TRABAJO PRÁCTICO
NOMBRE DE LA INSTITUCION:
MAIL: Martina_maceira@hotmail.com
4
Mirar el video “El caso de Lorenzo” de Isabelle Carrier, que relata como vive, siente y
piensa un niño con una necesidad educativa especifica.
CONSIGNAS
1- Idea como podrías acompañar y trabajar la inclusión con Lorenzo ( desde tu rol de
acompañante terapéutico)
2- ¿Pensas que se garantiza el acceso a la educación de Lorenzo?
3- ¿Qué le genero a Lorenzo la aparición de un acompañante?
4- Da un ejemplo similar que podría surgir en tu área de trabajo.
1- En el caso de Lorenzo su diferencia es un objeto rojo que no sabe muy bien por qué un día
se le cayó encima y ahora lo tiene que llevar a todas partes. Y ante semejantes situaciones
se enoja muchísimo consigo mismo y con los demás. Lo único que le gustaría a Lorenzo es
librarse de ese maldito objeto, ese objeto cruel que todo lo pone difícil y ser como los
demás. Pero no puede, el objeto va a estar ahí siempre por lo que Lorenzo decide
esconderse, meterse dentro de él para convertirse en invisible y así, poco a poco,
probablemente la gente se olvide de él.
Es por esto que la inclusión de Lorenzo se podría realizar de diferentes formas, si es una
inclusión pedagógica, acompañaría a Lorenzo en la realización de tareas siempre tratando
de resaltar los resultados positivos, y trabajando con la docente para que la misma realice
tareas adecuadas para él.
En cuanto a lo social, intentaría que Lorenzo se acerque a diferentes grupos de niños, ya
sea para hacerle una pregunta (preguntarle algo relacionado a la tarea escolar), una
invitación, etc.
Siempre teniendo en cuenta que la inclusión es la interacción de la sociedad sin importar
su condición física, cultural o social, con todo aquello que le rodea en igualdad de
condiciones, teniendo así los mismos derechos y oportunidades de ingresar a todo aquello
que permita el desarrollo fundamental de la persona, como salud, labor y sociedad.
4
2- En un primer momento la educación de Lorenzo es vulnerada ya que nadie le da la
importancia ni la ayuda que él se merece, en cambio una vez que aparece en escena el
acompañante terapéutico, ahí si se garantiza la educación de Lorenzo, ya que el mismo
ayuda al niño a aprender a vivir con su dificultad, haciendo que su tarea diaria sea más
fácil para él, debido a que el acompañante resalta las potencialidades del niño y no sus
déficit.
.
3- Lorenzo se pone feliz con la aparición de su acompañante, ya que este viene a ayudarlo y
a enseñarle que el objeto no lo hace inútil, sino que simplemente le pone las cosas más
difíciles y este acompañante ayuda a Lorenzo a transformar su ira y su dolor en un talento
creador y a convivir con sus limitaciones.
4- Un ejemplo similar que podría surgir en mi ámbito de trabajo y que es un trastorno muy
común en la comunidad educativa sería un problema de aprendizaje como la dislexia.
La dislexia causa dificultad con la lectura, la ortografía, la escritura e incluso el habla. Por
lo general, la dislexia es confundida con otras dificultades de aprendizaje y de atención
que causan problemas similares.
En este caso como acompañante terapéutico y ante todo tendría una actitud positiva y
constructiva, ya que para tener éxito, en los estudios el alumno disléxico sólo requiere una
enseñanza diferente. Si bien sus necesidades particulares deben ser atendida, aplicaría
diferentes estrategias como:
Tener bien claro lo que yo espero del niño, aceptando que haga preguntas durante las
lecciones y asegurándose si ha entendido las instrucciones.
4
Comprobar que el entorno sea estructurado, previsible y ordenado, ya que los niños con
dificultades de aprendizaje responden mejor cuando se dan ciertas premisas.
Aceptar y admitir que el niño tardará más tiempo en aprender y que se cansará más
rápidamente que los demás niños.
Asegurarme que las instrucciones y explicaciones que se le está transmitiendo sean
claras, de acuerdo al ritmo del niño y volviendo a repetirlas las veces que sean necesarias.
· No utilizar jamás amenazas, ni súplicas o castigos para que mejore su rendimiento
escolar, pues el niño no responderá y tendrá efectos negativos sobre su autoestima, su
rendimiento y su confianza sobre mi persona no será favorable.
· Es altamente positivo elogiar las capacidades del niño, sus fortalezas y sobre todo su
esfuerzo y su coraje para enfrentar su dislexia, sin olvidar el enojo que esto le causa al no
poder resolver algunas cosas por sí solo.