Está en la página 1de 7

 

HSUPA (High-Speed Uplink Packet Access o Acceso ascendente de paquetes a alta


velocidad) es un protocolo de acceso de datos para redes de telefonía móvil con alta tasa de
transferencia de subida (de hasta 7.2 Mbit/s).

Calificado como generación 3.75 (3.75G) o 3.5G Plus, es una evolución de HSDPA (High-
Speed Downlink Packet Access, Acceso descendente de paquetes a alta velocidad,
nombrado popularmente como 3.5G). La solución HSUPA potenciará inicialmente la
conexión de subida UMTS/WCDMA (3G).

HSUPA está definido en Universal Mobile Telecommunications System Release 6 estándar


publicado por 3GPP (www.3GPP.org), como una tecnología que ofrece una mejora
sustancial en la velocidad para el tramo de subida, desde el terminal hacia la red.

Calificado como generación 3.75 (3.75G) o 3.5G Plus, es una evolución de HSDPA (Hig
nombrado popularmente como 3.5G). La solución HSUPA potenciará inicialmente la
conexión de subida UMTS/WCDMA (3G).

VELOCIDADES

Paralelamente se definen las UE Categories (categorías del equipo de usuario). Cada


categoría define una combinación de parametros soportados por el módem del usuario que
determinará la velocidad máxima que es capaz de alcanzar.

HSUPA mejora la velocidad de subida hasta 5,7 Mbps y reduce la latencia de la conexión.

HSDPA es una tecnología de acceso de datos a redes móviles que multiplica lascapacidades de la red UMTS actual,
mejorando las velocidades que seconsiguen
hoy (384Kbps en el enlace de
bajada desde la red al terminal móvil
y 64Kbps en el de subida), hasta alcanzar
tasas de 14 Mbps.
HSDPA supone la optimización de la
tecnología espectral UMTS/WCDMA, en
base a un nuevo canal compartido en el
enlace descendente que mejora
significativamente la capacidad máxima
de transferencia de información. Sin
embargo, debemos contar con una reducción
significativa de las velocidades
anunciadas en las primeras etapas de
implantación debido a la categoría del
terminal. Los primeros terminales que
llegarán serán categoría 5 (que soportarán
1,8Mbps de bajada y 384Kbps de
subida) y categoría 6 (sólo 3,6Mbps de
bajada y 384Kbps de subida).
HSDPA alcanza sus elevadas tasas
de velocidad gracias a un agregado de
modulación de mayor orden (Modulación
de Amplitud en Cuadratura 16 -
16 QAM), codificación variable de errores
y redundancia incremental, así
como un eficiente mecanismo de programación
para determinar qué usuario
obtendrá recursos.
Podríamos resumir diciendo que las
principales características de
HSDPA son:
􀂄 Un nuevo Canal de Transporte en
el enlace descendente (HS-DSCH).
Para cumplir el objetivo de conseguir
una alta tasa de datos en el enlace
descendente entre la red y el terminal
de usuario, HSDPA utiliza un nuevo
canal de transporte denominado High-
Speed Down link Shared Channel (HSDSCH)
que permite que los recursos
puedan ser compartidos por todos los
usuarios de un mismo sector.
􀂄 Más gestión: Despacho rápido
(Fast Scheduling). HSDPA incorpora
una nueva funcionalidad de red que
permite monitorizar de forma rápida la
calidad del enlace entre la red y el
terminal de usuario, adaptando la tasa
de datos de en función de dicha calidad
y reduciendo los tiempos obtenidos
con UMTS.
􀂄 Un esquema de modulación mejorado:
Adaptive Modulation and
Coding (AMC). HSDPA utiliza un
esquema de Modulación y Codificación
Adaptativa (AMC) de cara a proporcionar
tasas de datos más altas a los
usuarios con el canal en condiciones
más favorables.
􀂄 Mecanismo de retransmisión de
mensajes en caso de error; HSDPA
incorpora mecanismos para el disminuir
el tiempo que se pierde en la comunicación
debido a la retransmisión de
mensajes en caso de error, mejorando
el tiempo de latencia percibido por el
usuario (se prevén menos de 100 ms).
HSDPA es totalmente compatible
en sentido inverso con UMTS/WCDMA.
Todas las aplicaciones multimedia desarrolladas
para UMTS/WCDMA funcionarán
con HSDPA.
La eficiencia espectral y las velocidades
aumentadas no sólo habilitan
nuevas clases de aplicaciones, sino
que permiten que la red sea accedida
por un mayor número de usuarios.
HSDPA provee tres veces más capacidad
que UTMS/WCDMA. Además, al
acortar la latencia de la red, proporciona
una interfaz muy adecuada para las
aplicaciones en tiempo real
(videoconferencia, juegos entre múltiples
jugadores..).
De cara al futuro y en el camino
hacia la llamada cuarta generación
(4G), la futura integración de redes,
están programadas varias
optimizaciones de HSDPA que aumentarán
aún más las capacidades, comenzando
con un enlace ascendente
optimizado (HSUPA) también llamado
3,75G, receptores avanzados y antenas
inteligentes/MIMO.

High-Speed Downlink Packet Access


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access), también denominada 3.5G,
3G+ or turbo 3G, es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, incluida
en las especificaciones de 3GPP release 5 y consiste en un nuevo canal compartido en el
enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de
transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de bajada de hasta 14 Mbps (1.8,
3.6, 7.2 y 14.4 Mbps).Soporta tasas de throughput promedio cercanas a 1 Mbps.[cita  requerida] .
Actualmente, también está disponible la tecnología HSUPA , con velocidades de subida de
hasta 5.8 Mbps, y HSPA+ con velocidades de hasta 84 Mbps de bajada y 22 Mbps en la
subida.

Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se


considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G), la futura integración de redes.
Actualmente se está desarrollando la especificación 3.9G antes del lanzamiento de 4G.

Es totalmente compatible en sentido inverso con WCDMA y aplicaciones ricas en


multimedia desarrolladas para WCDMA que funcionarán con HSDPA. La mayoría de los
proveedores UMTS dan soporte a HSDPA.

Contenido
 1 Tecnología
 2 Implementación
 3 Cobertura actual
 4 Dispositivos
o 4.1 Teléfonos
 5 Referencias
 6 Véase también
 7 Enlaces externos

[editar] Tecnología
HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios de
banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con throughput más
elevado. De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en
comparación con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con
WCDMA. La eficiencia espectral y las velocidades aumentadas no sólo habilitan nuevas
clases de aplicaciones, sino que además permite que la red sea utilizada simultáneamente
por un número mayor de usuarios; HSDPA provee de tres a cuatro veces más capacidad
que WCDMA. En cuanto a la interfaz de las aplicaciones en tiempo real tales como
videoconferencia y juegos entre múltiples jugadores, actualiza a la tecnología WCDMA al
acortar la latencia de la red (se prevén menos de 100 ms), brindando así mejores tiempos de
respuesta.
Alcanza sus elevadas tasas de velocidad gracias al agregado de modulación de mayor orden
(Modulación de Amplitud en Cuadratura 16 - 16 QAM), codificación variable de errores y
redundancia incremental, así como la introducción de nuevas y potentes técnicas tales como
programación rápida. Además, HSDPA emplea un eficiente mecanismo de programación
para determinar qué usuario obtendrá recursos. Están programadas varias optimizaciones
para HSDPA que aumentarán aún más las capacidades de UMTS/HSDPA, comenzando
con un enlace ascendente optimizado (HSUPA), receptores avanzados y antenas
inteligentes/MIMO.

Finalmente, comparte sus canales de alta velocidad entre los usuarios del mismo dominio
de tiempo, lo que representa el enfoque más eficiente.

[editar] Implementación
La mayoría de los operadores de 3G ofrecen esta tecnología en su red. La principal utilidad
del servicio es acceso a internet con mayor ancho de banda y menor latencia. Esto permite
navegar, hacer descargas de correo electrónico, música y vídeo a mayor velocidad. Los
operadores han enfocado el servicio como un acceso móvil a Internet de banda ancha para
ordenadores portátiles.

El principal objetivo de HSDPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La


compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía
evolutiva. HSDPA básicamente es igual a la versión 99 de UMTS (R99), con la adición de
una entidad de repetition/scheduling dentro del Nodo-B que reside debajo de la capa de
control de acceso al medio R99 (MAC). Las técnicas R99 se pueden soportar en una red
HSDPA, puesto que los terminales móviles de HSDPA (llamados User Equipment o UE’s)
se diseñan para coexistir con R99 UE’s.

Técnicamente, los principios operativos básicos de HSDPA son fáciles de entender. El


RNC encamina los paquetes de datos destinados para un UE particular al Nodo-B
apropiado. El Nodo-B toma los paquetes de datos y programa su transmisión al terminal
móvil emparejando la prioridad del usuario y el ambiente de funcionamiento estimado del
canal con un esquema apropiadamente elegido de codificación y de modulación (es decir, el
16QAM).

El UE es responsable de reconocer la llegada de los paquetes de datos y de proporcionar al


Nodo-B información sobre el canal, control de energía, etc. Una vez que envíe el paquete
de datos al UE, el Nodo-B espera un asentimiento. Si no recibe uno dentro de un tiempo
prescrito, asume que el paquete de datos fue perdido y lo retransmite.

La base que procesa el chasis (CPC) es la piedra angular del Nodo-B. Contiene el
transmisor-receptor de RF, el combinador, la tarjeta de la interfaz de red y el control del
sistema, la tarjeta de timming, la tarjeta del canal y la placa base. De estos elementos de
CPC, solamente la tarjeta del canal necesita ser modificada para apoyar HSDPA.
La tarjeta típica del canal de UMTS abarca un procesador de uso general que maneja las
tareas de control. En cambio para soportar HSDPA, se deben realizar dos cambios a la
tarjeta del canal. Primero, la capacidad de chip del enlace descendente (downlink chip-rate
ASIC, o ASSP) se debe modificar para apoyar los nuevos esquemas de la modulación
16QAM y los nuevos formatos de la ranura del enlace descendente asociados a HSDPA.

El siguiente cambio requiere una nueva sección de proceso, llamada el MAC-hs, que se
debe agregar a la tarjeta del canal para apoyar el procesado, el buffer, la transmisión y la
retransmisión de los bloques de datos que se reciben del RNC. Éste es el cambio más
significativo a la tarjeta del canal porque requiere la introducción de una entidad de
procesador programable junto con un buffer para retransmitir.

Finalmente, hay que añadir en la RNC un bloque denominado Mac-d, que establece la
comunicación con el Nodo-B..

3rd Generation Partnership Project (3GPP) es un acuerdo de colaboración en tecnología de


telefonía móvil que fue establecido en diciembre de 1998. Esta cooperación es entre ETSI
(Europa), ARIB/TTC (Japón), CCSA (China), ATIS (América del Norte) y TTA (Corea del Sur).

Implementación
La mayoría de los operadores de 3G ofrecen esta tecnología en su red. La principal utilidad
del servicio es acceso a internet con mayor ancho de banda y menor latencia. Esto permite
navegar, hacer descargas de correo electrónico, música y vídeo a mayor velocidad. Los
operadores han enfocado el servicio como un acceso móvil a Internet de banda ancha para
ordenadores portátiles.

El principal objetivo de HSDPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La


compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía
evolutiva. HSDPA básicamente es igual a la versión 99 de UMTS (R99), con la adición de
una entidad de repetition/scheduling dentro del Nodo-B que reside debajo de la capa de
control de acceso al medio R99 (MAC). Las técnicas R99 se pueden soportar en una red
HSDPA, puesto que los terminales móviles de HSDPA (llamados User Equipment o UE’s)
se diseñan para coexistir con R99 UE’s.

Técnicamente, los principios operativos básicos de HSDPA son fáciles de entender. El


RNC encamina los paquetes de datos destinados para un UE particular al Nodo-B
apropiado. El Nodo-B toma los paquetes de datos y programa su transmisión al terminal
móvil emparejando la prioridad del usuario y el ambiente de funcionamiento estimado del
canal con un esquema apropiadamente elegido de codificación y de modulación (es decir, el
16QAM).

El UE es responsable de reconocer la llegada de los paquetes de datos y de proporcionar al


Nodo-B información sobre el canal, control de energía, etc. Una vez que envíe el paquete
de datos al UE, el Nodo-B espera un asentimiento. Si no recibe uno dentro de un tiempo
prescrito, asume que el paquete de datos fue perdido y lo retransmite.

La base que procesa el chasis (CPC) es la piedra angular del Nodo-B. Contiene el
transmisor-receptor de RF, el combinador, la tarjeta de la interfaz de red y el control del
sistema, la tarjeta de timming, la tarjeta del canal y la placa base. De estos elementos de
CPC, solamente la tarjeta del canal necesita ser modificada para apoyar HSDPA.

La tarjeta típica del canal de UMTS abarca un procesador de uso general que maneja las
tareas de control. En cambio para soportar HSDPA, se deben realizar dos cambios a la
tarjeta del canal. Primero, la capacidad de chip del enlace descendente (downlink chip-rate
ASIC, o ASSP) se debe modificar para apoyar los nuevos esquemas de la modulación
16QAM y los nuevos formatos de la ranura del enlace descendente asociados a HSDPA.

El siguiente cambio requiere una nueva sección de proceso, llamada el MAC-hs, que se
debe agregar a la tarjeta del canal para apoyar el procesado, el buffer, la transmisión y la
retransmisión de los bloques de datos que se reciben del RNC. Éste es el cambio más
significativo a la tarjeta del canal porque requiere la introducción de una entidad de
procesador programable junto con un buffer para retransmitir.

Finalmente, hay que añadir en la RNC un bloque denominado Mac-d, que establece la
comunicación con el Nodo-B..

También podría gustarte