Docente: -----
Año: 2022
Grado: 3ro y 4to.
Fundamentación:
La siguiente propuesta tiene como finalidad intensificar las trayectorias discontinuas y en proceso
de los alumnos, en el área de Práctica del Lenguaje y Matemática. A su vez, tendrá como objetivo
que los niños puedan apropiarse de los contenidos prioritarios del ciclo 2021 y articularlos con los
contenidos del corriente año.
Por otro lado, se buscará fortalecer el vínculo familia- alumno- docente, y de esta manera lograr el
compromiso conjunto.
Objetivos:
- Fortalecer la enseñanza en las áreas Práctica del Lenguaje y Matemática.
- Conocer, utilizar y apropiarse de las operaciones de suma, resta. Realizar cálculos mentales
simples.
- Reconocer números de una y dos cifras.
- Fortalecer los procesos lectores y de escritura de los alumnos.
- Leer y escribir, palabras cortas y largas.
Propósitos:
- Brindar igualdad de oportunidades.
- Posibilitar trayectorias exitosas.
- Adecuar las actividades de acuerdo al currículo prioritario, dando continuidad a las mismas.
- Valorar el juego como instancia de aprendizaje.
Contenidos de primaria:
Leer a través del docente en torno a lo literario:
Releer para profundizar en la lectura de ciertas obras.
Releer para encontrar pistas que permitan decidir entre interpretaciones diferentes o
comprender mejor pasajes o detalles.
Regresar al texto e ilustraciones a medida que se lee.
Seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer
Frecuentar y explorar distintos textos escritos en diversos escenarios: biblioteca áulica, escolar, etc.
Elegir textos que se desea mirar, escuchar leer, o leer solos, explicitando los criterios cada vez con
mayor precisión.
Escribir a través del docente en torno a lo literario:
Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.
Producir grupalmente un plan del texto que se va a elaborar, teniendo en cuenta las características
del género discursivo, el propósito y el destinatario.
Intercambiar y acordar antes de empezar a escribir qué y cómo.
Matemática
BLOQUE: Números Naturales
Contextos y uso social de los números.
Explorar diferentes contextos en el uso social de los números.
Explorar las diferentes funciones de los números en su uso social.
Análisis y resolución de problemas numéricos en el contexto lúdico.
Conteo de colecciones de objetos.
Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.
Números de diversa cantidad de cifras.
Explorar las regularidades, en la serie oral y escrita, en números de diversa cantidad de
cifras.
Discutir colectivamente las relaciones entre la lectura y la escritura de números de diversa
cantidad de cifras.
Valor de las cifras según la posición que ocupa en el número (unos, dieces y cienes).
Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces, cienes).
Tercer año:
Números hasta el 1000 o 1500.
Leer números hasta el 1000 o 1500.
Escribir números hasta el 1000 o 1500.
Ordenar números hasta el 1000 o 1500.
Números de diversa cantidad de cifras.
Explorar las regularidades, en la serie oral y escrita, en números de diversa cantidad de
cifras.
Discutir colectivamente las relaciones entre la lectura y la escritura de números de diversa
cantidad de cifras.
Elaboran relaciones entre la lectura de los números y su escritura.
Propiciar el intercambio de ideas entre los alumnos acerca de cómo creen que se llamarán o
escribirán números de diversa cantidad de cifras.
Discutir colectivamente las relaciones que los alumnos elaboran acerca de cómo se leen y se
escriben los números propuestos.
Promover la comparación de números escritos para elaborar criterios sobre cantidad de
cifras, orden, etc.
VALOR POSICIONAL
Valor de las cifras según la posición que ocupa en el número (unos, dieces, cienes y miles).
Analizar el valor de la cifra según la posición que ocupa (unos, dieces, cienes, miles).
Multiplicación: problemas que involucran distintos sentidos
Resolver problemas que involucran series proporcionales.
Resolver problemas que involucran organizaciones rectangulares.
Analizar distintos procedimientos y relacionarlos que los cálculos que permiten resolver este
tipo de problemas.
Cuarto año:
BLOQUE: Números Naturales
Números hasta el orden de los millones.
Leer y escribir números hasta el orden de los millones.
Ordenar y comparar números hasta el orden de los millones.
Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre los nombres y la escritura en
cifras de los números hasta el orden de los millones.
Composición y descomposición de números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor
posicional.
Descomponer y componer el número a partir del valor posicional de sus cifras.
Analizar y expresar con sumas y multiplicaciones el valor de las cifras de un número.
Explicitar relaciones multiplicativas implícitas en la escritura numérica.
Anticipar cambios posibles en las cifras de un número de acuerdo con la potencia de 10 que
se sume o se reste.
Operaciones de suma y resta que involucren distintos sentidos, identificando y utilizando los
posibles cálculos que permiten resolverlas.
Resolver problemas que involucren a la suma y la resta en el sentido de la relación entre dos
cantidades.
Elaborar estrategias propias que involucren la suma y la resta para buscar la diferencia entre
dos cantidades.
Resolver problemas que impliquen encontrar el complemento de una cantidad respecto de
otra.
Elaborar estrategias propias y compararlas con las de los pares para agregar o quitar una
cantidad a otra.
Posibles actividades:
Jugar con material concreto, por ejemplo, plastilina, bolitas, tapitas, para manipular, donde
podamos ordenarlas de mayor a menor o viceversa. De esta manera conocer que los
números también tienen diferentes posiciones.
Utilizar bloques, con ellos podemos realizar torres. Luego, contar, ¿Cuántos bloques hemos
utilizado? ¿Qué torre es más altas? ¿Cuántos bloques (azules) utilizamos? ¿y (rojo)?
Utilizar juegos de mesa, como, por ejemplo, juego de recorrido, lotería, cartas.
Realizaremos situaciones problemáticas propuestas por la docente.
Juegos de mesa como domino, lotería, acertijos numéricos, juegos de recorrido, entre otros.
Realizar lectura en voz alta.
Trabajar el reconocimiento fenológico, silábico.
Expresar sus opiniones a través de la oralidad de modo cada vez más fundamentado.
Finalidad-.
Que los alumnos puedan trabajar de forma individual o grupal.
La comunicación, no apurar al compañero en la resolución de un cálculo.
La cooperación y guía para la resolución de cálculos mentales.
La resolución de problemas de convivencia, (esperar los turnos)
Evaluación:
Será por observación directa, mediante la interacción con alumnos.
Recursos:
- Material concreto.
- Juegos de mesa (cartas, lotería, masa, etc.)
- Bloques.
- Libros de cuento.
- Actividades en formato papel.