Está en la página 1de 3

EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA DE CONTROL DEL DISYUNTOR

Un vistazo rápido a un esquema típico de control de interruptor de circuito de media


tensión con una explicación de los componentes importantes.

En la siguiente figura se muestra un diagrama de cableado típico con control de CC para


un DHP de Westinghouse. Usaremos este diagrama simple para discutir los componentes
involucrados con la secuencia de operación eléctrica de un interruptor de circuito.

(>> #) desconexión secundaria


El voltaje de control para la operación eléctrica se proporciona al disyuntor a través del
seccionador secundario. El seccionador secundario también es la interfaz para los
contactos auxiliares en el interruptor de circuito al tablero de distribución asociado, y
proporciona una indicación al sistema de control sobre la posición del interruptor.

(CS) Interruptor de control


Normalmente se encuentra en la puerta del cubículo o en un panel de control remoto. Se
utiliza para operar manualmente un disyuntor mediante control eléctrico. CSC = contacto
cercano. CST = Contacto de disparo.
(PR) Relé de protección

El propósito principal del relé de protección es minimizar el daño al equipo y las


interrupciones a los sistemas de energía cuando ocurren fallas eléctricas. El equipo de
relevo es ayudado en esta tarea por transformadores de instrumentos que detectan
condiciones anormales de energía.

(TC) Bobina de disparo


La bobina de disparo es un solenoide simple que opera el pestillo de disparo del
disyuntor.

(Y) Relé anti-bomba


Bloquea el circuito de control si no se completa la operación de cierre. Si el disyuntor no
se cierra en el primer intento y la bobina de cierre permanece energizada, el "relé Y"
proporciona un bloqueo para evitar que el disyuntor intente otro cierre.

Si la señal de cierre se inicia, pero no se quita, el interruptor tiene el potencial de pasar


por un ciclo sin fin de cierre, disparo, carga, cierre y disparo (Bombeo). La bobina Y abre
el contacto Y en el circuito de cierre y mientras la señal de cierre esté presente, el
disyuntor no puede volver a cerrarse.

(SR) Lanzamiento de resorte


La bobina de cierre es un solenoide que opera el pestillo de cierre del disyuntor, lo que
permite operaciones de cierre remoto.

(M) Motor de carga de resorte


Carga automáticamente el mecanismo de resorte para cerrar el disyuntor y también
recarga el mecanismo de resorte cuando el disyuntor está en la posición ON, lo que
permite volver a cerrar instantáneamente el disyuntor después de una operación abierta.
El motor de carga se energiza automáticamente cuando se inserta el disyuntor.

(Lsb) Interruptor de corte del motor


Normalmente operado desde una leva de sincronización, que opera el interruptor para
abrir los contactos normalmente cerrados y desenergizar el motor cuando el interruptor
está cargado. También puede tener un conjunto de contactos normalmente abiertos, que
cierran y completan el circuito a la bobina de cierre.
(LC) Interruptor de verificación de pestillo
Un interruptor operado mecánicamente que detecta si el pestillo de disparo se reinicia.
Indica cuando el interruptor está "listo para cerrarse".

(G) Luz indicadora verde


Cuando el disyuntor se abre, la lámpara verde se enciende: el circuito se completa con el
contacto 52b que cambia de abierto a cerrado.

(R) Luz indicadora roja


Con el interruptor cerrado y energizado, la luz roja se ilumina para indicar un interruptor
activo. El circuito de disparo está “armado” y una vez que se opera un interruptor de
control o un contacto de relé de protección, el disyuntor se abrirá.

(| | | / |) Interruptor auxiliar
Los contactos del interruptor auxiliar están diseñados para abrir o cerrar circuitos de
control externos mientras opera el interruptor. El mecanismo de operación del interruptor
automático controla la apertura o el cierre de los interruptores.

A medida que el mecanismo se eleva a la posición "abierto" (disparo del interruptor), el


interruptor se ve obligado a "cerrar" o "romper" los contactos. Cuando se cierra el
mecanismo (interruptor en ON), el interruptor se reinicia y devuelve los contactos a su
posición desactivada.

(| |) Contacto del interruptor auxiliar (a)


Los contactos del interruptor auxiliar, que están abiertos cuando el interruptor está abierto,
se denominan "contactos a". Estos contactos están en la misma posición que los
contactos principales del interruptor.

(| / |) Contacto del interruptor auxiliar (b)


Los contactos del interruptor auxiliar que están cerrados cuando el interruptor está abierto
se denominan "contactos b". Estos contactos están en la posición opuesta a los contactos
principales del interruptor.

También podría gustarte