Está en la página 1de 15

REVISTA SEMANAL ILUSTRADA

Director literario: 11 . ANTONIO SKNDBilS Director propietario: D. JOSÉ lARÍA SIERRA Director artistico: D. l RAIÓN CILLA

Afto I. Msdrid, miércoles 2 0 de Noviembre de 1896. Núm. 3 9 .

EN FAMILIA

— Voy como Echegaray á hacer nn drama. '


— Te va á salir muy mal. ¡
— Qué ha de salirme mal, ¿no ves que somos í
él y yo compañeros de pedal ? j
BL D E P O R T K VELOCIPÉDICO

SUMARIO ñero de pedal ü . José E c h e g a r a y , con motivo


GRAHAI>LI»; En familia; El ciclismo al dia (seis viñeta»); Ciclis-
del estreno de su última obra. El estigma.
tas notables; María Montes, por Cilla.—Itinerarios de E L D E - Digan lo que quieran los termómetros (estilo
VORTE ViLocipÉDico: Madrid á Badajoz. Trozo de Talavera
de la Reina á Xavalmoral, por A. Cid.—Variedades (cuatro
Perreras), opinen c o m o les plazca los críticos de
viñetas), por Cilla. . la mayoría de los periódicos, esos críticos q u e / r a -
TEXTO; El ciclismo al día, por Juanito l^edal.—Nuestras excur cen los estrenos provistos de un cuentagotas. El
siones.—El pelotiín de Sau (,)uÍBtía, IV, por V. Breyer.— estigma es un drama hermoso, preñado de situa-
¡Ojol, por "Eduardo Villegas —Historia de brig-antes, por
G . Davin de Chámpelos.—La carrera .\viIa-Salamanca.— ciones de gran fuerza y escrito en un castellano
Unión Velocipédica Española.—En los Estados Unidos, por que para sí quisieran muchos de los del cuenta-
C. Daniel.—Unión ciclista de I'rancia.—Desde Córdoba, por
l'ermín Quero.—Ciclogramas del extranjero.—Ciclogramas gotas.
de España.—Ecos de Madrid.—Novedades teatrales, por el
Crítico ha habido que ha tratado de sacarle
Bajá del Campo—Anuncio^.
punta al hecho de ser ciclista D José para meterle
una puUita, con intención de molestarle.
Pero Echegaray se habrá reído seguramente de
esta nimiedad, impropia de quien alardea de serie-
dad en el cumplimiento de su obligación.

Por lo demás, la obra gustó en extremo; Eche-


Echegaray ttiuuiautc.—Algunas o K i e r . ..tioues.—l.o de la lote- garay fué ovacionado, y bien puede afirmarse, sin
r í a . — t i i i i idea. — Dt re excursionista,—La cesantía de Pe-
temor á exagerar, que t o d o Madrid desfilará por
dros.
la sala del Teatro Español para saborear los deste-
Kl suceso mas culminante de la semana está ín- llos del genio de D . José que contiene El estigma.
timamente unido al velocipedismo. Pese á los señores del cuentagotas.
Por eso merece que le consagremos las prime-
ras y preferentes líneas de E L D E P O R Í E .

Este Sierra de mis p e c a d o s nos ha sumido en


un mar de confusiones con lo del destino que d e b e

iK

Refiérome al triunfo obtenido por el eximio poe- darse á las ciento y pico de pesetas que nos to
ta, eminente dramaturgo y estimadísimo compa- ron á la lotería últimamente.
E L D E P O R T E VELOCIPÉDICO

La cosa no es para menos. Pero la Dirección d e Obras públicas nos d e b e


En esta época del año, en la que se presentan tener entre ojos, c o m o dicen los chicos, pues no
á la vista de t o d o hijo de vecino problemas tan sé si habrán ustedes observado que entre los ba-
pavorosos c o m o el del abrigo, el estero y la cale ches y la grava hay que hacer verdaderos prodi-
facción, diez y siete reales y pico que nos corres- gios de equilibrio para llegar sanos y salvos al
ponden á cada uno de los jugadores no son del punto deseado.
t o d o despreciables.
Hasta la fecha, la mayoría de mis compañeros
se han mostrado partidarios de invertir las ciento
y pico d e pesetas citadas en un décimo ó dos del
sorteo de Navidad. Y así lo han h e c h o público en
estas mismas columnas.
Sin duda mis compañeros han olvidado aquel
adagio español que dice que el jugar m u c h o á la
lotería es de locos, y el jugar poco, d e tontos.
Á juicio del que esto escribe, esas ciento y
pico de pesetas debieran destinarse á la fundación
de un colegio d o n d e recibiesen educación los de
Añádase á esto la explotación de que t o d o el
consumos, p o n g o por caso, ó los carreteros.
mundo hace víctimas á los ciclistas, y se c o m -
prenderá el mérito que encierra el decidirse á to-
mar parte en una excursión.

La noticia de la cesantía de Pedros ha llevado


el pánico al honrado y laborioso cuerpo d e carte-
ros m o n t a d o s .
La cosa no es para m e n o s .
Pedros, que podrá correr en provincias t o d o lo
q u e se quiera, u s 3 n d o de las oportunas licencias,
era uno de los q a e cumplían más á conciencia
con su deber cuando prestaba los servicios pro-
pios de su cargo en Madrid.

Y lo que sobrase, para levantar una estatua al


conde de Peña Ramiro, gobernador de Madrid,
sobre un pedestal que figurase un bando de... pa-
lomas nocturnas.
¿Se acepta la idea?
Tiene la palabra el conde del Zenete.

La primaveral temperatura que estamos disfru-


tando hace días es causa de que aumenten y se
multipUquen las excursiones velocipédicas á los
pueblos inmediatos, con gran contento de los afi-
cionados. Pero cl administrador de la Central no lo ha
A d e m á s de la realizada el último d o m i n g o á creído así sin duda, y le ha colocado en situación
Navalcarnero, y de la cual damos cuenta detalla- de establecer el más horrible y penoso de todos
da en otro lugar d e este n ú m e r o , se efectuaron los records.
otras de menor impoitancia á Alcalá de Henares El de la cesantía.
y San P'ernando. JUANITO PEDAL.
E L D E P O R T E V E L O C I P É D I C O

h e m o s pensado que convendrá trasladarnos desde


Nuestras excursiones. dicho punto á Aranjuez, por ser menor la distancia
que separa á Chinchón de este Real Sitio que la
La que pasó. que le separa de Madrid, y una vez en Aranjuez,
A las o c h o de la mañana del domingo último, hacer el regreso en el tren mixto que sale p o c o
hora de cita de los excursionistas de nuestro pe- después de las seis de la noche.
riódico, comen a m e s á reunimos cn el estableci- Como la excursión es algo más larga que las
miento del Sr. Rasson. realizadas últimamente, r o g a m o s á los señores ex-
El número de máquinas que iba llegando llamó cursionistas mucha puntualidad; con tanto m a y o r
la atención de los que por la calle pasaban, y de- motivo, cuanto que el fotógrafo Sr Sánchez ha de
terminó á muchos á cspciarse par.i presenciar la h a c e r un grupo antes de la salida.
salida. E s probable que se reúnan en Chinchón con los
Media hora después partió la animada y numc expedicionarios de Madrid algunos de los veloci-
rosa cidalgata, que formaban, con el propietario y pedistas de Aranjuez, con quienes, en tal caso,
el Director literario de E L D E P O R T E , los señores almorzaremos fraternalmente, emprendiendo juntos
siguientes: Kubio ( D . José), Lozano ( D . Francis la marcha á aquel Real Sitio.
co). Viada {Alvarez Barbó)!), Irlán, Juan, Espada," D e b e m o s advertir á aquellos señores cuyas
Villegas ( D . Luis, D . Alfredo y D . Eduardo), ocupaciones no les permitan acompañarnos du-
Martínez ( D . Miguel), García Pascual, Ron, Bira rante todo el día, que se han inscrito cn nuestra
zel, Coppel, Daniel, Lasso de la Vega, Díaz de redacción algunos amigos que no pasarán de V a -
Lara, Mateos, Green, Amicl, T s c h u d y , Cid, Cam ciamadrid (20 kilómetros) y que con ellos, en t o d o
pos ( ü . Vicente), Martiné, Arques y Sierra (don caso, pueden realizar el regreso.
Gustavo). La excursión tiene muchos atractivos y promete
En el Campamento de los Carabancheles tuvi estar bastante animada.
mos el sentimiento de despedirnos de los señores Reiteramos el ruego que y a h e m o s hecho: mu-
Irlán y Juan, que tenían que regresar forzosamen cha puntualidad. A las ocho, en nuestra redacción,
te á Madrid, y en Móstoles dejamos al Sr. Rubio, Piamonte, 19.
cuya penosa obligación de actor le impedía ale-
jarse más de esta corte, y al Sr. Espada, que que
dó allí para acompañarle. Ei pelotón de San Quintín (i
Los demás continuamos carretera adelante des
pues de haber sido obsequiados en el citado pue- IV
blo de Móstoles p o r el Sr. Cervino, é hicimos
CONCLUSIONES.
triunfalmente nuestra entrada en Navalcarnero,
apeándonos á la puerta del café del Sr. Blanco Vuelvo h o y al asunto tratado la última semana,
p o c o después de las once y media. para terminar la serie de artículos sobre los ci-
IX las doce comíamos con sin igual apetito, co- clistas militares del capitán Gérard.
mentando los incidentes que en el camino nos hi- Me he o c u p a d o á grandes rasgos del capitán
cieron perder bastante tiempo y que consistieron c o m o inventor de sus trabajos para organizar la
en las roturas de un sillín y de una cadena sección ciclista y , por último, de los brillantes
El distinguido letrado de la localidad, D . Juan servicios prestados por éste en las maniobras,
Manuel Rubio, con cuya amistad se honran los Di hasta el punto de que los oficiales rtiás hostiles al
rectores de E L D E P O R T E , tuvo la bondad de servir- nuevo movimiento se han rendido á la evidencia.
nos de cicerone, acompañándonos en las visitas que Bajo el punto d e vista militar, el capitán Gérard
hicimos á la Cárcel celular y á las escuelas, m a g ha p r o b a d o que con 2 0 h o m b r e s se puede inquie-
níficos edificios a m b o s que hablan m u y alto cn pro tar seriamente á un contingente considerable d e
de la cultura de Navalcarnero. tropas, cubrir la retirada de un cuerpo de ejér-
Detuvímonos bastante en las últimas, o y e n d o la cito, y prestar el servicio de exploradores, pelean-
historia y régimen de las mismas, d e b o c a del d o además en caso preciso en condiciones imprac-
ilustrado profesor D . Luis Zapata, y se nos hizo ticables para la caballería.
tarde para ver la iglesia. Bajo el punto de vista velocipédico, la bicicleta
Por esta razón aplazamos, con harto sentimiento, plegable ha d a d o resultados completamente satis-
la visita de ésta para otro día, emprendiendo, á factorios: puede llevarse á la espalda, sin que pro-
p o c o más de las tres, el regreso á esta corte. duzca estorbo para escalar una altura, para saltar
Hicimos alto en Móstoles, donde el Sr. Cervino una zanja ni para tirar. La experiencia realizada ha
nos entregó una ocurrente salutación que nos h a - sido de t o d o en t o d o concluyente bajo esta re-
bían dejado los Sres. Rubio y Espada, y llegamos lación.
á Madrid cuando comenzaban á encender los faro- En los trece días que duraron las maniobras,
les, despidiéndonos en el puente de Segovia. cada máquina recorrió próximamente una distan-
cia d e 800 kilómetros sin haber sufrido la menor
La venidera, avería que pudiera ser atribuida al sistema de
Se realizará. Dios mediante, el d o m i n g o próxi- construcción.
m o á Chinchón.
C o m o los días van siendo cada vez más cortos. (i) Véanse los nilmeros 3 Ó , 3 7 y 3 8 .
CICLISTAS NOTABLES
M A R I A M O N T E S

Artista y doliste
no se á cuál piquero,
porque dado qno uazca otra Montes
coa taato salero.
BL DEPORTE VELOCIPÉDICO

El éxito de la experiencia ha sido tal que no ha


de resultar estéril. Es necesario que la interesante ¡Ojo!
innovación del capitán Gérard produzca frutos, y Ciclistas, si sois prudentes
que los sacriücios reahzados por él no se pierdan y miráis por la pelleja,
en el vacío. no paséis ningún domingo
por el l'uerte de \ alleca?.
* • No lo digo a humo de pajas,
Informes en este sentido han sido dirigidos al que lo sé por experiencia
IMinisteno de la Guerra después de las maniobras y he visto frecuentemente
edificantes escenas,
de la 4.^ división; habiéndose procedido en su l'ero si á pesar de todo
consecuencia, en Joinville lePont, á ensayar la queréis ir, id de manera
nueva máquina bajo el punto de vista de la solidez que una mano vaya siempre
y practicabiltdad de la misma, si vale expresarse preparada á la defensa
y los músculos dispuestos
de esta suerte. á escapar... como se pueda.
Pero hay otra cosa más importante, y es la or- Los cfíicos, que son salvajes,
ganización de un cuerpo permaticnte de ciclistas dicho sea con franqueza,
militares, iin soñado y perseguido por el capitán se pondrán á vuestro lado
á correr en competencia,
Gérard, cuyos cslucrzos todos tienden á esto, se- os tirarán las buin.-\s
gún he podido convencerme en mi visita á San para que pa-éis por ellas,
(Quintín. Su proyecto.consiste en la creación de una amenazarán con palos
nueva arma, absolutamente distinta d é l a s demás, los radios de vuestras ruedas
y otros muchos jangelitusl
y de un efectivo mucho menor. Formaríase una os obsequiarán con piedra-;.
compañía de ciclistas por cada división de caba- Los hombres alaríjarán
llería; es decir, siete compañías para toda i'rancia. su boca hasta las orejas,
de risa, mientras los perros
Estas fracciones no serian agregadas á ningún
irán tras la bicicleta
cuerpo de ejército, al objeto de poder destinarlas ladrando como demonios,
rápidamente al sitio que íuese necesario, lo mismo pero demonios... de presa.
en tiempo de paz que en época de guerra. Las mujeres, con el genio
levantisco de las hembras,
En la paz los soldados ciclistas se ejercitarían en
no podrán darle á las manos,
su servicio especial, como los ingenieros, los te- pero liarán á la lengua
legralistas ú otras fracciones particulares. y entre gritos y eotre votres
Se les podria emplear también en ia conducción os insultarán por fuerza,
de despachos, especialmente en las grandes ciu- y si se apartan, que no
lo haiáu, ;como si lo viera!
dades, donde hay costumbre de consagrar á este cuando pidiendo camino
servicio ciclistas sacados al azar de la infantería. aviséis con la corneta,
Y no tengo necesidad de insistir acerca de los os gritarán de seguro;
servicios que podrían prestar en tiempo d e guerra. Hombre: ; I aya usted por fuera!
¡So morral! ¡Por el arroyo!
El pelotón de San Quintín ha dado de ello prue- ¡ Vayase usté á la cúnela!.
bas indiscutibles. 6 frases por el estilo
* muy parecidas á éstas
y que en bocas femeniles
Ue terminado las consideraciones que me inspi- resultan puraj lindezas.
ró mi visita á San Quintín. ¡Ay dei infeliz ciclista
que demuestre su torpeza
Fui allá, si no con un prejuicio formado contra
y por su mala fortuna
la nueva máquina, al menos con completa indife- dé con el cuerpo eu la tierral
rencia, motivada por las invenciones inútiles que Le pesará haber pasado
estamos acostumbrados á ver en velocípedo todos por el Puente de \ al¡eca.s,
porque del árliol caído
los días, y he vuelto verdaderamente entusiasma-
todo el mundo corla lefia,
do. Sí, entusiasmado de los servicios que puede y allí mujeres y homl>rtfS,
prestar la velocipedia militar de nueva especie del y hasta los niños de teta,
capitán Gérard. pondrán el grito c n las nubes,
se reirán á buca llena
He oído decir que. la bicicleta plegable no será y quizá,, como regalo,
nunca tan rígida, ni marchará tan bien como la le manden tronchos de berzas...
máquina ordinaria. Como si la bicicleta plegable ,liien puede decir entonces
tuviere la pretensión de sustituir á la bicicleta ha que se ha caidú de veras'
(Ay de él si uo tiene puños!
bitual del turista ó del corredor.
Tendrá que tener pac encía
Su fin es muy otro y merece ser alentado, y montar luego en la raáqaini
puesto que tiende á elevar á la velocipedia militar colorado de vergüenza,
á un rango á que fus más convencidos partidarios mientras la gente -pa ¡¡uc
no habían soñado nunca en elevarla. quiere ya más dia de fiesta-
Por eso, si seis prudentes
Por eso todos los ciclistas deben celebrar el y miráis por la pelleja,
éxito de la valiente campaña emprendida por el no paséis niugiín domingo
capitán Gérard. por el Puente de \ allecas;
pero sí á pesar de todo
V. BREYEK.
desoís mis advertencias,
(De Le Vélo) llevad una mano siempre
BL DEPORTE VELOCIPÉDICO

preparada A la defensa miín encontrar una bicicleta em las maletas de los


y vinos músculos de hierro, que viajan por Bulgaria.
para escapar, en las piernas.
Kakapopoli, que no sabía y a á q u é santo enco-
EnuARim V n IE mendarse para encontrar tan apetecido objeto,
Nota. Por si se me ofendiesen puso anuncios en los diarios biilgaros para adquirir
al ver mi preferencia una máquina á cambio de un par de botas: <Diri-
ti Puente de Toledo
•í el l'uente de las Ventas girse á Kakapopoli, brigante, cordillera de los Bal-
• > el Puente de Sepovia kanes, tercer pico de la izquierda».
li otro puente cualquiera, Pero estos anuncios no habían producido resul
diré que todos ellos,
para cjue no se ofendan,
tado, y el bueno de Kakapopoli se arrancaba los
son compañeros dignos cabellos con despecho.
del Puente de VaUecas.
E. V. La Providencia vino al fin en auxilio del brigan-
te, en forma de dos ingleecs que pasaron un día en
tándem por delante de la puerta de Kakapopoli.
Historia de brigantes. Los subordinados de éste le llevaron el tándem
y los dos ingleses, y Kakapopoli mandó á su gente
que hiciese pasar á mejor vida á los prisioneros.
El honrado y digno brigante Kakapopoli era un
Acababa uno de ellos de digerir seis balas sali-
hombre recomendable, y digo era, porque hace
das de otras tantas escopetas de los brigantes, y se
ocho días el alma del buen Kakapoli descansa en
disponía cl otro á probar otras seis, cuando Kaka-
el purgatorio.
popoli extendió la mano mandando suspender la
No había en toda Bulgaria brigante más honra- operación, pues había reflexionado que sus siibor-
do ni más digno que Kakapopoli. Se enfurecía de dinados desconocían cl manejo del tándem y que,
las abominables crueldades de Stambouloff; le por lo tanto, era indispensable conservar cl otro
repugnaba proferir cualquier frase poco culta ó inglés para que diese lecciones al pequeño Kaka
tratar con malos modos á las gentes antes de man popoli.
darlas á la eternidad.
Por el contrario, presentaba sus excusas á los
viajeros de las diligencias antes de darles el golpe Éste fué pronto ciclista, y su padre sintió tam-
de gracia, y no les quitaba nunca lo que podían bién el deseo de montar en aquel prodigioso ins-
llevar en sus bolsillos sin pedirles previamente trumento.
permiso. Nada más sencillo. El inglés se instaló un día en
¡Ah: ¡Kakapopoli era un brigante de la antigua uno de los sillines; Kakapopoli saltó al otro, y...
escuela! ¡adelantel
El honrado brigante experimentó un placer in-
decible viendo cómo pasaban con loca velocidad
Kakapopoli tenía un hijo m u y mal educado y los árboles á derecha é izquierda del camino, y
que se salía siempre con todos sus gustos. Desea sintiendo en el rostro el aire puro de la montaña.
ba enviarle de interno á un colegio de Sofía cosa Pedaleaban duro, y, juzgando Kakapopoli que
que le habría desembarazado de él durante algu se habrían alejado mucho, manifestó á su c o m p a -
nos años; pero un artículo altamente ridículo de las ñero el deseo de dar la vuelta hacia cl tercer pico
leyes búlgaras prohibía á los brigantes entrar en de la izquierda de la cordillera de los Balkanes
las grandes ciudades. De suerte que Kakapopoli, Pero sin duda el inglés no le había oído, porque
de reahzar sus deseos, se habría visto obligado á continuaba pedaleando.
no ver á su retoño más que en las épocas de va-
Kakapopoli protestó, y nada; el tándem seguía
caciones, y el tierno padre no se resignaba á se-
su marcha: ya se distinguían los minaretes de
mejante separación.
Sofía ..
Excusado es decir que Kakapopoli protestó, in
El pequeño Kakapopoli confesó un día á su pa- dignado de la conducta, más que dudosa, de su
dre que necesitaba una bicicleta. compañero. su indignación se trocó en luror
Sí, aquel mocoso, que soñaba sin duda con ser loco cuando el inglés paró la máquina para entre-
admitido en el Omnium búlgaro, no cesaba de re- gar delicadamente á Kakapopoli en manos de dos
petir á su padre: policías. ¿Qué os parece el procedimiento? ¿Ver
—¡Yo quiero una bicicleta! ¡Si y o tuviese una dad que es muy inglés?

bicicleta! ¡Dame una bicicleta!
•S' tanto repitió esta cantinela, que el buen padre El honrado y digno Kakapopoli restituyó su
concluyó por prometer al ángel que habla engen alma al Señor, y esto fué lo único que restituyó en
drado en un momento de distiacción, la máquina su vida.
de sus ensueños. Desde que me contaron esta historia no puedo
Pero no era empresa fácil para Kakapopoli pro- ver un tándem, ni aun dibujado en un catálogo.
porcionarse una bicicleta: el simpático brigante se
G. DAVIN D B CHAMPCI.OS.
apoderaba de cuantos objetos podía necesitar en
los equipajes de los viajeros búlgaros, y no es co- (De Le Cycle.)
ITIJlEKñllIOS DE Eli «DEPOHTE ÍÍEIiOGIPÉDIGO>

M ADRID Á BADAJOZ.-TROZO DE T A L A V E R A DE LA REINA A NAVALMORAL

99/>/

l 09l>/
10 E L DEPORTE VELOCIPÉDICO

manca á 17 de Noviembre de 1895.—Manuel Sa-


La carrera Avila-Salamanca. gardia, Antonio Lozano, Enrique Gilardi, Gonzalo
de Medina, Manuel Redondo, Ramón Colsa, V.
. \ las nueve de la mañana del domingo último Gombau, R. Salinas, Francisco Castro, José Duran.
comenzó esta prueba de 96 kilómetros, entre las
dos capitales castellanas, organizada por la Sociedad
Velocipedista Salmantina con la cooperación de la
de Avila, para establecer cl Campeonato provin-
cial de resistencia. O
El reglamento de la carrera se publicó tan á ul-
tima hora que no pudimos darle cabida en núes
Unión Velocipédica Española.
tro número anterior.
Inscribiéronse cinco velocipedistas, entre ellos El jueves último volvieron á reunirse el Comité
D . Emiliano Alonso, natural de Cantalpino (Sala- central de la Unión y el de la prensa profesio
manca) y residente en Madrid, amparado en aquel nal ciclista.
reglamento, cuyo art. 7 . ° dice literalmente lo que En dicha Juntase dio cuenta d e q u e habían acep
sigue: tado los cargos de Jefe-Cónsules de las regiones
• Art. 7." L a carrera será provincial, y por lo 3 ^. 7-^i 9 ^ y 10.^, únicas que quedaban por pro-
tanto libre para todos los ciclistas que pertenezcan veer, las personas designadas para dichos pues-
á esta provincia, y el vencedor será considerado tos. Son las siguientes:
Campeón provincial.* 3 . ' ' líegion.--Capital, Oviedo: D.Eugenio Do-
No obstante reunir el Sr. Alonso las condicio mínguez.
nes exigidas para tomar parte en la carrera, la 7.'' Región.— Capital,Valencia: D.Luis Palomar.
Sociedad Salmantina anuló la inscripción, devol 9 ^ Región.—Capital, Sevilla: Duque de T'Ser
viendo á dicho señor el importe de la matrícula. claes.
Ignoramos ahora en qué razón se habrá funda- 1 0 ^ Región.—Capital, Habana: D , Julio Ca-
do aquella Sociedad para tomar un acuerdo que lleja.
infringe la ley hecha para la carrera. L o que sí sa- Leyóse un lí.eglamento de carreras y de reco
bemos, porque así nos lo comunica nuestro corres rridos, quedando en estudio para discutirlo en la
ponsal en Salamanca, y porque asi lo demuestra siguiente Junta que se reunirá mañana.
también la certificación que nos ha exhibido el se- Se acordó que la cuota de 5 pesetas se pague
ñor Alonso y que insertamos á continuación, es este primer año—que terminará enjunio de 1896 —
que el hecho es cierto, y que dicho velocipedista de una vez.
tomó parte en la carreía, aunque sin opción á pre-
Se acordó por los presentes donar á la Unión
mio, llegando á Salamanca antes que ninguno.
el material de secretaría, impresos, e t c .
En el próximo número daremos á nuestros lec- Y por último, acordóse también que las adhe-
tores detalles, limitándonos por h o y á lo que lie siones, acompañadas del importe de la anualidad,
vamos dicho y á transcribir la certilicación á que puedan enviarse al domicilio del Presidente, señor
acabamos de hacer referencia. Marqués de Casa Alta, Víllamagna, 2 triplicado,
El :\UKlido documento dice asi: ó á cualquiera de las redacciones de los tres pe-
riódicos profesionales.
CLLL sAL.\MAN(jUl.\t 1
DK
VELOCIPEOISTAI En los Estados Unidos.
En la ciudad de Salamanca á 17 de Noviembre
de 1895: Reunidos los Sres. D . Manuel Sagardia
D . Enrique Gilardi, D Venancio Gombau, D . José Buen ejemplo que deben seguir los ciclistas es
Duran, D . Antonio Lozano, D . Francisco de Cas- pañoles es el que acaban de darnos los america-
tro, D.Gonzalo Medina, D. Ramón Colsa, D. Manuel nos del Norte. Las carreteras de América, que no
Redondo y D. Ramiro Salinas, individuos todos per son mejores ni mucho menos que las de España,
tenccientes al Club Salamanquino de Vclocipedis eran imposibles para los aficionados al pedal. Se
tas, certifican que, con motivo de la carrera Cam- propusieron, pues, hacer una cairctcra que fuera
peonato provincial, organizada por la Sociedad Ve- el non plus ultra d e las conocidas hasta h o y y lo-
locipedista Salamanquina, cl Sr. D Emiliano Alon- graron su propósito.
so, natural de Cantalpino, provincia d e Salamanca, En Brooklin existe ahora la mejor carretera
tomó parte en la citada carrera como mero partí del mundo: es un paseo que ofrece admirables
cular por la circunstancia de habérsele invalidado condiciones de circulación. No sólo sirve de pun-
la inscripción en la ya citada carrera, y que don to de reunión á todos los ciclistas de Brooklin,
Emiliano Alonso cruzó la meta á las 2 horas me sino á los d e New-York y de todos los puntos
nos 12 minutos de la tarde, precediendo á todos cercanos.
los carreristas. El sitio elegido ha sido Prospect Park, á orilla
Y para que lo haga constar donde tenga por del mar, paseo favorito de" los habitantes de New-
conveniente, firmamos la presente acta en Sala- York en el verano.
E L DEPORTE VELOCIPÉDICO 11

Dicho paseo tenía 63 metros de ancho, distri- L o s fundadores han procedido en seguida á la
buidos de esta suerte: un camino para coches, formación del Comité directivo, en la forma si-
dos para peatones y otro para carros, separados guiente:
entre sí por magníficas hileras de árboles. Presidente: León Hamelie.
H o y el paseo pista está ya listo para la cirpula- Vicepresidente: Paul Rousseau.
ción. Secretario: H e n r y Noury.
Tiene 8 kilómetros de largo cn línea recta h a s - Tesorero: León Rabourdin.
ta el mar, por 4 y 112 metros de ancho. Vocales: Paul Bernard, Víctor Breyer y l'rantz
Naturalmente el piso ha sido h e c h o con el ma Reichel
y o r esmero; debajo se puso una capa de arena cu- En su primera reunión ha acordado este Comité
bierta de excelente macadam, compuesto de gra- las pruebas clásicas, que serán corridas anual
nito azul c o n c a s a d o . L o s aficionados al deporte mente, á saber:
velocipédico han d a d o 15.000 francos de suscrip- Gran Criterium de fondo, de veinticuatro horas,
ciones para la edificación de dicha carretera. 27 y 28 de Junio.
Unos guardas montados en bicicletas vigilan la Campeonato de Francia, de 2 kilómetros, 2Ó d e
vía. D e noche está alumbrada p o r la electricidad, Julio.
lo que no impide que se obligue á los ciclistas á Handicap Omnium, de 2 kilómetros, 15 y l O d e
llevar linternas. Agosto, y
En el camino se han establecido talleres de re- Campeonato de Francia, d e 50 kilómetros, 20
paraciones para atender en seguida á todas las ave- de Septiembre.
rías que puedan ocurrir. Le Vélo viene publicando estos días los Estatu-
Inauguróse la pista hace p o c o y á dicho acto tos generales y los Reglamentos administrativo y
concurrieron más de l o . o o o ciclistas de a m b o s de carreras y recorridos de la Unión.
sexos.
Según los periódicos americanos, no bajan d e
2.000 los ciclistas que pasan diariamente p o r la
nueva pista.
Al final de este paseo han construido una pista
para carreras en Cowey Island. Esta pista ha cos- Desde Córdoba.
tado 320.000 francos y tiene tribunas para 8.000
personas.
Sin llegar á este punto de perfección, bien p o -
dríamos hacer algo en este sentido. Sr. Director de fft DEPORTE VELOCIPÉDICO.
La idea no es nueva, y a lo sé, pero creo que es Muy señor mío y distinguido amigo: Con gusto
buena y que debería estudiarse. r o m p o mi silencio para manifestar á usted las ex-
cursiones que h e m o s verificado desde que cesaron
G. D4íü£t.^„_
los calores, causa de nuestra inacción durante el
verano que precedió al otoño presente.
El domingo último, 10 del actual, á las siete de
su mañana, nos reunimos en el histórico puente
de Córdoba diez amigos, cada cual con su bici-
cleta, dispuestos á realizar la excursión desde esta
capital á lícija, según habíamos convenido la n o -
che anterior en el calé del Gran Capitán.
Unión ciclista de Francia. La puntualidad fué digna de aplauso, y á la hora
indicada desfilamos (sin santiguarnos) c o m o exha-
laciones por la carretera general, á pesar de la
l'irmada p o r Adler, Andrau, Badnel, Béjot, obra que comenzábamos, percatándonos en aquel
Bernard, Bcrntheisel, Busquet, Col, Cottereau, m o m e n t o del magnífico día que t e nos presenta-
Curiier, Hamelie (León y Paul), J e g h c r , Jiel-Laval, ba, ligeramente nublado, con una temperatura de
Kreiss, Lacoste, Lcgendre, Martin, Noury, Pinaud- placer y apenas perceptible el viento Sur-Oeste.
Martine, Reichel, Rousseau, Iricoche y Vcron, y A los siete kilómetros d e marcha casi en una
patrocinada p o r Le Vélo, ha publicado este colega horizontal se nos presenta la cuesta de los Visos
una circular, anunciando la fundación de una F'e- que subimos hasta su primer tercio; nos apeamos
deración deportiva de las Sociedades y Velódro- para subir á pie el segundo tercio ó sean u n o s
mos franceses, que tendrá p o r lin exclusivo la re- 500 metros, y al final de éstos, c o m o disminuye la
glamentación del deporte velocipédico en el tcrri pendiente, volvimos á montar en nuestras bicicletas
torio de la nación vecina. y bien pronto dominamos la altura que nos limi-
Se titulará Unión Ciclista de Francia, y repi c • taba el horizonte, ofreciéndose á nuestra vista una
sentará en cuanto al deporte lo que el Touring inmensa hondonada, ó sea la cuenca del río Gua-
Club representa en cuanto al turismo. dajoz,sumamente pintoresca, merced ala multitud
La idea ha sido acogida con entusiasmo, c o m o de huertas que fertiliza el citado río, salpicadas
lo demuestran las numerosas adhesiones q u e Le de casitas blancas medio escondidas entre la vege-
Vélo ha recibido. tación.
1¿ EL DEPORTE VELOCIPÉDICO

El descenso, que entonces emprendimos con señora madre política, invitando á todos al come-
una velocidad de más de 15 kilómetros por hora, dor, ofrecieron con ello una ocasión á los excur-
se prolongó hasta después de atravesar el Guada- sionistas para mostrar su buen humor y agradeci-
joz y la mancha de huertas que minutos antes ha miento por las inmerecidas atenciones de que fui-
bíamos tenido cl placer de contemplar desde el mos objeto, y á los dueños de la finca su finura y
kilómetro 8 y á 60 metros de altura, llegando al distinción, reinando hasta el momento de la despe •
kilómetro 415 en menos de una hora; pero en este dida la mayor animación y alegría.
pimto nos apeamos para subir la célebre cuesta Se prolongó la sobremesa hasta las dos y me-
del Espino, durante tres kilómetros algo pesados; dia, hora en que, previos los saludos de despedida,
mas al llegar al 41S • nos consideramos muy re- nos acompañó el Sr. Ortega tres kilómetros más
compensados con cl panorama que se ofrece casi allá de su posesión, que cutre ciclistas esto equi-
de pronto, tan extenso como hermoso, cuatro kilo-. vale á salir hasta la puerta de la casa, y á las tres
metros bajando y antes de emprender la marcha nos separamos, muy satisfechos y pagadísimos de
en bicicleta, cl ventorrillo de Cuesta del Espino, la hospítalid.id que nos habían dispensado.
en el que tomamos unas copas de anisete de Rute A no ser el perfil de la carretera general tan có-
y contemplamos una inmensidad de terreno que modo para el ciclista, en cl trayecto de la Carlota
comprendía las provincias do Jaén, de Córdoba y hasta Ecija, nunca hubiéramos hecho el recorrido
de Sevilla. de los 19 kilómetros que separan ambos puntos
A los cinco minutos de descanso continuamos con un tren de 10 kilómetros por hora. Por nues-
la marcha con un tren de 12 kilómetros por hora, tra suerte encontramos varias horizontales y pen •
muy satisfechos de nuestra excursión, cuyas mayo dientes suaves desde el kilómetro 431 hasta cl 441
res dificultades íbamos venciendo y sólo nos que que se sube al 5 por 100 hasta el 4 4 2 , iniciándose
daba la cuesta de Rodamontc á nuestra vista, que un ligero descenso que va aumentando hasta llegar
yo creí sería el camino recto y seguro para llegar al 5 por TOO en el puente de Kcija, distancia que
al cíelo. Gracias á Carlos 111, que escoria, pero recorrimos mejor que en el tren exprés y en me-
en dos kilómetros hay tramos cuya pendiente ex nos que se escribe. Sin embargo de esta hipérbole,
cederá del 12 por 100. En el kilómetro 424 vol- arribamos al término de nuestra excursión en el
vimos ásubir en las máquinas y sin exhalar un sus- Velódromo de Ecija á las 4 y 40 de la tarde; hora
piro los pneumáticos, nos transportaron en poco de paseo para unos y para otros final de una ex-
tiempo á la Carlota, encontrando, poco antes de cursión á Palma, no tuvimos el gusto por el pron-
llegar al pueblo, á nuestro amigo y socio del Ve- to de saludar á nuestros compañeros; mas á la
loz ClubD. Antonio Ortega, que nos esperaba con media hora se animó el Velódromo con la llega-
un almuerzo opíparo costeado de su bolsillo par- da de seis ú ocho ciclistas de la localidad que en
ticular, resultando que vestíamos de gorra todos fraternal grupo nos dirigimos al Casino, que fué
los excursionistas en las dos acepciones de la pa- nuestra fonda, siendo obsequiados y muy atendi-
labra. dos por los compañeros de Écija antes y después
Se me olvidaba referir nuestro paso por la Al- de una bien reparadora y servida cena por tres
dea de Quintana, en la que. al ruido de quince ó pesetas, que para mayor elogio diré que satisfizo
veinte perros, salieron todos los vecinos, pues el á la voracidad ciclista.
pueblo se compone sólo de la calle travesía, y al El regreso lo verificamos en el tren de las diez
mismo tiempo que nos contemplaban admirados de la noche, dispuestos á repetir la excursión sin
nos contaban en alta voz, y como yo iba de los accidentes.
últimos, algunos espectadores no me contaron, El domingo anterior al ya descrito, verificamos
porque no sabían llegar á diez. otra excursión al pueblo de Trasierra, á catorce ki-
Las nueve y treinta y cinco eran al penetrar en lómetros de Córdoba; fué la segunda de la tempo-
el bonito Casino de la Carlota, y mucho más lo rada: y la primera, verificada un domingo antes, ida
parecía con la animación que produjeron las once y vuelta al Carpió, sesenta y cuatro kilómetros.
bicicletas colocadas en un salón convertido de re- Todas muy felices, sin el menor accidente.
pente en exposición, y en tanto que los señores Hago punto, pues ya es abusar de la atención
socios examinaban nuestros vehículos, los excur- de usted. El objeto mío es enterarle bien del iti -
sionistas convertimos otro salón inmediato en una nerario de Córdoba á la Carlota y Écija, y que us
cervecería amontillada. ted extracte lo que le parezca digno de trasladar al
Antes de las diez y media nos trasladamos á la D K P O R T E . Organicé esta expedición en vista del iti-
casería de nuestro amigo Sr. Ortega, en la que nerario publicado en el número 34 de su ilustrado
nos esperaba su distinguida familia para almorzar, periódico.
recorriendo la distancia que mediaba en un cuarto De usted afectísimo atento amigo seguro ser-
de hora, facilidad sólo permitida á los ciclistas, que vidor,
envidiaban los señores socios del Casino de la Car-
Q. B. S. M.
lota.
FERMÍN QUERO.
Después de visitar parte de la finca de utilidad y
recreo, dejamos de recorrer el resto para otro día
que no nos molestase tanto el apetito, que ya se Córdoba 15 de Noviembre de 1895.
hacía insoportable; pero la previsión de nuestro
amigo Sr. Ortega y la amabilidad de su señora y
VARIEDADES'

Esta es doña Molitona,


la viuda de don Antero,
ue quiere ser campeona
ie España y del mundo entero.

— Se que destrozo tu corazón, Aniceta, pero tienes que


renunciar á mi amor; y no lo liago por privarte de mis
encantos físicos, pero voy á hacerme ciclista, y necesito que
la mujer que yo ame sea marquesa por lo menos. .

Yo no puedo montar en bicicleta,


y no es que me de miedo; Con qué placer hubiera yo batido
mas siempre pides cosas, Enriqueta, el record de un platito de cocido.
que i. mi edad, francamente, ya uo puedo.
14 EL DEPORTE VELOCIPÉDICO

ña á las Cámaras de Comercio, á las Sociedades velo»


cipedistas. á los industriales y á los diputados.
Rusia. —El Campeonato del Club Velocipédico de
.Odessa ha sido ganado por Mroswitzky.
El de 5 millas, de Moscou, por Outochkine.
El de I C O verstas (107 kilómetros) de Kíeff, en ca-
rretera, por Svenscne en 3 h. 52 m.
Y el de 5 verstas, de Riga, por Grounau.

AUSTRIA HUNGRÍA.—Acaba de ser fundadoen Vit


un nuevo Club ciclista.
—Se ha establecido en Praga otra Unión de los ci-
clistas del Norte de Bohemia, formada únicamente por
adheridos de la Liga alemana.
Ü É L G i C A . — E l Consejo comunal (Ayuntamiento) de
Gante ha votado un crédito de 3.000 francos para la
compra de velocípedos con destino á sus empleados.
ESTADOS UNÍDOS.—Según el último censo formado
\)or\a. League of American Whetlmen, dicha gran fede- ALICANTE.—Una comisión de ciclistas, en represen-
ración americana cuenta 36.538 miembros, de los que tación de la mayoría de los aficionados alicantinos, ha
pertenecen i. la ciudad de New-York 9 . 1 9 9 . presentado una solicitud al alcalde en demanda de que
—El periódico de París Le Velo, con motivo de la se permita la circulación en velocípedo por los paseos
salida de aquella capital del corredor americano Ban- de la ciudad á determinadas horas del día.
ker, publica el siguiente resumen de la campaña reali- G R A N A D A . —Hé aquí el resultado de las carreras ve-
zada este año por dicho corredor: rificadas el domingo último:
Ha tomado parte, desde el 28 de Agosto al 3 del Preparatoria.— i . 200 metros. —Corrieron Gadea, .Pe-
actual, en 83 pruebas, en las que ha ganado 61 prime- rals, Martín y Carbonell, llegando por el orden que
ros premios, t6 segundos, tres terceros y ninguno en se expresa. Tiempo, i m. 59 s.
tres. Ha corrido en dicho tiempo en París, Burdeos, En esta carrera l'erals sufrió una calda sin conse-
Vienne, Dijon, Roubaix, Amberes y Colonia. cuencias.
Ha tomado parte en las siguientes grandes pruebas: Nacional—3.600 metros.—Corrieron Lozano, Mi-
Derby de Austria, gran premio de Vienne, reto coii nué, Gómez, .Selles, Gadea y Ramos.
Protin, gran premio de Amberes, Campeonato del Esta carrera, que fué la más interesante, fué ganada
mundo de la milla, gran premio de la Unión, gran por Lozano, 2.", Minué, y 3,°, Antonio Ramos, deSe-
premio de Houbaix y gran premio de Madagascar. vílla. Tiempo, 5 m. 3 s.
—Windle, el antiguo C.impeón, vuelto á la pista, ha Infantil.—metros.—Tomaron partelosniflos Ló-
batido en Chillicothe el recorrido del cuarto de milla, pez, Mezquita, Olórix y Porcada, ganando Mezquita,
pardda lanzada, que pertenecía á Johnson en 23 s., ha- en i ra. 58 s,; Olóriz.
biéndolo dejado establecico en 22 s. 2(5. Andaluza —2.500 metros.—Corrieron Gadea, Se-
—En Sarnia, Mac Leod, corredor canadense, ha es- lles, Martín y Carbonell, llegando poreste mismo orden
tablecido el recorrido de la milla en linea recta, parti- á la meta; ganó Gadea con notable ventaja. Tiempo,
da lanzada y sin entrenadores en 1 m. 33 s. 2\^. 4 m. f4 s. 115.
—El Jefe de policía de Nueva York está organizan- Provincial.— i .600 m e t r o s . - H é aquí el orden de lle-
do actualmente un cuerpo especial de agentes ciclistas. gada: Gadea; 2.*, Martín; 3.°. Carbonell. Tiempo,
GRFXIA.—Reunida la Comisión general de los Jue- 2 m. 49 s. 415.
gos Olímpicos, bajo la presidencia del Príncipe here- Tándems.—2.800 metros.—Esta carrera careció de
dero, ha acordado que la pista velocipédica sea cons- interés por la desprop rcionalidad entre los equipos,
truida con Callisthea, entre Atenas y Phalero, ganando fácilmente Minué-Ramos en 4 m. 36 s.
—Se ha constituido, bajo la presidencia de M.C.Ve- El Jurado lo formaron el Excmo Sr. D. Rafael D.
llinis, un nuevo club ciclista denominado Sociedad Ve- Rogés, presidente, y los Sres. Riquelme, Guarnerio,
locipédica Jlelémca. Céspedes, Ventura, Iturralde, Guiral y Gonzalo, voca-
-Existen actualmente en Grecia ocho Socied;ides les; secretario, Góngora.
velocipedistas, siete velódromos, ocho establecimien» Juez de salida lo fué Ruiz de Tejada; de llegada, Pe-
tos de venta y siete de alquiler de bicicletas y unos rals, y de tiempo, Alvarez Cienfuegos.
1.500 ciclistas. —En los días quo precedieron al de las c a r r e r ;
IrALiA.—El Consejo directivo del Touring Club Ci- verificáronse las siguientes fiestas velocipédicas.
clisiico Italiano ha acordado en una reunión celebrada El jueves 7 hubo una fiesta velocipédica en el
el día 6 promover una agitación contta el nuevo im- velódromo, batiéndose los records siguientes: el
puesto de 3 liras anuales que intenta crearse en este de 1 kilómetro, que lo tenía E d u a r d o Martín en 1
país sobre los velocípedos, interesando en esta campa- minuto 42 segundos, fué batido por Antonio Ua-
EL DEPORTE VELOCIPÉDICO 15

mos, d e Sevilla, empleando 1 minuto 26 s e g u n d o s El salón principal e s t a b a espléndido de alum-


y u n quinto; el de 5 kilómetros, de E n r i q u e Gadea b r a d o y d e c o r a d o con mucho gusto, hallándose
en 8 minutos 32 s e g u n d o s , le batieron p r i m e r o en sitio p r e f e r e n t e u n a bicicleta artísticamente
Minué en 7 minutos 52 s e g u n d o s y un q u i n t o , y r e v e s t i d a de flores.
luego J u l i á n Lozano en 7 minutos 41 s e g u n d o s , E s t a a g r a d a b l e fiesta se prolongó h a s t a hora
y el d e los 10 kilómetros, q u e p e r t e n e c í a á Martín bastante a v a n z a d a .
en 17 mínuios 29 segundos, b a t i d o por Lozano en
16 minutos, 4ó s e g u n d o s . *%1
La Unión Ciclista Comercial celebrará el próximo
El viernes fueron invitados los forasteros por
domingo dos excursiones; la primera partirá de ocho
la Sociedad E x c u r s i o n i s t a Velocipédica de Gra-
á ocho y media de la Plaza de Madrid para Colmenar
n a d a á un a l m u e r z o en el C h a p a r r a l , con objeto
de presenciar los ejercicios de tiro al b l a n c o , de Viejo, y la segunda partirá del mismo sitio á las dos
cañón y c a r a b i n a , que verificaba la artillería. en punto de la tarde para Fuencarral, desde donde las
dos reunidas regresarán á Madrid,
La fiesta resultó brillantísima, asistiendo unos
t r e i n t a y cinco ciclistas.
Novedades teatrales-

ECOS' Español.—El insigne dramaturgo D.José Echegaray


ha dado otra obra á la escena, que lleva por título El
estigma.
Tuvo lugar su estreno en este teatro el viernes últi-
mo ante un público numeroso y selecto.
Eran tantos y tan distintos los pareceres en cuanto
al mérito de esta nueva obra, que nosotros, no que-
riendo meternos en ciertas honduras, nos concretare-
mos á consignar que el Sr. Echegaray fué muy aplau-
E\ Sr. D. F r a n c i s c o Lo- dido y que el público le llamó á las tablas á la conclu-
zano, por si y en r e p r e sión de todos los actos, deseoso de rendir el homenaje
sentación de los ciclistas de su admiración al talento indiscutible del más genial
madrileños que estuvie- de nuestros autores dramáticos.
ron en G r a n a d a con oca- El desempeño de la obra fué notable.
sión de las c a r r e r a s cele- La Srta. Guerrero interpretó con la maestría en ella
b r a d a s alli ú l t i m a m e n t e , proverbial el papel de Eugenia y obtuvo los entusias-
ha visitado n u e s t r a r e d a c tas aplausos á que su delicada labor la hizo acreedora.
ción, r o g á n d o n o s h a g a - García Ortega nos produjo verdadero asombro por
mos pública en este periódico, como gustosísi la naturalidad y aplomo con que interpretó la parte de
mos lo hacemos, la expresión del a g r a d e c i m i e n - Mauricio. Nunca le habíamos visto tan acertado y tan
to q u e , t a n t o él como sus citados c o m p a ñ e r o s , dentro de la parte que ejecutaba.
sienten hacia los velocipedistas de la capital an- El joven artista dio un gran paso en su carrera y
daluza por las distinciones do q u e les hicieron conquistó el lauro que únicamente se tributa á los
objeto d u r a n t e su p e r m a n e n c i a en G r a n a d a . grandes actores.
* El público le aplaudió durante toda la representa-
* « ción, le interrumpió con sus bravos en varios parla-
Reunido en J u n t a g e n e r a l el miércoles último mentos y le llamó muchas veces á la escena.
el Club Velocipédico Madrileño, eligió su nueva También estuvieron en su puesto y trabajaron con
Directiva en la forma siguiente: buena fortuna la Valdivia y la Domínguez, Díaz de j
Presidente: D. Manuel de Cerezedas. Mendoza, Donato Jiménez, Carsí, Cirera y Mendi- :
Primer Vicepresidente: D. Florencio E c h e - guchía. j
nique.
Segundo Vicepresidente: D. Román X e y r a . Real.—El domingo por la tarde, á beneficio de la i
Contador: 1). Manuel de Miguel. Asociación de la Prensa, se celebró en este coliseo una
Segundo Contador: D. J u a n Bona. función verdaderamente admirable y extraordinaria.
tesorero: O. Fr.incisco Escriche. Se ejecutó un programa escogidísimo, con el que
Secretario general: Sr. Conde del Zenete. lucieron sus excelentes dotes los principales artistas de
Vicesecretario I.°: D. F e r n a n d o Sáinz. la compañía, siendo estrepitosamente aplaudidos por
Vizesecrretario 2": D. Miguel J i m é n e z M a d r i d . la inmensa concurrencia que asistió al espectáculo.
Vocales: Sr, Conde de Belchite, D. F e r n a n d o Martín.—E\ saínete lírico del Sr. Fernández Cam-
Liñán, D. Francisco Boluda y D. J o s é Alvarez pano y del maestro San José, titulado El ciega del es-
Capra. quinazo, estrenado el viernes, no fué muy del agrado
F u é reformado también el R e g l a m e n t o , acor- del público.
d á n d o s e q u e la cuota mensual se a u m e n t e á cin La música, superior al libro, aún tiene relativo mé
co pesetas, en vez de t r e s , y á la vez fué decidi- rito, sobre todo el schctis de entrada, los couplets del
do q u e c a d a socio tome, por lo menos, una a c ciego, el dúo de tenor y tiple y la serenata, que es de
ción de 25 pesetas p a r a contribuir á la nueva lo más inspirado y mejor hecho del maestro San José.
instalación del Club en u n hermoso local q u e so Ambos autores fueron llamados varias veces al palco
b u s c a al efecto. escénico á la conclusión del juguete.
» En la ejecución se distinguieron la Srta. Arnal y los
* * Sres. González y Taberner.
Con animación e x t r a o r d i n a r i a verificóse el do- E L BAJÁ DEL CAMPO.
m i n g o en los salones d e la Sociedad El Fomento
de las Artes el baile [organizado por la sección
ciclista d e aqaella^casa. MADRID-Imprenu de lo» qjo» de M. O. H«r¡ándei, Lbertad, i 6 dup.
16 BL DBPORTB VELOCIPÉDICO

8« necesita eer tonto U tenis gruos-,v( tenia ftm,


Di6fene8 can uu candil p»r» alquilar bicicletas ;i en medio u\ii-)i ert neilio ntgii.
indienao comprar á plazos til <l' ptnidt'Bit miriiilUss»
buscaba un hombre de dia.
Si buscara hoy ua buen sastre,
t oscuras lo encontraría.
fa aQuadtant» que vende Sierra.
BeUtorea, B.-Teléfono 2 2 2 .
; i iot eelie dtu-puedt «tn.
Trst Craoes, 6.—Loza.
E««rlok*.' Oaballtr* U Orasia, 2S.

Dentro de poco tiempo Hace tiempo nue el Sefior


vendrá á la corte maldice k quien no conoce
un jerez exquisito: á BraDas, el relojero,
/«TM Depon*. D U M O N D PUia 4« aatuts, toa».

SOBRB TRICICLO

O L :É3 IS^C líT T


h& gatudo el Campemato de Francia el dia 15 de Septiembre.

Dice el sabio Salomón


Antes de comprar bicicletas, pedir el nuevo Gatá- que le bs de pesar, al Bn,
Marca que cuesta nueva al que vaya de excursión,
ciento diez duros, logo.—Album ¡lustrado (1895) en castellano. si se pega un coscorrón,
koy se da por cincuenta no llevar el botiquín.
j eati eu buen uso.
•tlateras, 9. Arenal, 22. Villegas.-AleaU, M.

El ctft de San Antonio


Cuando las penas te aflijan da tan buen moka que choca
veta á casa de (}irod, que, además do dar conciertos,
cómprale una bicicleta sirva legitimo el moka.
y dedícate al sport.
Pasta», 2S y 27. Paz, I y 3.—Qraa<ea saaalartas.

Nadie qne vaya al Salón


ee posible qne resista
la tremenda tentación
de aprovecliftr la ocasión
SI padecéis de las muelaa,
de hacerse al punto ciclista. Tú vete á <La Canastilla» i
que aUi alquilan blcieletaa, i
6 no laa tenéis, ciclistas,
acudid á Tirso Pérez, y allí venden calcetines, '
dentlsU de lus dentisla*. camisas y camisetas. '
Carrera d e S a n J e r ó n i m o , ftS. Postas, 48. i
••»»», M-

También podría gustarte