Está en la página 1de 109
Fina Birulés Entreactos En torno a la politica, el feminismo y el pensamiento Fina Birulés (Girone, 1956) profesor da Filowoin de a Universidad de Baroslong, desde 1990 coorine el Seminario "Fsotayginero” de esa misma niversdad. Be autora de atcuosy ensayos ‘an forn a la subetiide, la memaria, lo potico ‘ye pensrlanta femanine contemportnen. Ha sido profecoravisitante en les universes te Porto Rico, Chil, Parma, Florence, Sto Palo y Vena Ha edited divers vlimanes clactioe sobre osoiay gna sbre el ‘pensamenta de Hannah Arendt, ya radio ‘imrodueide obras de Arthur Dant, Ludwig ‘Witgentein Charles Tylor y especialmente a Hinnnah Anand, Ente sus pblieacones cab destacar: Une harencia sin testament: Hannah Arendt (Bereslon, 2007) y Entresctes, Eniorn dal pansarent la police Jl fainsme (Perpignan, Francs, 2014), que bora publicenoe en ou vereiénen espa Entreactos Dela ian rn Leora de Sinan Wee on on Ros Re Gate, Baron, 203 hr po psa. Bayes homenea anal Cen coedicin con Antoni omer Rano Coaths Rn), asslona 202 esr dl Sig XX Aptana al pena fin omenine {enced om Row i Cal) Made st Unt eee ements Hata Avedon, 3007 doa pois, acl 205, Ha re. og de pose Belo, 2090 Fina Birulés Entreactos En torno a la politica, el feminismo y el pensamiento ‘Traducido por Florencia Gonzile Brizuela “Teaduccdn revisada por a sutora Prima ete, 2007 kat Ettares Cal 5519 Sl" Dawns Aes fide Zeng, 6, planta 2895 Mesto Maid sonekatntores.com Finals, 2015, ‘Til dee eb oro: Exact. Entra (hla plc «fins ansment ISBN Argentina 578.967 4001-006 SN spun: 578-848517-212 1, Fein. 2. Plain Palti., GonlsBr Floren, td Tal con 0st onan tlt de tao one roe por vera aye alas intracoales (a proibr Is prac ner 9 exacase ‘linia pr calqur pesos, qo 9 coos Sn ls transi pon del eto Dice de saci tela kat Inpess ea Argentine pot {xtnprent ya SEL ‘lliee: Ha Bachan 432, Manso Hoch dpi que marcy 1.725 ~° 6 8 ns Bs indice Prologo La accion necesaria del pensamiento, pr Met Tras Franets modo de presentaciin 1.De como repens la libertad politica 1a Las mujeres y la politica 12. igualdad como modelo derelacion? 15, Subjetvidad femenina,Identidad y diferencia 1, Sobre alguns eansformacionesy sos de término Alifeenca ea lo ltimos depos 15. ntingencia,mitologiay ota gramstca vu. Norma y normaldad, Hl embrollo dl géneso 1g. Notas en torn aa ndiferencia defo sexs ye hogion de los mangenes 18. Entre la inocenciay In accdn,;Responsabildad politica ferenina? i. Las sofas y la eaicion via Indios yfagmentos de una historia de flosofia elas mujeres tha. En tomo ala memoria 15. :Una traicion cul? Py a 6 v4 295 2 1 Figuras dl pensamientofemenino contemporinso tna. La distancia como figura dela comunidad Hannah Arendt sta. Notas sobre Hannah Arendt os Ferinismos nt Un ventana al fondo de a habitacién, (Gna aproximacion ala libertad yal politica en Jeanne Hersch) sai. La ternura hacia las cosas perecederas: Rachel espa? tans Pensa el limite y la ranscendencia: Simone Weil ‘a. Infancia, experiencia y memori: Sarah Kofman tnx. Hacer habla el silencio: Simone de Beauvoir 11.8 Plusaldad en liferecia: Frangoise Callin Prélogo Laaccién necesaria del pensamiento [cada accion cada palabra, atasra su peso de carne Fina Birslés Sialguna virtua tenen las lineas qu sguen esque son del todo ine: ‘cesstias, no solo porgue exe volimen viene precedio por unas pal bras pretiminaes dela autora que sitian ampliamenteelconjuntode textos que lo conforman y a propuesta que los reine en forma de libro; sno, sobre tod, porque ene proceso de esrtura Fina Biulés ‘no escatimaen buscar el relato que sostiene el manejode cada término yrofrecernosfcldades para seuiraenl reflexion, sta es una de as cosas que mis me seducen cuando la escucho © la eos el hecho de que nos acompaaen el proceso, que nos invita teanstar por el pensamiento mis complicadosin ahogarnosconrefe rencias abstrusas sino degranando el racimo de la complejdad con una serie de reflexiones que se encadenan con facilidad gracias a su ‘apaciad de razarun camino, pocas veces uniirecional-Podiamos tldarla de pags yno seria mentira.y nadie sentraara porgie como mujer ya lenos procede el adjtvo, Podamos querer elogiarta sin estalecer diferencia de género-sexo y remarcar su lucidez y so senalidad..ytampoco seria mentca pero no seria sufcont, porque €lgtnero-sxo importa y significa. in embargo por ahora,me quedo con subrayar su destrezaretric, la lucha cuerpo a cuerpo com ls palabras yom califcarsustlode maesria,pueslevael pensamienta por los derroters ms complejos y nos despliega ala ver los instru 8) eatetacras _mentos conceptuals qu nos permitenseguilay que os permiticén ‘ambien eflexiona a propésite de otras cuestiones en otros contestos En resumen: leyendoa Fina Birlés se aprende a pens Prxsaaanto ¥ Acei6s Como ela misma propone, podemes pensar title entendiend que lun entreacto, entre otras cosas, puede designar el espacio de fronts delpensimientoel momento de resin que sigue precede ain, laelecindelosactosylostrosigicoseilgicas que debe constitu «ltelato de nuestra vida o, dicho de ota manera, van dbujando nus trolugarenel mundo yell del mundo en nosotros desde un doble rostro que intentaexplcar el pasado al iempo que prefigurae futuro ‘ quizis se atreveaimaginar tn mundo difetente peo no utépicn. Estas, en mi opinin, la paradoja mas dliciosa que nos oftece Birulés nl libro donde, desdee principio hasta el final, aprendemos ‘que pensar eskacery queen realidad, no podemos decir que hacemos, nopodemos otorginosagentivdad sin pensar ¥ esto no sucede por ‘que la propuesta de Birulésapele a una libertad de acc absouta sino a una libertad que se artiula desde una responsabilidad politica desde na diferencia identitaia, santtipaD Poetrica En efecto la agentividad que comparte la mirada de muestra accio nes-refleiones es siempre una agentividad matizada por lo dado, quello que de alguna manera nos precede y preconstiuye bajo la aparencadesustancialidad yque nosotros actalizamosy encarnamos en érminosidentitarios: parece que lo somos. Asi ps, identi y slfrencia se convierteneninseparables ya que, como advesten De- rida-Birlés,siempreheredamos un secreto que debemosinterpreta. Ena responsubildad de esta nterrtacdn desde una perspectiva de mujer se lanza la propuesta de Biruls la ver que entiende esta rrbieeo 19 perspectiva como un 4mbito de desacuerdoy de confit, ya que Iimplislaconjugacin de posicionamientos tl ver ireconcliables (qe oy que sber articular. Esta es nuestra responsabilidad politica amo feminists (sino nos asusta a palabra, el eercicio de nuestra Tverta desde la cierencia consttutiva ~irreductible e erepresena- ble de se estar, devenir mujer encarnarse mujer. "Nuestra diferencia, por tanto, no taza wn conjunto homogeneo el de as mujeres en oporicin binaria al de los homibres- sin que ‘se configura en el dfn, que mie que oponero alo eno lo vincula slr, esablece un vinci com otros sujetossubordinados sistemas de control, sujetos que vienen dichos, sujtosvulnerables ques ven atravestdos(y etigidos) por el deseo y por el dolor. Con Arendt, Birulés nos muestra como una igualdad de derechos, nada despre ciabl, puede solucionar la cuestion en términos de individualidad, ‘node subjeivdad, Como sujetos (ndividuossujetados) que no que remos pagar el precio de renunciar a a libertad de poder éecirnos ‘debomos asumir la responsabilidad de una articlacin politica. 'Asla responsabilidad es la dew/mesuraantelos dems la asoncion dela ragiida y la contingencia de nuestra capacidad de actuae. La articulacin politica se despligaentérminos desubjetvidad en tanto “que eva (y se enfenta a) cémo se constituyen los sujetas ycémo se convcrenintlgible en el campo de batalla de los lenguajs. "Las politicas dela diferencia no especulan sobre un fturo ideal, ni se ‘mbarcan en proyectos que apunten hacia un mafana just, sno ha a pricticslingistca y sociales que tata de enfrenta a contin sgencia dl presente esrb Birulés. Las Fi.6s074s ¥ 1A TRADICION ILOSOHICA Las partes segunda ytercera del libeo las conforma el rastreo del peso de la care en os ndicios que son los textos, los pensamientos- actos de las mujeres fildsofs, inmersas en una radcion como m himo host que ashe desprecado olashatratado conch espeo sin refcjo dela indifeencia. esta trea de recuperacin geneac, Birulés se dedica desde hace tiempo, muy bien acompafada en el Seminario de Filosofia i Géners, de la Facultad de Filosofia de la ‘Universidad de Barcelona, ‘Me ha resultado muy atraciva la propuesta quel propia autora cexplica bajo la etiqueta de paradigma indir, toma de acca Pictéic italiana ls hora de fio Ia autora de los cutdeos,yquecon- sisteen detenerse en los rasgos apatentemente ms insigificantes, quello que en s mismo parece merecerpocaatencin, lo jeri mente secundaro, argue es al donde el rast se intensii,aldi inurelaiogo dela preceptiva, el juicy dl valor (pre) esableidos desde la tadicién ictrea yl losses yo Ierara le da igual. Con Biruésreencontramos (su ya inseparable) Hannah Arend, Simone de Beauvoir, Simone Weil redeseubrimos a Jeane Hersh, Sarah Kofman o Rachel Bespalot pensadoras-anctrs tal ver menos conocido ac etimolgica como indiciorastro delim latino auger por tanto, como constancia de que pensar-ecrbi es hacer- actar) admiramosaFrangoise Collin (una de sus masta), sobre todo, sentmos (en todos los sgniticados del verbo) «Fina Biles. ‘A propesitojastamente de a exritura de Colin, la autora de este volumen ace una afirmacisn radicalmentehalagadora: dice que es “como paracla pensar y escribir extwiern relacionados con ulizar 1a palabra incluso en contra de las propias lealtades Deextaecritura tensa y sin regua es igulmentepraticante impenitente Fins Biull, «que en todos y cada uno de estos entenctos se esfuera po encontrar, ‘omy contra el enguae ls maneras de decir que son manera depen ss (también con y coma) yque al fn yal cabo hacen. Nos hacen, Mert Tora Francie Deltebre, agosto de 203 | Amodo de presentacién ‘Allo largo de los aos he hablo y escrito en tormo a a politica, el ‘eminismoy el pensamiento. En est libeo he eunido algunos textos cen una suerte de recopilacion en la cual he querido hacer dilogar ‘settos nuevos ysntiguos de manera qu, al revisarlosy reunilos, se ‘entretejan se interpleny pueden intervenir en los debates actuals kn todo caso, cada uno de los textos tiene sentido por st mismo e incluso se puede consderar que la coleccin permanece abierts ‘Atiulado en tes parts, reactor muestra el camino que he ido recorriendo desde la preocupacion por pensar el vinulo entre la i ferencia yl libertad poltcas en el marco del ferninismo hasta el teabajo de lectua yrecuperacion de la obra de varias fdsofas del siglo XX. En este trayesto me han acompafiado muchas reflesiones sjenas, perolas de Hannah Arendt yFrangoise Clin mehan ayudado ‘speciaimente a orientarme, En ls paginas de este libro resuenan el Tesofi, yo izo a través de entender que latarea del pensamiento floifco era digamos, mucho mas humide: prestar atencién alo juehacemos en nuestra vid coidiana,a las pricticas uses ordina- Fis atenderaloscasos particulars. lankelo de generalidad que hay ‘gue dessnima se transparenta, por una parte, en agullaconcepcin Seg la cual a tora esa prictica rtca de formar conceptos uni- ‘ess que sean aplicable a todoslos partculares yaa experiencia vivid y, por otra, se tasluce en la ansiedad carteiana por hallar Fundamentos tedricos que garaaticen el eonocimiento, quesustenten clgier erica racionaly de los cuales se derive la accion politica, ‘Wirgonstein muestra que nuestras préetcas ni estan plenamente justtiadas tebricamente ni tampoco necsitan estarl, ya que son partede una relacin ordiari y ceativacon el mundo Este énfiss ‘enloparticlaen la primacia dela pricticasy delosusos ordinarios| «lo que Zerilli considera interesante en el momento de abordar slgunos de los problemas de a politica feministay dela cuestion dl Aimorismo sexual Deacuerdo con Zrii el hecho de que feminismohayaheredado ‘eat, ques bepun asinple cok deo exiteaty aba ‘sitio pore mctarfs, la modifcacio intrr yee, singular cn (Ng Tonka die alan Duda nd 302008). 16 Norma y normalidad. El embrollo del género FH género noes In asignacin de funciones aos cuepos fsicamente diferentes, sino I atribucion de significado a ago que siempre luda definicion. ‘Joan W. Seat En as pias contrale del pensamiento moderno la bisque de un fandamento universaimente vido tanto paral pensamiento loss fico como para el conocimient ye eazopamiento moral ocupa un lugar privileglado: at, por ejemplo, Descartes situ en la certera dl oe fandamento de todo conocimiento verdadero y de tods accién. ‘Aborabien,esjustamente dl rechazo de esta concepcén, que parte del acon verdad primeray mejor conocida dada su indubitabilidad ‘yquele entiende como el punto de apoyo firme einmdvil qu requ ta Arquimedes para mover el mundo, lo que ha vertebrado buena partedelasreflesione elas diversas correntes de pensamiento desde lndécada delos ochenta~pensemosen|os denominados" ir linge. tic” gr pragmatco"-. Como hemos vst, adems de la ambi lente elacdn con et leg “fundamentalist” moderno,en algunas de as tendencasy eflexiones feminists encontramos tambiga un decid énfasis en la historicdad yen la contingenca de cualier criterio ofndament neste punto, con el dnimo de dedicar este capitulo ala concep cin atualmente muy extendida dl gnero com algo construido social yculturalmente, considero que vale la pena recordar el dale anne vwornauinaa | 65 cars de comings. Siemon quis de coningete peta dct mane gue pce qe pds cambiar 1 ora ntencionada como por elo que yo es determina So mpinngsieatnbdnagg po dep $count pede forceps compton dl mand sinflogaen que noha cad cree eee ima cons pasa Spur heros cei nl deta que o woes pouble mod fe SeformactlmentelIre Come comentab snes nee snes contingency calidad que nest leone Pe hore bien, en muchos de los discursos contemporineos encon- snot una ita de ceptacin deed cadter de a cot feneiny vera certa ecupeacig dl o cartesian, Pardo lament, ets rhabilitcin del ese resents entrazada conf Telrad que mony enaton atravcados pro que no cot trames (llega bid las elcome socials el orden si Dal, ey por tnt, de que no halla koe de agua caparde conocer de mane ined, de audrina que ierbe aay efor de ciao le roden. Quito dc qu con Conc lractle coin de nomadiamoy delo mip come ‘Teta encore decent dl ust, aparece into a ‘especie de yo capaz de modificar cle modo voluntario eintenciy ss condicion dad, _De hecho, contemporincamente ala ereciente conciencia del ca ‘ctr constitido dl suet encontramos la insstenci en que gran pare (ola ttalidad de nuestra experiencia vivda y del mundo que Iubitamos ses consderada como construida social oculturslmente. Desde hace un par de décadas esta insistencia parece haber desembo- ‘doen una especie de crescioniamo secular que todo lo barca de 1 Marguard Od, paid coningte p pi aking an, La src i de ul, Barons, Pad, 2049.25 1 Coma ke denomindo con certo arch Lape en Histor en rt exerci lead wo ct, Buenos ie PCE, 208 p.6 666-106 cone wuvensan UA taserag outta considerar que, por su caicién de naturales las cosas ostuciones hhumanas debian permanecercolocada en manos de a voluntad dl Dios creadoro dela dinimica necesara de los procesoe naturales, decir ela cencia~habriamos pasado a entender que son modifica. bles avolunta por el sujet, a rar de su condicin de construidas bistéricaycultralmente. Como sya no fuer la naturaleza sino ¢ ser umano~y,en particular de manera paradojcaelyo-Iafuentey «lorigen de to el sentido ye valor en el mundo; coma s bastare con hacerns conscients de esta condicin de construas pat saber «mo modifica lasidenidades de género 0 situaciones de excusin, sin prestar atencion, por ejemplo, al estatuto de lo que he lamad hace unas pagina “mitologt De esta manera, tanto el discurso hecho por algunas socialists, ‘omunistas o universlistasseginl cual en un futuro justo no hab Aiferencas como la actual voluntad de indiferencia dels sxoe yl correspondiente tentacién de que se relic todas las diferencias, parece suponer que “ninguna determinacidn esconstitutva de iden ‘a lugar quel contingenci ene en tidal sujetolstrasciende yprtendeencirtamedia,dominrlas s-como si para lograr un pensamento nuevo fuera sufiiente eon sustitui“laprspectiva correcta del Espetadorexterno desde la cual miraba el filésofe moderno, por una especie de danza incontinente de una a otra de ls miltiples perspectvas,o por la invencién de incaleulables coreografias con tal de estar en tods pars, para no | ccluira nadie. Hac algo parece apuntaba Chatles Taylor cuando, en 1996 critcaba la deconstrucion de Derrida no porque en esta disolviera ala persona en un juego anénima de significado, ino porque se separabael proceso de significado del context, ycon ello se estaba abandonando dicho proceso ala arbittariedad del sujeto, De manera que lo que se habia presentado como ina subversion de Ja nocion moderna del sujeto, que lo entendia como el amo y sor 4 Cols, Fanos, “Diférncfnlnense des sexe Atel Mere anon pss. eae | 67 _getodo lo quelo rodeaba,devien iclmente‘una forma extrema de “opocentrsmo"? Tess falta de aceptacion del dobe cardcter de la contingencia se petit tambien en algunas teries y politcas que partieron Tein nocién de sistema sexo/género“® Con esta nocd, la tora fe spinista tat de dar cuenta dela esison entre, por una part, la scrpcin ica de los sexs, proporcionada por la biologi, y, por ‘es Lauer como deber ser sociales ect, entrelafeminidad como ‘igo naturalmente dado yl feminidad como producto histrico.Con fstditnciin ~que encuentra un cierto apoyo en aquel"No se nace ‘nur slog sero" de Beauvoir se intents separar la biologla de {En dimension sociocultural existente. En la medida en que el género _uedaba efinido como algo que tiene bisicamente que ver ca con textos sociales yculturales, esta nocion ofrecialaposibildad de pen saren funcion de diferente sistemas de género y de as relaciones tnt estas tras categorias como las de raza, clase o etna, as como también tomar en consieracin los cambios ena identidad de género ‘ena bistoria o en culturas diferentes. Dicho en otros términos, se podiaentenderelgenero como ago similar al espacio donde el cuerpo ‘ompe a hablar un lengusje socialmente inte ycompartido. CGiertamente la dstncion sexo/género ha tendo, entre otras cosas dicho entre paréntesis a vietud defacto inggesodelosetudios ys politcas dels mujeres tanto en las universidades como en as 5 Toe Char "Bate de eins en Groot et Aone, mage! sf or ams, Made Seat, 20087. 250. ‘Kubin, Gaye, "The Taf of Women: Nos on the Poi Ean the Se Rete, Rayan (om) Anvopaoy of Women, Neva York Mom Reio Pes 1a De acho clean de "olde gine fe ina en ov anos incu por on Mone, que ei tribes ‘erineoton ena dei sient para costar hnpotanc ‘omer dnc eo a eid de nt. an en 9, ‘lps viraalta Rober Str plc Ho Sx gure {anbitnen el content del waamieno” de persons inerscans, ‘eanenaes (Vase Haraway, Dons Cetin orgs mae [reine ds Neturleny Mad Cited opp. 239) 668 | oe come atvensue ux unentan Pouca inion pollen tenerque indole demon {oni Pee erumen an hspomiidoquel nash ‘Sa dincon elicitation queen eps ST dented emeina ny formar e peated seen Tomogines Ars ben a emu otempaacamentun lone quater lpn tomo crs emo {nee aed deroocttm urls caltreanigneau joy prexteniey contnd comets fase nner iy {Madisuns Cras formas actulsdctene lacey ‘clase quel tenet ea sca or cond {pe pees xls pets ptr hc se eon Dr Inns pcr como lp del emma gece pon -eliminar de golpe gracias a una decisién, como sila norma solo fuera mvt qc hos podos poe it cands gure i po Ju er -ae de no desibese éxto denne mand Gender Doble ei he a ‘ern f Mein, plead ens coment rnc ue ‘guna tepcedone es olon de peered pn 7 Sinduda ence pas dela insane Isinstituconiain del Iemma nom pun ait sips abo que ion dla Contencia Mondial ds Nace id abe Majo eng 93. § Las eesons pertormaas aero itr por piers een 95 or Austin ime acta plat Bares, ain 9) {els escricome gal racones qi, prec ceans {opis fncionn como aeons mis ecm rene en ets ‘sok enitrlaexprsonerriaana ain uo ede lng ‘ecicao (or ejempla ca dela ota dun bagel ee ‘sal dec "yo or declare ard y mofo so prune unas Polar bso apa) Prenat lo nate ue specadores deci deb prseacis pet, ‘eeoinos Seta de acts de abla qu nore? nd go mo 00 verdadero alo” y quo iene set en prs de tor name son eats nu mbit lara perso, pos sep sen eact de poner de pedo tin sncmrgy bere cca esormatio de eras ples en canna oda exo ‘contest iualadesconenconaes permanente, ouma v nonmauioas 69 sepoaian que “uno s despetaba ala mafana xaminaba el goarda- ‘eras algin espacio mds amplio en busca del género que queria Fai sel asignaba durante el la para volver acolcarloensulugar ‘Tache” Este comentario nos reewerds que reconacer o subeayar {pelasnormas de génerono tienen n carcter natural no eslo mismo {Ge subverts o anulrlas.Asimismo, ya partir de as palabras de ule podemos pensar quela simple ditncion entre sexo-género nos lig aintertogarnos acerca dela posibiidad de que el gnero no sea ‘nfsqoe una caegorainventada de tal manera que e sexo quede con- ‘ertido en algo inocente y natural. Asi como también nos debeiamos uestona, emo conocemoselseus, 0 estadelsexptanconstruido focialments com el género? Estos nterroganteshan sido tematizads, {nt oo, por la misma Judith Bude quien ha apostado, lo lrgo desuobza,por a performativdad del genero;esen esta apuesta donde ahora me quer detener,y que quizsspodemosencontraren clams “enc al dableaspecto de la contingencia al que antes alia. Bull e una de as ebrcas Feminists que ms a insistido en la ‘ular y norma guc ert ac dear jt ‘questiona la cdulidad de los sxosel camino no psa principalmente, ‘Sno heros visto en el capitulo anterior, por buscar proposicones ‘Spticas que enseen I falta de jusificacion del dimorismo sexual, osrando casos deo excluido, ni tampoco por considerar el género fomous mero afadidoa un suet preesstente ycapazde modifica. volo, ‘No bay, pues, subjetvidades originales, sino sujet que resultan intigiles a merced de determinads reistrosdiscursivosy regime tes de verdad: estamos consttuidos por normas yun lenguaje que tos preceden nos dicen, Asem la medida quelodebernosconcebir como un efecto del discurso, de la verdad y dl poder, el género no presse su regulacdn, emerge ye cultivado por la misma norm, {Eanorms noes ditadatedricamente 0 por alguien dese fuera de a cjcenaseconstitye solo en virtud dela repeticion de su poder de confer ealidad. ‘Ahora podemos preguntarnos sla rela ola norma nos determi an respuesta de Buller pasa por acer patente que nos constrine pero no nos determina, ques carter obligatoriono a convert en tfc. Sabe bien, com ya hemos mastrado en piginas anteriores, {ve no somos raicalmente libres para rechazr las formaciones cul- tures recibidas sin anlaenos en alg sentido (dejar de serie _gbleso de aparecer,y qu estamos moldeados de manera diversas, formados y marcados por eategorias que nunca elegimos. Pero, a pos de que todo ello nos recuerde que estamos lejos de aquel yo ‘artesano quesepensabacapar de autoconocimientoydecontolrlo todo y que, or tanto, para el yo sempre hay una opaciad primaria, ello n0 nos debe impedir pensarnos capaces de libertad, de accion, ‘aando lichamos contra los efectos restrictvosopatalogizadores de ‘sts formacones Apesar de que ne hay sujeto que sea"lire” para lui las norms, Butler considera ques es posible resignitiarydeshacer los efectos limitadores delosconceptos que normalizan|a vida sexual yl nero: ‘en su iteracién, el seguimiento dela norma siempre puede quedar incompleto fala. Butler entinde que el riesgo de fracaso noes un mero accidente sino algo inherent toda prctca reiteratva, Memos 72 | BE COND wepensue a LnceTan Pouce Aicho que el género es una prictica gobernada por eas 6 noe otra cosa que um efecto mimetico y que las reps sociale, os abi las prohibiciones aetian através de la repeticdn ritualizada deg normas, dela citacin ya eiteracion. De modo que cualguier cc sbrelapostbiidad deo queescapa ala norma olaexcede-lo extra, ‘extrordinario~ ya que esta nos vneul, pero crea unidad a trav delo que exluye. Ainsitr en que ls pricicasa través de las cuales devenimos su. | jetos con un género son paradejcaysimultineamente el lugar de regulacin y dea resistncia, Butler tata de poner de manifisto que eldiscurso dominant es expropiable, aunque en condiciones no le Bias: a incorporar siempre su posible facaso, la norma constitiye un lugar potencial paras resignifcacion subversva. Asi ecrbe:"e _énero ese mecanismo através dl ews producen y enaturlizan lasnociones de lo masculinoylafemenino, peo el ginerobien podria ser el aparato através dl cual dichostérminos se desconstruyen ys Aesnaturaliza” De esta manera, resignificares una funcion de ‘misma ineficaca dela norma no hay ningun gaanti, in embargo, dequelareteacin de asnormasconstitutvaspropicielasubversiin, En Gender Trouble, el drag funciona como instancia paradigmstica delo extrano lo extrardinaro:“Alimitarelgénero, el drag manifesta {te forma impli ss contingenca" Asi a fanasa puede permitirimaginaenass nosotrosy alos demis de una manera diferente, pero desde laconcienca de que lsegu- ‘mento parédico dela reglao una imitacién hiperblica como a dl sdrag-presuponen sempre una ciertacapacidad deidnticacion con Ja norma citadao parodiada. De manera que al gosto de resignicae no tiene que ver con la atoexpresin, con cl autopreventarse con 1 Ya por ejempl a descrip gue wna mer aia en 6, hace ela “reli finn Denpents, Vine, er King a. Mode, els, 2007 79.1637 2 Liberia dle dane lan,“ acadto aon pra Ss Ras, incon de 5 Pet deci de nev con palabra de Hannah Arend en “La wai ya poser (Arend Haat repo aie 48) 76 | 06 CORE RUVENSAE LA neatan Pouiren Estas transformaciones en la vida dels mujeres son el resltade de muchos momentos historcos de cha feminist, per lo son es peviamente defo que conocemas como efeminismo del segunda la. Como ya hemos visto, el feminismo contemporineo es en buena parte frato de una gneracin que, por asl decil,descubrié I expe. rienca de a politica, que conciéel poder yelentusitsmo gue nace de tomar de manera concertad I iniciativa en la vida publica, de ‘manera que-como han dichoalgunasde las que partciparon- inca results que atuarpoiticamente era dvertid.*Se até de wna gene. | racién yaliente con una gran vohuntad de acciny una notable con fanza en l posibilidad de redisetar el espacio comin, De hecho us| ‘una insurrecin creativa que aspiré.a responder alos acontecimien- tos ya dar lugar a nuevas formas de relacon y de dscurso,y que se ‘manifesto principalmente como una pric, como un acta in modelo y sn ecurir a ning text sgrado “ET segundo sexo noe ‘en absoluto el equvalentedelos textos tesricos del marxismo nian Poco es asimiable aun declogo, como hizo notatFrangose Clin, "fectivament, no habia epresentacién alguna de un modelo de so edad fatur, sno solamente a voluntad de ponerse en juego conti nuamente y de aceptar el riesgo dela acc, de manera que no fue féciimente reducible a una formula o bandera” Esta caratetstica, extra los movimientosrevolucionarios modernos, tadujo ea 4 "ul yome mac eel tereno dor chs cons en ean enna he patie no roe Ls compa ue oan ora de apurtpasn es intacione pra: pcean ‘eess hss osmator para per saan el rena Yen eed de cer eos hecor la que emos de dfs muse Psones Pare que imsmente na damn dersado mise Putas, ohomosa asses an pace Resta my det’ Amman ‘Gree rin ars, Asis de 30 Ans de Femiae $ Gain, range, “poeragi a dienes des sees Ene nsureton tinstition avec ator de ange Calis en Tommi) ens a0 9 Le eine acre ere fe Lamour Diane Foe lage Mantel emote st6 pe OMS Un TORNG A UA DUERENCHA BF (98 S06 177 ueross linens de acidn, en muchas corrientes 0 tendenciasa me Jno en conficto entre st ‘Mis que un movimiento revindicativo, este feminismo foe una explosion de libertad Yl entendamos como i entendamos, ibe {adsiempre implica, come minimo, autonomia para dsenir: poder tir" 0°10" es una delaslibertads bisicas dela persona. En otros términos,y como observé Hannah Arendt, ante de Stalin o Hitler ringin drgentehabia dstdo libertad de decir": Filer exclay Slosjadiosyaosgitanos del derechoalasentimentay Stalin elimins sue mds entusiastasseguidores,quzd ponue pensaba que cualuiera ‘queers st tambignpodia deci no" Ls feminists de los aos 36 tentapusieron todo elénfsis en la posibiidad de decir “no” alas formas de eminidad vgentsheredadas dea tradicign andeocéntica yen la decision de ocuparse elas mismas de nuevas maneras de decir “lo femenino” Ahora quiero detenermeenel hecho de que,en cambio, nla atulidad muchas posfeinias dicen “saa pornografi, alt prosttucion ya tomar el papel de una feminidad exltads rene alo ‘queconsideran el conservadurismo o puritanismo delacaractrizacon 20 Zi haar Door clon Melia, 309.7 OTAS Un TORNO A UA ABUFEREUCIA BE G05 SEK05 185 ferenca de los sexos, por la provocadora“mezca de ls exo {que socalmente genera un cierto desasosigo ya que apunta a una ‘Spee dedesordensimblico” As pues,entendida como ideal us je i mezla ola indiferencia des sexos puede ser un buen agar Uesde el cual erticar 0 euestiona las insuficencias y carencias de este tiempo.” ‘sin dda, ests diversos movimientosno solo son fruto de una sostenia critical ferinisme, sino que, como hemos vist, responden también alos cambios que a experimentado el mundo en lastimas dcadasy que tienen relevancia tea o polities alastransformaciones {ue ye he indcado hay que anadr lade a relacin entre lo natural y Inarticial (pensemosen nuestra condiion hibrda, como bags, 0 ‘enlosorganismos geneticamente modificados que oblganareconsi err os limites entre tecnologia y cultura, humanidad y naturale, ‘ecisyresponsbilidad socal) o las alteraciones en los inculos de parenteso. Todo ello nos recuerda quel contraposicién naturale ‘aura a dejado de tener un sentido claro ~s esque lo habla tenido flguna vz-y que tanto el constraccionismo social y cultural como la ¢efensa de una ferinidado de wna masclinidad como atebuos oe snicoso naturales son herramientasdefcinte en el momento de 24 Decale modo, miedo «qu vid democrtin aance progres ala a ena etd or srs humanos hat abl [ones ete senso ev i ev, como h co Geneve Fle sien cise uno debs arguments ce dela exsion Aslan mujeresal da sgt dea Revlon rnc Alene Pert {de Snansur em ko apna temo que igual ete lo ‘exoslimin amor sommes Pars Gala, rest 2 inn eres Fontdeva habla nestor trmins dl "Seco a [nifereni"an deren deeb wen conscience ‘Stes indieeni fea el rea de una mtpcacon y de ona

También podría gustarte