Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Ingeniería de Sistemas, Octavo Semestre Defensa Integral de la Nación Extensión Punto Fijo - Núcleo Falcón
La situación actual económica del país viene dado a factores políticos que a lo largo de la historia han dado resultado a lo que hoy vive la población venezolana. El causar posiblemente un golpe social de magnitud nacional puede tener como sitio de origen algún estado del territorio, para ello, se debe de tener la seguridad regional atenta a cualquier movimiento fuera de lo común en la cotidianidad estadal. Mantener el orden interno dentro de las ciudades es esencial para resguardar el bienestar del país, estar atentos a cualquier ataque, ya sea proveniente de extranjeros o de propios. Así como también la comunicación a diferentes núcleos de seguridad a lo largo del estado o del país. El factor económico, social y político puede ser afectado gracias a un fallo de seguridad nacional, así como también tratados con los países vecinos de américa latina se vean tocados por una situación de peligro. Para ésto y demás, se han desarrollado tratados y relaciones para ayudar a luchar contra las grandes potencias mundiales, tomando como referencia el gran pensamiento bolivariano. El año 1889 se vio el ideal reflejado, cuando se comenzó con la Primera Conferencia Panamericana, como espacio de relaciones de carácter gubernamental suprarregional en la que se tiene el control ideológico y político; dicha conferencia con el paso del tiempo evolucionó a lo que hoy conocemos como la Organización de Estados Americanos. En los años 80 y 90, con relaciones más consistentes, se da origen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Mercado Común Caribero (MCC) y años más tarde surgen iniciativas como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Cada proceso y herramienta integracionista deja lecciones importantes, aprendizajes y avances, sim embargo, la población no comprende en qué medida son necesarios y hasta qué punto impactan en su calidad de vida, donde la poca información de trabajo que cada uno realiza, ha sido un factor negativo.
Pensando en cómo se puede implementar la ingeniería de sistemas, se
tiene que el ingeniero puede desarrollar e implementar nuevas tecnologías, así como instalar y mejorar los sistemas de comunicación e información. Dentro de su formación, el ingeniero de sistemas recibe la preparación para poder analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistemas estratégicos para la defensa de la nación, con ésta idea, llegamos a la conclusión de que los ingenieros de sistemas están aptos para determinar, estudiar y solucionar las dificultades relacionadas con la ciencia de la informática dentro de la Fuerza Armada. También está instruido para desarrollar programas nuevos o software, creando así soluciones efectivas y eficientes a un problema planteado mediante el uso científico en pro del desarrollo de productos de beneficio de la Seguridad Nacional.