Está en la página 1de 1

La planificación estratégica es un punto de suma importancia para la

administración pública, la cual se define de acuerdo a Martin (2005) como “un


cálculo que precede y preside la acción pública, es un instrumento esencial de la
gestión de gobierno” (citado por Cuervo y Mattar, 2014), esto lo que hace es
afirmar que es un ámbito esencial al momento de afrontar los desafíos que supone
la capacidad de gobierno.

Dentro del documento redactado por la CEPAL denominado “Planificacion


para el desarrollo en America Latina y el Caribe” se nombran ciertas funciones de
la misma de las cuales se pueden resaltar las siguientes:

 Articular la acción del gobierno entre sus numerosos organismos y


entre los sectores y los niveles territoriales de gobierno.
 Aportar respaldo técnico a las negociaciones de gobierno.
 Configurar los lineamientos estratégicos de forma flexible
adaptándose a los cambios del entorno.

Dicho documento se enfoca en resaltar la importancia de la planidicacion


para los países de america latina y el caribe, destacando en como seria la
planificación para el desarrollo y su enfoque hacia el futuro. Por otro lado, parte
fundamental de la planificación es la misión y visión estratégica, que permita
visualizar de manera clara y directa los beneficios que tiene para los gobiernos la
implementación de la misma.

También podría gustarte