Prandi, L. Fresno, A. Andaluz, F.García, V. Bonnin.
Opto. Medicina y Cirugía. Facultad de Veterinaria de Barcelona; Clínica Veterinaria Betulia,S.l.

e aso Clínico
El perro objeto de esta presentación
es un American Staffordshire Terrier de
10 años de edad. A los 3 años fue diag-
a nivel de la línea media y en esta oca-
sión optamos por iniciar quimioterapia
a base de Adriamicina (20 mg/kg cada
3 semanas), hasta un total de 4 sesiones.
nosticado de Leishmaniosis y tratado A mediados de Diciembre de 2002, las
con éxito. ecografías abdominales revelaron la ex-
El motivo de consulta inicial fue la tensión tumoral a nivel renal, y la con-
aparición (Sept.Ol) de dolor abdominal siguiente insuficiencia renal que motivó
y dificultad para desplazarse. Se diag- la eutanasia.
nosticó la presencia de quistes prostáti-
cos de tamaño superior a 1 cm de diá- 'Discusión
metro mediante ecografía. Efectuamos El éxito de la omentalización pros-
una omentalización y la castración. El tática radica en prestar especial aten-
cultivo del líquido obtenido fue negati- ción a determinados puntos clave de
vo y la biopsia prostática reveló hiper- la técnica quirúrgica: mantener la ure-
plasia benigna. A los 2 meses, presentó tra sondada durante toda la cirugía,
de nuevo síntomas de patología prostá- asegurarse de no dejar sin tratamien-
tica y en esta ocasión se diagnosticaron .to ningún quiste o absceso, manipu-
abcesos prostáticos, lo cual condujo a lar cuidadosamente la próstata para
una nueva omentalización. Nuevamen- no dañar la inervación dorsal a ella,
te, el tejido biopsiado correspondía a hi- utilizar un colgajo de omento que no
perplasia benigna. Al cabo de 3 meses se vea sometido a tensión ni compre-
más, presentó nuevamente abcesos en la sión. A pesar del elevado porcentaje
zona dorsal prostática, y fue sometido a de curación aportado en general por
otra omentalización; sin embargo, debi-. la técnica de omentalización prostáti-
do a mala técnica produjimos una rotu- ca, en el caso estudiado los abcesos
ra uretral, que motivó el cierre parcial recidivaron hasta que prácticamente
de la línea alba durante 1 semana para no quedaba tejido prostático sin
facilitar el drenaje abdominal. Pasados omentalizar. Además, las sucesivas
2 meses (Abril 02), observamos que la biopsias no revelaron un proceso tu-
cicatrización de la pared abdomínal pa- moral. Ello puede deberse a la ausen-
recía excesiva y presentaba abultamien- cia de tejido tumoral en las muestras
tos. Efectuamos citología a partir de es- obtenidas. La aparición de tejido tu-
ta cicatriz y ésta mostró la presencia de moral en la cicatriz abdominal suce-
células neoplásicas. La biopsia posterior dió posteriormente a la rotura uretral
confirmó un diagnóstico de adenocarci- yatrogénica. Una hipotésis que plan-
noma, probablemente prostático. En teamos es que dicha rotura uretral
Agosto de 2002, esta proliferación mo- permitiese la diseminación tumoral
tivó la extirpación de parte de la pared hacia la línea alba, haciendo entonces
abdomínal y del pene, efectuándose una detectable el tumor en esa localiza-
uretrostomía escrotal. En Octubre de ción antes que en su lugar de origen.
2002, recidiva la proliferación tumoral

38
• 8LJ
AV E.P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

CIRUGíA
MEGAESÓFAGO IDEOPÁTlCO EN EL PERRO. ANÁLISIS DE 14 CASOS TRATADOS
MEDIANTE CARDIOPLASTlA ESÓFAGO-DIAFRAGMÁTICA
P. Torres, J. Rodríguez.
Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Animal Medical Center, Concepción, Chile.
Unidad de Cirugía, Facultad de Veterinaria. Zaragoza, España.

o bjetivos del estudio


En el presente trabajo se analiza la
eficacia de la técnica original denomi-
nada Cardioplastia Esófago-Diafrag-
ir normalizándose progresivamente en
la medida que los pacientes dejen de
regurgitar.

mática en el tratamiento del megaesó- Resultados


fago idiopático en el perro (Torres P. , De los 14 pacientes intervenidos con
Arch. Med. Vet. XXXII, N° l, 2000), esta técnica, 12 evolucionaron de ma-
de manera multicéntrica, con casos nera muy favorable, disminuyendo la
operados por el autor en el Servicio de frecuencia de regurgitación y de com-
Cirugía de la Escuela de Veterinaria plicaciones respiratorias desde la pri-
de Lyon, y en su ejercicio privado en mera semana. Al mes, la mayoría de
Chile, y con el aporte de 2 casos ope- los pacientes dejaron practicamente de
rados por el Dr. Rodríguez en la Uni- regurgitar y mostraron recuperación
dad de Cirugía de la Facultad de Za- funcional y nutricional. Un cachorro y
ragoza. el perro adulto fallecieron en el posto-
peratorio inmediato, producto de las
Materiales y Métodos complicaciones inherentes a la patolo-
Se analizan los resultados de la car- gía esofágica, el grado de desnutrición
dioplastia esófago-diafragmática prac- extremo en que se encontraban y las
ticada en 13 cachorros portadores de neumonías asociadas.
megaesófago congénito ideopático y Ninguno de los sobrevientes presen-
en un caso de megaesófago ideopático tó problemas asociados a la interven-
en un perro adulto. ción en el año de control postoperato-
Tras una toracotomía izquierda a ni- rio, lográndose una recuperación
vel del 8° espacio intercostal, se dise- clínica completa, aún cuando el esófa-
ca el esófago del hiato, y se realiza go dilatado nunca logro volver a la nor-
una resección semilunar de la porción malidad.
membranosa del diafragma. A conti-
nuación se sutura el diafragma seccio- Conclusiones
nado al esófago con puntos sueltos de Los resultados obtenidos en la serie
material monofilamento no absorbi- que presentamos nos hacen ser opti-
ble. Se cierra la toracotomía de forma mistas en pensar que la cardioplastia
estandar y se coloca un drenaje torá- esófago-diafragmática representa una
cico durante 24 horas. El fundamento alternativa válida como solución pa-
de esta técnica se basa en la utiliza- liativa en los cachorros que sufren es-
ción de la fuerza del músculo diafrag- te severo trastorno de tránsito esofági-
mático para la creación de una bomba co, la mayoría de la veces
aspirante-impelente que facilita la incompatible con la vida. No tenemos
evacuación del contenido esofágico experiencia suficiente para expresar
hacia el estómago. La alimentación se alguna conclusión en relación a la uti-
mantiene durante la primera semana lidad de ésta técnica en animales adul-
en forma de papilla semi-líquida para tos.

liD
A.V. E. P. A. 39
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

CIRUGíA
MANDIBULECTOMíA PARCIAL ASOCIADA A TRANSPLANTE AUTÓLOGO
DE CÚBITO COMO TRATAMIENTO DE UN TUMOR DE CÉLULAS ESCAMOSAS
J. ~. Carrillo, M. Rubio, *f. Clemente, *G. Soler, *0. Sánchez.
Universidad Cardenal Herrera CEU. *Hospital Veterinario de la Marina Alta.

e aso Clinico
Se presenta en la consulta un pa-
ciente mestizo, macho entero de 5
años de edad y 25 kg de peso, con
encía afectada, se reconstruye el de-
fecto oral con una sutura de la muco-
sa. El defecto óseo se solucionó con
una placa de reconstrucción de 2,7 de
episodios aislados de sangrados ora- 10 tornillos, 3 de los cuales soporta-
les asociados a la aprehensión y mas- ban el injerto de cúbito. Por último,
ticación de alimentos. A la explora- se aplicó el injerto de hueso esponjo-
ción se evidencia la existencia de una so en ambas líneas de fractura para
masa irregular (l,S x 0,5 mm) y pro- facilitar la consolidación de la misma.
truyente desde la encía, a la altura del El postoperatorio se realizó con trata-
tercer molar de la mandíbula derecha. miento analgésico (morfina 48 horas-
El resultado de la biopsia fue un tu- bupernorfina 4 días), antiinflamatorios
mor de células escamosas, y se des- (karprofeno 12 días), antibiótico (Cefa-
cartaron posibles metástasis. lexina 40 días) y comida semiblanda.
Las características de estos tumo-
res aconsejan una cirugía agresiva, Discusión
con la exigencia de unos buenos már- El animal presentó una buena recu-
genes de seguridad en la extirpación. peración de la cirugía, ingiriendo ali-
Por ello, planteamos como tratamien- mentos 24 horas después. La evolu-
to quirúrgico una mandibulectomía de ción, tras un año, es excelente, con
la zona afectada, que nos asegurase una funcionalidad mandibular normal
una seguridad quirúrgica en su com- y no presentándose recidivas del tu-
pleta extracción. La corrección del mor. En las radiografias, se aprecia
defecto se solucionaría con un injerto una integración total del injerto óseo,
de cúbito, de 3 cm aprox, anclado a con una consolidación completa de
ambos fragmentos mandibulares con ambas fracturas.
una placa de osteosíntesis. La cirugía anca lógica requiere tra-
En un primer tiempo quirúrgico se tamientos agresivos como primera op-
extrajeron los injertos de hueso es- ción, que erradiquen de forma defini-
ponjoso (tubérculo mayor humeral) y tiva el problema que se presenta. La
hueso cortical (segmento cubital) de posibilidad de realizar ostectornias en
forma convencional. Posteriormente zonas como la mandíbula, y la aplica-
realizamos el abordaje a la rama de la ción de injertos óseos, hacen posible
mandíbula en la zona de afectación este tipo de tratamientos en la cirugía
del tumor. Con elevadores gingivales de tumores localizados, facilitando
y de periostio levantamos la mucosa notablemente la recuperación de la
bucal de la zona sana, exponiendo el funcionalidad mandibular en el pa-
tumor a través de la incisión. Se rea- ciente. Por lo tanto, pensamos que se
lizó la ostectomía con una sierra os- trata de una técnica factible y efecti-
cilante, y se controló la hemorragia va, para la solución definitiva de tu-
de la arteria alveolar. Tras extraer el mores localizados y no metastatizados
segmento de hueso con la porción de en la zona mandibular.

¿]D
40 AV E.P.A.
-.
ADVANCE®
DA MÁS VIDA A LA VIDA DE TU GATO

Dientes más limpios (I


••
Sistema inmunitario
más sano
Salud intestinal ~
y mejor digestión ....

Mayor protección contra


el envejecimiento

Tracto urinario más sano


BIOIBERICA
VETERINARIA

Polígono Industrial - Ctra. Nacionalll, km 680,6


08389 PALAFOLLS (BARCELONA)
Teléfono de consultas: 907 11 66 15

Ofidna ComeróaJ Plaza Francesc Madà, 7 08029 BARCELDNA


Tel. 34. 93 490 49 08 Fax 34. 93 490 97 11
http://www.bioiberica.com E-mail: tntocsbtotbertcs.cam

1TOMA AL DíA
LINEA PERROS Y GATOS Los mejores resultados
CDSEQUIN@ TA!iTE

'tifMI'kt;' se obtienen con la


400mg
GLUCOSAMINA He!

300mg

MÁXIMA PUREZA
Condroitfnsulfato
CONDROACTIVE 95

e
CONDRovet
ít;~ée • Eficacia avalada por evidencias
científicas
" ~
..(lJ -

~~'" • Efecto remanente


SOOrng
Condroltlnsulfato
CONDROACfIVE 95

• Relación coste/tratamiento
más reducida Condroprotección más
LINEA CABALLOS eficaz al incorporar:
CDSEQUIN PDWDER
Ol

18DOm.
GLUCOSAMINA Hel ~.'li "

600mg
Cond,olt/n.ulf
CONDROAenV,"
at o
~SiIl
"'-

;:: ~-
'9':
Composiciones por comprimido
Vol. 24, nO 1, 2004

TRAUMATOLOGíA
CONDROPROTECCIÓN IN VIVO, SINERGIA METABÓLICA
DE LA GLUCOSAMINA HCl y El CONDROlTíN SULFATO
J. ADres.
Bioiberica, S.A.

o bjetivos del estudio


Evaluar "in vivo" el efecto sinérgico
de la Glucosamina HCl y el Condroi-
tín sulfato.
mente en milímetros y clasificadas en
diferentes grados. Los grupos fueron
los siguientes: leve (1-3), moderada (4-
7) Y severa (>7).
Glucosamina HCI fue más eficaz fre-
nando la degeneración del cartílago
que cualquier otro agente de los admi-
nistrados por separado. Se ha tenido en
cuenta a la hora de dar los resultados
Materiales y Métodos Resultados tanto la longitud de la lesión (mm) co-
Se compararon, separadamente y en Durante las 16 semanas del estudio mo el grado de severidad de la misma.
conjunto, diferentes tratamientos a base no se observaron diferencias importan- Se observó la aparición de osteofitos
de Agentes Modificadores de la Osteo- tes entre los aumentos de peso de los di- en los casos de las lesiones más seve-
artrosis (DMOAD), para testar su capa- ferentes grupos. El examen de todos los ras. Sin duda, el régimen de ejercicio
cidad de retrasar la progresión de las le- órganos de los animales del estudio, por al que fueron sometidos provocó la for-
siones del cartílago en un modelo de parte de un veterinario especialista en mación de osteofitos como respuesta a
osteoartrosis causada por una inestabili- patología, no encontró ninguna enfer- una demanda funcional de unas articu-
dad articular en conejos. Para ello se pro- medad significativa. La densidad mine- laciones alteradas macánicamente. Los
vocó una inestabilidad articular en cone- ral en la diáfisis del hueso no varió en- suplementos administrados no provo-
jos NZW de 2 Kg y como tre los diferentes grupos (33.2% +/- caron la síntesis o inhibición de la for-
post-quirúrgico, los animales fueron so- 1.7%) del peso seco. Observaciones a mación de los osteofitos.
metidos a 1 h de ejercicio, 3 veces a la priori de los cóndilos distales mostraron
semana. Se establecieron 4 grupos expe- signos evidentes de degeneración en los La sinergia entre el Condroitín sulfa-
rimentales: animales del grupo control. to y la Glucosamina HCl había sido pos-
Grupo 1 (12 animales control): se les El porcentaje de área afectada res- tulada con anterioridad en el contexto
alimentó con una dieta estándar Te- pecto a la superficie total del cartílago de estudios clínicos en los que se mos-
klad. es del 29% en el grupo control, medi- traba una actividad antiinflamatoria del
Grupo 2 (12 animales): tratados con da en sección sagital a través del cen- Condroitín sulfato y una capacidad acti-
la asociación de Condroitín sulfato y tro del cóndilo. vadora de la síntesis de los proteoglica-
Glucosamina HC!. Se les administró Las lesiones consideradas como le- nos por parte de la Glucosamina.
diariamente 22'2 gr de Glucosamina ves (1-3) no mostraron diferencias en- Este estudio proporciona la primera
HCI y 17'7 gr de Condroitin sulfato. tre grupos, pero sí disminuyeron de muestra de que estos dos Glicosamo-
Grupo 3 (6 animales): tratados con manera estadísticamente significativa noglicanos actúan sinérgicamente en la
17'7 gr/día de Condroitin sulfato. en un 85% las moderadas (4-7) Y un estimulación de la síntesis de los pro-
Grupo 4 (6 animales): tratados con 100% las severas (>7). teoglicanos. por parte de los condroci-
22'2 gr/día de Glucosamina HC!. De la comparación del grupo control tos. Parece aparente que este fenóme-
Los animales fueron sacrificados a con el grupo asociación, se observó no, más la acción antiproteasa del
las 16 semanas y se extrajeron porcio- una diferencia significativa (p<0.05) Condroitín sulfato, proporciona una
nes del mismo peso, de cada uno de los para los dos conceptos: grado total de mayor eficacia en el retraso del proce-
cóndilos mediales de los diferentes la lesión y longitud lineal de la lesión. so degenerativo.
grupos. Se realizó una evaluación
cuantitativa mediante una técnica in- Conclusiones
formática de valoración de imágenes, Para el modelo concreto de este es-
utilizando como sistema de medida una tudio, en el que se trabajó con un mo-
escala modificada de Mankin. delo de inestabilidad en conejo, la aso-
Las lesiones fueron medidas lineal- ciación de Condroitín sulfato y

¿]l:J

A.V E.PA. 43
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

TRAUMATOLOGíA
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FIJACiÓN ESTÁTICA Y DINAMIZADA DE UN
CLAVO CERROJADO BLOQUEADO CON FIJADORES EXTERNOS
l. Durall, C. Falcón, M. C. Díaz-Bertrana, J. Franch, P. Lafuente.
Unidad de Cirugía. Facultad de Veterinaria UAB.

o bjetivos del estudio


Desarrollar una aguja trasfixante que
permitiese fijar un clavo cerrojado me-
diante una configuración de fijación
Resultados
La funcionalidad de la extremidad se
alcanzó de forma más prematura en el
grupo dinamizado (5,7 semanas) mien-
externa tipo I en el fémur, aumentando tras que en el grupo estático se alcanzó
con ello la rigidez del implante y estu- a las 9.0 semanas. La anquilosis de la
diar la funcionalidad, la consolidación rodilla se produjo en todos los casos de
ósea y las complicaciones en un grupo fijación estática entre la 5a y la 8" se-
de Beagles con fijación estática y otro mana, mientras que en el grupo dina-
dinarnizado a las 4 semanas. mizado no se observó anquilosis en
ningún caso. La consolidación ósea no
MateriaLes y Métodos se vio afectada por la dinamización ya
Se diseñó una aguja-tomillo com- que el promedio en el grupo estático
puesta de dos partes: la parte del torni- fue de 12,8 semanas y el grupo dina-
llo fue una copia de un tornillo de cor- mizado de 13,6 semanas. Se observa-
tical de 2'7mm prolongándose a partir ron reacciones periostales alrededor de
de la cabeza del tornillo por una aguja las agujas-tomillo 3a y 4a en los con-
de 2'0 mm de diámetro siendo el con- troles de las 4 semanas en todos los ca-
junto de una sola pieza. En un grupo sos del grupo estático y en dos casos
de 10 perros Beagles se realizó una os- del grupo dinamizado. Otras alteracio-
teotomía media del fémur que se fijó nes radiológicas fueron lisis alrededor
mediante Un clavo cerrojado de 6'Omm de las cabezas de los tornillos, alrede-
de diámetro bloqueado con dos agu- dor de la rosca de las agujas-tomillo en
jas-tornillo proximal y distalmente. Se el circórtex y doblamiento de la por-
numeró las agujas de 1 a 4 siendo la la . ción de la aguja en todos-los casos di-
la más proximal. A las 4 semanas se- namizados y doblamiento de la porción
manas se procedió a retirar las agujas- del tornillo en un caso. También se ob-
tornillo distales ( 3a y 4a) en 5 de los servó una osteolisis esférica en la pun-
animales. Se realizaron controles fun- ta distal del clavo en un caso.
cionales, especialmente de la rodilla, y
radiológicos durante 20 semanas, mo- Conclusiones
mento en que se sacrificaron los ani- La fijación de un clavo cerrojado con
males y se obtuvieron los huesos para una configuración de fijador externo ti-
su estudio macroscópico. po I es una combinación inédita que
produce anquilosis de la rodilla entre
el primer y segundo mes postoperato-
rio y que puede evitarse si se dinamiza
el implante a las 4 semanas. La conso-
lidación ósea no se ve afectada ni posi-
tiva ni negativamente por el hecho de
la dinamización.

¿]D
44 A.V. E.P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

TRAUMATOLOGíA
APLICACiÓN CLíNICA DE LOS IMPLANTES BIOCERÁMICOS DE TCP COMO ALTERNATNA
A LOS INJERTOS AUTÓLOGOS DE ESPONJOSA EN TRAUMATOLOGíA VETERINARIA
J. Franch, P. Lafuente, l. Durall, M. C. Díaz-Bertrana, A. Munilla.
Unidad de Cirugía. facultad de Veterinaria. UAB.

o bjetivos del estudio


Valorar la viabilidad clínica y efecti-
vidad de la utilización de los implantes
biocerámicos de TCP (~-fosfato tricál-
Resultados
Todas las intervenciones (fracturas y
artrodesis) realizadas mostraron una
rápida consolidación y una completa
cica) en las intervenciones quirúrgicas osteointegración del implante sintético
de traumatología veterinaria en las que, en el hueso neofonnado, sin ningún
clásicamente, se recomienda el empleo signo de rechazo ni infección. Única-
de un injerto autólogo de hueso espon- mente en un caso de no unión atrófica
joso de una fractura antigua de los cuatro
metacarpianos, el implante cerámico
Materiales y Métodos mostró una progresiva degradación sin
Los animales intervenidos eran pa- ir acompañada de una respuesta osteo-
cientes del Servicio de Traumatología génica activa.
del Hospital Clínico Veterinario de la
Facultad de Veterinaria de Barcelona Conclusiones
que presentaban diferentes fracturas de Los implantes biocerámicos a base
huesos largos. Asimismo, también se de ~-fosfato tricálcico son una alterna-
intervino un paciente con un plantigra- tiva válida al injerto autólogo de hueso
dismo traumático bilateral de carpo. El esponjoso como sustrato osteoconduc-
implante biocerárnico utilizado está ba- tor en la neofonnación ósea durante la
sado en unos chips esponjosos de ~- consolidación de las fracturas. Si los
Fosfato Tricálcico comercializados en implantes biocerámicos se usan solos,
viales de 2 gramos (CIDEMAREC- presentan unas propiedades osteocon-
Fannadiet). Una vez abordada la frac- ductoras idénticas a las proporcionadas
tura y convenientemente estabilizada, por el hueso esponjoso, sin embargo,
se procedió al relleno del defecto óseo carecen de actividad osteoinductora y
con el implante biocerámico triturado osteogenética. Por otra parte, cuando
y mezclado con sangre del propio pa- se requiera una gran cantidad de mate-
ciente. Se intentó cubrir totalmente el rial para rellenar un defecto óseo, se
defecto óseo sin impactarlo excesiva- puede ampliar drásticamente el volu-
mente para asegurar una suficiente po- men de material injertado mezclando
rosidad. Dado que los implantes cerá- los gránulos del implante cerámico con
micos no presentan capacidad el hueso esponjoso autólogo desponi-
osteogénica ni osteoinductora, se tuvo ble, que aportará una mayor actividad
especial cuidado en contactar el im- celular.
plante sintético con hueso sano para
permitir una adecuada respuesta celu-
lar. Finalmente, se procedió al cierre
de la incisión quirúrgica siguiendo el
patrón habitual de sutura por planos.

8D
A.V. E.P.A. 45
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

TRAUMATOLOGíA
LUXACIONES COXOFEMORALES CRANEOOORSALES
A. Artiles.
Hospital Veterinario Los Tarahales.

o bjetivos del estudio


Mostrar cuatro casos clínicos de
perros con luxación coxofemoral y
fractura del mismo fémur luxado. Se
Conclusiones
Cuando un fémur se luxa, normal-
mente lo hace craneodorsalmente con
respecto al acetábulo, pero según mi
aprecia, en estos casos, que la luxación casuística (4 casos) cuando el fémur se
no presenta la típica postura de reposo luxa y además se fractura, la parte pro-
de la cabeza femoral en la zona dorsal ximal rota adquiriendo una posición di-
del acetábulo. La posición de la zona ferente a la craneodorsal., por lo cual
dorsal del fémur fracturado y luxado se no creo que deban de llamárselas por
rota cranealmente, no llegando la cabe- ese nombre. No obstante la estabiliza-
za de éste a reposar sobre el acetábulo, ción se realiza con una técnica para lu-
incluso no llegan ni a contactar.No obs- xaciones dorsales, evolucionando co-
tante se redujeron estas luxaciones con rrectamente. Primero estabilizamos la
técnicas empleadas para las lux.craneo- fractura y luego resolvemos la luxa-
dorsales. ción.

Materiales y Métodos
Cuatro perros :1 Pastor Aleman, 2
Caniches y 1 mestizo terrier. Se emple-
aron para reducir las fracturas femora-
les: placas dcp (tres casos) y clavo ce-
rrojado (un caso). Las luxaciones
coxofemorales se redujeron con una
técnica que imbrica el trocánter mayor
al ilion. En tres casos se realizó con- .
trol radiológico a los 2 meses; hubo un
caso que no se consiguió realizar rx de
control.

Resultados
Los resultados radiológicos de la
evolución de las fracturas, así como
de las luxaciones en todos los casos
fueron excelentes. Con respecto a las
luxaciones, se observaron que evolu-
cionaban favorablemente con un uso
inmediato de la extremidad y nos evi-
tamos usar vendajes de soporte. Hu-
bo un único caso en el que no reali-
zamos control radiológico, pero
según su propietario el animal evolu-
cionó perfectamente.

¿]C:J
46 AV E.P.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

TRAUMATOLOGíA
DESCRIPCiÓN DE LA IMAGEN RADIOLÓGICA DEL EFECTO LlMPIA·PARABRISAS
EN TRES CASOS CLíNICOS FIJADOS CON CLAVOS CERROJADOS
I. Durall, M.C. Diaz-Bertrana, J.L. Puchol, J. Franch, P. LaFuente, J.M. Castelax.
Unidad de Cirugía. Facultad Veterinaria UAB.

e aso Clínico
En un perro mestizo de 5 meses y 20
kg de peso que presentó una fractura
de fémur y se fijó con un clavo cerro-
un clavo cerrojado en un gato. Existe
una gran controversia respecto a la
etiología de este proceso. Algunos au-
tores apuntan que sólo se produce en
jada se observó a los dos meses un área implantes de titanio, otros que se debe
radiolúcida distalmente a la punta del al efecto del taladro que produce una
clavo. En un perro Boxer de 1 año de necrosis de las micropartículas que se
edad y 35 kg de peso que presentó una desprenden asociado a la temperatura
fractura de fémur, se detectó un área que se genera, otros piensan que es una
radiolúcida en la punta distal del clavo infección bacteriana en bajo grado y fi-
que, posteriormente, desapareció en el nalmente algunos apuntan al mi cromo-
control radiológico efectuado dos me- vimiento axial del implante como la
ses después. En un gato de 6 meses de causa mas probable, aunque si esa fue-
edad y 3 kg de peso que presentó una ra la causa deberia observarse también
fractura de fémur y fue fijada con un la misma lesión en la otra punta del im-
clavo cerrojado se detectó una zona ra- plante. Amparándonos en nuestros ca-
diolúcida en la punta distal del clavo a sos, pensamos que el titanio debe des-
las 4 semanas de evolución. cartarse ya que nuestros implantes son
de acero inoxidable, las micropartícu-
Discusión las de hueso desprendidas y el calor ge-
Le lesión radiológica denominada nerado por el taladro puede descartarse
efecto limpiaparabrisas es una lesión ya que introducimos los clavos ma-
radiolúcida, en forma de cavidad, loca- nualmente, el movimiento axial tam-
lizada en la punta distal de los implan- bién puede descartarse ya que el clavo
tes y que fue descrita por primera vez esta sujeto en su parte distal por dos,
en medicina humana en la punta de los tres y un tornillo en el primer segundo
tomillos canulados que se empleaban y tercer caso respectivamente. Una in-
en la fijación de deslizamientos de las fección de bajo grado bacteriano no
epífisis de la cabeza del fémur en los puede descartarse aunque la ausencia
adolescentes. En algunos casos se re- de reacción periostal y de síntomas clí-
suelve espontáneamente, y en otros no. nicos no sugieren dicha etiología. No
Recientemente también se ha descrito se hicieron cultivos bacterianos
en medicina humana, en el tratamiento
de una fractura femoral en un paciente
de 225 kg al cual se le aplicó el clavo
cerrojado de Schneider el cual produjo
una cavidad distalmente al clavo que se
solventó haciendo un injerto del pero-
né.
En una reciente publicación en me-
dicina veterinaria, se describe una le-
sión radio lúcida en la punta distal de

¿]D
AVE.P.A. 47
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

TRAUMATOLOGíA
COMPLICACIONES ASOCIADAS A LA TÉCNICA DE OSTECTOMíA EN CUÑA PARA LA NIVELACiÓN DE LA MESETA TIBIAL
EN EL TRATAMIENTO DE LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO CRANEAL A PROPÓSITO DE 17 CASOS CLíNICOS

A. Navarro, E. J. Pastor, J. Murciano*, E. Belda*, A. l. Castro*.


Mes Prop Menescal, Novelda, Alicante.
*Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Murcia.

o bjelivos delesludio
La nivelación de la meseta tibialpa-
ra contrarrestar dinámicamente duran-
te el apoyo la fuerza craneal que se ejer-
ración del mismo sin artrotomía .
La reducción de la OCT, en todos los
casos, se realizó mediante pinzas de re-
ducción (punta-punta) ancladas en un
rio, y otros dos (pesos 38 Kg. - 46Kg.)
con el uso de placas DCP 3.5 la agu-
jeros con tornillos 4 mm. proximales y
sin ningún método complementa-
ce en la tibia en los casos de rotura del orificio pretaladrado en la cresta tibial, rio.Estos cuatro animales' fueron rein-
ligamento cruzado craneal ( RLCCr ), distalmente a la ostectomia, tervenidos con placas DCP 3.5 X 12 Y
es una de las técnicas que, en la última Los implantes utilizados fueron, en como método complementario placas
década, está teniendo mayor porcentaje 14 casos, placas DCP de 3.5 mm. an- 2.7 DCP X 6.
de éxito, según diversos autores. chas con la - 12 orificios, y, en 3 ca- También encontramos dos casos de
Esta nivelación la podemos conse- . sos, placas en "T" especiales. Como granuloma por lamido en la zona me-
guir realizando una ostectomía en cuña métodos complementarios de fijación dial tibial.
( OCT ) en la cresta tibial. se hizo uso de placas de 2.7 mm., co-
El objetivo de esta comunicación es locadas lateral o medialmente; bandas Conclusiones
exponer las complicaciones y dificul- de tensión y, en otros casos, aguja de La OTC para el tratamiento de
tades en la OCT en 17 casos clínicos. Kirschnner roscada de 1.5 mm. RLCCr es una técnica que ofrece resul-
tados muy satisfactorios; de la misma
Materiales y Métodos Resultados manera, proponemos, para disminuir
Se exponen a continuación 17 pe- En la totalidad de los casos los resul- los riesgos de la complicación de fra-
rros, de entre 20 y 55 kg., todos inter- tados obtenidos fueron satisfactorios, caso de la fijación interna en pesos su-
venidos en nuestras clínicas entre ene- puesto que la evolución fue favorable a periores a 35 Kg, el uso de dos placas:
ro y diciembre de 2002. No se observa pesar de la necesidad de una segunda 3.5 DCP X 12 y 2.7DCP X 6. Reco-
prevalencia en niguna raza. intervención en cuatro casos. mendamos también, hacer uso de un
Del total, cabe destacar que 2 eran po- Las complicaciones y dificultades abordaje reducido medial para la libe-
sitivos a Leishmania; 7 presentaban encontradas, y que son objeto de esta ración del menisco medial.
RLCCr cronica( 6 meses de evolución) comunicación, se pueden separar en
con osteoartritis secundaria; 2 de ellos tres grupos: Bibliografía
padecían un RLCCr contralateral, tam- -preoperatorias: en todos los casos - M. Joseph Bojrab; Gary W. Ellison,
bién crónica, ya intervenida mediante de osteoartrosis previa se encontraron Barclay Slocum. Current Techniques in
una técnica extracapsular y con evolu- dificultades en la medición exacta del Small Animal Surgery. Williams &
ción desfavorable; en 3 de los casos se ángulo por la presencia de osteofitos . Wilkins. 4th Edition. 1209 - 1215.
diagnosticó rotura parcial del LCCr. -durante la cirugía: dificultad en la - Tabar J.1.. Ponencia "Ostectomía
En todos los casos, previo a la ciru- liberación del menisco medial en las en cuña para la nivelación de la meseta
gía, se calculo el ángulo de la meseta artrotomías craneales mediales; difi- tibial", Congreso Nacional de
tibial, oscilando éste entre 22° - 26°, cultad en la reducción de la ostectomía A.VE.P.A. Barcelona 2001.
dando lugar a un tamaño de cuña va- , facilitándose ésta por la utilización de
riable entre 0.5 y 1.6 mm. y consi- unas pinzas de reducción ancladas en
guiendo de este modo una angulación un orificio pretaladrado.
de la meseta tibial de entre 50 - 100. -en el postoperatorio: 4 fracasos de la
En 3 casos se realizó abordaje con fijación interna, dos de ellos ( pesos
artrotomía medial de la articulación de 35Kg.-50Kg.)en los primeros casos in-
la rodilla y en 14 se abordó de manera tervenidos utilizando placas en T espe-
reducia el menisco medial para la libe- ciales sin ningún método complementa-

11
¿]D
48 A.Y. EP.A.
Vol. 24, n° l, 2004

Universitat Autònoma de Barcelona

Servei de Biblioteques
Biblioteca de Veterinària

TRAUMATOLOGíA
MODIFICACiÓN DE LA TÉCNICA EXTRACAPSULAR DE SUTURA FABELOTIBIAL PARA LA
ESTABILIZACiÓN DE LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO CRANEAL EN EL PERRO
E. J. Pastor, A. Navarro, J. Murciano*.
Hospital Veterinario. MES PROP MENESCAL .
"Hospital Clinico Veterinario; Universidad de Murcia.

o bjetivos del estudio


La rotura del ligamento cruzado cra-
neal es una lesión frecuente que se nos
presenta en la clínica diaria, siendo una
el fiador del catéter l4G a través de la
unión entre el cóndilo lateral del fémur y
dicho sesamoideo en dirección hacia la
fabela medial, siempre ajustándonos a la
Bibliografía
- Hamish R. Denny &Steven 1. But-
terworth. A Guide to Canine and Feli-
ne Orthopedics Surgery. 4th Edition.
de las principales causas de enfermedad cortical caudal de los cóndilos del fémur. 535-538.
articular degenerativa de la rodilla. Pasamos el Ethibon n" 5 a través del fia- - Brinker, Pierrnattei y FIo. Manual
La sutura extra capsular de la tubero- dor, cerciorándonos de que el anclaje de de Ortopedia y Reparación de Fracturas
sidad tibial al sesamoideo lateral cons- la sutura ha sido correcto y firme. Acto de Pequeños Animales. McGraw-Hill
tituye una técnica quirúrgica de uso seguido, se labra un orificio en el borde lnteramericana. 3" Edición. 545-554.
común en pesos inferiores a la kg. craneal de la tuberosidad tibial a través - W.M.McKee, A.Miller. A Self-Loc-
El objetivo de esta comunicación es del cual haremos correr el nylon, proce- king Knoc for Lateral Fabellotibial Su-
introducir una variación en dicha técni- diendo en última instancia al anuda- ture Stabilisation of the Cranial Crucia-
ca, de modo que se facilite el anclaje de miento de la sutura con la extremidad en te Ligament Deficient Stifle in the dogo
la sutura y se disminuya de manera con- extensión y giro externo. Reparamos el Vet Comp Orthop TraumatoI1999;12:
siderable el tiempo quirúrgico sin abordaje y hacemos un vendaje Robert- 78 - 80.
aumentar el coste de la intervención. Jones. Se recomienda reposo de 5 ó 6
semanas.
Materiales y Métodos
Se presentan 15 casos, todos perros Resultados
de entre I y 8 kg y edades que oscilan En II casos se produjo el apoyo de
entre los 5 y los 10 años, atendidos en la extremidad transcurridas 6 semanas
nuestro centro entre enero y diciembre tras la intervención; en el resto, tras 9
de 2002. semanas, estaba presente una leve coje-
En todos los casos se exploró bajo ra que desapareció tras la retirada del
sedación a los animales, com-probando implante.
positivamente la prueba de cajón y com- En la de los casos fue posible reali-
presión tibial. zar un control radiológico a los 12
El material utilizado para la sutura meses, manifestándose una leve osteo-
fue nylon monofilamento de 0.8 mm. artritis sin consecuencias clínicas.
de diámetro y como pasador un catéter
i.v. de 14 G (cono naranja). Conclusiones
Tras incidir medialmente en la articu- Con esta modificación consegui-
lación de la rodilla, se realiza la artroto- mos, por un lado, facilitar el paso de la
mia, visualizando y retirando los restos sutura mínimizando el riesgo de com-
del ligamento lesionado; asimismo, plicaciones por desgarro del músculo
localizamos y examinamos el menisco gastronemio, y, por otro, reducir el
medial, eliminándolo parcial o totalmen- tiempo quirúrgico sin aumentar el coste
te si procede. Realizamos un lavado de la de la intervención.
articulación y reparamos la artrotomia
con sutura reabsorbible de 2/0.
Abordamos y visualizamos el sesamoi-

.11
deo lateral; es entonces cuando pasamos

¿]D 49
A.V.E.P.A.
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

TRAUMATOLOGíA
METAPLASIA CARTILAGINOSA Y ÓSEA
TRAS LA COLOCACiÓN DE UN IMPLANTE METÁLICO
A. Castro, M. Soler, A. Agut, J. Murciano, A. Navarro, M. A. Gómez, M. Escobar.
Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia.

ínico con modelo sólido en la zona del radio vidad celular como consecuencia de
Fue remitido al B.C.Y. de la Univer- donde estuvo situado el tornillo, lo cual los procesos de cicatrización.
sidad de Murcia un Bouvier macho de podía ser compatible con una neopla-
2 años de edad y 45 kg de peso con co- sia, con una inflamación de los tejidos
jera de la extremidad anterior izquier- blandos adyacentes o con un hemato-
da de 15 días de evolución tras un trau- ma calcificado. Se tomó una biopsia y
matismo. El animal había sido tratado el resultado del examen histopatológi-
con AlNES (carprofeno: 2 mglkg x ca fue de una metaplasia cartilaginosa
12h) sin experimentar mejoría. En el y ósea. Los propietarios rehusaron
examen fisico presentaba tumefacción cualquier tipo de tratamiento y el ani-
e inflamación a nivel del carpo izquier- mal fue eutanasiado 3 meses después
do, así como dolor a la palpación y fle- sin permitirnos realizar la necropsia.
xión. Se realizó un estudio radiológico
en el que se evidenció fractura de los Discusión
metacarpianos I y m Y desviación val- La aparición de una metaplasia car-
ga del carpo, lo cual era compatible tilaginosa y ósea tras la colocación de
con una rotura del ligamento colateral un implante metálico es rara. Los fac-
medial del carpo. Se optó por un trata- tores que podrian influir en su desarro-
miento ortopédico mediante coloca- llo son: existencia de infecciones, alte-
ción de 2 tomillos (uno en la epífisis ración de la actividad celular como
distal del radio y otro en el tercio pro- consecuencia de los procesos de cica-
ximal del metacarpiano lI) y alambre trización y de la estimulación crónica
en 8 a modo de banda de tensión. En de los tejidos por parte de los implan-
una revisión a los 15 días el animal tes, corrosión de los implantes y reac-
mostraba una leve cojera. En la radio- . ciones de hipersensibilidad. Debido al
grafia se observó la rotura del alambre, elevado número de implantes metáli-
por 10 que fue sustituido por nylon del cos que rutinariamente se utilizan en
n" 2 y el tomillo del radio de 2'7 mm tratamientos ortopédicos y la baja inci-
por uno de 4'5 mm. A los 15 días des- dencia en el desarrollo de este tipo de
pués de la segunda intervención el ani- lesiones, podríamos considerar que su
mal todavía evidenciaba una ligera co- aparición es una complicación extraor-
jera. Las radiografias mostraban una dinaria que ha de tenerse en cuenta y
zona de osteolisis alrededor del tomi- que en cualquier caso podria ser total-
llo del radio, siendo compatible con mente fortuita. En nuestro caso pensa-
una reacción a cuerpo extraño, por lo mos que la causa pudo deberse a la
que dicho tornillo fue retirado. La evo- constante estimulación de los tejidos
lución fue favorable con remisión de la debido a la inestabilidad crónica del
cojera. Tras 8 meses el animal acudió a implante. Esto pudo provocar micro-
consulta manifestando de nuevo una le- movimientos, responsables en un prin-
ve cojera y un abultamiento duro en la cipio de una pérdida aséptica de hueso
zona del carpo. En las radiografias se en la interfase implante-hueso y, poste-
observó una gran reacción perióstica riormente, de una alteración en la acti-

¿]D
50 A.V. E. P. A.
Vol. 24, n° 1, 2004

TRAUMATOLOGíA
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MELOXICAM y FENTANILO TRANSDÉRMICO
COMO PROTOCOLO ANALGÉSICO POSTOPERATORIO EN TRAUMATOLOGíA
P. Lafuente, R. Márquez, J. Franch, l. Durall, M.C. Díaz-Bertrana, J. Castelar, A. Munilla.
Hospital Unidad de Cirugía. Facultad de Veterinaria. UAB.

o bjetivos del estudio


-Comparar el efecto analgésico del
ción de todas las observaciones, se re-
alizó un estudio estadístico de dichos

~:E:
meloxicam y fentanilo transdérmico valores mediante la utilización del soft- VARIABLE GRAOOCOJERA

durante las 72 horas posteriores a una ware SAS v8.0 for windows. Se aplicó
cirugía ortopédica en el perro. un modelo mixto para medidas repeti-
-Comparar la funcionalidad de la ex- das en función del tratamiento, tiempo
tremidad intervenida tras la adminis- e interacción entre ambas, así como un
tración de cada uno de los fármacos. análisis no paramétrico (Test de Wilco-
-Valorar los posibles efectos secun- xon). Se analizó también la existencia ,_IW:O-,- ..

darios adversos derivados de la admi- de correlación y acuerdo entre los cua-


nistración de ambos fármacos. tro observadores.

Materiales y Métodos Resultados


Este estudio se llevó a cabo en 16 -Se observó que existía un acuerdo, da en fentanilo transdérrnico.
Beagles, hembras, de 3 a 6 años de entre moderado y sustancial, entre los - Los animales tratados con meloxi-
edad y entre 9 y 12 Kg . En dichos ani- cuatro observadores. carn presentan un menor grado de co-
males se realizó una osteotomía de ti- -Respecto a los parámetros que valo- jera postoperatoria que los tratados con
bia y peroné y se colocó un elongador raban el dolor, no se observaran dife- fentanilo transdérmíco.
en ambas extremidades posteriores, de rencias significativas entre tratamien-
forma no simultánea. Tras la explora- tos. Sí se observó una disminución
ción preoperatoria, se asignó cada ani- progresiva de la puntuación con el tiem-
mal a un grupo de tratamiento: melo- po en ambos grupos.
xicam o fentanilo. A los animales del -En relación al grado de cojera, se
primer grupo se les administró tres do- observaran diferencias significativas
sis de meloxicam separadas 24 horas entre ambos tratamientos, presentando
(1 a dosis preoperatoria: 0'2 mg/Kg IV; el grupo meloxicam valores menores
2a dosis a las 24 h: O'lmg/Kg IV; 3a do- que el grupo fentanilo. En ambos trata-
sis a las 48 h: O'lmg/Kg PO) mientras mientos existía una disminución pro-
que a los del segundo grupo se les apli- gresiva y paralela de la cojera con el
có de forma preoperatoria una parche tiempo.
de fentanilo ( 50micrag/h ), que se re- -No se observaron efectos secunda-
tiró a las 72 horas. Cuatro veterinarios rios significativos relacionados con la
desconocedores de los grupos asigna- administración de meloxicam
dos realizaron controles de dichos ani-
males a las 24, 48 Y 72 horas postope- Conclusiones
ratorias. Evaluaron parámetros fisicos, - La administración peripreoperato-
fisiológicos, comportamentales y fun- ria de meloxicam es un método segu-
cionales de la extremidad operada, a ro, eficaz y económico para controlar,
los que asignaron un valor numérico durante 72 horas, el dolor postoperato-
dependiendo del grado de alteración rio en traumatología canina.
observado, siendo más alto cuanto ma- - La analgesia proporcionada por el
yor era la alteración. Tras la finaliza- meloxicam es comparable a la aporta-

8D
• 51
AV E.P.A.
u va Gama
/

MP ERAPEUTICOS

inÍl Ct n
cutáneas

- DERMATOLOCIA

Allermyl
-DERMATOLOCIA

Pyoderm
-DERMATOLOGIA

Sebomild
Champú Champú Champú
ClORHEXIDINA Al3%
Síndrome
Alergias ueratoseborreic

kL '. e-CI--

Allermyl
--
Pyoderm Sebomild
Tratamiento de las dermatitis • Clorhexidina al 3%. Tratamiento del síndrome
alérgicas en perros y gatos. • Infecciones cutáneas en perros reico en perros y gatos.
Inmunomodulador y reestructurante. y gatos.
ieo. · Dermatitis por Malassezia ueratorregulador.

VIRBAC ESPAÑA, S.A.


Àngel Guimerà, 179-181
08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona)
Tel. 934707940 - Fax 933719111
e-mail: infociiente@virbac.fr
Vol. 24, nO 1, 2004

DERMATOLOGíA
DERMATITIS NODULAR PARASITARIA EN UN PERRO
A. Font, M. Bardagi, D. Fondevila, A. Fondati.
Hospital Ars Veterinaria.

e aso Clínico
Un perro de 4 años de edad de raza
Teckel de pelo duro fue visitado en
el hospital Ars Veterinaria por la apari-
sia de piel se procedió a realizar una
segunda biopsia que fue fijada con al-
cohol y procesada para identificar las
formaciones parasitarias. El resultado
ción de pápulas eritematosas, de tama- fue negativo. La única anormalidad
ño inferior a 1mm de diámetro, 2 se- sanguínea fue la presencia de eosinofi-
manas antes, aproximadamente. Estas lia (1744 células/microl; normal: 100-
lesiones estaban localizadas en la re- 1250). La observación directa de mi-
gión frontal, periocular, periauricular, crofilarias y la determinación de
cervical, dorsal y lumbar; no molesta- antígeno de Dirofilaria immitis (Snap,
ban al animal y no eran pruríticas. El Idexx) fue negativo.
resto de la exploración clínica era nor-
mal. Se instauró un tratamiento con un Discusión Norte de Portugal y un caso del Norte
champú con peróxido de benzoilo Aunque no se ha podido identificar de España (provincia de Santander),
(paxcutol, Laboratorios Virbac) y amo- el tipo de parásito en este caso, las le- pero tampoco se ha podido identificar
xicilina-ácido clavulámico (Synulox), siones son muy similares a las produ- el parásito en ninguno de estos casos
durante una semana. En una segunda cidas por larvas del genero Straelensia (Fondevila D).Las ivermectinas han si-
visitada realizada a los 45 días las le- cynotis (familia Trombidioidea). Esta do descritas como efectivas en el trata-
siones no habían mejorado con el tra- infestación se suele producir en perros miento de infestaciones de Straelensia
tamiento y se habían convertido en nó- que se introducen en madrigueras de cynotis, pero también en tres casos se
dulos de un tamaño que oscilaba entre zorros. Es probable que en nuestro ca- produjo la curación espontanea. En
2-3 mm de diámetro. Estos nódulos so haya sido la forma de contagio, ya nuestro caso, al no poderse identificar
tampoco provocaban ni prurito ni do- que aunque el perro vivía en la ciudad el tipo de parásito, el propietario deci-
lor al perro. Se realizaron 2 biopsias de Barcelona, unas dos semanas apro- dió no administrar ningún tipo de me-
completas de piel de la zona occipital ximadamente antes de la aparición de dicación ni por vía tópica ni sistémica,
y dorsal. Las muestras se fijaron en for- estas lesiones había estado en una zo- y las lesiones fueron curando progresi-
mol al 10% y fueron procesadas. En las na forestal perteneciente al término vamente hasta desaparecer totalmente
dos muestras, en lo que parece la luz municipal de La Bisbal, provincia de transcurridos 6 meses desde la apari-
infundibular, se observaba un material Girona. ción de las primeras lesiones.
basó filo, discretamente granular, rode- Se detectó eosinofilia periférica en La posibilidad de una infestación pa-
ado por una cápsula intensamente eo- el hemograma, pera histológicamente rasitaria deberia de incluirse en el diag-
sinofilica, que parece corresponder a no había infiltración de eosinófilos.La nóstico diferencial de las lesiones no-
una forma parasitaria. Alrededor de di- localización de la larva dentro de una dulares en el perro. Podría ser que la
chas formaciones había un epitelio es- capsula y la ausencia de reacción infla- realización de biopsias de piel, al ini-
tratificado hiperplásico, con proyeccio- matoria a nivel de la dermis es, proba- cio de las lesiones, permita identificar
nes digitiformes. En la dermis que lo blemente, la causa de que estas lesio- el tipo de larva que produce estas le-
rodea había neoformación de tejido nes no provoquen ningún tipo de siones nodulares en la península Iberi-
conjuntivo y vasos, con discreto edema hipersensibilidad al animal y por lo ca.
y fibrosis. Discreta hiperplasia de la tanto no cursen con prurito. Se ha podi-
epidermis con hiperqueratosis. El diag- do observar el mismo tipo de lesiones,
nóstico fue de dermatitis parasitaria. A en biopsias con la misma presentación
los 14 dias de haber realizado la biop- clínica, en dos perros procedentes del

11
8D
. A.V. E.P.A. 53
Comunicaciones y Casos c1ínícos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

DERMATOLOGíA
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ALÉRGICAS Y RESPUESTA A LA
HIPOSENSIBILlZACIÓN EN 20 GATOS CON ERMATITIS ATÓPICA
J. L. González, M. C. Yuste, E. Homero, E. Hollán.
Facultad de Veterinaria de Madrid.

o bjetivos del estudio


Comprobar la respuesta a la hiposen-
sibilización de 20 gatos con dermatitis
atópica a partir de los resultados obte-
pólenes de árboles (15%), ácaros
(10%) y hongos (7%).
Durante un año de tratamiento la res-
puesta a la hiposensibilización fue la
nidos con el test serológico ELISA. siguiente: excelente en 5 casos (sólo
con la hipo sensibilización se controla-
Materiales y Métodos ban los síntomas), buena en 9 casos
Se han estudiado 20 gatos con der- (hiposensibilización más otros trata-
matitis atópica en la Comunidad de mientos antipruríticos con-curren tes de
Madrid. La edad de presentación de forma esporádica), moderada en 3 ca-
la enfermedad varió entre los 7 meses sos (hipo sensibilización más otros tra-
y los 6 años. tamientos anti-pruríticos concurrentes
El diagnóstico de la enfermedad se de forma más frecuente) y sin respues-
estableció en base a la historia, al ta en 3 casos (sin cambios en los sínto-
cuadro clínico, a la exclusión de otros mas clínicos).
procesos dermatológicos que cursan El número total de alergenos em-
con prurito y a los resultados positi- pleados para cada caso no excedió de
vos del test serológico (PET-ELISA, diez. Si los resultados del test nos in-
Alergovet, S.L.). dicaban más, elegimos los alergenos
A cada animal se le extrajo 2 mI de más consistentes con la historia del
suero y se le realizó un test serológi- gato.
ca con el fin de medir los niveles de La edad de inicio de la enfermedad
IgE. Para la realización del test se em- o la edad al inicio del tratamiento no
plearon 42 alergenos, distribuidos en tuvieran influencia sobre la respuesta
los siguientes grupos: pólenes de gra- a la hiposensibilización.
míneas, pólenes de otras hierbas, pó-
lenes de árboles, hongos, ácaros, epi- Conclusiones
telios y mezcla de plumas. El test serológico mediante la técni-
La hiposensibilización se efectuó a ca de ELISA constituye una prueba efi-
partir de una suspensión inyectable de caz para confirmar la dermatitis atópi-
aquellos alergenos que mostraron po- ca y para realizar un tratamiento con
sitividad en el test de alergia, adsor- hiposensibiJización.
bidos éstos en fosfato cálcico. El pro- En el presente estudio los pólenes de
tocolo de administración se realizó gramíneas fueron los alergenos más
según los criterios establecidos por el frecuentes que mostraran positividad
laboratorio (Alergovet, S.L.). en el test seralógico de alergia.
La hiposensibilización basada en los
Resultados resultados del test serológico ofrece
Los alergenos más frecuentes que buenos resultados en el tratamiento de
mostraran positividad al test seralógi- la dermatitis atópica felina.
ca fueron: pólenes de gramíneas
(48%), pólenes de otras hierbas (20%),

54
8lJ
A.V. E.P.A.

/
Vol. 24, n? 1, 2004

DERMATOLOGíA
IDENTIFICACiÓN DE LOS ALERGENOS RESPONSABLES
DE ALERGIAS CANINAS A CARNE DE VACA Y CORDERO
A. Martín, M. P. Sierra*, J. L. González** y M. A. Arévalo.
Instituto Cajal, CSIC; *Alergovet S.L.; **Facultad de Veterinaria, UCMMadrid.

o bjetivos del estudio


La ingesta de carne es \Jna causa
frecuente de alergias alimentarias en
perros. En este trabajo, nos propusi-
Conclusiones
Al igual que ocurre en humanos, las
IgG bovina y ovina son alergenos im-
portantes en perros. En cambio, la
mos la identificación de los principa- fosfoglucomutasa no había sido des-
les alergenos responsables de las aler- crita previamente como alergeno. Los
gias caninas a carne de vaca y carne resultados presentados explican la
de cordero. existencia de reactividad cruzada por
homologia entre los alergenos de am-
Materiales y Métodos bas especies.
Se seleccionaron diez perros alér-
gicos a carne de vaca y cordero con
niveles altos de IgE sérica específica
frente a estos extractos (PET-ELISA
TM, Alergovet S.L), confirmados por
dieta de eliminación y posterior pro-
vocación. Los sueros se analizaron
mediante ELISA con proteínas puras
y SDS-PAGE /inmunodetección, y se
determinó la secuencia N-terminal de
los alergenos mayoritarios identifica-
dos.

a Resultados
Los alergenos mayoritarios, frente
a los que reaccionaron prácticamente
todos los sueros ensayados, fueron
proteínas homólogas de vaca y corde-
ro de pesos moleculares aproximados
160 y 60 leDa. La primera de ellas fue
identificada como inmunoglobulina G
y la segunda como fosfoglucomutasa.

III
¿]D
A.V E.P.A. 55
Comunicaciones y Casos clínicos. 38 Congreso Nacional de AVEPA

DERMATOLOGíA
HISTlocnOSIS MALIGNA: UN CASO CLíNICO
M. Sauquet, X. Huura, A. Uuret, S. fundati.
Hospital Clínico Veterinario. Facultad de Veterinaria. UAU.

e aso Clínico
"Siro", Boxer macho no castrado de
4 años de edad, fue visitado por un
cuadro de apatía y la presencia de nó-
lulas neoplásicas de tipo histiocítico y
macrofágico en los vasos sanguineos
y linfáticos, glándulas adrenales, mé-
dula ósea, paratiroides, estómago, hí-
afectación cutánea es rara y es fre-
cuente encontrar metástasis sobretodo
en parénquima pulmonar, en ganglios
linfáticos, en hígado y/o bazo. La his-
dulos cutáneos de 2 semanas de pre- gado, riñón y ojo. La necropsia confir- tiocitosis maligna es más típica de ani-
sentación. Dos años antes fue tratado, mó un diagnóstico definitivo de males de edad avanzada y se manifies-
satisfactoriamente, de leishmaniosis histiocitosis maligna. ta, principalmente, con una afectación
por un cuadro pápulo-nodular en la ca- mu!ticéntrica de rápida diseminación.
ra interna del pabellón auricular. Hace Discusión En cambio, en el caso que presentamos
un año, volvió a presentar un cuadro La histiocitosis maligna es un pro- hay afectación cutánea y la edad de
de nódulos cutáneos de diferente as- ceso neoplásico poco frecuente de presentación no es la que se describe
pecto y tamaño distribuidos por la zo- etiología y patogenia desconocida. con más frecuencia. No existe ningún
na pectoral y lumbar, con una buena Afecta, con mayor frecuencia, a perros tratamiento eficaz para la histiocitosis
respuesta a un segundo tratamiento de de raza Boyero de Berna, donde se ha maligna.
la leishmaniosis. En el examen fisico visto que existe una predisposición ge-
se detectaron varias placas alopécicas nética. Las enfermedades histiocíticas
de tamaño variable con eritema, esco- proliferativas, como la histiocitosis
riaciones y costras en cabeza, cuello y sistémica; la forma maligna histiocíti-
tronco. El diagnóstico diferencial in- ca dellinfoma; el histiocitoma cutáneo
cluyó un proceso neoplásico, como y la histiocitosis maligna entre otras,
histiocitoma, histiocitosis cutánea, están descritas en la bibliografia vete-
mastocitoma o linfoma; o un proceso rinaria pero aún no están bien clasifi-
inflamatorio asociado a la leishmanio- cadas. Algunos de estos procesos se
sis o a otros procesos infecciosos. Co- consideran histiocitosis reactivas, don-
mo protocolo diagnóstico se realiza- de hay una infiltración y proliferación
ron: hemograma (normal), bioquímica de células dendríticas presentadoras de
sanguínea (incremento leve de las be- antígeno. Se cree que la activación y
taglobulinas), urianálisis (normal), se- la acumulación de estas células pue-
rología de leishmaniosis (positiva), y den estar mediadas por procesos anti- .
citologías y biopsias de las placas. En génicos. En este caso, teniendo en
las biopsias de las placas se observa- cuenta la historia clínica anterior don-
ron células histiocíticas de caracterís- de destacan 2 cuadros cutáneos con
ticas malignas y algunos organismos respuesta al tratamiento de la leishma-
compatibles con Leishmania. Se esta- niosis, se podría pensar en la leishma-
bleció un tercer tratamiento de la niosis como factor desencadenante de
leishmaniosis, pero no se obtuvo una la histiocitosis maligna o como factor
respuesta clínica adecuada. Seguida- responsable de la afectación cutánea.
mente, se inició un tratamiento con El cuadro clínico es de gran importan-
prednisolona y lomustina pero, debido cia para poder diferenciar la histioci-
a la falta de respuesta al tratamiento, tosis sistémica de la maligna, pues el
los propietarios decidieron la eutana- examen histológico puede ser muy pa-
sia. En la necropsia se observaron cé- recido. En la histiocitosis maligna la

56
• ¿]D
A.V. EP.A.
Vol. 24, n° 1, 2004

DERMATOLOGíA
ACTIVIDAD DE ORBIFLOXACINA FRENTE A MICROORGANISMOS
CAUSANTES DE OTITIS EXTERNAS CANINAS CRÓNICAS
J. L. Martín, M. Morales, M. T. Tejedor, P. Lupiola, Z. González.
Facultad de Veterinaria. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

o bjetívos del estudio


Nuestro objetivo ha sido estudiar la
actividad de la orbif1oxacina frente a
microorganismos causantes de otitis
Conclusiones
La orbif1oxacina presenta buena ac-
tividad in vitro frente a Enterobacterias
aisladas de otitis caninas. Las CMI50
50
4S
40
35
30
externas caninas crónicas. Esta quino- encontradas son similares a las descri- 2S

lona está indicada en España para el tas por otros autores, pero las CMI90 20

.....
re
tratamiento de cistitis, mientras que en son superiores. La aparición de cepas 'I
• •• ••.
10
'I
otros países se emplea también para in- de E. coli resistentes a ésta y otras qui- •
O
li

fecciones dermatológicas. nolonas apoya su consideración como /~ <!}-


"
'lo
,
Q~ 01' o~rt' o'
antibióticos de reserva.
• Enterobacterlas • Poeudonoma •
Materiales y Métodos
Las muestras de otitis se sembraron
en Agar Cled, Agar Mconkey y Agar
Saboraud. La identificación de las bac-
terias Gram negativas se realizó me-
diante el sistema API 20E (oxidasa ne-
gativas) y API 20 NE (oxidasa
positivas). Las concentraciones míni-
mas inhibitorias (CMI) de orbif1oxaci-
na se calcularon mediante diluciones
seriadas en Agar Mueller-Hinton. Las
CMIs 50 y 90 se definen como las con-
centraciones capaces de inhibir al 50%
y al 90% de las cepas respectivamen-
te.

Resultados
Los valores de CMI 50 y 90 fueron
respectivamente 2 mg/L y 32 mg/L pa-
ra Pseudomonas, y 0,25 mg/L y I mg/L
para Enterobacterias. Dentro de las En-
terobacterias, E. coli era como prome-
dio más sensible que Proteus mirabi-
lis, aunque aparecían dos cepas de E.
coli con alto nivel de resistencia a or-
bifloxacina (> 128 mg/L) y a otras qui-
nolonas.

¿]C:J 57
AV E.P.A.
,

Diagnóstico Vol. 24, n? 1, 2004

¿Cuál es tu diagnóstico?
Historia clínica

Fue remitida al Hospital Clínico Veterinario de la físico, se apreció dolor a la palpación del abdomen
Universidad de Murcia una perra Collie de 8 años de caudal. El análisis sanguíneo no reveló ninguna alte-
edad, con una historia clínica de hematuria, estran- ración y el urianálisis demostró la existencia de eri-
guria y polaquiuria desde hacía unos 6 meses. La trocitos, leucocitos, células de descamación y una
perra había sido tratada de cistitis durante dos densidad de 1022. Se realizaron radiografías de la
meses, sin encontrar ninguna mejoría. En el examen cavidad abdominal (Fig 1).

Figura 1. Proyección lateral de la cavidad abdominal de una perra de 8 años que presentaba estranguria, polaquiuria y
hematuria.

• Describe las anormalidades radiográficas que se observan.

• ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales compatibles con estos signos radiográficos?

• ¿Qué otras técnicas de diagnóstico realizarías para alcanzar el diagnóstico definitivo?

------
58
¿]LJ
A.VE.P.A.
Spotchem EZ Spotchem EL PocketChem

Analizador automático de Analizador automático de Analizador automático de


química seca. química seca. química seca.

Análisis en suero, plasma o Análisis en suero, plasma, Análisis en sangre (20I-lL).


sangre. sangre y on na. Tiempo de análisis 3,2 mino
Calibración por tarjeta Calibración por tarjeta Medición del nivel de
magnética y/o calibrador magnética. amonio.
líquido. Pruebas simultáneas de Na, Rango: 10-400 N-mg/dL.
22 parámetros disponibles. K y Cl. Método de medición por luz
Tiras monoparamétricas y Tiempo de medición 1 mino reflejada con filtro de
multiparamétricas (paneles). Volumen de muestra 22 1-lL. 635 nm.
Análisis de hasta 9 parámetros Memoria para 50 resultados. Memoria para 50 resultados.
simultáneos. Salida de datos RS-232 Salida de datos USB,
(serie) RS-232C

LíNEA VETERINARIA

Medonic AutionMicro

Contador Celular Analizador de orinas.

2 modelos: Con impresora incorporada.


Oden: 16 parámetros. Aution sticks 10 EA.
Mimer: 8 parámetros. 10 Parámetros: Pro, Leu,
Resultados en 73 segundos. C.Cet, Glu, Bil, Uro, Sangre,
50 muestras/hora. Nit, pH, Peso específica.
Consumo de sólo 2 Tiempo de Reacción de Para más información,
reactivos. Con un equipo de 60 seg./muestra.
rogamos contacten
reactivos se analiza 1000 Método de lectura por
reflexión. con el Sr. Pedro Parra
muestras.
Discriminadores Salida de datos RS-232 C. en el e-mail:
volumétricos flotantes
pparra@menarinidiag.es
programables para
diferentes animales.
Bajo nivel de ruido.
Salida de datos RS-232.
rYl A~MENARINI
Pinchador para tubo
. cerrado (opelonal). WI - diagnostics
Avda. del Maresme, 120 - 08918 Badalona (Barcelona)
Tel. 935071 000 - Fax 932 780 215 - www.menarinidiag.es
Diagnóstico Vol. 24, n° 1, 2004

¿Cuál es tu diagnóstico?
Ilo de la vejiga' . En nuestro caso se cumplían
Resolución del Caso
estos requisitos, pudiendo observar un engro-
• Describe las anormalidades radiográfi- samiento de la parte craneal de la uretra. Sin
cas que se observan. embargo, para poder evaluar la luz de la ure-
La vejiga está desplazada cranealmente, tra es necesario el empleo de agentes de con-
teniendo una forma anormal, y la uretra cra- trastes yodados'. La vaginouretrografía retró-
neal se encuentra engrosada. grada es un buen método para examinar la
uretra en la hembra'. En este caso reveló la
• ¿Cuáles son los diagnósticos diferencia- lesión uretral, mostrando un patrón en forma
les con estos signos radiográficos? Figura 3. Vaginouretrograma. El contraste de defectos de llenado compatible con proce-
La presencia de una uretra engrosada es com- rellena la vagina y luego refluye hacia la uretra sos neoplásicos e inflamatorios'. El examen
patible con neoplasia e inflamación. y vejiga. La mucosa uretral (flechas) se obser- ecográfico de la uretra es una técnica relati-
va irregular con defectos de llenado. vamente fácil y no invasiva para evaluar aque-
¿Qué otras técnicas de diagnóstico reali- llos pacientes en los que se sospeche que tie-
zarías para alcanzar el diagnóstico defini- Basándonos en estos hallazgos, el diagnóstico nen una enfermedad uretral. Así, la ecografía
tivo? más probable era el de neoplasia. Se realizó transabdominal puede usarse para evaluar la
Se realizó una ecografía transabdominal una biopsia por cistoscopia, diagnosticándose uretra craneal, siendo difícil examinar la parte
(Fig. 2) Y una vaginouretrografía retrógrada un carcinoma de células de transición. caudal debido a la presencia de los huesos del
para evaluar la uretra (Fig. 3). En la ecogra- Posteriormente se realizaron radiografías de la pubis, en este caso la ecografía transrectal
'fía se observó, en la uretra craneal, una cavidad torácica no observándose ninguna puede ser una alternativa'. El examen ecográ-
masa hipoecogénica proyectándose hacia la alteración. fico nos permitió evaluar el grosor de la pared
luz, lo cual producía un engrosamiento de la así como la mucosa, adquiriéndose una infor-
pared y además afectaba al cuello de la veji- Discusión mación complementaria a la obtenida
ga. mediante la vaqinouretroorafta'. El aspecto
La vaginouretrografía retrógada reveló que la Los tumores uretrales primarios son poco fre- ecográfico que pueden presentar los tumores
mucosa uretral era irregular con múltiples cuentes en perros, el más común es el carci- uretrales son masas hipoecogénicas que se
defectos de llenado, extendiéndose hacia el noma de células de transición'. Existe una proyectan hacia la luz de la uretra, producien-
cuello de la vejiga. mayor predisposición en las hembras' que en do un engrosamiento difuso de la pared que
los machos, y afectan principalmente a ani- puede afectar al cuello de la vejiqa', como
males viejos (edad media 10,4 años)'. observamos en este caso. Sin embargo, con
Los signos clínicos más comunes son disuria, estos hallazgos puede ser difícil determinar si
hematuria y polaquiuria, y en el urianálisis es el tumor procede de la vejiga o de la uretra;
común observar proteinuria, bacteruria, piu- no obstante, cuando el tumor se extiende
ria, hematuria y pueden visualizarse células hacia la zona caudal de la uretra generalmen-
tumorales'. te tiene su origen en ésta, como sucedió en
Las técnicas de diagnóstico por imagen pue- nuestro caso, ya que con la vaginouretrogra-
den ayudarnos a establecer un diagnóstico fia pudimos evaluar toda la uretra.
presuntivo; sin embargo, es necesario realizar
un examen histopatológico para alcanzar el
diagnóstico definitivo. A. Agut, A. Navarro*,
Las radiografías simples son poco útiles para M. Soler, E. Belda.
evaluar la uretra, excepto en el caso que la Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Figura 2. Corte sagital del cuello de la veji- perra esté obesa, y la vejiga lo suficientemen- Hospital Clínico Veterinario.
ga y la uretra. El diámetro ventrodorsal de la te distendida para producir un desplazamien- Universidad de Murcia
uretra está engrosado, observándose una to de la misma y así poder identificar la por- * Hospital Veterinario Menescal.
masa hipoecogénica en su luz. ción craneal de la uretra y su origen en el cue- Novelda (Alicante)

Bibliografía

1. Norris AM, Ling EJ, Valli VE et al. Canine bladder and urethral tumors: a retrospedive study of 115 cases (1980-1985). J Vet Intern Med 1992; 6:145-153.
2. Planellas M, Pastor J, Torrent E. Carcinoma de células transicionales tratado con Gemcítabina. Cllnlca Veterinaria de Pequeños Animales. Revista oficial de
AVEPA 2002; 23:228.

3. Johnston GR, Walter PA, Feeney DA. Diagnostic imagíng of the urinary tract. En: Osborne CA Finco OR (ed): Canine and feline nephrology and urology
Philadelphia, Williams & Wilkins, 1995; 230-276. ' ,

4. Pechman RO. The urethra. En: Thrall DE (ed): Textbook of Veterinary Diagnostíc Radiology, 4 ed. Philadelphia, Saunders, 2002; 588-592.

5. Hanson JA, Tidwell AS. Ultrasonographic appearance of urethral transitíonal cell carcinoma ín ten dogs. Vet Radlol & Ultrasound 1996, 37:(4)293-299.

~--------_--:--_¿]LJ
60 A. V. E. PA.
... en cualquier edad
LABORATORIOS CALlER, S.A.
Parc Empresarial Mas Blau 11• Alta Ribagorza, 6-8
08820 El Prat dei Llobregat (Barcelona) ESPAÑA
Tel: +34 935 069 100 • Fax: +34 935 069 191
e-mail: laboratorios@calier.es • web: hltp:llwww.calier.es
CALlER

COMPOSICiÓN:Praziquantel 50 mg, Pirantel (emboratoï so mg, Febantel150 mg, Excipiente c.s.p. 1 comprimido. INDICACiONES: Tratamiento de las principales parasitosis intestinales de perros producidas por los siguientes parásitos:
Ioxocara canis, Toxascarisleonina, Uncinaria stenocephala,Ancylostoma caninum, Trichuris vulpis, Ecninccoccus granulosus,Taeniahydaligena, Dipylidium caninum. ESPECIESDE DESTINO:Perros.VIADEADMINISTRACiÓN:Oral.TIEMPO
DE ESPERA:No procede. No conservar a temperatura superior a 25" C. Mantener fuera del alcance de los niños. Instrucciones complementarias en el prospecto. CON RECETAVETERINARIA.N" Registro: 1.486 ESP
Instrucciones

Instrucciones para la publicación de artículos


La Revista Oficial de AVEPA (Clínica Veterinaria secuencia, dilaciones en la publicación del artícu- El manuscrito se enviará de forma anónima a
de Pequeños Animales) publica manuscritos lo. los evaluadores
que pueden ser redactados bajo dos formatos No se realizará ninguna corrección o modificación
diferentes: conceptual del manuscrito aceptado sin el con- Estructura general de un artículo original
sentimiento de los autores. Por favor, numere y organice las secciones del
1. Artículos originales referidos a uno o múlti- Los artículos que no reúnan los aspectos formales manuscrito en el siguiente orden:
ples casos clínicos, pudiendo ser tanto estu- y de estructura y que no sean de interés científico
dios prospectivos como retrospectivos*. serán rechazados y devueltos al autor. 1. Título
2. Trabajos de revisión bibliográfica (por norma Los manuscritos se remitirán a la secretaría de 2. Resumen
general se solicitarán a los autores que se esti- AVEPA (Paseo de San Gervasio 46-48. 08022 3. Palabras clave
men convenientes). BARCELONA). 4. Introducción
5. Material y métodos
Por favor, antes de preparar el manuscrito, lea (*)También se considerarán artículos originales 6. Resultados
con atención las instrucciones que se detallan algunos estudios de investigación clínica, 7. Discusión
a continuación. siempre y cuando respeten la filosofía de la 8. Bibliografía
revista. 9. Tablas
10. Leyendas
Presentación de Manuscritos
Información general para todos Título del manuscrito en la primera página,
La Revista Oficial de AVEPA (Clínica Veterinaria los manuscritos incluyendo nombre(s) de autor(es), dirección,
de Pequeños Animales) tiene como objetivo clínica o institución en la que ejercen. El títu-
publicar artículos científicos que versen sobre Aspectos formales lo debe ser breve y adecuado al contexto del
medicina y cirugia de los animales de compa- Los artículos deben enviarse impresos en manuscrito. Deben evitarse títulos excesiva-
ñía y que tengan, preferentemente, un carác- papel, a doble espacio, con márgenes mínimos mente largos y los que no reflejen con exacti-
ter práctico y novedoso. Su contenido ha de de 3 cm. y una longitud máxima de manuscri- tud el contenido del artículo.
ser comprensible para los lectores, por lo que to de 12-14 páginas utilizando un tamaño de
se tendrá muy en cuenta su redacción, exi- letra de 12p. Debe remitirse el original y una Resumen del trabajo en castellano (entre 150
giéndose una correcta expresión lingüística. copia, ambos en papel, y un disquete inclu- y 200 palabras). El resumen debe indicar los
yendo el archivo del texto correspondiente en objetivos del trabajo, la metodología usada y
Publicación previa y originalidad formato .doc (Microsoft Word). También debe- los principales resultados y conclusiones, enfa-
Los artículos originales no pueden haberse rán incluirse 3 juegos de imágenes, preferible- tizando las aportaciones y los aspectos nove-
publicado o haber sido aceptados para su mente diapositivas (un juego para su publica- dosos del trabajo. Además, debe enviarse un
publicación en ninguna revista nacional o ción y 2 para su correspondiente evaluación). resumen breve, de no más de 50 palabras (una
internacional, ya sea en parte o en su totali- El autor del manuscrito debe retener su propia síntesis del anterior) así como tres o cuatro
dad. En lo que a los trabajos de revisión se copia completa y original de todo el material palabras o conceptos clave.
refiere, el comité editorial determinará en cada . que haya remitido.
caso si se aplica esta exigencia o no. Title, Summary and Key words. Con el fin
Las imágenes se enviarán separadas del texto de facilitar la difusión internacional del conte-
Ética y en una hoja aparte, al final del manuscrito, nido científico de la revista, el autor debe faci-
La dirección de la revista se reserva el derecho se redactarán los pies de foto. litar el título, el resumen amplio y las palabras
de rechazar cualquier artículo en base a moti- clave correctamente traducidos al inglés.
vos éticos, en especial cuando los ensayos des- Todas las páginas irán numeradas, aunque no
critos hayan sido motivo de sufrimiento injus- debe hacerse referencia alguna a esta nume- Introducción. Debe plantear el problema
tificado para los animales. ración en el texto, dado que la paginación en investigado en el trabajo, aportar al lector la
el original publicado es otra. En caso necesa- información necesaria para comprender el artí-
Publicación o rechazo de articulos rio puede hacerse referencia a una sección culo y evaluar los resultados sin necesidad de
La decisión de determinar si un trabajo resulta determinada, no a una página. recurrir a bibliografía adicional. En la intro-
de interés o no para su publicación en la revis- Cuando se empleen los nombres comerciales ducción se citan sin entrar en explicaciones, los
ta la toma el comité editorial, basándose en el de marcas registradas, éstos deben aparecer principales trabajos concernientes al tema
informe de los evaluadores. Asimismo, para junto con el nombre genérico, adjuntando el investigado en el artículo.
ser aceptado para su publicación, un artículo nombre del fabricante en una nota a pie de
debe reunir una serie de condiciones en cuan- página. Es imprescindible reflejar la pauta Material y Métodos. Se describen detallada-
to a forma y estructura que a continuación completa de tratamiento (dosis, vía, frecuen- mente el material y las técnicas utilizadas
detallamos. cia, etc.). El autor es responsable de que los (selección de los animales, métodos analíticos,
datos aportados sean correctos, especialmen- etc.). Un buen apartado de material y méto-
Los autores deben ceñirse al máximo a estas nor- te con relación a la dosis del producto, incom- dos debe permitir a un clínico o investigador
mas, a fin de evitar largas correcciones y, en con- patibilidades, pauta, etc. competente repetir las experiencias del autor.

¿]~
62 A.V. E. P.A.
Vol. 24, nO l, 2004

Esta sección no debe incluir resultados, ni dis- una buena calidad de reproducción cabe la Figura 1. Radiografíaventrodorsal. Colapsoentre los
cutirlos. posibilidad que el editor tenga que rediseñar cuerposvertebralesC5-C6. Lasflechascortas delimi-
las tablas y los gráficos. Se aconseja evitar las tan elslot. Subluxaciónvertebral entre C6-C7 (flecha
larga).
Resultados. Es la sección más importante del tablas excesivamente largas.
trabajo y debe ser breve y objetiva, carente de
La numeración de las imágenes debe corres-
toda retórica. Hay que evitar también la redun- Imágenes, El autor del manuscrito debe
ponder a la de las figuras.
dancia de información: los resultados que se enviar las imágenes por triplicado. En el caso
presentan en forma de gráficas o tablas no de no poder remitir diapositivas, también se
deben describirse de nuevo y viceversa. admitirán imágenes en papel fotográfico. Sólo ¿Cuál es tu diagnóstico?
Cuando el manuscrito trate sobre la presenta- se aceptarán fotografías de calidad y perfecta-
ción de un sólo caso clínico, los apartados de mente enfocadas, de manera que aseguren Esta sección va destinada a casos clínicos en
"Material y Métodos" y "Resultados" pueden una perfecta reproducción. Cada una de las los que las técnicas de diagnóstico por imagen
ser sustituidos por una única sección denomi- imágenes debe identificarse con un número sean necesarias para llegar a un diagnóstico
nada Caso clínico. En esta sección se descri- que se corresponda con su leyenda y aparecer definitivo. Se deberá partir siempre de
be de forma ordenada y objetiva el caso clíni- numeradas y mencionadas en el texto del radiografías simples. Resulta imprescindible
co y su evolución sin entrar en su discusión ni manuscrito de forma consecutiva. En la parte que las imágenes que formen parte del caso
valoración. posterior de la fotografía y escrito en una eti- sean de buena calidad, con el fin de que las
queta debe indicarse el número de la figura, el alteraciones o lesiones que describan dichas
Discusión, Es una sección imprescindible en título abreviado y la orientación de la imagen. imágenes sean evidentes para cualquier clínico
todo artículo científico. En ella el autor inter- No debe practicarse ninguna anotación direc- que lea esta sección.
preta sus resultados o sus casos clínicos y tamente sobre el papel para evitar dañar la Las normas de publicación referente a la
extrae de ellos las conclusiones. Además, com- fotografía. Si se remiten diapositivas, además bibliografía y características de las imágenes
para y confronta sus resultados con los de deberá indicarse el anverso de la imagen en el serán las de la normativa general. Sin embar-
otros autores marco. go la estructura del trabajo será la siguiente:
Asimismo, se podrán remitir imágenes digita-
En aquellos casos en los que se estime oportu- les preferiblemente en formato .tiff, aunque Historia: Se realizará una descripción de las
no, se puede añadir un apartado de también se aceptarán los formatos .jpg y .eps. características del animal, los detalles clínicos y
"Agradecimientos" inmediatamente antes En todos los casos, la resolución mínima es de los resultados más relevantes de las analíticas
de la "Bibliografía". 300 dpi y a tamaño real de reproducción que puedan tener interés para llegar a un
(aproximadamente 6 cm. de anchura). Cuando diagnóstico. En esta parte se incluirán siempre
Bibliografía. Cualquier afirmación que se se remitan imágenes digitales, será necesario las radiografías simples que se hayan realiza-
haga en el artículo yque no se desprenda de adjuntar dos copias a color, impresas en papel, do.
los resultados del mismo, debe ir acompañada de cada imagen (calidad de impresión no pro-
de su correspondiente cita bibliográfica. Estas fesional) para facilitarlas a los evaluadores. Preguntas: Esta sección estará constituida por
referencias se ordenarán numéricamente al una serie de preguntas sobre las imágenes
final del artículo según su orden de aparición El autor puede sugerir cómo deben agruparse radiográficas, encauzadas para llegar al diag-
en el texto (no por orden alfabético). Dichos las fotografías en el texto, montando uno de nóstico, como pueden ser:
números se incluirán en el texto en formato de los tres juegos sobre una cartulina que no • Descripción de las alteraciones radiográficas
superíndice. supere las medidas de 180 mm de ancho por observadas
210 mm de alto, aunque el editor se reserva el • Diagnósticos compatibles con los signos
Ejemplos de referencias derecho de reagruparlas según las necesidades radiográficos observados (diagnóstico diferen-
Revistas: de la impresión. En el caso de microfotografí- cial)
Nombrar a todos los autores siempre que sean as, no se debe citar el aumento en la leyenda. • Es necesario realizar otras técnicas de diag-
menos de seis. Si son más, nombrar a los tres Es preferible que se incluya una barra o escala nóstico por imagen o pruebas para alcanzar el
primeros y luego añadir et al. de 1 cm en la parte inferior de la fotografía, y diagnóstico definitivo.
explicar su equivalencia en la leyenda (1, 2, 5,
4. De RisioL, Thomas WB, Sharp NJH:Degenerative 25 urn. etc.). Discusión: Después de las preguntas, a través
lumbosacralstenosis. Vet Clin North Am Small Anim de las cuales se alcanza el diagnóstico, se rea-
Pract 2000; 30(1):111-132. Siguiendo los criterios internacionales, las imá- lizará una breve discusión sobre el caso.
genes radiográficas de la región torácica y
Libros:
abdominal deben orientarse de la siguiente Bibliografía: Se podrán incluir como máximo
12. PrataRG:Cauda equina syndrome.En: Slatter DH
forma. Proyección iatero-lateral: la radiografía 5 referencias bibliográficas.
(ed): Textbook of Small Animal Surgery,Philadelphia,
debe orientarse de manera que la cabeza del
WB Saunders,1993; 1094-1104.
animal se sitúe a la izquierda del observador. La longitud del trabajo no excederá las 1000
Tablas y gráficos. Las tablas y los gráficos Proyecciones dorso-ventral o ventro-dorsal: la palabras incluidas las referencias bibliográfi-
deben imprimirse en este orden, en páginas radiografía debe orientarse de manera que la cas.
separadas del texto y han de citarse numérica- parte izquierda del animal se sitúa a la derecha
mente por orden de aparición. Asimismo, del observador.
deben llevar un encabezamiento o título para
que el lector sea capaz de entenderlos sin Leyendas. Deben incluirse al final del manus-

necesidad de recurrir al texto. Para asegurar crito, con el formato siguiente:

liD
AV E.P.A. 63
Avance Sumario Próximo Número: Vol. 24, n° 2,2004 Vol. 24, n" 1, 2004

Artículos Originales
Osteotomía correctiva de una deformación de la extremidad posterior de un pato
doméstico (Anas spp.)
J. Martorell, P. dos Santos, F. Saló.

Se describe el caso de un pato macho de 4 meses que presentaba una cojera debida a una deforma-
ción de la extremidad posterior izquierda del hueso tibiotarso. Dicha alteración le imposibilitaba la
marcha e iniciaba un arqueamiento de la extremidad contralateral debido a una sobrecarga.

Un caso de osteopatía craneomandibular (OCM) con afección de huesos largos en un


perro mestizo
A. Castro, A. Navarro, A. Agut, M. Soler, J. Murciano, M.T. Escobar.

En este artículo se describe un caso de osteopatía craneomandibular (OCM) de localización poco fre-
cuente en un perro macho mestizo de 7 meses de edad. El animal presentaba un historial de dificultad
en la masticación, dolor al abrir la boca y cojera e inflamación dolorosa de los miembros anteriores y
posteriores.

Artículos de Revisión

Ecografía del Tracto Gastrointestinal en Pequeños Animales


N. Díez, I. Garcia, P. Plaza.

La ecografía es una técnica muy útil en el diagnóstico de numerosas patologías gastrointestinales. En


el presente artículo se realiza una descripción de la imagen ecográfica normal del tracto digestivo en
el perro y en el gato, y de las diferentes patologías que pueden observarse.

Casos clínicos y Comunicaciones libres


XXXVIII Congreso Nacional de AVEPA.
- Anestesia
- Diagnóstico por imagen
- Enfermedades Cardiorespiratorias
- Enfermedades Infecciosas
- Medicina Interna

64
¿]LJ
A.V. E.P.A.
Paseo de San Juan, 57
Tel.: 934460233
08009 Barcelona
e-mail: icesalud@icesalud.com
Nuestras dietas son doblemente eficaces:
Porque funcionan y porque les gustan.

e
-.
A OVA N E" jlThe s/et:' s portner"
VETERINARY DIET8
www.advanceveterinary.com

También podría gustarte