Está en la página 1de 8

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y

TECNOLOGÍA

Unidad 2. Circuitos combinacionales

Actividad 2 (Foro). Diseño de circuitos combinacionales

Roger Efraín Cohuo Casanova

Grupo: TM-KEDI-2101-B1-001

Licenciatura en Telemática

Docente en línea: Abraham Gastelum Barrios

Chetumal Quintana Roo a 31 de agosto de 2021


UNADM | DCEIT | TM | KEDI

Página 4 de 4
Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

1. En esta actividad desarrollarás las habilidades requeridas para participar en un foro y


compartirás con tus compañeros de grupo diferentes aportaciones relacionadas con los
bloques combinacionales básicos.

2. Investiga sobre los codificadores y decodificadores, con especial atención al decodificador


BCD a 7-segmentos investigando el funcionamiento del circuito integrado CD4511,
consulta la hoja de datos técnicos (datasheet) del fabricante.

3. Participa en el foro comentando todo lo relacionado sobre el tema, compartiendo tu


retroalimentación a dos compañeros. Recuerda utilizar una síntesis del material
consultado, así como citar y referenciar de manera correcta basándote en las normas APA.

4. Es muy importante que resuelvas todas tus dudas. Pide apoyo a tu docente en caso de tenerlas
o cuando la información no sea clara.

5. Puedes consultar referencias extras como:


d. Tocci, Ronald J. y Widmer, Neal S. (2003). Sistemas Digitales: Principios y Aplicaciones, 8va
Edición. México: Pearson Education.
e. Floyd, T. L. (2000). Fundamentos de Sistemas Digitales, 9ª Edición. Pearson Prentice Hall.

Introducción:

En el presente trabajo de investigación aprenderemos las diferentes operaciones que utilizan los
circuitos digitales ya que estos obtienen datos codificados en binario e información. Los circuitos
que se darán a conocer es la codificación, decodificación, el decodificador BCD de 7 segmentos,
el multiplexor, el demultiplexor, los comparadores y los aritméticos. Además, también se
explicará uno de los decodificadores CD4511 y la aplicación en el campo actual de la industria.

Codificador:

Un codificador es un circuito integrado digital donde su principal objetivo es la generación de un


código binario digital para cada entrada que tenga. Dicha entrada consiste en un pin de
habilitación o conexión que generalmente se establece en alto rango para indicar su
funcionamiento. Consiste en 2𝑛 líneas de entrada y n líneas de salida donde cada línea de entrada
está representada por un código de ceros y unos que se reflejan en la línea de salida.

UNADM | DCEIT | TM | KEDI

Página 4 de 4
Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES
Los datos referentes a cualquier información se presentan mediante un conjunto de señales
codificadas. Estos circuitos denominados codificadores y es un ejemplo de sistema combinacional
de varias entradas y salidas. Cuando tocamos el tema de circuitos combinacionales, las salidas
dependen únicamente de las entradas del circuito.
Un decodificador acepta un código de entrada de N bits y produce un 1 o 0 en una y sólo
una línea de salida. En otras palabras, se puede decir que un decodificador identifica, reconoce o
detecta un código particular. El opuesto de este proceso de decodificación es llamado codificación
y es ejecutado por un circuito lógico llamado codificador. Un codificador tiene un número de
líneas de entrada, de las cuales sólo una es activada en un tiempo dado y produce un código de
salida de N bits, dependiendo de cuál entrada es activada.
Existen especialmente codificadores sin prioridad y con prioridad. Los codificadores con
prioridad permiten activar más de una entrada simultáneamente, cada entrada tiene asignada
una prioridad distinta de forma que el codificador sólo tiene en cuenta la entrada activa de mayor
prioridad, descartando las demás entradas.

El decodificador y codificador

El codificador normalmente se llama así porque codifica de un código a otro y el decodificador se


llama así porque lo que hace es lo contrario, descodificar un código
El código utilizado en electrónica es el código o sistema binario, formado por 0 y 1.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1


Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES

Ahora veamos el funcionamiento CD4511:


Se trata de un decodificador BCD de 4 bits para display cátodo común, utiliza

tecnología CMOS, recibe en los pines de entrada a 𝐴𝐵𝐶𝐷, los datos en código

binario y los decodifica a código decimal, siendo posible su exhibición en los

display de 7 segmentos.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1


Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES

El funcionamiento se puede ver visualizado mediante su tabla de verdad:

Pines BCD Salida a display Digito


ABCD Abcdefg
0000 1111110 o
0001 0110000 1
0010 1101101 2
0011 1111001 3
0100 0111011 4
0101 1011011 5
0110 0011111 6
0111 1110000 7
1000 1111111 8
1001 1110011 9

Las características más importantes que podemos considerar se encuentran:


Tensión de operación: 3V a 18V de corriente continua.
Corriente de salida: 10mA.
Temperatura de operación: -55ºC a 125ºC.
Baja disipación de potencia del circuito lógico
Salidas que suministran alta corriente (hasta 25 mA)
Almacenamiento de código en cerrojo
Entrada de borrado
Borrado del indicador en todas las condiciones ilegales de entrada
Facilidad de tiempo compartido (multiplexado)
Equivalente al Motorola MC14511

EL DECODIFICADOR BCD A 7-Segmentos:


Los decodificadores de BCD a 7 segmentos son muy utilizados para simplificar el uso de los display
de 7 segmentos, comúnmente utilizados para mostrar los dígitos decimales de 0 a 9 en una
pequeña pantalla formada con Leds.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1


Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES
BCD (Decimal Codificado en Binario) es un código que representa valores decimales en formato
binario, para ello forma grupos de 4 bits para representar cada valor del 0 al 9. El 9 es el valor
máximo que se puede representar en un dígito decimal, si recordamos los números binarios el 9
es un 10012, requiere 4 bits, es por eso que cada valor BCD se representa con 4 bits, del 00002 al
10012 (0 – 9). Hay que destacar que BCD es un código, no un sistema de numeración, por lo que

no está diseñado para hacer operaciones como sumas o restas, solo para representar valores
decimales en binario.

Circuito Multiplexor:
Como podemos observar un multiplexor es un circuito combinacional de varias entradas de señal
y una única salida. Dispone además de unas entradas de selección que permiten redirigir
cualquiera de las entradas elegidas a la salida. En sentido estricto, las entradas de selección se
deben considerar exactamente igual que las otras entradas de señal, pero debido a su particular
propósito que es la selección suelen dibujarse separadas. Un multiplexor es un circuito
combinacional de varias entradas de señal y una única salida. Dispone además de unas entradas
de selección que permiten redirigir cualquiera de las entradas elegidas a la salida. En sentido
estricto, las entradas de selección se deben considerar exactamente igual que las otras entradas
de señal, pero debido a su particular propósito que es la selección suelen dibujarse separadas
para su rápida distinción. Por otra parte, se puede observar que, una vez fijado el número de
entradas, queda unívocamente fijado el número de entradas de selección ya que si dispone de N
entradas de selección se podrán seleccionar 2^N entradas de señal [6] ¨.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1


Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES
El multiplexor es un circuito que admite cierto número de entradas y solamente corresponderá
una salida, pero dicha salida está condicionada por la determinación de las entradas de selección
que definirán la entrada de acuerdo con el valor cuando se combinan con las demás entradas
incluyendo las de selección.
Existen diferentes tipos de multiplexores dependiendo de las entradas (D), una salida única y
entradas (E) de selección, que ambas variables cumplen con la relación D=2^E (las entradas de
selección son proporcional a las entradas).
Por ejemplo, existen tipos de multiplexores de 2,4,8,16... entradas ya sean paralelo o en serie.
¨La transmisión de datos de un sistema electrónica a otro se efectúa a través de un conductor
llamado bus de datos. La forma más rápida de transmitir los datos sería en transmisión en
paralelo, con un cable para cada dato. Pero el problema es que saldría muy caro, por lo tanto, se
ha creado la transmisión en serie. Esta transmisión lo que hace es pasar por el mismo cable todos
los datos, de uno en uno, aunque sea más lento en paralelo.
Por lo tanto, podemos decir que cualquier multiplexor pasa de un número de entradas en paralelo
a una salida en serie, seleccionando cada vez una. ¨ [7].

Circuito Demultiplexores:
Como podemos observar los demultiplexores efectúan la operación inversa de los multiplexores
y se utilizan para distribuir una señal que llega por una única entrada a un conjunto de salidas.
De la misma forma, las entradas de selección permiten elegir a cuál de las salidas se redirige la
señal de entrada.
En este caso, se cumple igualmente que N entradas de selección va a permitir distribuir la señal
en 2^N salidas. 6
Como en el caso de los multiplexores existen diferentes tipos de demultiplexores de 2,4, 8...
salidas. También existe un demultiplexor que es el convertidor serie-paralelo cuya función es
pasar los datos que llegan a través de un solo cable de varias salidas.

Circuito comparador:
Como podemos ver se trata de un circuito digital que realiza la comparación de 2 palabras 𝐴 y 𝐵
de, 𝑁 𝑏𝑖𝑡𝑠 tomadas como un numero entero sin signo, indica si son iguales o si uno es
mayor que el otro, en 3 salidas 𝐴 = 𝐵, 𝐴 > 𝐵 y , 𝐴 < 𝐵. Bajo cualquier valor de 𝐴 y
𝐵, solo una de estas salidas estará a 1, mientras que las otras 2 salidas a 0.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1


Unidad 2 CIRCUITOS COMBINACIONALES
Circuitos Aritméticos:
Medio sumador.

Es un circuito combinacional que realiza la suma aritmética de dos entradas


binarias, entregando la salida de la suma y un bit de acarreo, recordando que en la
sumatoria binaria existe el bit de acarreo, siendo este que la suma de 2 bits puede
dar como resultado 3 bits siendo este último el bit de acarreo mencionado.

Conclusión:
Los circuitos combinacionales, funcionan como elementos electrónicos cuyas salidas son dependientes
del valor en el instante de sus entradas, trabajan en orden de magnitudes binarias, funcionando como
elementos físicos trabando con lógica booleana. Sobre los codificadores y decodificadores podemos
entender que son parecidos en cuanto a su diseño, pero funcionamiento es muy diferente ya que sus
salidas son las que cambian todo.

Referencia:
Tocci, Ronald J. y Widmer, Neal S. (2003). Sistemas Digitales: Principios y Aplicaciones, 8va Edición. México:
Pearson Education.

Floyd, T. L. (2000). Fundamentos de Sistemas Digitales, 9ª Edición. Pearson Prentice Hall.

Luis, R.. (2021). Circuito Integrado CD4511. 31/08/2021, de Xbot Sitio web: http://r-luis.xbot.es/icdatos/4511.html

Automatización Dígital. (2021). Multiplexores y demultiplexores. 31/08/2021, de Automatización Dígital Sitio web:
https://automatizaciondigital.wordpress.com/multiplexores-y-demultiplexores/

IPN. (2021). Capítulo IV. Codificadores y Decodificadores. 30/08/2021, de IPN Sitio web:
http://azul2.bnct.ipn.mx/academia/apuntes/decod_mult_rom.pdf

Ikastaroak. (2021). Circuitos Combinacionales. 31/08/2021, de Ikastaroak Sitio web:


https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/IEA/ELEC/ELEC02/es_IEA_ELEC02_Contenidos/website_anexo_licencias_de_rec
ursos.html#

Sperduti, A.. (2017). CD4511 decodificador para display 7 segmentos. 31/08/2021, de Ars Electrónica Sitio web:
https://blog.ars-electronica.com.ar/2017/08/cd4511-decodificador-para-display-7.html.

UNADM | DCEIT | TM | KFIS1

También podría gustarte