Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Participación en el foro.
Hay imágenes que nos estremecen de emoción, nos hacen llorar, provocan en
nosotros placer y disfrute o bien rechazo sobre algo que no es de nuestro
agrado y apartamos la mirada.
Podemos cuestionar nuestros saberes frente a una imagen sobre algo que
desconocemos y sobre ella ir más allá. Es por esto que la simple pregunta
“¿qué ves?” puede inaugurar recorridos inesperados.
Texto: el arte en la enseñanza-autora Gabriela Augustowsky
Salir de la escuela permite tomar contacto con el mundo del arte, sus obras,
instituciones, artistas, medios, acciones Preparar los sentidos para lo previsto,
lo inesperado, lo asombroso.
Los recorridos habituales de los chicos por sus ciudades o pueblos los pone en
contacto directo con expresiones artísticas. Las salidas escolares son una
buena oportunidad para que las miren con nuevas herramientas conceptuales,
de manera más detenida, atenta y crítica, conocer y explorar. Tomando
contacto con los conflictos del “afuera “de la escuela para la enseñanza, el
entorno es un contenido impredecible a la vida y a la cultura.
Actividad
CLASE 3- autorretrato
CLASE 5-TRIDIMENCION
En esta tarea es central observar los dos videos sobre sus producciones, uno
sobre los monstruos creados por él -les pido que se detengan a mirar los
materiales con los que están hechos, las formas y colores- el otro video, es del
Programa Seguimos Educando. En él van a poder ver como se propone una
actividad a partir de las obras tridimensionales de Berni. Si bien está destinado
a Nivel Inicial creo que puede aportar mucho a la comprensión de la propuesta.
Y sirve como ejemplo de cómo llevar esta idea al aula.
CLASE 6-
El arte en la enseñanza
La propuesta de esta nueva actividad es pensar algunas cuestiones instaladas
en el “sentido común” respecto del Arte en la escuela tomando como base el
recorrido realizado. Es decir, las experiencias vinculadas a las lecturas de la
bibliografía dada y las experiencias estéticas de producción realizadas.
A veces se dice que el arte “sirve para que los chicos se expresen libremente”,
otras para que lxs chicxs “expresen lo que sienten”, también se dice que el arte
“es lindo cuando sirve para decorar un espacio”, o que sirve para mostrarles a
los padres lo “bien que dibujan lxs chicxs”. Todas estas frases, a la luz de las
lecturas, de los trabajos prácticos subidos al padlet pueden ser interpeladas y
cuestionadas.
Estética-sinónimo de sensibilidad
Actividad:
Tiene un efecto creativo ya que el arte como experiencia en la escuela nos enseña a
crear con sentidos propios, pero a la vez inevitablemente involucrados con nuestros
sentimientos, el entorno que nos rodea, nuestras propias experiencias, nuestra cultura,
clase social.
Respecto a las obras de arte contemporáneo lo vinculamos con el texto cuando la autora
habla sobre los cambios del siglo xx, los cuales no solo transformaron el concepto
tradicional de obras de artes, sino también el concepto de público. Como podemos
apreciar en las obras del artista Leandro Erlich el público interactúa momentáneamente
con la obra, siendo partícipe de ellas.
Surrealismo
Entre los más famosos pintores del surrealismo podemos nombrar a Salvador
Dalí, Joan Miró, René Magritte