Está en la página 1de 6

DESCRIPCIÓN: 

Medida de contingencia por COVID-19

Solicitud de certificado alumno prioritario, con Identificador Provisorio


Escolar año 2022:

Si requiere conocer si su estudiante matriculado actualmente con IPE, posee la


calidad de alumno prioritario para el año 2022, deberá efectuar la solicitud del
certificado mediante correo electrónico a la Oficina Ayuda Mineduc que
corresponda según su comuna, adjuntando:

-Documento de identidad del padre/madre o tutor legal

-Documento de identidad del estudiante

1. ¿Quiénes son alumnos prioritarios?

Los/as alumnos/as prioritarios/as son aquellos para quienes la situación


socioeconómica de sus hogares puede dificultar sus posibilidades de enfrentar el
proceso educativo. Para el año 2022, podrán ser considerados prioritarios
estudiantes desde Pre kinder hasta 4° Medio, solo en los establecimientos
educacionales que están incorporados a la Subvención Escolar Preferencial
(SEP).

2. ¿Cuáles son los requisitos para ser calificado como alumno prioritario?

a)Pertenecer al Sistema de Protección Social Chile Solidario, al Programa de


Ingreso Ético Familiar o al Sistema Seguridades y Oportunidades.
b) Si no cumple con el criterio anterior, debe estar dentro del tercio más vulnerable
según el Registro Social de Hogares. IMPORTANTE: Si su cartola RSH indica que
está dentro del 40%, no implica necesariamente que esté dentro del tercio (33,3%)
más vulnerable.
c) Si no cumple con los criterios anteriores, debe estar clasificado en el Tramo A
del Fondo Nacional de Salud (FONASA).
d) Si no cumplen con ninguno de los tres criterios anteriores, se consideran los
ingresos familiares del hogar, la escolaridad de la madre (o del padre o
apoderado), la condición de ruralidad de su hogar y el grado de pobreza de la
comuna donde reside.
3. ¿Quién determina la calidad de alumno prioritario?

La calidad de alumno/a prioritario/a es determinada anualmente por el Ministerio


de Educación, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley N° 20.248 (Ley
SEP). Para ello, considera los datos de las fuentes pertinentes (Ministerio de
Desarrollo Social, FONASA, etc.).

4. ¿Cómo saber si un estudiante es alumno prioritario?

Para saber si un estudiante es alumno prioritario debe ingresar a la página


Web www.ayudamineduc.cl y en el menú principal hacer click en "Certificados en
Línea", luego, escoger la opción "Otros Tipos de Certificados", seleccionar
"Certificados alumnos/as prioritarios/as" y finalmente ingresar el RUN del
estudiante y su fecha de nacimiento. Si es prioritario/a, podrá descargar e imprimir
el certificado que lo acredita.

Si el estudiante no posee RUN nacional y se encuentra matrículado con IPE,


deberá acercarse a una Oficina de Atención Ciudadana Ayuda Mineduc y solicitar
su certificado de alumno prioritario con IPE

5. ¿Cuándo estarán disponibles los certificados de alumnos prioritarios


20212

Para el año escolar 2022, los certificados se encuentran disponibles desde el 15


de junio de 2021.

6. ¿Dónde puedo obtener mi certificado en línea?

Los Certificados se encuentran disponibles en línea, para descarga inmediata, a


través del siguiente canal

Web: En el link https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index , escoger la opción


"Otros Tipos de Certificados", seleccionar "Certificados de Alumno Prioritario(a)" y
finalmente ingresar el RUN del estudiante, su fecha de nacimiento y correo
electrónico opcional y luego haga click en "Buscar". Si es prioritario, podrá
descargar e imprimir el certificado que lo acredita.
7. ¿Qué pasa si un estudiante no es calificado como prioritario, pero la
familia considera que cumple con los requisitos?

Si no es prioritario/a y la familia considera que cumple con los criterios


establecidos en la Ley SEP, junto con la entrega de resultados (15 de junio 2021)
se habilita un proceso de apelación, en el que se podrá solicitar que los
antecedentes sean revisados nuevamente. La respuesta definitiva será entregada
una vez finalizado el proceso, con un máximo de 20 días hábiles después, a través
del mismo sistema.

8. ¿Dónde y cómo debo realizar el proceso de apelación?

Para solicitar revisión de antecedentes en los periodos establecidos, vaya


a https://www.ayudamineduc.cl/ y en el menú principal haga click en "Certificados
en Línea", escoja la opción "Otros Tipos de Certificados", seleccione "Certificados
alumnos/as prioritarios/as 2022", luego ingrese el RUN del alumno y su fecha de
nacimiento, revise los criterios en el "Informe de alumno prioritario 2022" y si,
considera que los cumple, haga click en el botón "APELAR" que aparece al final; y
luego en el formulario que se despliega registre los siguientes datos:

- Fecha de nacimiento del estudiante.


- Número de teléfono.
- Dirección de correo electrónico.
- En "Detalle Apelación" describir y fundamentar la solicitud.
- Escriba el código de validación que entrega la página Web.

Luego, haga click en "Enviar apelación".

9. ¿Cómo apelo si mi hijo posee Identificador Provisorio Escolar IPE?

En el caso de estudiantes que NO posean RUN nacional y se encuentren


matriculados con IPE, se deberá enviar el   siguiente   Formulario
apelación alumnos prioritarios con IPE 2022 , describiendo y fundamentando su
solicitud al correo electrónico a apoyosep@mineduc.cl adjuntando lo siguiente:

- Documento de identidad del estudiante.

IMPORTANTE:

Las apelaciones realizadas a través de correo electrónico corresponden


única y exclusivamente a alumnos SIN RUN NACIONAL. Si se recepcionan
por esta vía apelaciones de estudiantes con RUN NACIONAL éstas serán
RECHAZADAS.

10. ¿Desde cuándo se puede realizar el proceso de apelación a la calidad de


alumno prioritario?

El plazo para apelar se extiende por 20 días hábiles desde el día en que se
carguen los certificados, es decir, desde el 15 de junio al 13 de julio de 2021.

11. ¿Cómo puedo saber si un establecimiento se encuentra adscrito a Ley


SEP?

Para saber si un establecimiento educacional está en la SEP debe revisar su ficha


en el sitio Web http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/portada

IMPORTANTE:

* Si han sido clasificados según los criterios c) o d), deben ser evaluados con el
Registro Social de Hogares dentro de un año, o podrían perder su calidad a partir
del año escolar siguiente.

* El artículo 6° de la Ley SEP indica que a los alumnos prioritarios se les debe
eximir de cualquier cobro de financiamiento compartido y que no podrán ser objeto
de cobro obligatorio alguno que condicione la postulación, ingreso o permanencia
del estudiante en el establecimiento si está en SEP. Por tanto, los alumnos
prioritarios que están en escuelas o liceos incorporados a SEP no pagan matrícula
ni mensualidad, tampoco en el proceso de admisión, ni cuota de incorporación o
cualquier otro cobro obligatorio: Si se ha realizado algún cobro indebido a
estudiantes prioritarios, se debe devolver.

MÁS INFORMACIÓN

-Ley SEP
-http://www.comunidadescolar.cl.
-Llame al call center Ayuda MINEDUC 600 600 2626.
Subvención Escolar Preferencial (SEP)
La Subvención Escolar Preferencial, es una iniciativa que entrega recursos
adicionales por cada alumno prioritario y preferente, a los sostenedores de
establecimientos que han firmado con el MINEDUC un Convenio de Igualdad de
Oportunidades y Excelencia Educativa; para la implementación de un Plan de
Mejoramiento educativo.

Objetivo de la SEP, alumnos prioritarios y alumnos preferentes

¿Cuál es el objetivo de la Subvención Escolar Preferencial?


El objetivo de la Ley de Subvención Escolar Preferencial es mejorar la calidad y
equidad de la educación en los establecimientos que atienden estudiantes cuyos
resultados académicos se pueden ver afectados por sus condiciones
socioeconómicas, estos alumnos son determinados como prioritarios y preferentes
por el Ministerio de Educación.

¿Quiénes son alumnos Prioritarios?


Son aquellos para quienes las condiciones socioeconómicas de sus hogares
pueden dificultar sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo. La calidad
de estudiantes prioritario es determinada anualmente por el MINEDUC, de
acuerdo con los criterios establecidos por la Ley N°20.248.

¿Quiénes son alumnos Preferentes?


Se entenderá por alumnos preferentes a aquellos estudiantes que no tengan
calidad de alumno prioritario y cuyas familias pertenezcan al 80% más vulnerable
del total nacional, según el instrumento de caracterización social vigente.

La calidad de alumno preferente será determinada anualmente por el Ministerio de


Educación, directamente o a través de los organismos de su dependencia que
éste determine.

La determinación de la calidad de alumno preferente, así como la pérdida de la


misma, será informada anualmente por el Ministerio de Educación a la familia de
dicho alumno y al sostenedor del establecimiento en que éste se encuentre
matriculado.
Beneficios, establecimientos y uso de los recursos entregados por la
Subvención Escolar Preferencial

¿Cuáles son los beneficios que entrega la Subvención Escolar Preferencial?


Los sostenedores reciben recursos adicionales por cada alumno prioritario y
preferente que se encuentra matriculado en el establecimiento, para elaborar e
implementar un Plan de Mejoramiento educativo destinado a mejorar la gestión
institucional y los resultados de aprendizaje de sus estudiantes, especialmente de
los prioritarios y preferentes. En los establecimientos incorporados a SEP, los
alumnos prioritarios están eximidos de cualquier cobro de financiamiento
compartido, y no podrán ser objeto de cobro obligatorio alguno que condicione la
postulación, ingreso o permanencia del estudiante.

¿Qué establecimientos educacionales están en la Subvención Escolar


Preferencial?
Pueden estar en la SEP todos los establecimientos municipales y particulares
subvencionados que se rigen por la ley de subvenciones, que imparten enseñanza
regular diurna y que tiene matrícula en los niveles incorporados al beneficio (el año
2016 abarca desde Pre kínder a Cuarto Medio) y cuyo sostenedor haya postulado
voluntariamente y firmado el Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia
Educativa.

¿En qué se deben usar los recursos de la Subvención Escolar Preferencial?


Los recursos que reciben los establecimientos por concepto de SEP deben ser
destinados a la implementación de las medidas comprendidas en el Plan de
Mejoramiento Educativo, con especial énfasis en los alumnos prioritarios y
preferentes, e impulsar una asistencia técnico pedagógica especial para mejorar el
rendimiento escolar de los alumnos de bajo rendimiento académico.

¿Existe un porcentaje de recursos de la Subvención Escolar Preferencial de


libre disposición?
No existe ningún porcentaje de recursos de la Subvención Escolar Preferencial
que sea de libre disposición. El 100% de los recursos se entregan al sostenedor
exclusivamente para la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento
Educativo.

MÁS INFORMACIÓN

http://denuncias.supereduc.cl/pages/consultas/consultas.aspx

Llamar Call Center: 600600 2626

También podría gustarte