Está en la página 1de 11

NESTLE

INTEGRANTES:

 CHAPARRO, GINO
 Marleny Carito, Juarez Garcia.
 QUISPE, JUAN
 Perez Perez, Danna Massiel.

DOCENTE:

JUAN MORENO FUENTES.

2022-1
INTRODUCCION

HISTORIA 1
RUBRO……………………………………………………………………………………… 2
PORTAFOLIO DE
PRODUCTOS………………………………………………………………………………..3
CONTEXTO ECONOMICO DE LA
EMPRESA……………………………………………………………………………………4
MISION……………………………………………………………………………………….5
VISION………………………………………………………………………………………..6
VALORES…………………………………………………………………………………....7
ORGANIGRAMA…………………………………………………………………………….8

Análisis del entorno

 Explicar la importancia del análisis del entorno en las empresas


 Macroentorno (Desarrollar la matriz Pestel)
 Microentorno (Desarrollar las 5 fuerzas de Porter)
HISTORIA DE NESTLE

En 1919 los productos de Nestlé llegan al Perú a través de una oficina de


importaciones que comercializaba leche condensada, leche evaporada, harina
lacteada, chocolates y otros productos. El 20 de setiembre de 1940 Nestlé se hace
oficialmente presente en el Perú. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la
lleva a abrir, dos años después, su primera fábrica en Chiclayo, planta que inicia
operaciones con la fabricación de productos lácteos. En 1946, Nestlé elige a
Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalándose
una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000 litros
diarios. Actualmente Planta Cajamarca puede recolectar hasta 300,000 litros diarios de
leche fresca. En 1949 llega la diversificación de las operaciones de Nestlé con la
producción en Chiclayo de los productos Milo y Nescafé. Posteriormente, entre 1951 y
1953, se introducen nuevas líneas con la producción de leche entera en polvo y
productos dietéticos. Asimismo, en 1956 se inicia la producción en el país de la
reconocida Leche Evaporada Ideal. Cinco años después, en 1961, se producen
también Kirma y Nescao, continuando además con la producción de lácteos y
cereales.

En 1968 se inaugura la reconocida Fábrica Lima para producir caldos deshidratados,


productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y
Libby’s.La expansión de Nestlé en el país la consolidó como una de las principales
empresas de alimentos del Perú. En 1997, Nestlé Perú adquiere D’Onofrio, una
reconocida firma nacional de golosinas, panetones y helados con más de 100 años de
presencia en el mercado, y que de la mano de Nestlé dio el salto a su
internacionalización, siendo reconocida en otros países y conservando su aprecio
entre los peruanos.

Hoy Nestlé es la empresa líder en nutrición, salud y bienestar, apreciada y percibida


como la empresa de mejor reputación en el Perú y como una de las más socialmente
responsables.

El éxito logrado en el Perú se debe no solamente al soporte de ser la primera empresa


de alimentos a nivel mundial, sino por una estrategia local de conquistar nuevos
segmentos de consumidores, acompañada de la constante innovación de sus marcas.

RUBRO:

Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente
en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con
el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición,
Salud y Bienestar.

Empresa multinacional líder y dedicada a la Nutrición, salud y bienestar del


consumidor abarcando bebidas, café, cereales, chocolates, culinarios, galletas,
helados, etc.
Áreas que impactamos

Impulsados por el propósito de nuestra empresa de mejorar la calidad de vida y


contribuir a un futuro más saludable, hemos definido tres áreas de impacto, cada una
con una ambición, para guiar nuestros esfuerzos y apoyar la consecución de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Para las personas y las familias: Buscamos ayudar a 50 millones de niños a llevar
una vida más saludable.

Para nuestras comunidades: Buscamos contribuir a mejorar las condiciones de vida


de 30 millones de personas directamente relacionadas con sus actividades.

Para el planeta: Buscamos alcanzar un impacto ambiental cero de nuestras


actividades.

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS:
NOS ENFOCAREMOS DIRECTAMENTE EN LA CARTERA DE CEREALES.
CONTEXTO ECONOMICO DE LA EMPRESA

RESULTADOS FINANCIEROS NESTLE

Las ventas aumentaron un 7,5% el año pasado, por encima de la previsión del 7,1%
en una encuesta realizada por la empresa

El grupo de alimentación Nestlé dijo el 17/02/22 que espera que las ventas aumenten
alrededor de 5% y prevé un margen prácticamente estable este año, después de que
la fuerte demanda de café y alimentos para mascotas, así como las subidas de
precios, ayudaran a acelerar el crecimiento por encima de las expectativas en el cuarto
trimestre.

Nestlé sella adquisición de Orgain y refuerza su apuesta en productos saludables

Las ventas (en términos "subyacentes" u orgánicos, que excluyen las fluctuaciones de
las divisas y las adquisiciones) aumentaron un 7,5% el año pasado, por encima de la
previsión del 7,1% en una encuesta realizada por la empresa entre los analistas,
gracias a un aumento del 7,2% en el cuarto trimestre, dijo el fabricante de café
instantáneo Nescafé en un comunicado.

Bajo la presión de los altos costes de las materias primas, la energía y el transporte, el
margen de beneficio operativo subyacente disminuyó ligeramente hasta el 17,4% en
2021, desde el 17,7% en 2020, reflejando los desfases entre la inflación de los costes
y las acciones de fijación de precios.

Las empresas de bienes de consumo han estado lidiando con un aumento de los
costes de las materias primas, la energía, el transporte y la mano de obra, lo que llevó
la semana pasada a su competidor Unilever a advertir que sus márgenes de beneficio
se verán afectados este año, ya que está teniendo dificultades para elevar los precios
lo suficiente como para compensar los mayores costes.

MISION

Inspirados por los avances científicos de nuestro fundador, Henri Nestlé, guiados por
nuestros valores y con la nutrición en el centro, trabajamos juntamente con nuestros
colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable,
para personas y familias, para nuestras comunidades y para el planeta.

VISION

Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se


orientan a estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos.

A partir de esa premisa, el objetivo es cumplir con las exigencias de una sociedad que
avanza hacia una vida más saludable, creando valor a largo plazo para nuestros
accionistas, colaboradores, consumidores y las sociedades donde operamos.
VALORES:

 Respeto por nosotros mismos. El respeto comienza por respetarse uno mismo
y siendo fieles a quien somos, para después actuar con integridad, honestidad
y autenticidad

 Respeto por los demás. El respeto por los que nos rodean y por todos aquellos
con quienes interactuamos crea un clima de confianza mutua. Se trata de ser
consecuentes y otorgar calidad en nuestros productos, nuestras marcas y todo
lo que hacemos.

 Respeto por la diversidad. El respeto por las diversas formas de pensar, por
otras culturas, en todas nuestras interacciones, tanto dentro como fuera de
nuestra compañía.

 Respeto por el futuro. El respeto por el futuro de nuestro mundo y por las
generaciones que nos siguen, nos obliga a actuar con responsabilidad y coraje,
incluso cuando es difícil.

ORGANIGRAMA:

Al organigrama general de Nestlé se le conoce como “Estructura Eficacia-Nestlé


CPW”, tiene un diseño vertical simple con 3 niveles de jerarquía. La empresa
internacional tiene una organización interna muy eficaz y el diagrama cumple los
objetivos, las decisiones son más objetivas gracias a la imagen de su organigrama.
Las 5 fuerzas de Porter

Es un modelo estratégico, establece un marco para analizar el nivel de la competencia


dentro de una industria y poder llegar a desarrollar una estrategia de negocio.

Relación con nuestros Clientes / Consumidores

Comunicación con el consumidor: Tenemos el compromiso de mantener una comunicación


responsable y fiable con el consumidor, que le capacite para ejercer su derecho a una elección
informada y que promueva una dieta sana. Respetamos la privacidad del consumidor. Nuestra
estrategia empresarial central gira en torno al consumidor y al objetivo de ayudarle a adoptar
una dieta sana y equilibrada. Los Principios de Comunicación con el Consumidor de Nestlé
contienen reglas obligatorias de comunicación de mercadeo dirigida a todo tipo de
consumidores, incluyendo la precisa descripción y representación gráfica de los alimentos de
un modo que no promueva el consumo en exceso.

Relación con nuestros Proveedores

Relaciones con proveedores y clientes: Exigimos a nuestros proveedores, agentes,


subcontratistas y a sus empleados que demuestren honestidad, integridad, justicia, y que
respeten nuestras normas, las cuales no son negociables. De la misma forma, nosotros
estamos comprometidos en estos aspectos con nuestros clientes. El Código de Proveedores de
Nestlé especifica los estándares mínimos que exigimos que respeten y cumplan nuestros
proveedores, agentes, subcontratistas y sus empleados. El Código de Proveedores incluye
requisitos tales como la integridad empresarial, prácticas operativas y agrícolas sostenibles,
estándares laborales, seguridad, salud y prácticas medioambientales.

Amenaza de Productos Sustitutos:

En la actualidad venimos trabajando fuertemente con las comunidades


involucradas(agricultores) de tal manera que se le viene apoyando con conocimiento y
tecnología, tratando de mejorar su calidad de vida y esto permita un lazo de largo plazo y no se
rompa dicha relación.

Amenaza de nuevos Entrantes

Nosotros buscamos activamente el compromiso y la colaboración con grupos de interés


externos que contribuyan a optimizar el impacto positivo en estas áreas clave. No obstante, la
Creación de Valor Compartido no tiene un propósito filantrópico, sino que consiste en
promover actividades básicas y colaboraciones en beneficio de la población de los países en los
que operamos. De esta forma, Nestlé mantiene una perspectiva muy a largo plazo de
desarrollo del negocio y acoge el diálogo con grupos de interés externos comprometidos con
una conducta empresarial basada en fuertes principios y con una colaboración constructiva.
Entre ellos se incluyen autoridades gubernamentales y reguladoras, organizaciones
intergubernamentales, ONG, instituciones académicas y profesionales y comunidades locales.
la importancia del análisis del entorno en las empresas

Nestlé es una empresa de Nutrición, Salud y Bienestar, que promueve una


alimentación saludable y balanceada; elabora productos con alto valor nutricional, de
gran sabor y calidad.
En Nestlé a esto lo denominamos Creación de Valor Compartido. La Creación de Valor
Compartido es el modelo de responsabilidad social de Nestlé, y tiene como principal
objetivo crear valor en beneficio de sociedad de forma sostenible, sin dejar de trabajar
cada día para hacer a la empresa más competitiva en el largo plazo. Se trata de un
modelo en el que no hay perdedores ni ganadores, pues Nestlé aporta valor a la
sociedad, a la vez que mejora sus propias prácticas empresariales, generando valor
también para la compañía.

VARIABLES DE ANALISIS PESTEL

FUERZAS VARIABLE RESULTADO IMPACTO O/ FUENTE


A
Político FACTOR logro ayudar a Reporte de
POLITICO paliar la crisis
Durante la pandemia se, Sustentabilidad Nestlé
comprometió con brindar apoyo sanitaria generada
concreto a nuestra comunidad, a por el COVID-19.
través de una serie de
donaciones a diferentes
instituciones y bancos de
alimentos, como una forma de
estar presentes junto a quienes
más lo necesitan.
Económico CRISIS “compra peruano, cómprale al recuperación o SNI y Ministerio de
ECONOMICA Perú”, una campaña que busca económica producción
reactivar la creación de empleo
incentivando el consumo de
productos peruanos. 

Socio Demográfico Dirigimos el producto al todo el Cobertura a nivel Reporte de análisis de los
Cultural peru lima 53% y provincias 47 %. nacional en mercados en territorio
diferentes sectores nacional .
SE.
Mas enfocado en la marca y Fieles ala marca , Proyecto de una nueva
Cultural propósito de los productos. contribuyen la línea de alimentación en
tradición y Nestlé
costumbre.
Tecnológico USO DEL Hay 19.90 millones de usuarios Nuevos clientes a o estadísticas de la situación
INTERNET de internet, se trata del 60% de la través de internet y digital de Perú en el 2020-
población total. Respecto al 2020 redes sociales. 2021
hubo un incremento del 13,4%
que es igual a 2.4  millones de
nuevos usuarios.
 Uso de tecnología de Redes Sociales o estadísticas de la situación
información. digital de Perú en el 2020-
 Inversión en I&D. 2021
 Mejoras en
innovaciones
tecnológicas
 Automatización

Ecológico CULTURA DEL Nestlé presentó el proyecto cuidado del medio o ministerio del medio
RECICLAJE “recicla cerca de ti”, que busca ambiente ambiente
facilitar el hábito de reciclaje en
los ciudadanos a través de la
instalación de estaciones de
segregación de residuos en
bodegas
 Protección del medio Cuidado del o ministerio del medio
ambiente medio ambiente ambiente
 Cultura de reciclaje
 Contaminación del
aire, agua y tierras.
 Presencia de
movimientos
ambientalistas
Legal LICENCIA buenas prácticas y procesos de VIDA SALUDABLE DIGESA Y SENASA
salubridad que tienen que ver
directamente con la producción
de un alimento.

También podría gustarte