Está en la página 1de 5

CAPITULO XV

ENJI.{CIADOS

l.- Se electrolizan 150 g de rma üsolución de'sulfato ¡rouisico al 10,0%


du¡ante 6
horas con una intersidad de 8 arnp. Calcular Ia ca¡tidad de agua
descompuesta y la concentración de la disolución-al final de la elecrólisis.

2.- Al eiectrolizar una disolución de sulfato crómico en ácido sulñirico §on


electodos de plomo, el ion crómico, CÍ'**, se oxida a ácido c:ómico, H,CrO..
Calcular Ia cantidad de icido crómico que se forma en el paso de I ampere-hora si
el rendimiento de corriente es dc 73%. Hallar el consumo de energía ¡nr kilogramo
de CrO, producido si el voltaje aplicado es de 3.5 vols.

3.- Una disolución alcalina de manganato poiásico, K.MnO4, obtenido al


caleutar dióxido de manganéso con potasa c,iustica en presencia del aire, se oxida
anódicamente cou una densidad de corrie4te de 9 amp/dm2. Si el rendimieato de
corriente es del 70% calcula¡ la cantidad de i:errnanganato potásico, KMmO., que se
obtendrá en l0 horas eo i¡na cuba cuyos áoodos tienen una superficie útil total de
.1000 cm:.

4.- Al electroliza¡ rua disolución de ca¡bonato potásico con un ¡inodo de


ferromanganeso se forma pennanganato potásico. Calcula¡: a), la caatidad de KivfaO"
que se obtiene durante 5 horas con un ¡inodo de 21 ctrz de superficie útil si se rabaja
con una de¡sidad de corriente de 10 ampidr\2 y el rendimiento de corriente és del
32%;b), ei voltaje aplicado a la cuba si el corsumo de energia es de 24,1 Kwh por
Kg dc Kl\{nO..

5.- Por electrólisis de una disolución de c¿¡bonato sódico con algo de


acetato sódico y utiliz¡ndo ánodos de plomo se forma y precipita albayalde, un
ixrbonato básico de piomo de fórmula 2PrcO3.Pb(OH)r. Calcular: a), la cantidad de
albayalde que se obtiene por hora en uu cuba que fi¡nciona a 3000 amp. con un
rendimiento de corriente del 97%; y b), el consr¡mo de energía por tonelada de
producto si el voltaje aplicado rs de 3,5 r'ols.

6.- Al elcctrolizar rrna disolución de sulfato amónico se forma en el ánodo


persulfato amónico (NH.),S¡O'. El voltaje aplicado es de 6O volts y el rendimiento
de corriente es del 82%. Calcular la producción de persulfato amónico por
kilowatr'hora.

7.- I-a reducción del nitrobenceno en ácido sulfúrico concedtrado etr uu


cátodo de platino da lugar a fenilhid¡oxiiaminr, C6H¡{HOH, que'se,tra¡sfonna
rápidamente en ¡raminofenol, CuHo(OH)NH1(ll). Calcular: a), la cantídad de ¿

16 8
a¡¡rinofenol producido en 3 huas en una cuba que ñmcioa a 50 amp. cm rm
rendimiento de corriente del ?5%; y b), el cor¡sl¡mo de energía pm kilogramo de
producto si e[ voltaje aplicado si el voltaje aphcado es de 4,0 volts.

8.- :En unba¡1o de niquelar se innoduce como c.ltodo un objeto metálico


cuya superficie toal es de 80 cm2. Si se opera a ruu densidad de coniente de 22
a¡np/dm2 y el rendimiento de cmriente es del 94%, calcula¡: a), la cantidad de níquel
'el
depositado en I hora y b), el üempo que debe durar la electrólisis para gue
recubrimiento de níquel tenga un espesc de 0,ü2 mm. La densidad del níquel es de
8,9 g/cm3.

g.- En un baño cianurado de obre y cinc se introduce como cátodo r¡na


lámioa de hie¡ro de 36 cr¡r2 de superficie total y se electroliza durante 50 minutm a
una densidad de corriente de 0,3 amp/dm2. Scüre la lánina se depcitan 0,106 g de
Iatón de tn 71,3% de cobre. CalLular el rendimiento de la corriente. El mb¡e se
encuenEa en la disolución en fcma cuprca.

t-10..) Un acumulador de plomo, PWITSO./PbO, está cmstin¡ido pc }iminas


de doml, recubienas por plomo esponj*o hs unidas aI polo mgatiro, y pot
"óti"óintrodrrcidas en 500 cm3 de ácido
dióxido de plomo las unidas aI polo pcitivo,
sulfririco 8,2 nonnal. Al suministrar el acr¡mulador l0 amperes-bsa, calcr¡lar: a), la
can¡idad de PbO, transformado'en PbSO. en las placas pcitivas, y b), h
concentración final del ácido sr¡lñirico

in ' ll.- I-a resistencia específica de una disoluiión 0O5 molar de clon¡¡o
potrisico es 149,9 ohmscm. Hallar la cmducriüdad equivalente del clcr¡ro nouislco
a €sta ooncentración-

. 12.- Un vaso de conductividad tiene dos elecrodc de 1,64 cm2 de superficie,


separadc por 12,8 cm. Al llena¡lo con disolucion de cloruo sódioo Ql normal ofrece
r¡¡a resistencia &,731,2 ohms. Calcular la conductiüdad específica y equivalente del
clon¡ro sódico en disolución 0,1 nomral.

. 13.- Un rtso de conductividad llenb con disolución 0,1 normal de KCI tiene
rura resistencia de 96,2 ohms, y llcno con disolución 0,02 normal de clon¡ro cálcico
ofrece una resistencia de 536,4 otuns. Calcular'las conductiüdades equivalente y
molar del CaCl, en disolución 0,02 ncmal. 1¡ conduaiüdad específica.del KCI 0,1
rronnal es 0,0129 ohms't cm-r

14.- Una disolucisr 0Ol ¡prmal de amoníaco tiene roa fesistencia específica
'/
de t9-90 ohms.I¡ condrrctividad eqgivalente limite del NHpH es271,4 ohms'r'cr"2.
»ererminar el grado de ionización del amorÍaco en disoh¡cian O,Ol Dtroal.

169
/ 15.- I¿ resiste¡cia espeeífica del hidróxido sódico en disolución 0,001
normal, 0,01 norrnal y qf normal es, respectivam"nt", 4081, 422 y 45,24 ohms'r'cm.
Ia conductividad eguivalente límite del NaOH es 248,1 oluns'r tm2. Hallar el grado
de disociáción aparente (relación de conductividades), del NaOH a diclus
concentracimes.

7 16-, Se disuelven 0,5 g de ferrocianuro potásico en I litro de agua, y la


disolución tiene r¡na resistencia especifica de 1263 ohms. I-a conductividad molar
límite del K.Fe(CN)u es 738,0 ohms'tcm2. Hallar el grado de disociación aparente del
ferrociant¡ro potrlsico a esta concentración.

, 17.- l¿ conductividad específica de una disolución 0,05 normal de sulfao


oiprico es 0,00295 ohms'!'cm'r. l¿s conduoividades equivalentes de lc iones Cu"
y SOo' son, iespectivamente, 54 y 79,8 ohms't'on2. Calcüa¡ el grado de disociaciqr
aparente del sulfato oiprico etr esta disolución.

r 18.- I¡s conduoiüdades equivalentes límites del formiato potisicq, ácido


níuico y nirao potásico son, respectivam€nte, l?3,1, 421,2 y-,144,9 ohms'l'cm2.
Calcular la conduaiüdad equivalente límile del ácido fórmico
'

b ,
¡9.- l¿ condrrctividad e4uivalente limite del cloruro de ütio es I 10,0 obms'¡'
cm2 y el número de transporte del ion Cl- en el cloruro de litio es 0,66{. Hallar las
conductividades equi_yalentes fle los iones Li' y pl-.

20.- El nrfunero de rarsporte &l ion Br- en el KBr y en el NaBr es,


respectivamente, 0,516 y O,qlp. Si.la conductividad equivalente límite del KBr es
151,9 ohrns't'.-2, hallar Ia del NaBr.

r 21.- L¿ conductividad equiyalente límite .del iodu¡o potásico es 150,3


ohms'lcm2, y el nú,rnero de.rarsporte del ion K'en este compuesto es 0,489. Para
el nitrato amonico la eonáuctividad equivalente límite gs 1,H,8 o*t-t'"r¡z y el
nrisrero de ranspone del anión es 0,.193. Hallar'la conductividad límite del ioduro

t 22.- l¿ movilidad de,l ion HrO' es 3,625'10'3 cm/seg para lm gradiente de


potencial de I volt/cm, y el número de rarsporte de este ion en el ácido clorhídrim
es 0,821. Hallar la conductividad equivalente límite del ácido clorhídrico.

t 23.- l¿ resisrerrcia aspecífica de rura disolución 0g5 normal de suifato sódico.


es 204,6 ohmscm, y las,movilidades de los iures Na' y SO¡' son respectivaürenta,
5,19'10¡ y 8,27'10¿ c-qo/seg para rm gradiente de potencial & I volt/cm. Hallarel
'
ó¡¿" ¿" áfr*L"¡¿r if"r"n
"
del sulfaro sodicb * ¿i"otraOo 0,05 no,rmal, "

I70
v 24- Una disolución de ácido tienzoico que contiene I g de substancia por
liro tiene. u4a resistencia especifica de 3815 ohmscm. I-as cor¡ductividades
equivalentes límites del benzoato sódico, del ácido clorhí&ico y del cloruro sódim
son 82,4, 426,1 y 126,4 ohms-rcm2. Hallar ta constante.de imizacio¡r del ácido
benzoico.

25.- l-aconductividad es¡xrcífica del agua toalmente pura, fuera del contacto
del aire, a25'C, es 5,5'10'E ohms-rcm-r. I¿s conductiyidades equivalentes de los
iones HrO' y OH' .son ]/;9,8 y 198 ohms-r cm2, respectivamente. Calcular el producto
iónico del agtra a esta temperatura.

. 26.- I¿ conductiüdad específica de una disolución saturada de sulfato bárico


es 3,93'lf ohms-ttm'r, y la dei agua destilada utilizada es l,l8'l0rl ohms'rsm't.
Halla¡ el producto de solubilidad del sulfato bárico. I¿s oudrrctividadcs equivalentes
de los iones Ba" y SO.' son 63,6 y 79,8 ohrs'r'cn2, respectivamente.

, 27.- Un vaso de cmductiüdad provisto de dG elecrods de 6,3 cm2 de


superficie a la distancia dq.4 mm 3e llena co¡r disolucién satr¡rada de oxalato cálcico;
Ia resistencia medida es de 7890 ohms. Lleno con el agua de condrrctiüdad empleada
la resisteniia es de 63.500 ohms. Haltar el produco de solubilidad del oxalato cálcico.
Las conduoividades equiValentes de tos iones Ca" y QO.' sdr, resPectivamente,59S
y 24,0 ohms'r'cm2.

i 28.- Calcular el iotencial de un electrodo de cadmio introducido en r¡Da


disolucitn de sulfato de c¿d¡nio 0,002 mola¡ supuesta ideal. El ¡nrcncial normal del
cadmio es -0,402 volis.

'29.- Hallar la conir'ntración de iqncs Cu" en una disolución en la que el


potencial del etectrodo de cobre es bero. El potencial normal del c'obre es 0,340 vols.

30.- I-a constante de disociación del ion cunplejo amoniacal de plata,


Ag(NHr)¡', es 6,8'10E, Calcular la diferencia de porenciat & r¡¡r elecrodo de plata
innoducido en una disolución obtcnida al mezclar en volúmenes igruiles nitrato de'
plata 0,i normal y amoníaco I normal. El ¡lotencial normal de la plata es 0,799 volts.

31.- El potencial de un clecrodo de plata en un disolución 0'2 molar de


ninato de plata es O,747 volts. El potencial normal de la.plata es 0,799 volts. Halla¡
el grado de disoctacién aparente del.nitrato de plaa a esta concentración

32.- Una disolución muy dilulda de nirato merct¡rico se diluye a tm


volumen l0 veces mayor. I-a pila formada por dos elecrrodm de rrercr¡rio en oontacto
con estas dm disoluciones tiene una ñ¡e¡za electro¡notriz de 0,@89 volts. Halla¡ la

171
fórrruh &l nitrato mercr¡rioso y e;plicar pol que la FEM de la pila no as
exactameate 0,0295 vols. .

33.- Calcular la FEM de r¡na pila Daniell consütuida por dos electrodc de
cinc y cobre introdrrcidos en disoluciones 0,1 molares de srs sulfatos. ¿Cruil será la
diferencia de potencial si las disoluciones se diluyen a un volumen l0 ó 100 veces
mayor? los potenciales normales del cinc y del cobre son, respectivamente, -0163
volta y 0,34O volts. Suponer en todos los casos que el grado de disociación aparente
de los sulfatos de cinc y de cobre es el mismo.

34.- Se for¡na tun pila con dos .te.t o¿c áe hidrógeno, uno en disolución
de ácido clorhídrico I molar (a = 0,80). El potencial de la pila es 0,258 vols.
Calcular: a), eI pH de la ora disolucióq y b), la difereocia en el valor del pH si el
potencial varia en I milivolt.

35.- Lá FEM de urr pila mnsti.tuída pü rm electrodo &cimonormal de


calomelanm (E - 0,33 volts) y rm elecrodo de hidrógeno es 0,652 volts. Halla¡ el
pH de esu disolución

36.- h FEM de ruu pila forrrada pG un etecrodo decimonormal de


calomelanos (E - 0334 vols) y un electodo de hidrógeno en ácido benzoico 0,02
mola¡ es de 0,509 volts. Calcular la constante de ionización del ácido benzpico.

. 37.- Un electrodo de quinhidroru se forma al inuoducir una lámina de platino


en rura.disolución i'la que se agrega un4 muy pequeña cantidad (unos centigramos),
de quinhidrona (cornpuesto eguimolecular de quinona e hidroquinona). El proceso
. elecUódico es CuHo(OH): = CoHoO: + 2 H- + 2 y
e', el poténcial normal
corrxpondiente es 0,699 volts. Hallar ál potencial de este electrodo cuando el pH de
la disolí¡ción es 6,12.
..
38.- Se forma uru pila coi.r rgr eldctrodo de quinhidrona en una disolución
desconocida y un eleorodo 0,1 normal -dg balomela¡ios, que forma-en este caso el
polo negativo. !+ FEM defa'pila * dÉ'O,tZZ voltr Hallar.el pH de ta disolución
desconocida.iÉl potencial nonnal del:elictrodo.se6riahidrona es 0,699 vols, y el del
elecuodo 0,1 normal de caioinelanos es 0,33+'voiti. ¿A qué valor del pH será nulo
el potencial de la pila?

39.- El potencial de un elecuodo 0,1 normal de calomelanos es 0,334 volts.


En ta disolución 0,1 normal de KCI la concentración idcal del ion Cl' es 0,0770
molesfliro. El ¡rctencial normal del mercruio frente al ion mercurico es 0,798 volts.
Hallar el producto de solubilidad del clon¡ro mercírioso.

172

También podría gustarte