Está en la página 1de 64
INSTRUCCIONES DE UTILIZACION CE { Y DE MANTENIMIENTO j PLATAFORMA AUTOMOTRIZ HA 20PX - HA 26PX 242 031 5730 - E 10.00 SP Pinguely - Haulotte 7 La Péronniére - BP 9 - 42152 L'HORME - FRANCE © 04 77 29 24 24 - Fax 0477 31 28 11 EMail : Haulotte @ haulotte.com - Http : \Wwww.haulotte.com Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ GENERALIDADES A\ Atencién! Este manual de instrucciones se facilita junto con la maquina y va unido al albarén de entrega. AN Aencions Los datos técnicos contenidos en ef presente manual no son vinculantes, y nos reservamos el derecho de proceder a perteccionamientos 0 modificaciones sin necesidad de ‘modificar el presente manual. Acaba Ud. de adquirir su géndola automotriz PINGUELY-HAULOTTE HA2OPX - HA26PX, Si observa con escrupulosidad las prescripciones de utilizacion y de mantenimiento, le proporcionara el maximo grado de satisfaccion. El presente manual tiene por objetivo faciltarle toda la ayuda posible. Por nuestra parte, insistimos en la importancia de + respetar las consignas de seguridad relativas ala propia maquina, @ ‘su utiizacién y a su entorno, * utlizaria dentro de los limites de sus prestaciones, * proceder a un mantenimiento correcto, factor clave para su longevi- dad. Durante el periodo de garantia y después de él, nuestro Servicio Post- Venta esta a su entera disposicién para asegurarle cualquier servicio que pueda precisar. En tal caso, péngase en contacto con nuestro Agente local o nuestro Servicio Post-Venta Fabrica, indicando el tipo exacto de maquina y su numero de serie, Para cualquier pedido de consumibles 0 de piezas de recambio, utile el presente manual, asi como el catalogo "Piezas de recambio", a fin de recibir piezas de origen, que son la unica garantia de intercambiabilidad y de un perfecto funcionamiento, RECORDAR :Le recordamos que nuestras maquinas se conforman a las disposiciones de Ia "Directiva Maquinas" 89/392/CEE de 14 de junio de 1989, posteriormente modificada por las Directivas 91/368/CEE de 21 de junio de 1991, 93/44/CEE del 14 de junio de 1993, 93/68/CEE (98/37/CE) del 22 de julio de 1993 y 89/336 CEE del 3 de mayo de 1989, GONDOLAS - HA20PX - HA26PX E 10.00 Ref. : 242 031 5730 Pinguely - Haulotte @ Utiizaci6n y mantenimiento - HA20PX - HA26PX. Utilizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX. Pinguely - Haulotte # INDICE DE MATERIAS 1- | RECOMENDACIONES GENERALES - SEGURIDAD 1.1- ADVERTENCIA GENERAL.. 1.4.1- Manual - sens Eee 1 11.2- Etiquetas. oe se 1 1.1.3- Seguridad 1,2- | CONSIGNAS GENERALES DE SEGURIDAD.......... 2 1.2.1- Operadores..... 2 1.2.2- Entomno oe wo 1.2.3- Utilizacién de la maquina 2 1.3- RIESGOS RESIDUALEG....... 4 1.3.1 Riesgos de sacudida - Vuelco........ vo 1.3.2- Riesgos eléctricos 4 1.3.3- Riesgo de explosién o de quemadura 4 1.3.4- Riesgos de colisién sess 4 1.4- VERIFICACIONES .... 6 1.4.1- Verificaciones periédicas 1.4.2- Examen de adecuacién de un aparato 1.4.3- Estado de conservacién ne eee eee eee eee 5 1.5- REPARACIONES Y AJUSTES. Serer 1.6- VERIFICACIONES EN EL MOMENTO DE LA PUESTA EN SERVICIO. 6 2- PRESENTACION 2.1- IDENTIFICACION......... iu 22- PRINCIPALES COMPONENTES 8 2.3- ZONADE TRABAJO ......... oo) 2.3.1- Zona de trabajo HA 20P 9 2.3.2- Zona de trabajo HA 26P. 10 2.4- CARACTERISTICAS TECNICAS....... aii 2.4.1- Caracteristicas técnicas HA 20PX 1M guely - Haulotte @ 2.4.2- 25- 251+ 25.2- 26- 2.6.1 - 2.6.2- 26.3- 26.4- 26.5- 2.6.6- 2.6.7 - 3.14 - 344- 3.1.2- 3.1.3- 3.4.4- 3.1.5- 3.1.6- 3.4.7- 3.1.8- 3.2- 321+ 3.2.2- 3.2.3- 3.24- 3.25- Caracteristicas técnicas HA 26PX. - cosets 2 DIMENSIONES 213 Dimensiones HA 20PX. : ee 13 Dimensiones HA 26PX.....ccssensnsee 14 ETIQUETAS 15 Etiquetas "amarillas" comunes 18 Etiquetas “naranja" comunes vo so 15 Etiquetas “rojas comunes 16 Otras etiquetas comunes 17 Etiquetas especificas de los modelos . 18 Etiquetas especificas de Australia ........ vee 1D Referencias de las etiquetas de la maquina... vse 20 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.... CIRCUITO HIDRAULICO.. 21 Movimientos de translacién, de orientacién, de elevacién de brazo y de replegado de pluma. 24 Movimientos telescépicos, pendulares, de rotacién de géndola, de compensacién y direccién 2 Gatos de movimientos telescépicos, de replegado de pluma, elevacién de los brazos y de movimiento pendular 2 Rotacion de gondola sonnsnstnnnnennui : oI Compensacién 24 Translacién (desplazamiento de la maquina) vB Sistema de reparacién manual... 22 Reparacién de averias y Salvamento . - sosnnnnennes 22 CIRCUITO ELECTRICO .. 22 Control de la carga en la géndola - 22 Control de la inclinacién 23 Velocidad alta de translacion ...... one . 23 Contador horario cose sosnnee 28) Limitacién del alcance (HA 26PX).. 23 Utiizacin y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Utilizacién y mantenimiento - HAZOPX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte @ 44- eee 41.2- 42- 424- 422- 42.3- 424- 425- 43- 4.3.1- 432- 43.3- 44- 441- 4.4.2- 45- 45.1- 4.5.2- 4.6- 5.1- 5.2- 5.21- 5.2.2- 5.3 - 5.3.1- 53.2- 5.3.3- UTILIZACION. 25 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACION 25 Desplazamiento (accionamiento a partir del puesto de "gondola") 25 Procedimiento para la reparacién de averia o el salvamento 25 DESCARGA - CARGA - DESPLAZAMIENTO - PRECAUCIONES. 25 Descarga por elevacién 26 Descarga con rampas 26 Carga cree seneaees . seteaeens 27 Desplazamiento poe cereeennnes oe 27 Llenado del depésito de carburante.......::ussnensensienetnnnsennneatenniaet 27 OPERACIONES ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN SERVICIO .....ssccssseees 28 Puesto de mando de la “torreta" ee 28 Puesto de mando de la "gondola sess seeeeseennes 29 Controles antes de la utilizacién 7 a setsaeeennennes 29 PUESTA EN SERVICIO 34 Operaciones a partir del suelo . 31 Operaciones a partir de la gondola eereaerae 32 OPERACIONES DE SOCORRO Y DE REPARACION DE AVERIA 33 Reparacién de averia con el grupo electrobomba de emergencia 33 Socorro ... sesesnenneesucnseeneenesessssanessnseanecesessaseness 33 DESENGANCHE....... scsi Eee ere 33 MANTENIMIENTO 35 RECOMENDACIONES GENERALES.........sesscsesee seveetrneneeenenenes BB, TABLA DE MANTENIMIENTO ......ccscsesessssssestve 36 Consumibles .. 36 Esquema de mantenimiento 37 OPERACIONES ......csscossessesntssesntnetesnstntestnsigsssinessinennsigtnaeneeneeatneae 38 Tabla recapitulativa vs os 38 Modo operativo cereeenne . . 39 Lista de elementos consumibles. 40 INCIDENTES DE FUNCIONAMIENTO... Pinguely - Haulotte # Utlizacion y mantenimiento - HAZOPX - HAZ6PX TA- 7.2- 8.1- 82- 8.3- 8.4- 8.5- 8.6 - 9.1- 9.2- SISTEMA DE SEGURIDAD.. FUNCION DE LOS RELES Y FUSIBLES DE LA CAJA DE LA TORRETA....2...00-45 FUNCION DE LOS CONTACTOS DE SEGURIDAD.......:ssssenssee ESQUEMA ELECTRICO.. ESQUEMA E 448 - FOLIO 01/05.. sesscenttsastnseensntensstesaseeernsteeeseee ESQUEMA E 448 - FOLIO. 02/05......sccs.ese0 48 ESQUEMA E 448 - FOLIO 03/05 cessssnennntessnntesonnanstnsonteanecenee 49 ESQUEMA E 448 - FOLIO 04/05 50 ESQUEMA E 448 - FOLIO 05/0! 51 INOMENGUATIURA seereccsenerceeweteetcrar 52 ESQUEMAS HIDRAULICOS.. ESQUEMA HA 20PX / HA26PX REFERENCIA B15390 ........csccssessssessseseeneeteennee 5S NOMENCLATURA ESQUEMA B15390........:cc000 sesnseersnsenenseeee 5: Utiizacion y mantenimiento - HA2OPX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte # 1 - RECOMENDACIONES GENERALES - SEGURIDAD 1.1- ADVERTENCIA GENERAL AX Atencion 1 Con el fin de llamar ta atencion del lector, las consignas importantes estaran precedidas de este simbolo. 4.4.1 - Manual EI objetivo del presente manual es ayudar al conductor a conocer las barquillas automotrices HAULOTTE para utlizarlas con eficacia y con total seguridad. No obstante, este manual no puede reemplazar la formacién de base necesaria para cualquier usuario de materiales de obra, El jefe de la entidad tiene la obligacion de dar a conocer a los operadores las prescripciones del manual de instrucciones. También es responsable de la aplicacién de la «reglamentacion del usuario» vigente en el pais de utlizacion, ‘Antes de utiizar ia maquina es indispensable, para la seguridad de empleo del material y su effcacia, conocer todas estas prescripciones. Este manual de instrucciones debe ser conservado a disposicion de ‘cualquier operador. 1.1.2 - Etiquetas Los peligros potenciales y prescripciones referentes a las maquinas son sefialados mediante etiquetas y placas. Es necesario conocer las instrucciones que figuran en ellas. El conjunto de etiquetas respeta el siguiente cédigo de colores + El color rojo sefiala un peligro potenciaimente mortal + El color naranja sefiala un peligro que puede provocar heridas gra- ves. + El color amarilo seffala un peligro que puede provocar dafios mate- riales o heridas leves. El jefe de la entidad debe asegurarse del buen estado de estas ultimas, y debe hacer lo necesario para conservarias legibles. 1.1.3 - Seguridad Asegurese de que la persona a la que confia la maquina sea apta para ‘asumir las exigencias de seguridad que requiere su empleo. Evite cualquier forma de trabajo susceptible de perjudicar la seguridad Cuaiquier utiizacién que no cumpla las prescripciones podria engendrar riesgos y dafios a las personas y a los bienes. Los usuarios deberén conservar el manual de instrucciones durante toda la vida de la maquina, incluso en el caso de préstamo, alquiler y reventa, Procure que todas las placas o etiquetas referentes a la seguridad y al peligro estén completas y sean legibles, Pinguely - Haulotte # Utiizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX 1.2- CONSIGNAS GENERALES DE SEGURIDAD ZX Aiencin ‘Sélo los operadores formados pueden utilizar las barquillas automotrices Haulotte. AX Atencién No remotcar la barquilla (no ha sido prevista para ello y debe ser transportada sobre un remolque). 1.2.1 - Operadores Los operadores deben tener mas de 18 afios, deben ser titulares de una autorizacion de conduccién expedida por su empresario tras vetificacion de su aptitud médica y tras una prueba practica de conduccién de la barquilla, Deben ser como minimo dos con el fin de que uno de ellos pueda: + Intervenir rapidamente en caso de necesidad. + Tomar los mandos en caso de accidente o de averia + Vigilar y evitar la circulacién de las méquinas y peatones alrededor de la barquilla + Guiar al conductor de la barquilla si fuera necesario, 1.2.2 - Entorno No utilizar nunca la maquina Sobre un suelo blando, inestable o atestado. Sobre un suelo que presente una pendiente superior al limite admisi- ble. Con un viento superior al umbral admisible. En caso de utilizacion en el exterior, asegurarse, mediante un anemémetro, de que la veloci- dad del viento sea inferior o igual al umbral admisibie Cerca de las lineas eléctricas (informarse sobre las distancias mini- ‘mas en funci6n de la tensién de la corriente), + Con temperaturas inferiores a -15 °C (especialmente en cémara fria); consultarnos en caso de que necesiten trabajar por debajo de -15 °C. + En atmésfera explosiva. + En una zona no correctamente ventilada, ya que los gases de escape son toxicos. + Durante las tormentas (riesgo de rayo). + Por la noche, si no esté equipada con el faro opcional, + En presencia de campos electromagnéticos intensos (radar, mévil y corrientes fuertes). NO CIRCULAR POR LAS ViAS PUBLICAS. 1.2.3 - Utilizacién de la maquina Es importante asegurarse de que, en utilizacién normal, es decir, conduccién en baruilla, la llave de seleccién del puesto de barquilla 0 torreta esté quitada, y que la conserve en el suelo una persona que se halle presente y que haya seguido una formacién sobre las maniobras de reparaciones/auxilio, No utilizar la maquina con + una carga superior a la carga nominal, + un viento superior al limite admisible, + mas personas que el numero autorizado, * un esfuerzo lateral en barquilla superior al valor admisible. Utlizacion y mantenimiento - HAZOPX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ AX Atencion ! No utilizar nunca la barquilla como gréa, montacargas 0 ascensor. No utilizar nunca la barquilla para ractar o remolear. No utilizar nunca la pluma como ariete 0 empujador, 0 para levantar Jas ruedas. : Para reducir los riesgos de caida grave, los operadores deben respetar imperativamente las consignas siguientes: + Sujetarse con firmeza a las barandillas cuando se eleve 0 se conduz- ca a barquilla + Limpiar cualquier mancha de aceite o de grasa que pudiera haber en los estribos, el suelo y los pasamanos. Llevar un equipo de proteccién individual adaptado a las condiciones de trabajo y a la regiamentacién local vigente, en particular en el caso de obras en zona peligrosa. No neutralizar los contactores de fin de recorrido de los sistemas de seguridad. Evitar los choques con obstaculos fijos 0 méviles. No aumentar la altura de trabajo mediante el uso de escaleras u otros accesorios, No utilizar las barandillas como medios de acceso para subir y bajar de la plataforma (utilizar los estribos previstos para ello en la maqui- na) No subir a las barandillas cuando la barquilla esté en elevacién. + No conducir la barquilla @ gran velocidad en zonas estrechas 0 con obstaculos No utilizar ia maquina sin haber instalado la barra de proteccién de la barquilla y sin haber cerrado el portilo de seguridad. + No subir encima de los capés. Para reducir los riesgos de vuelco, los operadores deben imperativamente respetar las consignas siguientes + No neutralizar los contactores de fin de recorrido de los sistemas de seguridad, Evitar maniobrar las palancas de mando de una direccion en la direc- cién opuesta sin pararse en ia posicién «O> (para pararse durante un desplazamiento en traslacién, llevar progresivamente la palanca del manipulador a la posicién cero conservando el pie sobre el pedal) Respetar la carga maxima asi como el niimero de personas autoriza- das en la barquila Repartir las cargas y situarias, si es posible, en el centro de la bar- auila Verificar que el suelo resista a la presién y a la carga por rueda Evitar chocar contra obstéculos fios o méviles No condueir ta barquilla a gran velocidad en zonas estrechas 0 con obstaculos, No conducir la barquilla en marcha atras falta de visibilidad) No utilizar la maquina con una barquilla atestada. No utilizar la maquina con material u objetos suspendidos a les ba- randillas 0 a fa pluma. No utilizar la maquina con elementos que podrian aumentar la carga al viento (e): paneles). No efectuar operaciones de mantenimiento de la maquina cuando esté elevada sin haber instalado los dispositivos de seguridad nece- sarios (puente transbordador, gra) ‘Asegurar los controles diarios y procurar su buen funcionamiento du- rante los periodos de utilizacién, Preservar la maquina de cualquier intervencién descontrolada cuan- do no este en servicio. Pinguely - Haulotte # Utiizacién y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX 1.3- RIESGOS RESIDUALES AX Atonetn | El sentido de la marcha puede encontrarse invertido tras una rotacion de 180° de la torreta. Tener en cuenta el color de las flechas sobre ef chasis con respecto al sentido de la marcha (verd adelante, rojo = atras). AX Atencisn! Sila maquina incluye una toma de corriente 220 V, amperaje max. 164, el prolongador debe ser obligatoriamente conectado a una toma de /a red protegida por un disyuntor diferencial de 30mA 1.3.1 - Riesgos de sacudida - Vuelco Los riesgos de sacudida y de vuelco son importantes en las siguientes situaciones: = Accién brutal sobre las palancas de mando. ~ Sobrecarga de la barquilla ~ Fallo en el suelo (cuidado con el deshielo en invierno) ~ Rafaga de viento = Choque contra un obstaculo en el suelo o en altura. ~ Trabajo sobre muelies, aceras, etc. ~ Inversion del sentido de trasiacién tras una rotacién de la torreta, Prever una distancia de parada suficiente: ~ 3 metros a alta velocidad, - 1 metro a baja velocidad. 1.3.2 - Riesgos eléctricos Los riesgos eléctricos son importantes en las siguientes situaciones: = Choque contra una linea bajo tensién (verificar las distancias de seguridad antes de cualquier intervencién cerca de lineas eléctricas) ~ Utilizacién con tiempo tormentoso. 1.3.3 - Riesgo de explosién o de quemadura Los riesgos de explosion 0 de quemadura son importantes en las siguientes situaciones: ~ Trabajo en atmésfera explosiva 0 inflamable. - Llenado del depésito de carburante cerca de llamas desnudas. ~ Contacto con las partes calientes del motor. ~ Utlizacion de una maquina que presente fugas hidréulicas. 1.3.4 - Riesgos de colisién - Riesgo de aplastamiento de las personas presentes en la zona de evolucién de la m&quina (en traslacién o maniobra del equipo). ~ Evaluacién por el operador, antes de cualquier utilizaci6n, de los rlesgos existentes por encima de él Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte # 1.4- VERIFICACIONES Remitirse a la normativa nacional vigente en el pais de utilizacién, Para FRANCIA: Decreto del 9 de junio de 1993 + circular DRT 93-22 de septiembre de 1993 que precisa 1.4.1 - Verificaciones periddicas El aparato debe ser objeto de visitas periédicas cada 6 meses para poder detectar cualquier defecto susceptible de ocasionar un accidente, Estas visitas son efectuadas por un organismo 0 por personal especialmente designado por el jefe de la entidad y bajo su responsabilidad (personal de la empresa o no). Articulos R 233-5 y R 233- 11 del Cédigo del Trabajo. Elresultado de estas visitas es anotado en un registro de seguridad abierto por el jefe de la entidad y estara siempre a disposici6n del inspector del trabajo y del comité de seguridad de la entidad, si existe, asi como la lista del personal especialmente designado (Articulo R 233-5 del Codigo del Trabajo). OBSERVAR :Este registro se puede obtener en las organizaciones profe- sionales, y algunos de ellos en la OPPBTP o en organismos de prevenci6n privados. Las personas designadas deben tener experiencia en el campo de la prevencién de los riesgos (Articulos R 233-11 del decreto n® 93-41) Se prohibe admitir a cualquier trabajador para que realice, durante el funcionamiento de la maquina, una verificacién cualquiera (Articulo R 233- 11 del Cédigo de! Trabejo), 1.4.2 - Examen de adecuacién de un aparato El jefe de la entidad en la que se ponga en servicio debe asegurarse de la adecuacién del aparato, es decir, de que sea apropiado para los trabajos a efectuar con total seguridad, y de que se utilice de acuerdo con el manual de instrucciones. Ademds, en este decreto francés del 9 de junio de 1993, se tienen en cuenta los problemas vinculados al alquiler, al examen de! estado de conservacién, a la verificacién al volverla a poner en servicio después de una reparacién, asi como las condiciones de prueba estatica (coeficiente 1,25) y de prueba dindmica (coeficiente 1,1). Cada responsable usuario deberd informarse y cumplir las exigencias de este decreto, 1.4.3 - Estado de conservacion Detectar cualquier deterioro susceptible de provocar situaciones peligrosas (dispositivos de seguridad, limitadores de carga, controlador de endiente, fugas de los gatos, deformacion, estado de las soldaduras, apretado de los tornillos, de los flexibles, conexiones eléctricas, estado de los neumaticos, holguras mecanicas excesivas), OBSERVAR :En caso de alquiler, ef responsable usuario del aparato alqui- lado deberé realizar e! examen del estado de conservacion y elexamen de adecuacion, Debe asegurarse de que la empro- a de alquiler haya realizado las verificaciones generales pe- riddicas y las verificaciones anteriores a la puesta en servicio. Pinguely - Haulotte @ Utiizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX 1.5- REPARACIONES Y AJUSTES Las reparaciones importantes, intervenciones 0 ajustes de los sistemas 0 elementos de seguridad (mecanica, hidraulica y electrcidad) deben ser realizados por personal de PINGUELY-HAULOTTE 0 personas que trabajen por cuenta de la sociedad PINGUELY-HAULOTTE utlizando nicamente piezas originales No se autoriza ninguna modificacién que no esté bajo el control de PINGUELY-HAULOTTE. El fabricante no tiene ninguna responsabilidad si no se utlizan piezas originales o si los trabajos especificados mas arriba no son realizados por personal reconocido por PINGUELY-HAULOTTE 1.6- VERIFICACIONES EN EL MOMENTO DE LA PUESTA EN SERVICIO A efectuar después de: + un desmontaje-montaje importante, + 0 una reparacién que afecte a los érganos esenciales del aparato, + o cualquier accidente provocado por el fallo de un érgano esencial Hay que proceder a un examen de adecuacién, un examen del estado de conservacién, una prueba estatica y una prueba dinémica (ver coeficiente parrafo 1.4.2, 8). Utilizaci6n y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 2 - PRESENTACION La géndola automotriz modelo HA 20PX y HA 26PX esta concebida para todos los trabajos en altura, dentro de! limite de sus caracteristicas (ver capitulo 2.3, pagina 9, capitulo 2.4, pagina 11) y respetando todas las consignas de seguridad propias del material y de los lugares de utiizacion El puesto principal de conduccién se encuentra en la "cesta’ El puesto de conduocién a partir de la torreta es un puesto de socorro y de reparacién de averia 2.1- IDENTIFICACION Una placa (capitulo 1, pagina 7) que aparece fijada en la parte trasera derecha chasis informa de todas las indicaciones (grabadas) que permiten identificar la maquina, Pinguely-Haulotte Lo nguey BPS, 42152 ree CE | FRANCE MAQUINA | : | TIPO N°DE SERIE ] PESO kg ANO DE FABRICACION POTENCIA NOMINAL KW CARGA MAX! oa Kg) NDE PERSON + CARGA Pe kg | FUERZA LATERAL MAX! _ N | | VELOCIDAD DEL VIENTO MAXI ws) | | INCLINACION MAXI degres Fig. 1 - Placa de constructor RECORDAR :Para cualquier solicitud de informacién o de intervencién, 0 para cualquier pedido de piezas de recambio, hagase constar el tipo y el ntimero de serie. guely - Haulotte @ Utilizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX 2.2- PRINCIPALES COMPONENTES 01 - Chasis rodante 414 - Motores hidraulicos de translacién + reductor (02 - Ruedas delanteras motrices y directrices 16 - Motores hidraulicos de translacion + reductor 03 - Ruedas traseras motrices y directrices 16 - Compartimento derecho (depésito hidraulico 04 - Movimiento pendular y gaséleo, pupitre de mandos) 05 - Soporte de gondola con limitador de carga +7 Brazo 06 - Géndoia 48-Tirante 7 - Pupitre de mandos "cesta" 19 - Compartimento izquierdo (motor + bomba 08 - Gato receptor de compensacién 09 - Pluma de dos elementos 10 - Corona de orientacién 11- Torreta 12 - Capos 43 - Soporte de pluma + bateria de arranque) 20 - Contrapeso inferior (HA 26PX) 21 - Contrapeso superior 22 - Orejetas de amarre y de elevacion Pe @HO®D Fig. 2 - Localizacién principales componentes Utiizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 2.3- ZONA DE TRABAJO 2.3.1 - Zona de trabajo HA 20P © | —— | | | SCA NHAADAN OD Pinguely - Haulotte Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX 2.3.2 - Zona de trabajo HA 26P. 26 T 25 24 23 22 a1 20 7 16 15 13 12 " 10 9 9 I eo 2 Oats tet 2a tee G tec 7 eco ee eed eS A= Zone de travail sans translation. B = Zone de travail avec translation 10 Utilizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte # 24- CARACTERISTICAS TECNICAS 2.4.1 - Caracteristicas técnicas HA 20PX jesTgnacton ange G, motuidas 2 personas | Estuerzo manual lateral maximo - 40%G Velocidad maxima viento = ORM vfura de piso - 1865m ‘Altura de trabajo 20,65 m Congitud total — 300m Anchura totar - 2.35 Altura total 27m z Distancia entre 6jes 260m Distancia al susio 20 rim Alcance maximo ~ 73,50 m Radio de giro de a pluma OF 75" Movimiento telescopico (carrera) = A200 mm Rotacién torreta Continua Esfuerzo maximo Sobre rueda 6194 dan Reductor (rendinilento = 9%) 7 30 | Pendiente maxima en tansTacion a8 Dimensiones de fos neumaticos - 15 RIE : Radio de giro exterior 3am inclinacién - Controlador 7 BE S%) Deposito hidraulico TS TOS Deposito dé gasoll TSO TRFOS Peso total s 12260 KG Numero dé Tuedas momices 4 Numero de ruedas directrices 7 7 Bloqueo de diferenctal - T - -Frenos hidréulicos - SI Puesta en rueda libre D ST Par de apriete de tuercas de ruedes Szmdan Par de apriete de tuercas de corona de onentacion 27 mda Nivel de vibracion en Tos pies - < 0,582 az Nivel de vibracién en las manos 258 Nivel de ruido en el puesto de conduccion Motor diésel DEUTZ FaLTOTTF Potencia 51,6 CV/ 38 KW a 2400 revimin Potencia al ralenti 20,4 CV 15 kWa 1260 revimin Consumo 230 g/kWh Consumo al ralent! 230 ghkWh Bomba hidraulica 48 cmsirev. LOAD SENSIN 86 Tmin max Presion hidraulica; =| General 240 bar Translaci6n 240 bar Direccién 240 bar Orientacion 100 bar Equipo 240 bar Velocidad dé tansiacion VE" 42 Kini (proporcional) VA: 45 Km/h Presion maxima Sobre el suelo Gon 250 kg ~ suelo duro (hormigén) = suelo blando (tierra batida) Bateria de arranque 14,0 daN/om2 4,3 daNiem2 TX 12V- 95 AR Tensi6n de alimentacion i 4 Pinguely - Haulotte @ Utilizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX. 2.4.2 - Caracteristicas técnicas HA 26PX. ange | Esfuerzo manual lateral maximo Velocidad maxima viento ‘Altura de piso — Altura de trabajo Longitud total [eee Ch is fk eee | Altura total | Distancia ene ges Distancia al suelo ‘Alcance maximo Radio de giro de Ta pluma Movimiento telescopico (carrera) Rotacion torreta Continua Reductor (rendimiento = 65%) 30 Pendiente maxima en translacion Dimensiones de los neumaticos Radio de giro exterior B= 9%) | _Inclinacién - Controlador Depésito hidraulico TSO Tiros [ Depésito de gasoil ~ 750 Tiros Peso total 74 150 Kg Numero dé riedas motices Numero de ruedas directricas ‘Bloqueo de diferencial | _ Frenos hidraulicos : Puesta en rueda libre Par de apriste de tuercas de ruedas samdan Par de apriete de tuercas de corona de orientacion 27 mdan Nivel de vibracion en Tos pies = 055" Nivel de vibracion en Tas manos 22.51 Nivel de ruido en él puesto de conduccion Motor diésel DEUTZ Fal 1017 F Potencia 51,6 CV/ 38 kWa 2400 revimin Potencia al ralenti 20,4 CV 15 kWa 1250 revimin Consumo 230 glkwWh Consumo al ralenti 230 g/kWh Bomba hidréulica 45 cmsirev. LOAD SENSING: 85 Vimin max. Presion hidraulica General 240 bar Translacién 240 bar Direccién’ 240 bar Orientacion 100 bar Equipo 240 bar Velocidad de transiacion VB: 1,2 Krai (proporcional) VA: 4.5 Kmnih | Presién maxima sobre él suélo con 250 kg ~ suelo duro (hormigen) ~ suelo blando (tierra bata) 16,0 daNicm2 4,6 daNicm2 Esfuerzo maximo sobre rieda 6070 daN Bateria de arranque TX12V-95 AR Tension de alimentacion 7 2 Utilizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX. Pinguely - Haulotte # 2.5- DIMENSIONES 2.5.1 - Dimensiones HA 20PX 6754 Pinguely - Haulotte @ Utilizacin y mantenimiento - HA20PX - HA26PX. 2.5.2 - Dimensiones HA 26PX Utiizacién y mantenimiento - HAZOPX - HA26PX Pinguely - Haulotte @# 2.6- ETIQUETAS 2.6.1 - Etiquetas “amarillas" comunes Pinguely - Haulotte Utiizacion y mantenimiento - HA2OPX - HA26PX 2.6.3 - Etiquetas "rojas" comunes comport epg NE PAS INTERCHANGER Komponenten nr fir ie moschine eelgrt. BITTE AUF EINE ANDERE [MASCHINE NIGHT MONTIEREN, Utilizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ _ é 16] ma 2.6.4 - Otras etiquetas comunes 17 Pinguely - Haulotte # Utiizacién y mantenimiento - HA20PX - HAZEPX 2.6.5 - Etiquetas especificas de los modelos 2.6.5.1 -Para maquina HA20PX 2.6.5.2 -Para maquina HA26PX 18 Utilizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX \guely - Haulotte @ 2.6.6 - Etiquetas especificas de Australia serrate | nooner Sam Mimieeieecepeya SEs | sp tetany se LIFTING PowT ‘srepnagunesenmsnoee | emorne Pea catoolceiiee wee RATED HOOK yes seoa 240V] FUEL é 2 mA FUELLING WITH AFILLER ONLY reves BEWARE OF OVERHEAD ELECTRICAL HAZARDS EOULATION 159 of tbe CONIRICTION SAFETY ACT 932 aRQUIRES 2 Minioum apgroach of an applanoe [Smif watages wo to 192.000 ‘Dive elecnca spprats ems ie be Inspection athe worksite for |g. BBO I52.82 a0 cog hoGica nararée bere omnmencing fo use tne applanco. © Constant valance and an observer equted whist working or traveling te epplonce inne wert aie elacieal apporats 19 Pinguely - Haulotte @ Utilizacién y mantenimiento - HA2OPX - HA26PX 2.6.7 - Referencias de las etiquetas de la maquina Ref. Cantidad ~Designacion 7 4 _| Engrase de la corona de rotacion — 2 | 3078143530 | Antes de la orientacién, retirar el husil 33078143640 No subirse al Capo | 473078143540 a | 1~_| Latoma debe estar conectada [25 [307814570 | 1 Latonia debe estar conectada (Australia) 5 | 3078173600 2__| Nolavar... No uilizar Ta maquina | 3078143420 [___1__| Consigna de utlizacion (francés) 3078143430_| 1 __| Insinicciones de uilizacion (espamiol) "3078143440 | 1__| Tnstruccionies de utlizacion (aleman) 3078443450 __| lnstricéiones de uiifzacion (inglés) y para br-energla (austaliano) 13078143460 | Insiruceiones de uflfizacton (Ralianoy 3078143470 1__ | Instrucciones de utllizacion (hotandés) 3078144940 1} Instrucciones de utilizacion (danés) 3078145540 | __ 1 __ Instrucciones de utlizacion (fnland’sy | 3078145830 | 7 [Instrucciones de utiizacion (portuguésy 307814456 1 | Consigna de utilzacién diésel (Australia) 7 | 3078145180 7 No intercambiar fas piezas 8 3078143490 1 Peligro de electrocucion: esta maquina no esta aislada 8 | 3078144430 7 Péligro de electrocucion’ Estandar Australlano (Australia) 9 _ 3078143880 | 2 | Noestacionarenlazonade trabajo ————O—s—“‘i—SSSCS™S 10 | 3078143630 2_| Riesgo de aplastamiento delcuerpo SSCS “t1_| 3078143620 —_2__| Riesgo de aplastamiento (manos y dedos) | 12 | 3078145070 T___| PELIGRO- sentido de tansiacion | 13 | 3078143520 | 1 Aceite hidraulico 7 74 | 3078143590 7 ‘esite hidraulico "nivel alto y bajo” 15 | 3078143930 a | 1__| Flecha verde (adelentey | 16 | 3078143940 a 1__| Flecha verde (atras) Z 17 | 3078143060 | 18 | 3078443050 a 79 | 3078143870c 19 | 3078143900 b 20 3078144520 | [21 | 3078144500 22 | 3078144490a | Pupitre torreta 7 | Altura piso + carga para el modelo HAZOPX 2 ‘Altura piso * carga para el modelo HAZ6 PX 2 | Capacidad de carga del arnés (Australia) q 4 7 7 | Operacion de emergencia (Australia) | Capacidad de carga de cada esinga (Austral) 23 | 3078144510 | Llenado de carburante con pistola (Australia) 24 | 3078143680 | Reriiirse al Manual de Ullizacion 20 Utiizacién y mantenimiento - HA20PX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte @ 3 - PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 3.1- CIRCUITO HIDRAULICO AX atonciont Elreglaje inicamente puede llevarlo a cabo personal especializado. Todos los movimientos de la maquina estan asegurados por la energia hidraulica que suministra una bomba de pistén con autorregulacién de Circuito abierto, equipada con un compensador "LOAD SENSING’. 3.1.1 - Movimientos de translacién, de orientacién, de elevacion de brazo y de replegado de pluma Realizados mediante distribucion proporcional compensada en presion. El caudal de la bomba por la canalizacién "LOAD SENSING" se adapta de manera automatica a cuanto se le exige. En punto neutro, no existe caudal de bomba. 3.1.2 - Movimientos telescépicos, pendulares, de rotacién de géndola, de compensacién y direccion Estan accionados por electrovalvulas de 4 vias, El caudal es total o nulo, Un compartimento del distribuidor proporcional suministra el caudal necesario para estos movimientos, 3.1.3 - Gatos de movimientos telescépicos, de replegado de pluma, elevacion de los brazos y de movimiento pendular Estan equipades con valvulas de equilibrado, estancas y embridadas. 3.1.4- Rotacién de géndola Utiliza un motor hidraulico. La velocidad de rotacién es regulable mediante estranguladores. 3.1.5 - Compensacién Funciona por transferencia de aceite entre 2 gatos de similares caracteristicas. El gato receptor de compensacién esta equipado con una doble mariposa guiada y embridada 3.1.6 - Translacién (desplazamiento de la maquina) Cuatro motores hidrdulicos de dos velocidades montados en las ruedas aseguran el arrastre de las mismas mediante reductores epicicloidales La alimentaci6n en presion de estos motores suprime la accién del freno. En cuanto se detiene el movimiento, el freno vuelve a su posicién por la accién de los muelles. En cada eje hay previsto un bloqueo de diferencial hidraulico Las dos velocidades (alta o baja) estan accionadas por un conmutador. 21 Pinguely - Haulotte # Utilizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX Velocidad baja de translacion Velocidad alta de translacion Tos cuairo motores son de gran ciindrada, Cada ee récibe la mitad de caudal suministrado por la | bomba, gracias a dos distribuidores proporcionales accionados por el mismo manipulador. Tos cuatro motores estan accionados por una electrovalvula de poca cilindrada, EI manipulador acciona istribuidores | proporcionales y el caudal de la bomba se reparte entre las ruedas de la derecha y la izquierda, cuyos motores En cada eje los motores estan alimentados en paralelo, | Son alimentados en paralelo, Reciben cada uno una cuarta parte del caudal de la bomba. Hay previsto un bloqueo de diferencial hidrautico. 3.1.7 - Sistema de reparacién manual Si el motor diésel funciona, en caso de averia que impida la utilizacién de la elevacién de brazo, del replegado de la pluma, de la orientacién de la torreta, del movimiento pendular, de la rotacion de la cesta, de la compensacién de los pupitres de torreta y gondola, es posible asegurar tales movimientos empleando las palancas mecanicas y empujando el mando manual de la electrovalvula situada en el bloque de distribucién general. 3.1.8 - Reparacién de averias y Salvamento AX, Atenciént Operaciones a llevar a cabo por personal formado y competente. 3.1.8.1 -Reparaci6n de averias Un grupo electrobomba de emergencia accionado desde la gondola desde la torreta permite paliar una averia de la bomba principal Si algin problema de funcionamiento impide al usuario que esta en la géndola bajar a tierra, un operador competente puede hacer que baje con la ayuda de la bomba eléctrica y los mandos eléctricos del pupitre de la torreta 3.1.8.2 -Salvamento Se trata del caso en el que el operador que esta en la géndola no esta en condiciones de comandar los movimientos, aunque la maquina funcione normalmente, También en este caso, un operador competente de suelo puede utilizar el pupitre de la torreta con la fuente de energia principal diésel para rescatar al operador que esté en la gondola 3.2- CIRCUITO ELECTRICO La energia eléctrica utilizada para los mandos y el arranque del motor térmico viene suministrada por una bateria de 12 Voltios. Detalle de los principales dispositivos de seguridad - Parada automética del motor E| motor se corta de forma automatica cuando: ~ el alternador deja de funcionar. - la temperatura del aceite es demasiado alta - la presién del aceite es demasiado baja 3.2.1 - Control de la carga en la géndola Si la carga en la géndola alcanza el 90% de la carga maxima autorizada, el indicador sonoro avisa al operador. Cuando se alcanza esta carga maxima, el circulto de accionamiento se corta, impidiendo todos los movimientos, salvo el de rotacién de la cesta, Para rearmar la unidad, hay que aligerar la carga, 22. Utlizaci6n y mantenimiento - HAZ0OPX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte @ AX Atencién! Para el modelo HA26 PX, cuando el Angulo de la pluma es superior a 55° y el telescopio sale a 1,40 m., se corta la translacién. 3.2.2 - Control de la inclinacién La caja de control de inclinacién emite una seftal sonora si el brazo 0 la pluma se separan cuando se eleanza la inclinacion maxima admisible. De persistir tal situacién, y tras una temporizacion de 1 a 2 segundos, los mandos de los movimientos de subida y bajada de pluma y de elevacion de brazo (subida) se cortan si sale el telescopio, asi como la translacién mientras la maquina esta desplegada. Para volver a utiizarla en translacion, hay que replegar todos los elementos de elevacion NOTA: Con la maquina desplegada, la caja de control emite una seffal sonora mientras la pendiente supera ef umbral admisi- ble, informando al operador de que le resultaré imposible se- guir desplegando la géndola. 3.2.3 - Velocidad alta de translacion La velocidad alta de translacién solamente esta autorizada cuando la gondola se halla completamente replegada, ‘Cuando la pluma esta levantada, o los brazos desplegados, 0 el telescopio salido, la Unica velocidad posible de translacién es la micro. 3.2.4 - Contador horario Un contador horario indica la duraci6én de funcionamiento de! motor térmico. 3.2.5 - Limitacion del alcance (HA 26PX) Cuando el angulo de la pluma es inferior a 55°, el movimiento telescépico esta limitado. Entonces, el alcance maximo es de 13,2 m, 23 Pinguely - Haulotte @ Utiizacién y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX. 24 Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 4 - UTILIZACION 41+ Ay Aerntoas Estos dispositivos inmovilizan la maquina 0 neutralizan los movimiento. Ay Atencion! No efectuar maniobras antes de haber asimitado las instrucciones dol capitulo 4.3 AX Atencion! En translacién, no son posibles los movimientos de elevacién de pluma, de elevacién de brazo y de orientacién de torreta, AX Atencien! Estas maniobras sélo puede ejecutarlas un operador competente. 42+ Ay Aenciont Una falsa maniobra puede entrafar a caida de la maquina y provocar lesiones corporales y dafios materiales de suma gravedad. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PARA LA UTILIZACION ‘Al objeto de impedir la utilizacion de la maquina por encima de sus posibilidades, hay previstos una serie de dispositives de seguridad para proteger al personal y a la maquina, En este caso, un conocimiento inadecuado de las caracteristicas y del funcionamiento de la maquina puede hacer creer que existe una averia cuando se trata de un funcionamiento correcto de los dispositivos de seguridad, Por tanto, es indispensable asimilar todas las instrucciones de los capitulos que siguen. 4.1.4 - Desplazamiento (accionamiento a partir del puesto de "géndola") Para desplazarla maquina, es necesario poner en servicio la seguridad de “hombre muerto" manteniendo pulsado el botén del manipulador. La suelta de la seguridad de hombre muerto provoca la parada de la translacion. La translacién resulta posible hasta una pendiente maxima de 5° (en torno al 9%) NOTA: La velocidad alta y la velocidad baja de translaci6n inicamen- te son posibles si el telescopio esta entrado y si la pluma esté bajada a nivel horizontal. En caso contrario, se produce una seleccién automatica de la velocidad micro. 4.1.2 - Procedimiento para la reparacion de averia o el salvamento En caso de que sea necesario proceder a una maniobra de reparacién o de salvamento, halléndose neutralizados los dispositivos de seguridad DESCARGA - CARGA - DESPLAZAMIENTO - PRECAUCIONES NOTA: — Antes de cualquier manipulacién, comprobar el buen estado de la maquina, para asegurarse de que no ha sufrido daflos durante el transporte, En caso contrario, hacer constar por es- crito las oportunas reservas ante el transportista. 25 Pinguely - Haulotte @ Utilizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX AK Alenaiont Durante estas operaciones no colocarse debajo o demasiado cerca de la maquina. Efectuar las maniobras de descarga sobre una superficie estable, suficientemente resistente (ver Presion sobre el suelo, capitulo 2.4,), lana y despejada 4.2.4 - Descarga por elevacién Capitulo 3, pagina 26 + Utiizar una palanca con cuatro eslingas + Precauciones: Asegurarse de que: = los accesorios de elevacién se hallan en buen estado de funcionamiento y poseen suficiente capacidad. = los accesorios de eslingado pueden soportar la carga y no presentan un desgaste anormal ~ las orejetas de eslingado estan limpias y en buen estado = el personal que asegura las maniobras esta autorizado para utilizar material de elevaci6n + Descarga: ~ sujetar las 4 eslingas en las 4 orejetas de eslingado, ~ levantar lentamente, aseguréndose de que existe una buena distribucién de la carga y depositar lentamente la maquina. AR Ancor Dado que este método precisa la puesta en marcha de fa maquina, romitirse al capitulo 4.4 para evitar cualquier riesgo de falsa maniobra. Fig, 3 - Descarga por elevacién 4.2.2 - Descarga con rampas Precauciones : asegurarse de que las rampas pueden soportar la carga y de que se hallan correctamente fijadas, asi como que la adherencia es suficiente para evitar cualquier riesgo de deslizamiento durante las maniobras. Seleccionar la velocidad baja de translacién. NOTA: — Como quiera que la rampa es casi siempre superior a la pen- diente maxima de trabajo (5°), para autorizar la translacion es necesario que la pluma y los brazos estén bajados. En este aso, el indicador sonoro funciona, pero la translacién es po- sible. Si la pendiente es superior a la pendiente maxima de translacion (ver capitulo 2.4), utilizar un tomo como complement para la traccién, 26 Utilizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX, Pinguely - Haulotte # 4.2.3 - Carga Capitulo 4, pagina 27 Las precauciones son idénticas a las de la descarga El.calce debe asegurarse conforme al croquis que figura a continuacion Para subir las rampas de un camién, seleccionar la velocidad alta Fig. 4 - Carga 4.2.4- Desplazamiento AX Atenciont Esta prohibido circular por la via + Respetar de forma escrupulosa las normativas o consignas de circu- publica. lacién de los lugares de desplazamiento. + En terreno accidentado, efectuar un reconocimiento previo del recor- rido antes de comenzar los trabajos en altura + Circular siempre manteniendo una distancia de separacién suficiente respecto de Ios bordes inestables o taludes. + Antes de efectuar un movimiento o desplazamiento, asegurarse de que no hay nadie en las proximidades inmediatas de la maquinas. 4.2.5 - Llenado del depésito de carburante * Antes de cualquier operacién de llenado, asegurarse de que el car- burante es el recomendado y de que se ha almacenado con limpieza, para que no esté contaminado. + No abastecerse de un bidén si no ha sido decantado, y no utilizar nunca el fondo. Debido a los riesgos de incendio existentes durante el llenado del depésito, adopter las siguientes precauciones: + no fumar + detener el motor térmico si esta funcionando + situarse del lado de donde sopla el viento, a fin de no ser rociado por el carburante a7 uely - Haulotte # Utlizacion y mantenimiento - HAZOPX - HAZ6PX + con la boquilla de la bomba, tocar el exterior del orifcio de llenado an- tes de comenzar a llenar, a fin de evitar el riesgo de chispas debidas a la electricidad estatica + cerrar bien el tapén del depésito y limpiar el carburante que haya po- dido verterse fuera del depésito. 4.3- OPERACIONES ANTES DE LA PRIMERA PUESTA EN SERVICIO RECORDAR :Antes de cualquier operacién, adquirir un adecuado conocimiento de la maquina remitiéndose al presente manual, al del motor y a las instrueciones que figuran en las diferentes placas. 4.3.1 - Puesto de mando de la "torreta” (Capitulo 1, pagina 28) /(Capitulo 2, pagina 28) Fotografia 1 Pupitre de mando torreta 1 - Indicador luminoso de presién de 10 - Mando de grupo de emergencia aceite del motor 11 - Selector diésel - GPL 2--Indicador luminoso de temperatura «12 -Hordmetro 13 Mando de aceleracién del motor del motor 14 Botén de arranque del motor 18 - Seleccién de puesto de mando torreta/géndola 16 - Bot6n de parada de emergencia 17 - Faro giratorio 48 - Clavija de alimentacion 200 V mono - 18 A 19 - Caja de control de inclinacion 3 - Indicador de carga de la bateria 4-- Indicador de atascamiento de filtro 5 - Movimiento telescopico de pluma 6 - Mando de replegado 7 - Mando de movimiento pendular 8 - Mando de elevacién 9 - Mando de orientacién de la torreta 28 Utiizacién y mantenimiento - HA2OPX - HA26PX. Pinguely - Haulotte @ A\ Atencién! Durante ef iavado a alta presién, no dirigir el chorro directamente alas 4.3.2. Puesto de mando de la "gondola" cajas y a jos armarios eléctricos. Fotografia 3 Pupitre de mando géndola 1 - Manipulador orientaciénielevacion pluma 7-- Selector velocidad baja - alta 2 - Manipulador elevacion brazo 8 -Interruptor direcci6n 3-Manipulador translacion y direccion 9 - Interruptor bloqueo de diferencial — 10 - Interruptor movimiento pendular NOTA: los manipuladores van dotados de un con- 11 - Interruptor rotacién gondola tacto de seguridad de “hombre muerto", 12 - Interruptor telescépio eee 13 - Interruptor compensacién 4- Indicador luminoso puesta bajo tension 14 - Boton de parada de emergencia 5 - Interruptor de arranque 15 - Mando de emergencia 6 - Interruptor indicador sonoro 16 - Toma 220 V mono - 16 A (Fotografia 4, pagina 29) Fotografia 4 Toma 220V 4.3.3 - Controles antes de la utilizacion + Asegurarse de que la maquina descansa sobre suelo llano, estable y capaz de soportar el peso de la maquina (ver capitulo 2.4, pagina 11 -Presién sobre el suelo). NOTA: Ver tabla de caracteristicas de! Capitulo 2.4, pagina 11, para las inclinaciones maximas admisibles. + Asegurarse de que no hay obstéculo alguno que pueda entorpecer los movimientos de: ~ translacién (desplazamiento de la maquina) 29 Pinguely - Haulotte # Utilizacion y mantenimiento - HAZOPX - HAZ6PX A\ Atencién! Respeiar las consignas de seguridad del fabricante de la baterias. AX Atencion! Estas mquinas no estan aisladas y no deben ponerse en servicio cerca de lineas eléctricas. A\ Atencién! Parallenar los depésitos, utilizar los productos que se recomiendan en el capitulo dedicado a los ingredientes. ~ orientacion de la torreta = movimiento telescdpico y de elevacién: ver croguls Capitulo 2.3, pagina 9 + Inspeccionar visualmente el conjunto de la maquina: detectar si apa- recen fisuras en la pintura o fugas de acido de bateria, Verificar que no hay pemos, tuercas, conexiones ni tubos fiexibles flo- jos, como tampoco fugas de aceite ni conductores eléctricos cortados 0 desconectados, Verificar los brazos, la pluma y la géndola, que deben aparecer sin dafios visibles ni sefiales de desgaste 0 de deformacién, Comprobar la ausencia de fugas, sefiales de desgaste, golpes, fisu- ras, éxido 0 cuerpos extrafios en las varillas de los gatos. ‘Comprobar la ausencia de fugas en los reductores de las ruedas. ‘Comprobar que no existen fugas en la bomba y en la central hidrdu- lica y que sus componentes estan bien apretados. Verificar que los reductores no estén desconectados. Comprobar el apriete de las tuercas de las ruedas y el grado de des- gaste de los neumaticos. Verificar la limpieza y el apriete de los terminales de las baterias: la fiojedad o corrosion de los mismos origina pérdida de potencia, Controlar el nivel de electrolito de las baterias: el nivel debe situarse unos 10 mm por encima de las placas. Si es necesario, completar el nivel con agua destilada Verificar el buen estado del cable de alimentacién del pupitre principal de mando. \Verificar el buen funcionamiento de las paradas de emergencia. Verificar la impieza del fitro de aire. Ver el manual del motor. Verificar los niveles: - de aceite del motor: varilla indicadora (ref. 1 fotografia 5, pagina 31); de ser necesario, completar el nivel (ver manual de! motor) = del aceite hidrdulico (ref. 1 fotografia 6, pagina 31); de ser necesario, completar el nivel llenando a través del tapon (ref. 2, fotografia 6, pagina 31) ~ Nivel de gasdleo: cuando el cap6 esté cerrado, los niveles minimo y maximo son visibles gracias a dos lumbreras. Si es necesario, completar el nivel (tap6n ref. 3, fotografia 6, pagina 31). + Verificar el indicador de atascamiento (ref. 2 fotografia 5, pagina 31) del fro de aceite hidraulico, Si el testigo rojo aparece, sustituir el car- tucho de filtracién (ver 6.3.2 - pagina 39) * Comprobar el buen funcionamiento de la caja de control de inclina- cién (ret, 19 fotografia 2, pagina 28) ladeando la placa de soporte. Al superar los 5° de inclinacién, debe emitir serial. 30 Utiizacién y mantenimiento - HAZOPX - HAZ6PX Pinguely - Haulotte @ Fotografia 5 Motor Fotografia 6 Depésito de aceite de motor y de gaséleo. + Husillo de bloqueo en rotacién de la torreta: ~ asegurarse de retirar el husillo de bloqueo (ref. 1 fotografia 7, pagina 31) en rotacién de la torreta Fotografia 7 Bloqueo rotacion torreta 4.4- PUESTA EN SERVICIO ZX fonciont __ La puesta en servicio deberé RECORDAR ‘Ei puesto principal de conduccin se encuentra en la comenzar solo cuando se hayan géndola. ejecutado de forma escrupulosa. =< todas las operaciones indicadas en el capitulo anterior. AX Atenciént En utilizacién normal, ef puesto de Cuando el contrapeso esta situado encima de las ruedas directrices, los conduccién de la “torreta” es un mandos de translacién y de direccién reaccionan en sentido contrario. puesto de socorro y solamente so utiizara en caso de absoluta’ 4.4.1 - Operaciones a partir del suelo eeceeee Arranque del motor: Fotografia 1, pagina 28 + Asegurarse de que el botén de parada de emergencia (ref. 16) esta salido. + Poner el conmutador de llave (ref. 15) de seleccién del puesto de con- duccién en la posicién "mando en suelo" (pictogramas). En esta po- sici6n, los mandos del pupitre de la "gondola" quedan anulados. + Los indicadores de presién de aceite del motor (ref. 1) y de carga de la bateria (ref. 3) estan encendidos. El indicador de atascamiento del filtro de aire (ref. 4) esté apagado. 3f Pinguely - Haulotte # Utlizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX + Pulsar el boton de arranque (ref. 14); cuando el motor ha arrancado, los indicadores encendidos (ref. 1 et 3) se apagan. NOTA: — Sielmotorno arranca, cortar el contacto pulsando el botén de parade de emergencia e iniciar de nuevo la operacién. + Dejar calentar el motor, y aprovechar esta circunstancia para verificar el buen funcionamiento del horametro (ref. 12), del motor y de la bomba, (fotografia 1, pagina 28) RECORDAR :Antes de cualquier movimiento, asegurarse de que no existe ningun obstaculo que pueda entorpecer las maniobras. + Efectuar un test del movimiento de elevacion en sentido ascendente y luego descendente (conmutador ref. 8). + Efectuar un test del movimiento de replegado en sentido ascendente y luego descendente (conmutador ref. 6). Detener la bajada de la pluma cuando ésta se halle en posicién hori- zontal + Acto seguido, efectuar un test de los movimientos de orientacién de la torreta en los dos sentidos (conmutador ref. 9) y de los movimientos telescopicos de salida y de reingreso (conmutador ref. §), para a con- tinuacién volver a bajar la pluma completamente. Paso al mando de “gondola” Colocar el selector de lave (ref. 15 fotografia 1, pagina 28) en la po- sicién “géndola’ (recténgulo verde). + Comprobar el buen funcionamiento de la caja de control de inclina- cidn (ref. 19 fotogratia 3, pagina 29). 4.4.2 - Operaciones a partir de la gondola (Fotografia 3, pagina 29) + Subir ala cesta observando las consignas de carga maxima y, de ser necesario, distribuyendo la carga en toda la plataforma Atencién! —_ CARGA MAXIMA: HA20P: 250kg NOTA: Si hay un acercamiento a Ja carga maxima, el indicador so- HAZ6P: 230 kg (incluidas 2 noro debe emit una seftal, Si se supera la carga maxima, se personas) produce el corte de todos los movimientos de la maquina, por To que hay que aligerar la carga. Con el alcance no hay res- tricci6n de carga. Test del puesto de mando + Antes de cualquier maniobra, asegurarse de que el indicador verde (ref. 4) esté encendido, lo que indica que la maquina esta bajo tension y que la seleccién se halla en la posicién "géndol + Asegurarse de que el bot6n de parada de ermegencia (ref. 14) esta desbloqueado, + Comprobar el buen funcionamiento del avisador. 32 Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte # AX Atencion! La velocidad alta tinicamente es posible sila maquina esta replegada. Incluso si sélo esta ligeramente desplegada, la dnica velocidad posible es la baja. 45- 4.6- En este momento, puede comenzar el trabajo. Para efectuar un movimiento, hay que elegir e! manipulador 0 selector correspondiente, Pulsar el contacto "hombre muerto” y accionar el manipulador deseado, La velocidad y el angulo de inclinacién de los manipuladores proporcionaran el caracter progresivo del movimiento. Si el suelo no es horizontal, corregir la posicién de la gondola mediante el selector correspondiente. \Verificar los movimientos telescdpicos, pendulares y de rotacién de cesta con el selector asociado. Verificar el movimiento de direccién del eje anterior mediante el selector situado en la empufiadura de! manipulador de translacion, y verificar el del eje posterior utlizando el selector emplazado en el pupitre de la gondola. Probar las 2 velocidades de tanslacién accionando el selector de velocidad baja o alta. El sentido de los movimientos viene indicado mediante flechas azules. OPERACIONES DE SOCORRO Y DE REPARACION DE AVERIA DESENGANCHE Fotografia 8 Desenganche 4.5.1 - Reparacién de averia con el grupo electrobomba de emergencia Existe un medio de efectuar movimientos cuando la fuente principal de energia funciona inadecuadamente, Se trata de un grupo electrobomba alimentado por la bateria de arranque. Este limo puede accionarse tanto desde el pupitre de torreta como desde el pupitre de gondola. 4.5.2 - Socorro Si la maquina esta en funcionamiento normal y al operador, que se halla en la géndola, le es imposible hacer bajar la gondola al suelo, un operador de suelo puede hacerlo: Conmutar Ia llave de seleccién (ref, 15, fotografia 1) en la posicién “torreta’. Accionar los movimientos deseados por medio de los mandos correspondientes al funcionamiento normal, (Fotografia 8, pagina 33) En caso de averia, es posible desenganchar los reductores de las 2 ruedas en el 4x2x4 y 4 tuedas en el 4x4x4, a fin de poder traccionar la maquina. Para traccionar la maquina, utilizar una barra de remolque rigida, a fin de evitar cualquier riesgo de accidente + Retirar el circlips (1), + Darie la vuelta al obturador central (2) y co- locarlo en su sitio. Volver a colocar el cit- clips (1), 33, Pinguely - Haulotte # Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HAZ6PX AX, Atenciént En esta configuracién, la maquina ya no esta frenada. Para traccionar la maquina, debe utilizarse una barra rigida y no superar los 5 km/h. Durante el desmontaje del obturador central, se escapa aceite de! reductor. NOTA Tras Ja reparaciin de la maquina, seré necesario: = volver a colocar correctamente el obturador central en cada rueda. - reponer el nivel de acuerdo con las instrucciones del capitulo 5.3.2, pagina 39. 34 Utiizacion y mantenimiento - HAZOPX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 5 - MANTENIMIENTO 5.1- A\ Atencien! Para la parte del motor, remitirse a fas instrucciones del Manual dol Fabricante Ay Atenciont No utilizar la maquina como masa de soldadura. No soldar sin desconectar los terminales (+) y (-) do las baterias, No arrancar otros vehiculos con las baterias conectadas 5.2- RECOMENDACIONES GENERALES Las operaciones de mantenimiento que se indican en el presente manual lo son para condiciones normales de utilizacion En condiciones dificiles, como temperaturas extremas, higrometria elevada, atmésfera contaminante, altitud elevada, etc., hay determinadas operaciones que deben asegurarse con mayor frecuencia y deben adoptarse determinadas precauciones particulares. A este respecto, consultar el manual del fabricante del motor y contactar con el agente local PINGUELY-HAULOTTE Unicamente el personal competente y habiltado al efecto puede intervenir en la maquina, debiendo respetar las consignas de seguridad relativas a la proteccién del Personal y del Medio Ambiente. @ forma periédica, comprobar el buen funcionamiento de los siguientes dispositivos de seguridad: ‘PInclinacién: indicador sonoro + parada (translacién cortada, asi ‘como la elevacién de la pluma, la elevacion del brazo y la salida del telescopio). 2"Sobrecarga de géndola - carga > carga admisible (ver tablas, Capitulo 2.5, pagina 13 / Capitulo 2.6, pagina 15), indicador so- noro + parada completa de todos los movimientos, salvo del de rotacién del cesto, 3"Imposibilidad de velocidad alta (0 velocidad media para el mo- delo 4x4) si la pluma esta elevada, el brazo esta elevado o el telescopio esta salido. TABLA DE MANTENIMIENTO El plan de la pagina siguiente expresa las periodicidades, los puntos de mantenimiento (6rganos) y los ingredientes a utilizar. + La referencia inscrita en el simbolo indica el punto de mantenimiento en funcién de la periodicidad + El simbolo representa el ingrediente a utilizar (0 la operacién a efec- tuar) Pinguely - Haulotte # Utilizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX 5.2.1 - Consumibles utilizados por PINGUELY ‘AFNOR48602— ISO VG 46 Grasa extrema | ISO=XM=2 presi6n al ltio GP GREASE Cambio u ope racion especial Grass Coplattyn KG 10 HMF Energrease LS-EP2 36 Utiizacion y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 5.2.2 - Esquema de mantenimiento HORAS 37 Pinguely - Haulotte # Utiizacion y mantenimiento - HA2OPX - HA26PX 5.3- OPERACIONES rodos Tos dias 0 antes 5.3.1 - Tabla recapitulativa TeMicar Tos nveles: de cada puesta en ~ aceite motor 1 servicio. ~ aceite hidraulico 2 ~ gasoil 3 ~ baterias eléctricas 4 + Verificar la limpieza: = filtro de aire del motor 6 = maquina (en concreto, comprobar la estanqueidad de las conexiones y tubos flexibles); aprovechar la ocasién para comprobar el estado de los neumaticos, de los cables y de todos los accesorios y equipos. 7 + Comprobar el atascamiento del fitro de aceite hidraulico; un indicador informa del grado de atascamiento; cambiar el cartucho si el testigo visual da sefial Cada 5 horas © Wotor: ver Manual del Fabricante del Motor 8 + Comprobar el nivel de los reductores de ruedas motrices (ver cap. | 9 5.3.2.2, pagina 39) + Engrasar: ~ los ejes de pivote de rueda: 8 puntos 10 - eleje de direccién, el pivote central y el eje de horquilla: 10 puntos | 14 - la corona de orientacion: rodamiento, 2 puntos 2 + la corona de orientacién: dentados (con pincel) 13 = el ee de articulaci6n movimiento pendular: 2 puntos 14 - el eje de articulacién de pieza de enlace movimiento pendular: 4} 15 puntos 31 + eleje de pie de pluma: 1 punto 50 primeras horas: + Cambiar él cartucho del filtro hidraulico (ver periodicidad 250 horas) 7 + Vaciar los reductores de ruedas motrices (ver periodicidad 500 horas) | 18 ~ 2 puntos por modelo 4x2, 4 puntos para modelo 4x4 + Verificar el apriete de los tomnllos de la corona (par: 32 daNm) 19 sada 260 horas * Motor. ver Manual del Fabricanté del Motor 20 + Engrasar las partes de rozamiento del telescopio (espatula) 24 + Comprobar el estado de los patines del rozamiento telescbpico + Verificar el apriete de las tuercas de las ruedas (par = 32 mN) 22 + Cambiar el cartucho de! filtro hidréulico 23 Cada 500 horas + Motor: ver Manual del Fabricanté del Motor 2 + Vaciar los reductores de las ruedas. Volver a llenar : capacidad 4x 1,41] 25 + Tomnillo de corona: comprobar el apriete y volver a apretar siesnecesa-| 26 tio Cada 1000 horas O16- | > Motor: ver Manual del Fabricante del Motor 7] dos los afios + Vaciar: el depésito de aceite hidraulico 27 Tada 2000 horas ¥ Motor: ver Manual del Fabricants del Motor + Vaciar: el depésito y el circuito completo de aceite hidréulico 28 Vaciar y limpiar el depésito de gasdleo Engrasar. reductor de rotacién: 1 punto RECORDAR ‘Todas estas periodicidades deben reducirse en caso de trabajo en condiciones dificiles (si es necesario, consultar al Servicio Post-Venta). 38 Utilizacion y mantenimiento - HA2OPX - HA26PX. Pinguely - Haulotte # 5.3.2 - Modo operativo AX Atencio! Para los llenados y engrases, utilizar dnicamente los lubrificantes recomendados en la tabla de! capitulo 5.2. Fotografia 9 Filtro de aceite hidraulico a] os AX iencion! Antes de desmontar, asegurarse de que el circuito del aceite no se halla bajo presion y que el aceite no se encuentra a una temperatura demasiado elevada. Fotografia 10 Reductor de rueda NOTA Recuperar los aceites de vaciado, a fin de no contaminar el Medio Ambiente 5.3.2.1 -Fillro de aceite hidraulico: Filtro que contiene un indicador de atascamiento. + Cambiar el cartucho (3) si en el indicador (2) se ilumina el testigo de atascamiento. NOTA: — EI control del atascamiento debe realizarso en caliente, ya que en fro el indicador podria dar seftal debido a la viscosidad del aceite + desenroscar la tuerca del asiento (4) y reti- rar el cartucho + volver a enroscar un cartucho nuevo, 5.3.2.2 -Reductores de ruedas motrizes El control y el vaclado precisan del desmontaje de la rueda. A tal fin, inmovilizar la maquina y levantarla con la ayuda de un gato o un aparejo. + Control de nivel: ~ hacer girar la rueda, a fin de colocar 4 tapén (1) en una linea horizontal y 41 tapén (2) en una linea vertical + desenroscar el tapén (1) y comprobar el nivel, que debe hallarse a la altura del ofificio; si es necesario, completar el nivel - volver a enroscar el tapén * Vaciado - Enla misma posicién, desenroscar los 2 tapones y dejar que el aceite fluya = Proceder al lienado como se ha sefialado més arriba. - Volver a enroscar los tapones. 39 40 Pinguely - Haulotte # AX Atenei Vigitar que ef calce de la maquina sea el correcto, que la capacidad sea suficiente y que los medios de efevacién se hallen en buen estado Utilizacion y mantenimiento - HAZ0PX - HA26PX. 5.3.3 - Lista de elementos consumibles * Cartucho de filtro hidraulico. + Elemento de filtro de aire + Pefiltro de gasoil + Filtro de gasoil- filtro de aceite de motor Utilizacién y mantenimiento - HA20PX - HA26PX Pinguely - Haulotte @ 6 = INCIDENTES DE FUNCIONAMIENTO RECORDAR :La mayoria de los incidentes pueden evitarse respetando las consignas de utilizacién y de mantenimiento de la maquina. Sin embargo, pueden darse determinados incidentes, por lo que antes de cualquier intervencién es indispensable averiguar si los mismos aparecen relacionados en la tabla que sigue (capitulo 6, pagina 41). En tal caso, bbastaré con seguir las instrucciones. En caso contrario, procederé ponerse en contacto con el agente de PINGUELY- HAULOTTE 0 con el Servicio Post-Venta de la fabrica Antes de diagnosticar de una averia, es necesario verificar que: + el depésito de carburante no este vacio, + las baterias estén debidamente cargadas, + los botones interruptores de bola para la parada de emergencia de la torreta y de la gondola estén desbloqueados, + los relés (pupitre de mandos de “cesta” - caja de torreta) estan cor- rectamente hundidos en su respectivo zécalo, INCIDENTES CAUSAS PROBABLES T SOLUCIONES ] Et motor no arranca 6 se detiené Depésito de gasoll vacio Lenar et deposito Baterlas eléctricas descargadas | + Recargar las baterias Fusible defectuoso en el circuito | + Cambiar los fusibles defectuosos impreso (en la caja eléctrica) + Bot6n “interruptor de bola" hundi- | « Rearmar do * Motor en "seguridad: presién de | « Ver Manual Fabricante Motor 0 aceite, sobrecalentamiento, car- | — hacer intervenir al Servicio Post- gaalterador, atascamiento filtro | Venta biked + Cambiar la bombilla Bombilla fundida del indicador lu- minoso de carga Indicador de atascamiento de filtro de aire encendido Relé de seguridad motor defec- Cambiar el cartucho Sustituir el rele tuoso + Malos contactos de cables de ba- | + Desatomnillar los terminales y lim- teria y terminales piatlos "Falta de presion ode potenciaenla | ~ Filtro de aire atascado Cambiar el Titra, bomba + Regimen del motor demasiado | + Regulara velocidad (ver Servicio bajo Post-Venta) + Fuga de aceite en conexién, en | + Repararo sustitur (ver Servicio tubo flexible o en componente Post-Venta) Sustituir el cartucho del filtro de aceite Filtro de aceite sucio 41

También podría gustarte