Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales


Licenciatura En Ciencias Jurídicas y Sociales y Relaciones Internacionales

“GUIA DE ESTUDIO DERECHO CIVIL Y MERCANTIL”

Guatemala, Junio 2,020


1. PARTE GENERAL:

1.1. Antecedentes históricos:


Derecho Romano:
El derecho civil se constituye como la rama jurídica más antigua y completa. Se origino
en el Imperio Romano, siendo por esto que en la antigüedad al derecho civil se le
denominaba Derecho Romano. De este se deriva la denominación derecho civil (Ius
Civile), consistente en el derecho de la ciudad, de los ciudadanos romanos,
contraponiéndolo al Ius Gentium (derecho de gentes, derecho del que pueden participar
los extranjeros).

Edad media:
El derecho civil fue concebido simplemente como Derecho Romano y se extiende su
influencia a todos los pueblos y es adoptado por todos, para posteriormente adquirir sus
propios derechos.

Edad moderna:
El derecho paulatinamente se separa en derecho público y derecho privado, quedando
el derecho civil en este último y posteriormente el derecho civil se divide o segrega
paulatinamente en otras ramas jurídicas (Derecho del Trabajo y Derecho Mercantil),
hasta llegar a convertirse en una de las ramas del Derecho Privado.

1.2. Concepto y definición:


 “El derecho civil comprende una regulación alrededor de la persona
(personalidad y capacidad), del régimen de los bines (derechos reales), de las
obligaciones y contratos, de la familia y de las sucesiones”. Baquero Rojas.

 “El Derecho Civil es una disciplina jurídica especializada de la ciencia del


Derecho, con un objeto de estudio propio y con métodos propios, cuyos
conocimientos científicos se verifican y comprueban históricamente en la
sociedad. El objeto de estudio de esta disciplina es el ser humano o persona
desde la fecundación, concepción, nacimiento, existencia humana biológica -
terrenal, hasta su muerte, inclusive post-mortem (posterior a la muerte), y de la

2
serie de relaciones jurídicas que se establecen durante el periodo histórico de
su existencia humana”. Richard Villavicencio Saldaña.

 “Conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y mas generales


de la vida en que el hombre se manifiesta como tal sujeto de derecho, y
miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su
existencia dentro del concierto social”. De Diego.

 “Conjunto de preceptos que determinan y regulan las relaciones de asistencia,


autoridad y obediencia entre los miembros de una familia, y los que existen
entre los individuos de una sociedad para la protección de intereses
particulares.” Sánchez Román.

1.3. Características:
 ES UN DERECHO PRIVADO:
El derecho civil tiene esta característica porque protege, ampara, regula los
intereses privados, particulares, singulares, personales del ser humano o de la
persona desde su nacimiento hasta su muerte, bajo los principios de igualdad
ante la ley, de la autonomía de la voluntad humana o del ejercicio irrestricto de
la libertad. El derecho civil, en conclusión, es un derecho privado por que regula
las relaciones jurídicas, individuales y particulares entre las personas. El
Derecho Civil regula bienes privados.

 ES UN DERECHO COMUN:
Es un derecho común porque estudia y regula las instituciones jurídicas
comunes y generales, que no tiene un tratamiento especial y que generalmente,
se encuentran ubicadas en el Código Civil. Por el contrario, las instituciones
jurídicas de derecho privado especial se encuentran reguladas y estudiadas en
la legislación y doctrina del derecho privado especial: el derecho comercial, el
derecho societario, el derecho bursátil, el derecho agrario, el derecho bancario,
etc.

3
 ES UN DERECHO DE LAS PERSONAS:
Es un derecho que estudia y regula toda la existencia del ser humano y de la
persona, desde la fecundación hasta la muerte, inclusive más allá de su
muerte. El objeto central de estudio del derecho civil es la persona.

 ES UN DERECHO QUE REGULA LAS RELACIONES PRIVADAS ENTRE


LAS PERSONAS:
Es un derecho que regula el conjunto de relaciones jurídicas unilaterales,
bilaterales y plurilaterales de la persona o de las personas, sean naturales o
jurídicas.

1.4. Principios:
 Autonomía de la Voluntad:
La autonomía de la voluntad es un principio básico del Derecho contractual. El
valor de este principio se aprecia en el hecho de considerarse como una
manifestación de la libertad del individuo, cuyo reconocimiento por la ley positiva
se impone, el cual se traduce en la posibilidad que tienen las personas de
regular libremente sus intereses, ejercitar los derechos subjetivos de los cuales
son titulares y concertar negocios jurídicos. Sin embargo, independientemente
de ser considerada como uno de los principios más importantes en el Derecho
Civil y específicamente en el Derecho de Contratos, no es admitida de forma
absoluta, por cuanto tiene restricciones previstas en la ley y otras que se
desprenden de las circunstancias o de las situaciones de hecho. Dichas
restricciones se manifiestan en forma de límites y limitaciones.

 Libertad De Forma:
Este principio consiste en que los contratos serán obligatorios, cualquiera que
sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las
condiciones esenciales para su validez.

 Enriquecimiento sin Causa:


El principio general de derecho del enriquecimiento injusto o sin causa se
produce cuando una parte obtiene una ventaja patrimonial con el correlativo

4
empobrecimiento de la otra parte, sin que exista una causa que justifique tal
desplazamiento patrimonial.

 Abuso del derecho:


Este principio, establece una rebla para la convivencia social. Cuando se
ejercita u derecho y causa daño a otro, hay obligación de indemnizar si se
demuestra que e derecho solo ejercito a fin de causar el daño y sin utilidad
para el titular del derecho.

1.5. Código Civil decreto ley 106


1.5.1. Origen del decreto ley
Nótese en la división por materias contenidas en cada código, una definida
tendencia a mantener el plan clásico del derecho civil, pero sin alcanzar la
necesaria precisión conceptual. Aun reconociendo la dificultad de un intento de
esa naturaleza, por el vasto dominio de la materia, es de lamentar que el
legislador no diese la importancia debida a ese aspecto de la obra codificadora.

El derecho civil de Guatemala se ha inspirado fundamentalmente en las ideas


del plan romano - francés, contenidas en su mayoría en el Código de Napoleón
(24-03-1804), con determinadas variantes. El Código Civil de 1877 estaba
dividido así: Libro I(De las personas), que se quiso sustituir el 30-06-1926
mediante el decreto número 921, lo cual no ocurrió; Libro II (De las cosas, del
modo de adquirirlas y de los derechos que las personas tienen sobre ellas); y,
Libro III (De las obligaciones y contratos). El Código Civil de 1933 estaba
dividido así: Libro I (Personas); Libro II (Los bienes); Libro III (Modos de adquirir
la propiedad); y, Libro IV (De las obligaciones y contratos), que no era más que
el Libro III del Código de 1877 que quedó íntegramente vigente.

El Código Civil de 1964, que actualmente nos rige, está dividido así: Libro I(De
las personas y de la familia); Libro II (De los bienes, de la propiedad y demás
derechos reales); Libro III (De la sucesión hereditaria); Libro IV (Del Registro de
la Propiedad); y, Libro V (Del derecho de obligaciones –de las obligaciones en
general y de los contratos en particular.-
1.5.2. Libros:

5
1) Derecho de la persona y la familia
2) Derecho de los bienes
3) Derechos de sucesión hereditaria
4) Derecho del registro de la propiedad
5) Derecho de obligaciones

1.5.3. Estructura general de los libros:


1) Derecho de la persona y la familia:
- Personas
- Familia

2) Derecho de los bienes:


- Bienes
- Propiedad
- Usufructo, Uso y Habitación
- Servidumbre
- Derechos Reales y de Garantía

3) Derechos de sucesión hereditaria


- Sucesión en General
- Sucesión Testamentaria
- Sucesión Intestada
4) Derecho del Registro de la Propiedad
- Inscripción en General
- Inscripciones Especiales
- Registros y Registradores

5) Derecho de obligaciones:
- Obligaciones en General
- Contratos en Particular

6
2. LA PERSONA:
2.1. Definición:
Jurídicamente, se dice que la persona es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones. De acuerdo con el concepto corriente, persona es sinónimo de ser
humano; el hombre y la mujer, de cualquier edad y situación, son seres humanos,
personas. Esto concepto no interesa al derecho.

Etimología:
La palabra persona proviene de una palabra latina idéntica, tomada de la máscara que
usaban los actores griegos para representar en el teatro y para que la voz resonara
más (del verbo PERSONARE compuesto por las palabras SONO, AS, ARE, que
significan SONAR, y el prefijo PER que significa RESONAR O SONAR MUCHO). Su
traducción verdadera es mascarilla de teatro y que por una figura del lenguaje muy
común se llamó persona al mismo actor que llevaba la mascarilla. Las personas son el
primer objeto de derecho, porque toda ley se ha establecido por causa de ellas, de aquí
es que las institutas, siguiendo el orden de Justiniano, tratan primero de las personas,
luego de las cosas y después de las acciones.

2.2. Clasificación:
Desde el punto de vista corriente y más generalizado, sólo existe una clase de persona:
la individual (o natural o física). Desde el punto de vista jurídico se clasifican en:

2.2.1. Individuales:
La persona individual consiste en el conjunto de deberes y de derechos
subjetivos atribuidos o imputados a un determinado sujeto humano.

2.2.2. Colectivas:
Son asociaciones o instituciones formadas por personas individuales, que
reúnen sus esfuerzos y/o capitales para la consecución de un fin lícito,
que son reconocidas como sujeto de Derecho por un ordenamiento
jurídico.

Las personas colectivas son denominadas también abstractas, morales,


sociales, ideales, ficticias o personas jurídicas, siendo ésta última

7
denominación la que utiliza nuestro Código Civil. Cabe aclarar que tanto
el hombre como la persona colectiva, constituyen personas jurídicas, sin
embargo, la mayoría de las legislaciones utilizan el concepto de persona
jurídica para referirse a las entidades formadas por personas individuales.

2.3. Personalidad:
2.3.1. Teorías:
Existen diversas teorías para determinar cuándo se considera que una
persona existe físicamente y cuándo aparece la investidura que el
derecho le otorga de personalidad jurídica.
• Del nacimiento
• De la concepción
• De la viabilidad
• Ecléctica

1) TEORÍA DEL NACIMIENTO:


Siendo casi imposible determinar el momento exacto de la concepción y
tomando en consideración que el feto no tiene vida independiente de la
madre, se espera el nacimiento para concederle la personalidad, o sea
que la personalidad coincide con el nacimiento.

2) TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN:
Sostiene que se es persona y se tiene personalidad jurídica desde el
momento en que es concebido; es decir, en el momento en que el óvulo
se une al espermatozoide. Esta teoría parte de los datos de la fisiología y
embriogenia que afirman que el hombre existe desde el momento de la
concepción, siendo la personalidad inherente al hombre, debe serle
reconocida desde el momento de la concepción.

3) TEORÍA DE LA VIABILIDAD:
No basta con el nacimiento, sino que además, para tener personalidad es
requisito sine qua non, que nazca vivo, ya que si se nace muerto, es como
si nunca hubiera nacido. Esta teoría nos indica que no basta el sólo
nacimiento fisiológico, sino que además, es necesario que el nacido reúna

8
las condiciones de viabilidad, o sea, la aptitud para seguir viviendo fuera
del claustro materno.

4) TEORÍA ECLÉCTICA:
Esta teoría trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión más
generalizada, fija el inicio de la personalidad en el momento del
nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aún no
nacido, bajo la condición de que nazca vivo. Otra tendencia de ésta exige,
además del nacimiento, las condiciones de viabilidad, que el ser sea
viable, ello es, apto para seguir viviendo.

TEORÍA QUE ADOPTA NUESTRO CÓDIGO CIVIL: El artículo 1º del


Código Civil expone que “La personalidad civil comienza con el nacimiento
y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le
considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en
condiciones de viabilidad”. Podría decirse que nuestro Código Civil acepta
una teoría ecléctica puesto que expone las teorías anteriormente
descritas

2.3.2. Atributos:
 Capacidad
 Estado civil
 Nombre
 Domicilio
 Patrimonio

2.3.3. Definición:
Si la persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones, personalidad
es LA INVESTIDURA JURÍDICA QUE CONFIERE APTITUD PARA SER
SUJETO ACTIVO O PASIVO DE RELACIONES JURÍDICAS.

La personalidad entonces es la condición que el Derecho exige y confiere


para poder tomar parte del mundo jurídico; es una investidura que actúa

9
de conditio sine qua non (condición sin la cual no es posible. Condición
indispensable o esencial) para proyectar y recibir los efectos jurídicos.

2.4. Capacidad:
2.4.1. Definición:
Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona tiene para ser
titular como sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas o bien ejercitar
sus derechos y cumplir sus obligaciones personalmente.

2.4.2. Clasificación
 Goce:
Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona
tiene para ser titular como sujeto activo o pasivo de derechos y
obligaciones. Art. 1 del Código Civil.

 Ejercicio:
Es la capacidad de adquirir y ejercitar por si los derechos y
asumir por si obligaciones. Se adquiere con la mayoría de edad;
el Código Civil establece en el artículo 8 1ª mayoría de edad se
alcanza a los 18 años.

 Relativa:
Es la capacidad que tienen las personas mayores de catorce
años de adquirir y ejercitar ciertos derechos y asumir por si
obligaciones. Ejemplo, ver artículos 1660 y 1976 Código Civil.

2.4.3. Incapacidad:
Así como la ley, por el principio general de la mayoría de edad, confiere
la capacidad de ejercicio, así también en aras de la normalidad y de la
seguridad del tráfico jurídico, ha previsto como excepción la posibilidad de
privar a la persona de dicha capacidad (sin afectar la capacidad de
derecho –de goce- que puede manifestarse por él, o, como antes se
mencionó, es transferida al representante legal del menor o incapaz).

10
Debido a lo anterior, la capacidad de ejercicio es limitada por la
declaratoria de INTERDICCIÓN, siendo que los incapaces pueden
ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales.

INTERDICCIÓN:
El estado de una persona a quien judicialmente se ha declarado incapaz,
privándola de ciertos derechos, bien por razón de delito o por otra causa
prevista en la ley. Art. 9º. CC. (Incapacidad). Los mayores de edad que
adolecen de enfermedad mental que los priva de discernimiento, deben
ser declarados en estado de interdicción. Pueden asimismo ser
declarados en estado de interdicción, las personas que por abuso de
bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas mismas o
exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.

La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea


establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para
el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria
pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía
notoriamente en la época en que se verificaron. Art. 10 CC. Las
perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de
obrar, pero son nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales
situaciones. Ver arts. 406 al 410 del CPCyM.

11
3. DOMICILIO Y AUSENCIA:
3.1. Definición:
Es el lugar (casa en sentido strictu) y población o radio de la misma (en sentido más
amplio) en que se halla establecida una persona para el cumplimiento de sus deberes
y el ejercicio de sus derechos. El domicilio de una persona está en el lugar que la ley
le asigna o, en su defecto, en el lugar en donde ella tiene su residencia y centro de sus
negocios e intereses, con intención de permanecer. Legalmente el domicilio es la
circunscripción departamental que constituye o se le asigna a una persona para el
ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones. Del latín DOMICILIUM
que proviene de DOMUS = CASA, etimología que no refleja exactamente su significado
jurídico. La palabra domicilium se origina también de las dos voces DOMUS = CASA y
COLERE = HABITAR. Ver Artículos 32 al 41 CC.

3.2. Clasificación
3.2.1. Voluntario:
Este nace de la libre voluntad de las personas de residir en un lugar
determinado. Art. 32 CC.

3.2.2. Legal:
Es el lugar donde la ley fija la residencia de una persona para el ejercicio
de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho
no esté allí presente. Art. 36 CC

3.2.3. Persona jurídica:


Es el lugar que se designa en el documento en que conste su creación
o, en su defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas
centrales. Art. 38 CC.

3.2.4. Contractual:
Este es el lugar que las personas, en sus contratos pueden designar
para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen.

3.2.5. Fiscal:
Este es el lugar que el contribuyente o responsable designa, para recibir
las citaciones, notificaciones y demás correspondencia que se remita,

12
para el ejercicio de derechos derivados de sus relaciones con el fisco y
para que éste pueda exigirles el cumplimiento de las leyes tributarias. Art.
114 Código Tributario.

3.3. Vecindad:
El Código Civil distingue expresamente la vecindad del domicilio, disponiendo que la
vecindad es la circunscripción municipal en que una persona reside y, se rige por las
mismas leyes que el domicilio, confiriendo iguales derechos e imponiendo las mismas
obligaciones legales a guatemaltecos y extranjeros (Art. 41 CC). Debe entenderse y
ello no da ningún problema de interpretación, que la vecindad de una persona es la
circunscripción municipal (ámbito territorial de un municipio) en que la misma reside,
en cuanto al domicilio, la ley no tiene tanta claridad para referirse únicamente a un
lugar, a la residencia en un lugar. Infundadamente se ha considerado que se tiene
dentro de la circunscripción departamental y nuestra única referencia está en el artículo
12 del CPCyM cuando nos indica que cuando se ejerciten acciones personales, es juez
competente, en asunto de mayor cuantía, el de Primera Instancia del departamento en
que el demandado tenga su domicilio... (ámbito territorial de un departamento).

3.4. Ausencia:
3.4.1. Definición:
En sentido legal, es la situación de quien se encuentra fuera del lugar de
su domicilio sin que se sepa su paradero, sin constar además si vive o ha
muerto y sin haber dejado representante legal.

Legalmente el término ausencia esta referido a menor o mayor


probabilidad de que el ausente viva. Se considera como ausente a la
persona que se haya fuera de la República y tiene o ha tenido su domicilio
en ella. Posiblemente, no existe duda respecto a su existencia. Ese
concepto tiene importancia en cuanto a la declaración de ausencia para
la representación en juicio.

3.4.2. Declaración ausencia:


DECLARACIÓN DE AUSENCIA PARA LA REPRESENTACIÓN EN
JUICIO:

13
El Código Civil nos menciona en su artículo 43, que toda persona con
derechos que ejercitar y obligaciones que cumplir en la República y que
se ausenta de ella, deberá dejar mandatario legalmente constituido, con
todas las facultades especiales para responder las obligaciones del
demandante; y, si no lo hiciere, se le declarará ausente a petición de parte.
El principio general es que toda persona ejercite sus derechos y cumpla
sus obligaciones por sí mismo, en caso contrario, puede hacerlo por
medio de mandatario legalmente constituido, y si se ausenta de la
República, sus derechos y obligaciones no pueden quedar en situación
de incertidumbre respecto al ejercicio y cumplimiento de los mismos en
relación a terceros, de ahí que la ley prevea la facultad que tiene cualquier
persona interesada, para que otra sea declarada ausente, a efecto de que
continúe mas o menos normalmente sus relaciones jurídicas, nombrando
para lo cual un defensor judicial que se encuentre vinculado al litigio de
que se trate.

3.4.3. Objeto:
La naturaleza jurídica de la ausencia es ser un instituto del derecho civil,
por medio del cual se establece el desconocimiento del paradero de una
persona, o para aquellos que se encuentran fuera del país, y en tal sentido
su objeto principal es la declaración legal de ausencia de la persona con
el propósito de nombrar defensor judicial al ausente para cuidar de los
que han quedado sin amparo o de la carente administración.

3.4.4. Administración de los bienes del ausente:


Nuestro Código Civil (artículos 47, 48, 49, 50, 52, 53, 55, 57, 58, 59, 60,
61) no es claro y preciso en el desarrollo de la guarda y administración de
bienes del ausente. Sin embargo, son tratados en forma ordenada en el
CPCyM (artículos del 411 al 417).

3.4.5. Presunción legal del ausente:


Recibida la información y pasado el término de las publicaciones, el juez,
con intervención del Ministerio Público y del defensor judicial, declarará la
ausencia si procediere y nombrará un guardador, quien asumirá la

14
representación judicial del ausente y el depósito de los bienes, si los
hubiere. Art. 414 CPCYM.

3.4.6. Muerte presunta:


Esta institución del derecho civil, no es mas que la presunción de que no
se ha encontrado el cadáver del ausente, que tras una prolongada
ausencia y sin tener noticias de la persona de que se trate, se puede
advertir la inferencia de la muerte del sujeto en cuestión.

Clases:
 Simple:
Falta de presencia de la persona en su domicilio,
desconociéndose su paradero y dudándose de su existencia:
42.2p CC.

 Calificada:
Falta de presencia de la persona en su domicilio, debida a su
desaparición en circunstancias que hacen presumir su muerte:
64 CC;

4. LA FAMILIA

Definición: conjunto de personas unidas por lazos de ascendencia o adopción, cuya base es el
MATRIMONIO.

Puig Peña, dice que la familia “es una institución que, asentada sobre el matrimonio, enlaza, en
una unidad total, a los cónyuges y sus descendientes para que, presidida por los lazos de la
autoridad y sublimada por el amor y respeto, se dé satisfacción a la conservación, propagación y
desarrollo de las especies humanas en todas las esferas de la vida.

4.1 El matrimonio:

4.1.1 Definición: El artículo 78 del Código Civil establece: “El matrimonio es una institución
social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliarse entre sí”. También se puede determinar que la familia “es la unión espiritual

15
y corporal de un hombre y una mujer para alcanzar el fin supremo de la procreación
de la especie”

4.1.2 Naturaleza Jurídica: existen tres teorías la cuales desarrollaremos a continuación:

 Teoría del Contrato: Esta teoría se basa en que el matrimonio es un acuerdo de


voluntades entre dos personas, que crea derechos y obligaciones.

 Teoría del Acto Jurídico: Se basa en la participación del Estado por medio de
funcionarios que lo autorizan y los particulares o contrayentes.

 Teoría de la Institución: Esta teoría regula, que es un ente creado y regulado por sus
propias normas, que le proporcionan seguridad jurídica y social. Esta teoría es la que
acepta el Código Civil de Guatemala.

4.1.3 Aptitud y excepción: Según el artículo 81 del Código Civil, se establece los dieciocho
(18) años de edad, como edad mínima para contraer matrimonio. (Reformado por
último el artículo 1 del Decreto número 008-2015). Excepción: esta norma, estaba
regulada en el artículo 82 del Código Civil, la cual determinaba que, la edad mínima
para contraer matrimonio en una mujer, era de catorce años de edad; y para un
hombre, de dieciséis años de edad, con autorización de sus padres o dispensa judicial;
luego, dicha norma, regulaba que los menores de edad con 16 años cumplidos, podían
contraer matrimonio con autorización judicial. Pero esto ha sido derogado por el
artículo 1 y 4 del Decreto 13-2017 del Congreso de la República.

4.1.4 Clasificaciones:

 Generales

El Matrimonio Religioso: Que sólo admite el matrimonio celebrado ante la


autoridad eclesiástica, o por lo menos sólo al mismo reconoce efectos.
Matrimonio Civil: En su variedad pura, debe celebrarse antes que el religioso, sin
ser éste de ninguna manera obligatorio; otra variedad admite que pueda
celebrarse después del religioso. Este es autorizado por un funcionario público,
quien da fe, de la celebración del mismo. El Código Civil establece en el artículo
92, que el matrimonio debe autorizarse por el Alcalde Municipal o El Concejal que
haga sus veces, por un notario hábil legalmente para el ejercicio de su profesión.

16
Matrimonio Mixto: Surge como resultado de la existencia y reconocimiento de los
matrimonios religioso y civil, a manera de que, en casos determinados, uno u otro
surtan plenos efectos.
 Excepcionales:

Matrimonio en Artículo de Muerte (art. 105)


Matrimonio Militar (107)
Estos son excepcionales porque no requieren el cumplimiento de las formalidades
generales exigidas para el matrimonio.
Matrimonio del Extranjero: Este matrimonio exige además de las formalidades
generales, otras contenidas en el artículo 96 del Código Civil. Que el extranjero
acredite su identidad y su libertad de estado; hacer publicaciones anunciando la
boda.
4.1.5 Impedimentos

 Dirimentes: Son aquellos impedimentos cuya violación de ellos, produce la nulidad del
matrimonio, estos se encuentran regulados en el artículo 88 del Código Civil, los cuales
son:

 Los parientes consanguíneos en línea recta y en la colateral, los hermanos y


medio hermanos;

 Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad; y

 Las personas casadas y las unidas de hecho con persona distinta de su


conviviente, mientras no se haya disuelto legalmente esa unión

 Impedientes: Son aquellos que su contravención no afecta la validez del auto, aunque si
da origen a sanciones penales, impide la celebración del acto, pero no produce su nulidad,
estos están regulados en el artículo 89 del Código Civil. Y de los cuales se encuentran
vigente los siguientes:

 Del tutor y del productor o de sus descendientes, con la persona que esté bajo
su tutela o protutela.

 Del tutor o del productor o de sus descendientes, con la persona que haya
estado bajo su tutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas de
su administración

17
 Del que, teniendo hijos bajo su patria de potestad, no hiciere inventario
judicialmente de los bienes de aquéllos, ni garantizare su manejo, salvo que la
administración pasare a otra persona; y,

 Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.

4.2 Celebración del Matrimonio:

4.2.1 Funcionarios autorizados: según lo estipulado en el artículo 92 del Código Civil de


Guatemala, los facultados para la autorización de un matrimonio son:

 Alcalde Municipal o el concejal que haga sus veces.

 Notario

 Ministros de cualquier culto, siempre que estén debidamente facultados


para realizarlo.

4.2.2 Acta del Matrimonio:

Es el documento oficial, que permite acreditar la relación matrimonial entre dos individuos
(hombre y mujer), y queda fe de la existencia del vínculo legal derivado de la institución de
matrimonio. En este se señala si la unión se hace a través del régimen económico que
adopten.

Contenido: según el artículo 93 del Código Civil, el acta debe contener lo siguiente:

 Nombres y apellidos, edad, estado civil, vecindad, profesión u oficio, nacionalidad y origen

 Nombres de los padres y de los abuelos si los supieren

 Ausencia de parentesco entre sí que impida el matrimonio,

 No tener impedimento legal para contraerlo; y

 Régimen económico que adopten si no presentaren escritura de capitulaciones


matrimoniales y manifestación expresa de que no están legalmente unidos de hecho con
tercera persona.

4.2.3 Acto solemne:

18
Se dice que el matrimonio, es un acto solemne porque requiere de la realización de ciertas
formalidades para que tenga validez, estas son:

 Señalamiento del día y hora, en el cual se realizará el acto. (Artículo 98 del Código Civil).

 En el acto se debe dar lectura a los artículos 78, 108 al 112, 115 y 116 del Código Civil.

 Los contrayentes deben manifestar el consentimiento para contraer matrimonio para ser
declarados unidos en matrimonio civil. (Artículo 99 del Código Civil).

 Para los Notarios, el acta de matrimonio debe ser protocolizada (artículo 101 del Código
Civil).

4.2.4 Inscripción en el Registro: Los artículos ciento uno y ciento dos del Código Civil de
Guatemala, establecen que:

 El alcalde que autorice un matrimonio, debe asentar las actas de matrimonio en un libro
especial que debe llevar las municipalidades y remitir al Registro Nacional de las
Personas, copia certificada del acta.

 El Notario debe protocolizar el acta de matrimonio y remitir aviso circunstanciado al


Registro Nacional de las Personas.

 Los ministros de culto, deben hacer constar el acta de matrimonio en libros debidamente
autorizados por el Ministerio de Gobernación y debe entregar al Registro Nacional de las
Personas, un aviso circunstanciado.

 Dicho aviso, debe presentarse en el plazo de 30 días, contados a partir de la fecha de la


celebración del matrimonio. La presentación extemporánea genera una multa de Q. 25.00.

4.3 Derechos y Deberes:

4.3.1 Derechos y obligaciones de ambos conyugues:

 El vivir juntos, es hacer vida en común, cohabitar;

 El procrear, alimentar y educar a los hijos –el derecho y la obligación de alimentar a los
hijos deben entenderse extensivos a los hijos por adopción–;

 El auxiliarse entre sí;

19
 La representación conyugal;

 La obligación de atender y de cuidar a los hijos, durante la minoría de edad, de estos


últimos; y,

 La fidelidad recíproca entre los cónyuges (artículos 78, 109, 110, último párrafo, 155,
numeral 1° del Código Civil).

4.3.2 Derechos y obligaciones del esposo:

 El marido tiene la obligación de proteger y de asistir a su mujer, y

 Suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus
posibilidades económicas (artículo 110, primer párrafo, del Código Civil);

4.3.3 Derechos y obligaciones de la esposa:

 La mujer tiene el derecho, de agregar o no, a su propio apellido el de su cónyuge y de


conservarlo siempre, salvo que el matrimonio se disuelva por nulidad o por divorcio;

 Tiene, asimismo, la obligación de contribuir equitativamente al sostenimiento del hogar,


si tiene bienes propios o desempeña algún empleo, profesión, oficio o comercio, sin
embargo, deberá cubrir todos los gastos con los ingresos que reciba, si el marido estuviere
imposibilitado para trabajar y careciere de bienes propios;

 Tiene el derecho preferente sobre el sueldo, salario o ingresos del marido (de cualquier
naturaleza), por las cantidades que correspondan para alimentos de ella y de sus hijos
menores; y,

 El derecho a desempeñar un empleo, ejercer una profesión, industria, oficio o comercio,


esto en virtud al principio de igualdad, ya que la excepción que impedía este derecho
quedó derogada por el artículo 2 del Decreto Número 27-99 del Congreso de la República
(artículos 108, 111 y 112 del Código Civil).

4.4 Régimen económico:

4.4.1 Capitulaciones matrimoniales: Son los pactos que otorgan los cónyuges para
establecer y regular el régimen económico del matrimonio, estos están regulados en
los artículos del 116 al 121 del Código Civil, en los cuales se estimula que estas

20
capitulaciones deben constar en escritura pública o acta levanta por funcionario que
haya autorizado el matrimonio, antes o al momento de la celebración del mismo.

4.4.2 Capitulaciones matrimoniales obligatorias (118 Código Civil):

 Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil quetzales;

 Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u oficio, que le produzca renta o
emolumento que exceda de doscientos quetzales al mes;

 Si alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o incapacitados que


estén bajo su patria potestad, tutela o guarda; y

 Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

4.4.3 Contenido de las capitulaciones matrimoniales

 La designación detallada de los bienes que tenga cada uno de los cónyuges al contraer
matrimonio;

 Declaración del monto de las deudas de cada uno; y

 Declaración expresa de los contrayentes sobre si adoptan al régimen de comunidad


absoluta, el de separación absoluta, o el de comunidad de gananciales; o con las
modalidades y condiciones a que quieran sujetarlo.

4.4.4 Regímenes Económicos del Matrimonio:

 Comunidad absoluta: En este régimen, los cónyuges aportan sus bienes al casarse y
los que adquiere durante el matrimonio, pertenecen a ambos y al disolverse o modificarse
el matrimonio se dividen a la mitad. (artículo 122 del C. C)

 Separación absoluta de bienes: esta estipula, que cada cónyuge conserva los bienes
que adquiere antes y durante el matrimonio, así como los frutos y accesiones, aun cuando
se disuelva o modifique el matrimonio. (artículo 123 del C. C.)

 Comunidad de gananciales: En ella los cónyuges conservan los bienes adquiridos antes
del matrimonio y los que obtengan durante el mismo, será de ambos, salvo que lo obtenga
a título gratuito (artículo 124 del C.C)

4.4.5 Liquidación del patrimonio conyugal: tiene como finalidad la separación legal de
los bienes de los esposos, de conformidad con los pactos otorgados, y aclarar la forma

21
de liquidar por divorcio o separación cuando no están acordadas las capitulaciones
matrimoniales, procede por los siguientes motivos:

 por muerte del cónyuge

 por declaración de ausencia,

 por la declaratoria de interdicción civil de uno de los cónyuges, por nulidad del
matrimonio,

 por acuerdo entre los cónyuges y por divorcio.

4.5 Nulidad e insubsistencia del matrimonio:

4.5.1 Causas: Según el Código Civil, la enumeración típica de casos de insubsistencia son
los contenidos en el artículo 88. La declaratoria de insubsistencia puede hacerla de
oficio el Juez, con intervención de los cónyuges y de la Procuraduría General de la
Nación (artículo 144). Asimismo, el Código Civil en su artículo 89 trata de los casos en
que no podrá ser celebrado el matrimonio. Nótese la diferencia. Los casos de
insubsistencia están referidos a la relación parental entre las personas que pretenden
contraer matrimonio, en los casos anteriores expuestos. Las de prohibición de que el
matrimonio sea celebrado, inciden en responsabilidad del funcionario que autorice el
acto, no obstante, la existencia del impedimento, y de las personas culpables de la
infracción, según lo dispuesto en el artículo 90.

Establece el Código Civil (artículo 145) que es anulable el matrimonio: “1° Cuando uno
o ambos cónyuges han consentido por error, dolo o coacción; 2° Del que adolezca de
impotencia absoluta o relativa para la procreación, siempre que por su naturaleza sea
perpetua, incurable y anterior al matrimonio; 3° De cualquier persona que padezca
incapacidad mental al celebrarlo; y, 4° Del autor, cómplice o encubridor de la muerte
de un cónyuge, con el cónyuge sobreviviente”.
4.5.2 Plazos: La acción de insubsistencia y anulabilidad, deben promoverse en un plazo de
seis meses, salvo el caso que se refiere a la nulidad por incapacidad mental, que
deberá promoverse en el plazo de sesenta días. Artículos del 144 al 150, 370, 423,
último párrafo, y 1257 al 1268 del Código Civil.

4.6 Separación y Divorcio:

22
4.6.1 Definición y Diferencias: Separación, Es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales, de la obligación de vivir juntos. Y Divorcio: es la
disolución en la vida de los esposos de un matrimonio valido. La diferencia radica
principalmente en que el divorcio, es la disolución en vida de los esposos, de un
matrimonio válido. La separación es el estado de dos esposos que han sido
dispensados por los tribunales de la obligación de vivir juntos; difiere del divorcio
solamente en que los lazos del matrimonio se debilitan sin romperse, y suprimiendo la
obligación relativa a la vida en común.

4.6.2 Formas de declararse: según el artículo 154 del Código Civil, el divorcio o separación
se puede declarar por:

 Por mutuo acuerdo de los cónyuges; y

 Por voluntad de uno de ellos mediante causa determinada, estas causas están
reguladas en el artículo 155 del Código Civil

Cabe mencionar que la separación o divorcio por mutuo acuerdo, se puede declarar hasta
después de 1 año de haberse celebrado el matrimonio.

4.6.3 Efectos Comunes de la Separación y el Divorcio:

 La liquidación del patrimonio conyugal;

 El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable, en su caso; y,

 La suspensión o pérdida de la patria potestad, cuando la causal de separación o


divorcio la lleve consigo y haya petición expresa de parte interesada.

4.6.4 Efectos propios de cada figura:

 Efectos propios de la Separación:

 La subsistencia del vínculo conyugal;

 El derecho del cónyuge inculpable, a la sucesión intestada del otro cónyuge; y

 El derecho de la mujer de continuar usando el apellido del marido.

 Efectos propios del divorcio:

 La disolución del vínculo conyugal, que deja a los cónyuges en libertad para contraer
nuevo matrimonio; sin embargo, es preciso aclarar que para que la mujer pueda

23
contraer nuevas nupcias deben transcurrir trescientos (300) días contados desde la
disolución del matrimonio anterior; y

 La mujer divorciada no tiene derecho a usar el apellido del marido.

4.6.5 Convenio de bases del divorcio: Este convenio se da, si la separación o divorcio se
solicitaren por mutuo acuerdo, y con lo regulado en el artículo 163 del Código Civil debe versar
sobre los siguientes puntos:

 A quien queda confiados los hijos habidos en el matrimonio;

 Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y cuando
esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada uno de ellos

 Que pensión deberá pagar el marido a la mujer si esta no tiene rentas propias que basten
para cubrir sus necesidades; y

 Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio
contraigan los cónyuges.

4.7 Unión de hecho

4.7.1 Definición y procedencia: Es aquella situación o estado en virtud de la cual un


hombre y una mujer, con capacidad para contraer matrimonio, se unen con el objeto
de procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse recíprocamente, previo a ser
declarada por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, para que
produzca efectos legales, siempre que exista hogar y la vida en común se haya
mantenido constantemente por más de tres años ante sus familiares y relaciones
sociales (artículo 173 del Código Civil).

4.7.2 Autoridades que la pueden hacer constar: según el artículo 174 del Código Civil
de Guatemala, la unión de hecho se puede autorizar por los siguientes funcionarios y
en las formas siguientes:

 En acta levanta por Alcalde de su vecindad

 Acta notarial o Escritura pública ante un Notario requerido.

4.7.3 Clasificación:

24
 Extrajudicial o voluntaria: Es la expresada por ambas personas (hombre y mujer) ante
el alcalde de su vecindad y que debe constar en acta levantada por este funcionario; o,
bien, ante un notario, que la hará constar en escritura pública o acta notarial. Los
documentos públicos relacionados anteriormente deberán llevar los siguientes requisitos:
identificados en forma legal, declararán bajo juramento sus nombres y apellidos, lugar y
fecha de nacimiento, domicilio y residencia, profesión u oficio, día en que principió la unión
de hecho, hijos procreados, indicando sus nombres y edades, y bienes adquiridos durante
la vida en común. El alcalde o notario deberá dar aviso al Registro Civil jurisdiccional
dentro de los quince días siguientes, para que se proceda a la inscripción de la unión de
hecho, oficina que entregará a los interesados constancia de dicha inscripción, la que
producirá iguales efectos que la certificación de matrimonio. Es preciso aclarar, que la
unión de menores según el artículo 177 del Código Civil guatemalteco no se puede
aceptar ni declarar bajo ninguna circunstancia.

 Judicial: Es la solicitada mediante Juicio Ordinario ante el Juez de Primera Instancia


competente por una sola de las partes, ya sea por existir oposición o por haber muerto la
otra. El juez hará la declaración de la unión de hecho en sentencia, si hubiere sido
plenamente probada y, además, fijará en la misma el día o fecha probable en que la unión
dio principio, los hijos procreados y los bienes adquiridos durante ella. La certificación de
la sentencia favorable al demandante, deberá presentarse al Registro Civil jurisdiccional
y al de la Propiedad si hubiere bienes inmuebles, para que se proceda a las respectivas
inscripciones. La acción para solicitar la declaración de la unión de hecho, deberá iniciarse
antes de que transcurran tres años desde que la unión cesó, salvo el derecho de los hijos
para demandar en cualquier tiempo la declaración judicial de la unión de hecho de sus
padres, para el solo efecto de establecer su filiación.

4.7.4 Preferencias entre varias uniones: En lo estipulado en el artículo 181 del Código
Civil, se manifiesta que en caso que existan varias mujeres, que estén solteras,
demanden la declaración de la unión de hecho contra el mismo hombre, el juez debe
de declarar únicamente a favor de la mujer que, si probare los requisitos regulados en
el artículo 173 del Código Civil, y si todas la probaren, se declara a favor de la unión
que sea más añeja. Esto es aplicable solo si coexistan en el momento de solicitarse
la declaratoria respectiva o bien en la fecha en que ocurrió la muerte de la persona
con quien se mantuvo la unión de hecho.

25
4.7.5 Inscripción en el registro: cuando la unión de hecho se inscriba en el Registro
Nacional de las Personas, produce los siguientes efectos:

 Los hijos nacidos después de ciento ochenta días de la fecha fijada como principio
de la unión de hecho, y los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al
día en que la unión cesó, se reputan hijos del varón con quien la madre estuvo
unida, presunción contra la cual se admite prueba en contrario;

 Si no hubiere escritura de separación de bienes, los adquiridos durante la unión


de hecho se reputan bienes de ambos, salvo prueba en contrario que demuestre
que el bien fue adquirido por uno solo de ellos, a título gratuito, o con el valor o
por permuta de otro bien de su exclusiva propiedad;

 Derecho de una de las partes a solicitar la declaratoria de ausencia de la otra y,


una vez declarada, pedir la cesación de su unión con el ausente, liquidación del
haber común y adjudicación de los bienes que le correspondan;

 En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir la


liquidación del haber común y adjudicación de bienes, al igual que en el caso del
inciso anterior; y

 Sujeción del hombre y la mujer a los derechos y obligaciones de los cónyuges


durante el matrimonio.

4.7.6 Cese de la Unión de Hecho: La unión de hecho puede cesar por mutuo acuerdo de
varón y mujer, en la misma forma que se constituyó, o por cualquiera de las causas
señaladas en el artículo 155 del Código Civil para el divorcio y la separación, en cuyo
caso la cesación deberá ser declarada judicialmente. La cesación de la unión de hecho
por mutuo acuerdo deberá hacerse constar ante el Juez de Primera Instancia del
domicilio de los convivientes, o ante un notario, pero para que se reconozca y se
ordene la anotación respectiva en el Registro Civil, debe cumplirse previamente con
la presentación de un proyecto de convenio que contenga los puntos enumerados en
los artículos 163 del Código Civil y 429 del Código Procesal Civil y Mercantil, con
respecto al divorcio de los cónyuges.

4.8 Parentesco:

26
4.8.1 Definición: Relación que une a dos personas, bien por tener un ascendiente común,
bien por estar casado algún miembro de una familia con uno de otra, o por haber sido
adoptada una persona.

4.8.2 Clasificación:

 Consanguinidad: Este es el tipo de parentesco que existe, con las personas que son
descendientes del mismo ascendiente. (Artículo 191 Código Civil)

 Afinidad: Este es el vínculo que une a un cónyuge con el otro, y por consecuencia los
unen con sus parientes consanguíneos. (artículo 192 Código Civil)

 Civil: Surge cuando una persona adopta a otra en calidad de hijo. (Ley de Adopción)

4.8.3 Grado: El parentesco de una persona respecto de otra, se determina por el número
de generaciones que las separan y cada generación es un grado. En Guatemala se
reconoce el parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, y por afinidad el
segundo grado. En el caso del civil, solo existe entre adoptante y adoptado. (Artículo
193 Código Civil).

4.8.4 Línea: Esto ayuda para determinar la generación o grado que proceden de un
ascendiente común. Esta puede ser en línea recta o en línea colateral; o transversal.
(Artículos del 194 al 198 Código Civil)

 Línea Recta: Los grados se cuentan subiendo hasta el ascendiente o descendente


común, dependiendo de si la línea es ascendente o descendente. Así, en línea
ascendente, el hijo dista un grado del padre, dos del abuelo y tres del bisabuelo; en la
línea descendente, el abuelo dista un grado del padre, dos del nieto y tres del biznieto.

 Línea Colateral: Los grados se cuentan subiendo en primer lugar hasta el tronco común
(como en la línea recta) y, en segundo lugar, descendiendo hasta la persona respecto de
la que se pretenda establecer el grado de parentesco.

4.9 Paternidad y filiación:

4.9.1 Definición:

 Paternidad: Es la relación entre padre e hijo; y la maternidad es entre madre e hijo.

27
 Filiación: Es el vínculo existente entre padres e hijos; o, bien, el lazo de descendencia
que existe entre dos personas, una de las cuales es el padre o la madre de la otra.

4.9.2 Clasificación de la filiación:

 Matrimonial o legítima: Es la filiación del hijo concebido durante el matrimonio, aunque


éste sea declarado insubsistente, nulo o anulable (artículo 199 del Código Civil).

 Cuasimatrimonial o legitimada: Es la filiación del hijo nacido dentro de la unión de hecho


debidamente declarada y registrada (artículo 182 del Código Civil).

 Extramatrimonial o ilegítima: La del hijo procreado fuera del matrimonio o de la unión


de hecho no declarada y registrada (artículos 182 y 209 del Código Civil).

 Adoptiva: Es la del hijo que es tomado como hijo propio por la persona que lo adopta
(Ley de Adopciones).

4.9.3 Formas de reconocimiento:

 Voluntaria:

 En la partida de nacimiento, por comparecencia ante el registrador civil;

 Por acta especial ante el mismo registrador;

 Por escritura pública;

 Por testamento; y

 Por confesión judicial.

 Forzosa: A través resolución judicial, mediante un Juicio Ordinario, en los casos


establecidos en el artículo 221 del Código Civil.

4.9.4 Reconocimiento no revocable: Esto quiere decir que una vez hecho el reconocimiento este
no puede quitarse o eliminarse, ni si quiera modificarse por parte del que lo realizo, incluso
que, si el reconocimiento se ha dado por medio de un testamento, y este ha sido revocado, el
reconocimiento sigue teniendo el valor y no se revoca junto al testamento. (Artículo 212
Código Civil)-

4.9.5 Acción Judicial: Este es el medio que procede cuando el reconocimiento no se haya
realizado voluntariamente, este derecho nunca prescribe respecto del hijo, incluso los

28
herederos del hijo pueden continuar la acción, si el que no fue reconocido falleciere, también
si hubiere adolecido de incapacidad y muriere en ese estado. (artículo 220 Código Civil).

4.10 La Adopción:

4.10.1 Definición: Según el artículo 2 de la Ley de Adopciones, la adopción “es institución


social de protección y de orden público tutelada por el Estado, por la cual una persona
toma como hijo propio al hijo biológico de otra persona”

4.10.2 Principios:

 Principio de tutelaridad y protección: En él se estima que es el Estado de Guatemala,


quien tiene el deber de proteger y tutelar a los niños y adolescentes en todo lo que dure
el proceso de adopción, con el fin de garantizarle el pleno goce de sus derechos y
especialmente para que no se dé la sustracción, venta y tráfico de ellos.

 Principio de interés superior del niño: Este principio tiene como finalidad, asegurar la
protección y desarrollo del niño, en el seno de su familia biológica o en caso de no ser
esto posible en otro medio familiar permanente.

 Principio de igualdad en derechos: este principio redacta que cuando se inicie el un


proceso de adopción extranjera, y se trate de un niño guatemalteco, el Consejo Nacional
de Adopción, debe asegurar que el niño que se va a adoptar vaya a gozar de los mismos
derechos que un niño dado en adopción en el territorio nacional.

 Principio de situación de pobreza: Este principio dicta que cuando alguien se encuentre
en situación de pobreza o extrema pobreza, no es persona idónea para poder adoptar,
para que esto se dé el Estado debe de promover y facilitar la creación de políticas,
instituciones, programas y servicios de apoyo que mejoren las condiciones de vida y
promuevan la unidad familiar.

 Principio de nacionalidad: Regula que todo niño que sea adoptado tanto nacional como
internacionalmente, nunca perderá la nacionalidad guatemalteca ni los derechos
inherentes a ella.

4.10.3 Clasificación:

 Nacional: Es aquella en la que el adoptante y adoptado son residentes legales habituales


en Guatemala. Ésta siempre tendrá derecho preferente sobre la adopción internacional.

29
 Internacional: Es aquella en la que un niño con residencia legal en Guatemala, va a ser
trasladado a un país de recepción. Ésta solo procederá subsidiariamente.

4.10.4 Sujetos adoptables: según el artículo 12 de la Ley de Adopciones, podrán ser


adoptados los siguientes:

 El niño, niña o adolescente huérfano o desamparado;

 El niño, niña o adolescente que en sentencia firme se le haya declarado vulnerado


su derecho de familia;

 Los niños, niñas y adolescentes cuyos padres biológicos hayan perdido en


sentencia firme la patria potestad que sobre ellos ejercían;

 El niño, niña o adolescente cuyos padres biológicos hayan expresado


voluntariamente su deseo de darlo en adopción;

 El hijo o hija de uno de los cónyuges o convivientes, en cuyo caso ambos padres
biológicos deberán prestar su consentimiento, salvo que uno de ellos haya
fallecido o hubiere perdido la patria potestad;

 El mayor de edad, si manifiesta expresamente su consentimiento; en igual forma


podrá ser adoptado el mayor de edad con incapacidad civil, con el expreso
consentimiento de quién ejerza sobre él la patria potestad o la tutela.

Este mismo artículo regula que cuando se trate de hermanos que puedan ser adoptados,
estos no sean separados antes y durante el proceso de adopción, y que ambos sean
adoptados por la misma familia. A excepción de razones justificadas que atiendan a su
interés superior determinado por el Consejo Nacional de Adopción
4.10.5 Idoneidad del Adoptante: Según el artículo 14 de la Ley de Adopciones, es la
declaratoria por medio de la cual, se certifica que los futuros padres adoptantes son
considerados capaces e idóneos para asegurar de un modo permanente y satisfactorio
el cuidado, respeto y desarrollo integral del niño. Para ser idóneo los adoptantes y
adoptados deben tener una diferencia de edad de no menor de veinte años, poseer
calidad de ley y cualidades morales y socioculturales; así como aptitudes que permitan
el desarrollo pleno del adoptado.

La idoneidad no es necesaria cuando:


 La adopción sea de un mayor de edad

30
 La adopción sea del hijo o hija de uno de los cónyuges o unidos de hecho, o de
la familia que previamente lo ha albergado

4.10.6 Impedimentos para adoptar: De acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley


de Adopciones, no podrán adoptar en Guatemala:

 Quienes padezcan de alguna enfermedad que represente riesgo para el adoptado-

 Quienes dependan de medicamentos u otra sustancia adictiva.

 Los condenados por delitos contra la vida y otros.

 Quien no tenga el consentimiento de su cónyuge o unido de hecho.

 El tutor o protutor que no haya rendido cuentas de la tutela.

 Quien hubiere perdido la patria potestad de sus hijos biológicos.

4.10.7 Consejo Nacional de Adopciones: Es una entidad autónoma, de derecho público,


con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos
y obligaciones, y es la autoridad central de conformidad con el Convenio de La Haya,
esta se encuentra ubicada en la capital de la República. Ante este órgano se tramita
el proceso de adopción, con las siguientes fases:

 Procedimiento Administrativo: Toda vez, declarada la adaptabilidad del niño, niña o


adolescente, la autoridad central debe dar inicio al proceso de adopción, en el siguiente
orden:

a) Proceso de orientación: Consiste en proporcionar información y asesoría sobre los


principios, derechos y consecuencias derivadas de las decisiones tomadas, dicho proceso
es necesario e indispensable; además debe constar materialmente dentro del proceso
general, o sea dentro del expediente administrativo.

b) Pruebas científicas: Concluido el proceso de orientación (con base en la solicitud


expresa y voluntaria de dar en adopción a su hijo o hija), es el momento oportuno para
recabar las pruebas científicas idóneas y necesarias para el ADN, toma de impresiones
dactilares, tanto de los padres biológicos como plantares y palmares del niño (a) sujeto al
proceso de adopción. (con base al Artículo 36 de la Ley de Adopciones). Y en virtud de
ello y de su relevancia dentro de todo proceso de adopción es necesario informarse sobre
la definición y relación en el proceso que nos atañe.

31
c) Con base a los estudios y pruebas recabadas, es procedente dictar la idoneidad. Proceso
de selección de personas idóneas como potenciales adoptantes: Declarada la
adaptabilidad por el juez de la niñez y adolescencia, la autoridad central debe seleccionar
a las personas idóneas para el niño, ello dentro del plazo de diez días a partir de la solicitud
de adopción, con base en el principio de prioridad nacional.

d) Resolución de selección: La autoridad central para el efecto ha de emitir una resolución


de selección de personas idóneas, haciendo constar el interés superior del niño, el
derecho a su identidad cultural, tomando en cuenta aspectos físicos, médicos,
socioeconómicos y psicológicos de los futuros adoptantes, dicha resolución ha de
notificarse.

e) Notificación de selección a los potenciales adoptantes: Realizada la notificación de la


resolución de selección, los futuros adoptantes han de emitir en un plazo no mayor de 10
días de realizada dicha notificación de selección, su aceptación expresa y por escrito, de
la asignación del niño o niña, ante la autoridad central.

f) Período de socialización y convivencia personal: La autoridad central autorizará un


periodo de convivencia y socialización personal, el cual consiste en el tiempo,
relativamente corto, de convivencia entre los adoptantes y el niño adoptivo, con el objeto
de comprobar la aceptación y adaptación reciproca en virtud de la cual se dé lugar a una
unión e integración familiar posterior, periodo que nunca será menor a cinco días.

g) Consentimiento del niño: Dos días después de finalizado el período de socialización, la


autoridad central solicitará al niño su opinión, si fuera procedente, con base a su edad y
madurez, lo cual debe hacerse constar por escrito en dicho expediente, denominándose
como “el consentimiento del niño”.

h) Informe de empatía: Concluido el período de convivencia y socialización, así como


recabada la opinión del niño, en su caso, el equipo multidisciplinario emitirá dentro de los
tres días siguientes a partir del periodo, un informe de empatía, el cual versará sobre la
calidad de relación entre los potenciales adoptantes y el niño. El cual ha de ser certificado,
con base al Artículo 46 Ley de Adopciones.

i) Dictamen final administrativo: La autoridad central, dentro de cinco días siguientes de


concluido el proceso administrativo, ha de dictaminar la procedencia de la adopción,
tomando en consideración, los exámenes correspondientes, dictámenes, estudios y
prohibiciones que contempla la ley de adopciones. Así como también ha de emitir

32
certificación de todo informe relacionado en el expediente, a los interesados, con objeto
de poder adjuntarlo a su solicitud de homologación en la etapa judicial de la adopción,
ente el juez que conozca del caso.

4.10.8 Órganos jurisdiccionales competentes: El órgano jurisdiccional competente para


conocer este proceso, son los Juzgados de Primera Instancia de Familia; y el proceso
es el siguiente:

a) Remisión de las diligencias administrativas al Juzgado de Familia del Ramo


Civil: Se inicia, con la recepción de la solicitud de adopción por parte del Juez de
Familia, entonces es momento de verificar el cumplimiento estricto del procedimiento
de adopción, tanto en su parte administrativa, como la observancia de los requisitos
legales y el cumplimiento del convenio de La Haya.

b) Resolución de homologación y declaración con lugar de la adopción nacional


o internacional: Sin más trámite y como establece la Ley de Adopciones, el Juez de
familia ha de homologar y declarar con lugar la adopción, en un plazo no mayor a tres
días. En virtud de lo cual, ha de emitir la resolución judicial correspondiente, la cual
ha de ordenar su inmediata inscripción en el registro correspondiente, para el efecto
ha de emitir certificación de ella, al igual, incorporará certificación del dictamen
emitido por la autoridad administrativa. Dicho registro competente, es el Registro
General de las Personas abreviado RENAP. Dicha resolución es apelable dentro del
plazo de tres días de notificada ante el mismo juez que la dictó, ante la sala de familia
jurisdiccional.

c) Notificación y restitución del derecho de familia: Una vez autorizada la adopción,


debe notificarse a la autoridad central, para tenerse la restitución material del derecho
de familia del adoptado por medio del acto de apersonamiento de los adoptantes y él
o la adoptada. Con base al Artículo 54 de la Ley de Adopciones.

d) Certificado de adopción y reconocimiento estatal: La autoridad central, luego de


concluida la etapa administrativa y judicial con éxito y estando firme la resolución
declarando con lugar la adopción, ha de emitir un certificado de adopción, indicando
y probando, que dicho procedimiento ha sido realizado con éxito y de acuerdo a los
preceptos legales en la materia, desde la perspectiva nacional y con observancia del
derecho internacional aplicable en la materia, dicha certificación debe dictarse en un
plazo no mayor de ocho días de notificada la resolución judicial.

33
4.10.9 Intervención del Notario: Después de la promulgación de la Ley de Adopciones en
al año 2007, la intervención que un Notario tiene en el proceso de adopción es nula,
esto basado en el principio de seguridad jurídica, y ya que con esta ley el proceso de
adopción es administrativo y judicial, la intervención del Notario se ha desaparecido;
salvo en los siguientes casos, en donde la adopción se declara en escritura pública:

a) Cuando el adoptado sea mayor de edad

b) Cuando el adoptado sea hijo del cónyuge del adoptante, y medie autorización del padre
biológico o este haya fallecido. Artículos 48 y 49 del Reglamento de la Ley de Adopciones.

4.11 Patria de Potestad: Es el conjunto de derechos, poderes y obligaciones


conferidos por la ley a los padres para que cuiden y gobiernen a sus hijos desde la
concepción hasta la mayoría de edad o la emancipación, así como para que administren
sus bienes en igual período.

4.11.1 Ejercicio de la patria de potestad: Según el artículo 252 del Código Civil, la patria
de potestad se ejerce sobre los hijos menores, y esta se ejerce conjuntamente por el
padre y la madre, si estos están casados o unidos de hecho, y por el padre o la madre
en cuyo el poder este el hijo. La patria de potestad sigue con los hijos mayores de
edad solamente si el hijo ha sido declarado en estado de interdicción.

4.11.2 Representación del menor o incapacitado: La patria de potestad, da el derecho de


representar al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil, además en
administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición.
Esta se ejercerá en conjunto cuando los padres estén casados o unidos de hecho. Y
en caso de separación o divorcio la representación la tendrá quien tenga la tutela del
menor de edad o incapacitado. (Artículo 254 y 255 Código Civil)

4.11.3 Capacidad relativa de los menores: Se refiere a que los mayores de catorce años
puedan realizar contratos de trabajo y con ellos tener un salario el cual sea de ayuda
para el sostenimiento del hogar. (Artículo 259 Código Civil)

4.11.4 Madre soltera o separada: Cuando los padres no estén casados, ni unidos de hechos,
los hijos están bajo el cuidado de la madre, a excepción de que la madre quiera que sus
hijos estén en poder del padre, o que estén internados en un establecimiento educativo.
Si en dado caso se da la disolución del matrimonio, los padres pueden convenir a quien

34
de ellos se confían los hijos, pero cabe mencionar que el juez puede resolver de forma
distinta, tomando en cuenta lo mejor para los hijos. (artículo 261 y 166 Código Civil).

4.11.5 Disposición de los bienes de los hijos: Los padres tiene prohibido vender y gravar los
bienes de sus hijos, también tienen prohibido contraer obligaciones que excedan los
límites de su ordinaria administración, a excepción que lo realicen por causa de
necesidad y evidente utilidad, y siempre que estén autorizados por el juez competente.
(artículo 264 Código Civil)

4.11.6 Separación, suspensión y perdida de la patria de potestad:

 Separación: Se da, si quien ejerce la patria de potestad desperdicia los bienes de los
hijos, o por su mala administración, los bienes disminuyan o deprecian, pero para que
esto suceda se debe solicitad por los ascendientes del menor, sus parientes colaterales
hasta el cuarto grado de consanguinidad, o por la Procuraduría General de la Nación

 Suspensión: La patria potestad se suspende:

 Por ausencia del que la ejerce, declarada judicialmente;

 Por interdicción, declarada en la misma forma;

 Por ebriedad consuetudinaria; y,

 Por tener el hábito del juego o por el uso indebido y constante de drogas
estupefacientes.

 Pérdida: La patria potestad se pierde:

 Por las costumbres depravadas o escandalosas de los padres, dureza excesiva en el


trato de los hijos o abandono de sus deberes familiares;

 Por dedicar a los hijos a la mendicidad, o darles órdenes, consejos, insinuaciones y


ejemplos corruptores;

 Por delito cometido por uno de los padres contra el otro, o contra uno de sus hijos;

 Por la exposición o abandono que el padre o la madre hicieren de sus hijos, para el
que los haya expuesto o abandonado;

 Por haber sido condenado dos o más veces por delito de orden común, si la pena
excediere de tres años de prisión por cada delito; y,

35
 Cuando el hijo es adoptado por otra persona.

 Terminación: la patria potestad finaliza:

 Con la mayoría de edad de los hijos, siempre y cuando no hayan sido declarados en
estado de interdicción;

 Por la muerte del hijo menor o el mayor incapaz; y,

 Por la muerte de los dos padres, pues si es uno solo de ellos no se extingue la patria
potestad, pues la ejerce el sobreviviente.

4.11.7 Rehabilitación: El juez en vista de las circunstancias de cada caso, puede, a petición
de parte, restablecer al padre o a la madre en el ejercicio de la patria potestad en los
siguientes casos:

 Cuando la causa o causas de la suspensión o pérdida hubieren desaparecido y no


fueren por cualquier delito contra las personas o los bienes de los hijos;

 Cuando en el caso de delito cometido contra el otro cónyuge, a que se refiere el inciso
3° del artículo 274 del Código Civil, no haya habido reincidencia y hubieren existido
circunstancias atenuantes; y,

 Cuando la rehabilitación fuere pedida por los hijos mayores de catorce años o por su
tutor, siempre que la causa de pérdida de la patria potestad no estuviere comprendida
dentro de los casos específicos que determina el inciso 1° del artículo 277 del Código
Civil. En todos los casos debe probarse la buena conducta del que se intente
rehabilitar, por lo menos en los tres años anteriores a la fecha en que se presente la
solicitud respectiva.

4.12 Alimentos entre parientes:

4.12.1 Concepto: Su connotación jurídica, es más amplia que la de comidas y bebidas para
el sostenimiento de la vida. Para el Código Civil (artículo 278): “La denominación de
alimentos comprende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,
vestido, asistencia médica y también la educación e instrucción del alimentista cuando
es menor de edad”.

4.12.2 Características: Conforme al Código Civil, son características de los alimentos:

36
 La indispensabilidad (artículo 278);

 La proporcionalidad (artículos 279, 280 y 284);

 La complementariedad (artículo 281);

 La reciprocidad (artículo 283);

 La irrenunciabilidad (artículo 282);

 La intransmisibilidad (artículo 282);

 La inembargabilidad (artículo 282); y,

 La no compensabilidad (artículo 282).

Sin embargo, pueden compensarse, embargarse, renunciarse y enajenarse las pensiones


alimenticias atrasadas (artículo 282).

4.12.3 Orden legal: Según lo regulado en el artículo 285 del Código Civil, Cuando dos o más
alimentistas tuvieren derecho a ser alimentados por una misma persona, y ésta no tuviere fortuna
bastante para atender a todos, los prestará en el orden siguiente: 1° A su cónyuge; 2° A los
descendientes, del grado más próximo; 3° A los ascendientes, también del grado más próximo;
y, 4° A los hermanos.

Si los alimentistas concurrentes fuesen el cónyuge, o varios hijos sujetos a la patria potestad, el
juez atendiendo a las necesidades de uno y otros, determinará la preferencia o la distribución.

4.12.4 Cese de la obligación: cesará la obligación de dar alimentos:

 Por la muerte del alimentista;

 Cuando aquél que los proporciona se ve en la imposibilidad de continuar


prestándolos, o cuando termina la necesidad del que los recibía;

 En el caso de injuria, falta o daño grave inferidos por el alimentista contra el que
debe prestarlos;

 Cuando la necesidad de los alimentos dependa de la conducta viciosa o de la


falta de aplicación al trabajo del alimentista, mientras subsistan estas causas;

 Si los hijos menores se casaren sin el consentimiento de los padres;

37
 Cuando los descendientes han cumplido dieciocho años de edad, a no ser que se
hallen habitualmente enfermos, impedidos o en estado de interdicción; y,

 Cuando a los descendientes se les ha asegurado la subsistencia hasta la misma


edad (18 años).

4.12.5 Garantía: Quien esté obligado a dar alimentos, y se haya tenido que iniciar un juicio para
que lo hiciere, este deberá de garantizar el cumplimiento de su obligación en su totalidad;
esta garantía se puede dar por hipoteca o por fianza u otras que se sugieren en el juicio,
siempre que el juez este de acuerdo. (Artículo 292 Código Civil).

4.13 Tutela:

4.13.1 Definición: Es la institución que tiene por objeto, el cuidado de la persona de los menores
de edad no sujetos a patria potestad y de los mayores incapacitados, la administración de
sus bienes y su representación en sus negocios jurídicos y actuaciones judiciales. Por
tanto, son sujetos de la tutela los menores de edad que no estén sometidos a la patria
potestad y los mayores de 18 años que tengan incapacidad natural y legal, previa
declaración judicial de interdicción.

4.13.2 Tutor y protutor:

 Tutor: Es la persona que se encarga de la tutela del pupilo, en especial la nombrada para
encargarse de los bienes de un menor o de una persona con incapacidad mental y para
representarlos en los actos jurídicos.

 Protutor: Persona encargada de velar que el tutor ejerza el cargo rectamente, sin
perjudicar los intereses de los menores.

4.13.3 Objeto: Esta institución tiene por objeto, el cuidado de las personas, menores de edad,
no sujetos a la patria de potestad y de los mayores incapacitados, la administración de
sus bienes y la representación en todos los actos civiles.

4.13.4 Clasificación:

 Testamentaria: Es aquella que se establece por testamento, por el padre o la madre


sobreviviente, para los hijos que estén bajo su patria potestad.

38
 Legítima: Es la que se confiere a falta de tutela testamentaria; y recae en los parientes y
cónyuge del incapaz o del menor, cuando no hay quien desempeñe la patria potestad.
Corresponde la tutela legítima de los menores al abuelo paterno, al abuelo materno, a la
abuela paterna, a la abuela materna y a los hermanos, sin distinción de sexo, siendo
preferidos los que procedan de ambas líneas y entre éstos el de mayor edad y capacidad.
La línea materna será preferida a la paterna para la tutela de los hijos fuera de matrimonio.
Sin embargo, mediando motivos justificados para variar la precedencia, puede el juez
nombrar tutor al pariente que reúna las mejores condiciones de conocimientos y
familiaridad con el menor, solvencia, idoneidad y preparación, que constituya una garantía
para el desempeño satisfactorio de su cargo. La tutela de los mayores de edad declarados
en interdicción corresponde al cónyuge, al padre y a la madre, a los hijos mayores de
edad y a los abuelos, en el orden establecido en el artículo 299 del Código Civil.

 Judicial: Ésta procede por nombramiento del Juez competente, cuando no haya tutor
testamentario ni legítimo. Para este efecto, la Procuraduría General de la Nación y
cualquier persona capaz deben denunciar a la autoridad el hecho que da lugar a la tutela
no provista. Para la designación de la persona del tutor, el juez deberá tomar en cuenta
las circunstancias que se mencionan en el artículo 299 del Código Civil.

 Legal: Los directores o superiores de los establecimientos de asistencia social, que


acojan menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos,
desde el momento de su ingreso, y su cargo no necesita discernimiento.

 Especial: Es aquella que debe nombrar un juez, cuando estando el menor de edad sujeto
a la patria potestad de los padres, existe conflicto de intereses entre ellos, o entre el hijo
y sus padres. (Art. 268)

 Específica: Cuando hubiere conflicto de intereses entre varios pupilos sujetos a una
misma tutela, el juez les nombrará tutores específicos; asimismo, si surge conflicto de
intereses entre hijos sujetos a la misma patria potestad, o entre ellos y los padres, el juez
nombrará un tutor especial. Mientras no se nombre tutor y protutor y no se disciernan los
cargos, el juez de oficio, o a solicitud de la Procuraduría General de la Nación, deberá
dictar las providencias necesarias para el cuidado de la persona del menor o incapacitado
y la seguridad de sus bienes. Conviene aclarar que las dos últimas clases de tutela
referidas son, en verdad, de naturaleza excepcional, y que el legislador puso énfasis en

39
las grandes categorías consagradas históricamente, al enumerarlas en el artículo 296 del
Código Civil.

4.13.5 Curatela: Es la tutela que se ejerce sobre mayores de edad declarados en estado de
interdicción. (Arts-293-301)

4.13.6 Prohibiciones del cargo: Según el artículo 314 del Código Civil, no puede ser tutor ni
protutor:

 El menor de edad y el incapacitado;

 El que hubiere sido penado por robo, hurto, estafa, falsedad, faltas y delitos contra la
honestidad, u otros delitos del orden común que merezcan pena mayor de dos años;

 El que hubiere sido removido de otra tutela, o no hubiere rendido cuentas de su


administración, o si habiéndolas rendido, no estuviesen aprobadas;

 El ebrio consuetudinario, el que haga uso habitual de estupefacientes, el vago y el de notoria


mala conducta;

 El fallido o concursado, mientras no haya obtenido su rehabilitación;

 El que tenga pendiente litigio propio o de sus ascendientes, descendientes o cónyuges, con
el menor o incapacitado;

 El que ha perdido el ejercicio de la patria potestad o la administración de los bienes de sus


hijos;

 El acreedor o deudor del menor por cantidad apreciable en relación con los bienes del menor,
a juicio del juez, a menos que con conocimiento de causa, haya sido nombrado por
testamento;

 El que no tenga domicilio en la República; y

 El ciego y el que padezca enfermedad grave, incurable o contagiosa.

4.13.7 Remoción del cargo: Serán separados de su cargo, los tutores o protutores que
sobrevenga de las incapacidades que se mencionan en el artículo 314 del Código Civil,
siempre que exista previa denuncia y comprobación del hecho por la Procuraduría
General de la Nación o algún pariente del pupilo. También serán removidos los siguientes:

 Los que demuestren negligencia, ineptitud o infidelidad en el desempeño del cargo;

40
 Los que incitaren al pupilo a la corrupción o al delito;

 Los que emplearen maltrato con el menor;

 Los que a sabiendas hayan cometido inexactitud en el inventario, omitiendo bienes o créditos
activos o pasivos; y

 Los que se ausenten por más de seis meses del lugar en que desempeñan la tutela y
protutela.

4.13.8 Excusas: Se pueden excusar de ser tutores y protutores sobre los siguientes puntos:

 Los que tengan a su cargo otra tutela o protutela;

 Los mayores de sesenta años;

 Los que tengan bajo su patria potestad tres o más hijos;

 Las mujeres;

 Los que por sus limitados recursos no puedan atender el cargo sin menoscabo de su
subsistencia;

 Los que padezcan enfermedad habitual que les impida cumplir los deberes de su cargo; y

 Los que tengan que ausentarse de la República por más de un año.

4.13.9 Discernimiento, inventario y garantía:

 Discernimiento: Para que alguna persona pueda ejercer como tutor o protutor, siempre
debe existir discernimiento del Juez, salvo para la tutela legal, y para que se dé el
discernimiento, se debe llenar los requisitos legales para ser tutor o protutor. (Artículo 319
Código Civil)

 Inventario: El tutor que haya aceptado el cargo, tiene el plazo de 30 días para realizar el
inventario y avaluó sobre los bienes del menor o incapacitado a su cargo. Dicho plazo solo
puede ser reducido o ampliado por el juez. Y de esta obligación nunca un tutor puede ser
eximido. (Artículo 320 Código Civil)

 Garantía: Luego que se practique el inventario, es obligación solidaria del tutor y protutor
constituir la garantía, a excepción que no haya bienes, o que se tratare de un tutor por
testamento, que, en el testamento mismo de su designación, se haya eximido de esta
obligación. Esta garantía se debe aumentar o disminuir, según el valor de los bienes

41
expresado y el valor de las cosas en que aquella esté constituida. (artículos 321 al 326
Código Civil)

4.13.10 Retribución de la tutela: La retribución que se hace al tutor o protutor es un


derecho que se efectúa anualmente y este no baja del cinco por ciento ni excederá del
quince por ciento anual que provenga de las rentas y productos netos de los bienes del
pupilo. Si la tutela fue estipulada en un testamento, y en el mismo no se estipulo la
retribución, o cuando sin responsabilidad del tutor no existieren rentas o productos
líquidos, en estos casos la retribución la señalara un juez, en este caso el juez debe tomar
en cuenta la importancia y el trabajo que ocasione la tutela, y la retribución se repartirá
en un setenta y cinco por ciento para el tutor y un veinticinco por ciento para el protutor.
El derecho de retribución lo pierde el tutor o protutor cuando son removidos por actos
que sean de su propia responsabilidad. (Artículo 340 y 341 Código Civil)

4.13.11 Rendición de Cuentas: El tutor está obligado a rendir cuentas en los tres casos
siguientes:

 Anualmente durante el ejercicio de la tutela;

 Al concluirse la tutela; y

 Al substituirse un tutor por otro.

El tutor es quien rinde cuentas, si fallece éste lo hará su representante legal

La rendición de cuentas se debe hacer anualmente ante un Juez, así deben hacerse las demás,
pues siendo el juez, parte de un órgano tutelar, que supervisa la actuación del tutor, deberá
también asegurarse de que el cargo haya sido desempeñado a cabalidad. Las cuentas deben ir
acompañadas de sus documentos justificativos; solo podrá excusarse la comprobación de los
gastos en que no se acostumbre recoger recibos Artículo 347 del Código Civil.

4.13.12 Prescripción: La prescripción de las acciones de la tutela compete tanto al tutor como
al pupilo, para reclamarse las prestaciones que, uno al otro, se deban. Las acciones de
prescripción que nos habla el Artículo 351 del Código Civil, se deben promover en un plazo de
cinco años, y son las siguientes:

 Acción de rendición de cuentas;

 Acción de responsabilidad por mala administración;

42
 Acción de restitución de frutos;

 Acción de reclamar daños y perjuicios;

 Acción que compete al tutor para pedir su retribución o la indemnización que en


algún caso pudiera resultar a su favor, por razón de la tutela; y

 Acción de rectificación de cuentas por omisión en los ingresos o exageración en


los gastos.

4.14 Patrimonio familia:

4.14.1 Definición: Es el resultante de la afectación que una o más personas hacen de


determinados bienes, en la forma y cuantía previstas por la ley, con el objeto de asegurar
un mínimo de garantía para la subsistencia de la familia. Por su parte, el Código Civil
(artículo 352) expresa que: “El patrimonio familiar, es la institución jurídico-social por la
cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia”.
El patrimonio familiar puede constituirse sobre las casas de habitación, los predios o
parcelas cultivables, los establecimientos industriales y comerciales, que sean objeto de
explotación familiar, siempre que su valor no exceda de la cantidad máxima fijada en el
artículo 355 del Código Civil, reformado por el artículo 1 del Decreto Número 14-96 del
Congreso de la República.

4.14.2 Características: Los bienes constituidos en patrimonio familiar según el artículo 356 del
Código Civil son:

 Indivisibles;

 Inalienables;

 Inembargables; y

 No podrán estar gravados ni gravarse, salvo el caso de servidumbre.

4.14.3 Clasificación:

 Voluntario: De acuerdo al Código Civil, el patrimonio familiar voluntario es el constituido


por la espontanea voluntad del padre o la madre o por marido y mujer en beneficio del
grupo familiar. (Artículo 354 Código Civil).

43
 Forzoso o judicial: Al tenor del Articulo 360 del Decreto-Ley número 106, Código Civil,
el patrimonio familiar forzoso se constituye "cuando haya peligro de que la persona que
tiene obligación de dar alimentos, pierda sus bienes por mala administración o porque los
esté dilapidando, los acreedores alimenticios tienen derecho a exigir judicialmente su
constituci6n sobre determinado bien del obligado”

 Legal: el patrimonio familiar legal, es el constituido por disposición expresa de la ley.


Verbigracia: los parcelamientos urbanos, la distribución de bienes nacionales, entre otros.
Esta clase de patrimonio familiar se encuentra plasmado en el Articulo 361 del Decreto-
Ley número 106, Código Civil.

4.14.4 Finalización del patrimonio Familiar: El Código Civil, enumera como casos en los
cuales se extingue el patrimonio familiar los siguientes:

 Cuando todos los beneficiarios cesen de tener derecho a percibir alimentos.

 Cuando sin causa justificada y sin autorización judicial, la familia deje de habitar la casa que
debe servirle de morada, o de cultivar por su cuenta la parcela o predio vinculado.

 Cuando se demuestre la utilidad y necesidad para la familia, de que el patrimonio quede


extinguido.

 Cuando se expropien los bienes que lo forman.

 Por vencerse el termino por el cual fue constituido. (Artículo 363).

El Código Civil también regula que, “Terminado el derecho al patrimonio familiar, los bienes
volverán al poder de quien lo constituyo o de sus herederos; pero si el dominio corresponde a los
beneficiarios, tendrán derecho de hacer cesar la indivisión". (Artículo 365). La última parte del
citado precepto legal resulta innecesaria, por cuanto la terminación del patrimonio familiar desliga
automáticamente los bienes afectos de la indivisibilidad dispuesta en el Artículo 356 de ese orden
legal.

Como caso especial de la extinción del patrimonio familiar, se encuentra el de expropiación del
inmueble, para el efecto, la legislación civil sustantiva indica, "la indemnización respectiva se
depositará en una institución bancaria mientras se constituye un nuevo patrimonio familiar".
(Artículo 366). En la constitución de este se cumplirá nuevamente con los requisitos procesales
y formales respectivos.

44
4.15 Registro Civil: Es la oficina pública, confiada a la autoridad competente, donde consta de
manera fehaciente salvo impugnación por falsedad, lo relativo a nacimientos, matrimonios,
emancipaciones, reconocimientos de hijos, adopciones, naturalizaciones, vecindad y defunciones
de las personas físicas, y todos aquellos actos que afectan el estado civil de las personas físicas.

4.15.1 Registro Electrónico de personas jurídicas: Es la institución que tiene a su cargo la


inscripción de toda persona jurídica, que este regulado en el artículo 15 del Código Civil,
para que con esta inscripción dichas entidades puedan obtener su personalidad Jurídica.
El Registro de la Personas Jurídicas -REPEJU- posee la facultad de inscripción y registro
de las personas jurídicas reguladas, según los artículos del 438 al 440 del Código Civil y
otras leyes.

4.15.2 Actos Inscribibles: En este registro se inscriben los actos que tengan relación a lo
siguiente:

 Aprobación e Inscripción de Personas Jurídicas

 Jurisdicción Voluntaria

 Inscripción de Representaciones Legales

 Inscripción de Personas Jurí•dicas

 Inscripción de modificaciones de Estatutos de las personas jurídicas

4.15.3 Registro Nacional de las Personas:

 Definición: Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de


identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado
civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte,
así como la emisión del Documento Personal de Identificación.

 Objeto: Organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales,


inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de
identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como la emisión del Documento
Personal de Identificación.

45
 Actos Inscribibles: Todos aquellos que afectan el estado civil de las personas, entre
otros: nacimientos, defunciones, matrimonios, adopciones, ausencia, capitulaciones,
divorcios, uniones de hecho, reconocimientos, cambios de nombre, etc.

5 DERECHOS REALES:

5.1 Definición: El derecho real, ha sido definido como el poder directo e inmediato sobre una
cosa frente a cualquiera (erga omnes) que está obligado a respetar y no estorbar su ejercicio,
es decir, que es oponible a terceros. El derecho real típico es la propiedad o dominio.

5.2 Clasificación:

5.2.1 De goce y disposición: Es el derecho de propiedad o dominio y equivale a los derechos


reales en sentido estricto, siendo derecho real pleno, ya que otorga facultades de uso,
explotación, enajenación y gravamen de los bienes.

5.2.2 Derechos reales de mero goce: Están enmarcados el usufructo, uso, habitación y
servidumbre, los cuales confieren facultades de inmediata utilidad sobre el bien ajeno,
siendo derechos reales limitativos.

5.2.3 Derechos reales de garantía: Se encuentran, la prenda y la hipoteca, estos derechos


solamente otorgan la posibilidad de obtener el valor de la cosa a través de la facultad de
promover su venta, sin que en cambio otorguen facultades inmediatas sobre el bien,
siendo, al igual que los anteriores, derechos reales limitativos.

5.3 Bienes: El Código Civil (artículo 442), expresa que: “Son bienes las cosas que son o puedan
ser objeto de apropiación, y se clasifican en inmuebles y muebles”. Modernamente, se
consideran bienes tanto las cosas como los servicios o derechos subjetivos sobre conducta
ajena. No todas las cosas son bienes, pues para que sean considerados tales se requiere
que puedan ser objeto de apropiación, es decir, que estén o puedan ser objeto de los actos
jurídicos, o sea estar en el comercio jurídico; están fuera del comercio por su propia naturaleza
las cosas que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente (el aire
atmosférico, el mar, los astros) y por disposición de la ley cuando ésta los declara fuera de la
propiedad particular (véanse los artículos 443 y 444). Los hechos o derechos intelectuales
han sido llamados cosas o bienes incorporales.

46
5.3.1 Clasificación:

 Muebles: Son todos los bienes que pueden ser trasladado, sin alterar su naturaleza.

 Inmuebles: Son aquellos que no se pueden mover o alterar sin que estos pierdan su
esencia.

 Otras clasificaciones:

a) Por su naturaleza:

 Corporales: aquéllos que tienen una existencia física apreciable por nuestros
sentidos (un vestido); y,

 Incorporales: aquéllos que, aun no teniendo manifestación concreta y


tangible, producen efectos jurídicos determinables (los derechos de autor).

b) Por su determinación:

 Genéricos: aquéllos a los que se alude identificándoles por su naturaleza


común (una máquina de escribir); y,

 Específicos: aquéllos que se particularizan por elementos de exclusiva


pertenencia a su naturaleza (una máquina de escribir marca Brother).

c) Por las posibilidades de uso repetido:

 Consumibles: aquéllos en los que su uso altera su substancia de tal manera


que impide su ulterior aprovechamiento (la gasolina); y

 No consumibles: aquéllos en los cuales, a pesar del uso que de ellos se hace,
mantienen su naturaleza intacta (las máquinas) véase el artículo 713 del
Código Civil.

d) Por su posibilidad de substitución:

 Fungibles: aquéllos que, por no tener una individualidad propia y determinada,


pueden ser substituidos por otros de su mismo género (los cereales); y

 No fungibles: Los que, teniendo una individualidad propia, precisa y concreta,


no pueden ser representados o substituidos por otros (La Gioconda o Mona
Lisa de Leonardo Da Vinci) véase el artículo 454 del Código Civil.

47
e) Por la posibilidad de fraccionamiento:

 Divisibles: aquéllos que pueden dividirse en partes, sin detrimento de su


naturaleza (una finca rústica); y,

 Indivisibles: aquéllos que no deben dividirse porque ello produciría


menoscabo en su uso y naturaleza (un cronómetro).

f) Por su existencia en el espacio y posibilidades de desplazamiento:

 Inmuebles o raíces: aquéllos que no pueden trasladarse de un punto a otro


sin deterioro, a su vez han sido divididos en inmuebles por su naturaleza (el
suelo y subsuelo), por su incorporación (las construcciones, los árboles), por
su destino, cuando un mueble está incorporado a un inmueble formando parte
de él (los aparatos eléctricos o hidráulicos de los edificios), por el objeto al cual
se aplican (los semovientes cuando están al servicio de una finca, los abonos,
semillas, tractores, bombas, etc.), se trata de muebles cuyo objeto es su
incorporación o aprovechamiento en un inmueble, y por analogía o por
disposición de la ley son inmuebles los derechos reales sobre inmuebles (la
hipoteca), es decir, que son bienes incorpóreos que por constituir derechos
sobre inmuebles se asimilan a éstos; y,

 Muebles: aquéllos que son susceptibles de trasladarse de un punto a otro sin


menoscabo de su naturaleza (un vehículo). véanse los artículos 442, 445, 446,
447, 451, 452, 453 y 455 del Código Civil.

g) Por su constitución y contenido:

 Singulares: que son comprensivos de los simples y los compuestos. Los


primeros son aquéllos constituidos por un todo orgánico (un caballo). Los
segundos integrados por la fusión de varios simples (un motor); y,

 Universales: son los bienes que están constituidos por varios elementos entre
los que no existe una vinculación pero que forman un todo (una biblioteca, un
rebaño).

h) Por la jerarquía en su relación:

48
 Principales: cuando lo bienes son independientes y tienen mayor importancia
y valor en relación con otros bienes (un vestido con relación a los botones del
mismo); y,

 Accesorios: cuando los bienes dependen de uno principal y su existencia está


condicionada a la existencia del principal véanse los artículos 449, 687, 688,
691 y 692 del Código Civil.

i) Por el carácter de su pertenencia:

 Bienes de dominio público: aquéllos cuyo dominio se atribuye al Estado o al


municipio. Pueden ser; de uso público común (calles, parques, plazas) y de
uso público no común (subsuelo, yacimientos de hidrocarburos); y, Bienes de
propiedad privada, aquéllos que son pertenencia de los particulares (una
televisión) véanse los artículos 457, 458, 459 y 460 del Código Civil.

j) Por el titular de su propiedad:

 Bienes del Estado, o bienes de corporaciones, como los bienes de las


municipalidades; y

 Bienes de particulares: alude a los bienes de propiedad privada véase el


artículo 456 del Código Civil.

5.4 A quien le pertenecen los bienes:

5.4.1 Dominio Público: son todos los bienes que le van a pertenecer al Estado o a los
municipios y que se dividen en los de uso público común y de uso especial

 Uso Común: estos son:

o Las calles, parques, plazas, caminos y puentes que no sean de propiedad


privada;

o Los puertos, muelles, embarcaderos, pontones y demás obras de


aprovechamiento general, construidos o adquiridos por el Estado o las
municipalidades;

o Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la


ley respectiva; los lagos y ríos navegables y flotables y sus riberas; los ríos,

49
vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas y
nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la forma que establece
la ley de la materia; y las aguas no aprovechadas por particulares; y

o La zona marítimo-terrestre de la República, la plataforma continental, el


espacio aéreo y la estratósfera en la extensión y forma que determina la ley.

 Uso no común: entre esta clasificación se encuentran:

o Los que están destinados al servicio del Estado, de las municipalidades y de


las entidades estatales descentralizadas, y los demás que constituyen su
patrimonio;

o Los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud de una ley;

o Los ingresos fiscales y municipales;

o El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser


extraídos, así como cualquiera otra substancia orgánica o inorgánica del
subsuelo;

o Los terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;

o Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes, y los que
adquieran el Estado o las municipalidades por cualquier título legal;

o Los excesos de propiedades rústicas o urbanas, de conformidad con la ley; y

o Los monumentos y las reliquias arqueológicas

5.4.2 Propiedad Privada: Son todos esos bienes, de los cuales son dueños personas
individuales o jurídicas y que tengan un título legal con cual comprobarlo.

5.5 Propiedad:

5.5.1 Definición: Es el derecho real de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y
con la observación de las obligaciones que la ley establece. (Artículo 464 Código Civil)

5.5.2 Extensión y limitaciones de las facultades dominicales y, en particular, de la


propiedad inmueble: El derecho de propiedad se hace extensivo hasta el goce,
disposición y aprovechamiento de los bienes; sin embargo, dicha extensión se ve limitada

50
por las prohibiciones (derivadas de la naturaleza misma del dominio, por la utilidad pública
o privada, las voluntarias, y las de orden legal y judicial) que en cada caso se establezcan
tanto en su uso, como en su disposición, llegándose incluso a la prohibición de alienar o
enajenarlos.

Las limitaciones son aquellas que fijen las leyes (véanse los artículos 121 al 128 de la
Constitución). Específicamente nuestro Código Civil regula, como limitaciones de la
propiedad, las establecidas en los artículos 473 al 484.
El Código Civil reconoce como derechos fundamentales del propietario: el derecho de
defender su propiedad por los medios legales y de no ser perturbado en ella, si antes no
ha sido citado, oído y vencido en juicio (artículo 468); el derecho de reivindicar (recuperar
o reclamar) la cosa de cualquier poseedor o detentador (artículo 469); y, el derecho del
propietario a los frutos de sus bienes y a cuanto se les incorpore por accesión (artículo
471).

5.6 Copropiedad:

5.6.1 Existe copropiedad según el Código Civil (artículo 485), cuando un bien o un derecho
pertenece pro indiviso (no está dividido) a varias personas. Cada copropietario es dueño
absoluto de su porción y sólo tiene la obligación de respetar el derecho del tanto de sus
copropietarios en caso de disposición de su derecho, pero para la administración y
disposición de la cosa es necesaria la voluntad común, lo que se asemeja a la sociedad,
pues la voluntad mayoritaria de personas e intereses obliga aun a los disidentes; otra
característica, es que no puede obligarse a los copropietarios a permanecer en la
indivisión y si la cosa no admite cómoda división debe adjudicarse al que tenga la mayor
porción o venderse para dividir el precio.

5.6.2 Cuotas de los Copropietarios: Esta se va a presumir que son iguales, y tanto en los
beneficios como en las cargas, cuando se trate de concursos de comuneros, esta será
proporcional a sus respectivas cuotas (486).

5.6.3 Derechos y obligaciones de los copropietarios:

 Derechos: Cada partícipe puede servirse de las cosas comunes, siempre que disponga
de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique el interés de la comunidad
ni impida a los copropietarios usarla según su derecho; cada condueño tiene derecho a la
plena propiedad de la parte alícuota (proporcional) que le corresponda y la de sus frutos

51
y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o gravarla y aun ceder
únicamente su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal; cada
copropietario puede pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común, salvo los
casos en que la indivisión esté establecida por la ley o por pacto (no mayor de 3 años,
pero prorrogable) entre los condóminos, o cuando la división de la cosa común produzca
menoscabo en su uso y naturaleza; los condueños pueden vender la cosa común, cuando
ésta sea de naturaleza indivisible, repartiéndose entre sí el precio de su venta; cada
comuneros puede pedir que se acote (reserve) una parte proporcional a su cuota, para
explotarla en labores agrícolas; y, cada condueño puede adquirir la parte alícuota que se
enajene con preferencia a los compradores y por el mismo precio (derecho de tanteo),
este derecho debe ejercitarse dentro de los 15 días siguientes de haber sido notificados
del contrato que se pretende celebrar; y,

 Obligaciones: Cada partícipe debe contribuir a los gastos necesarios para la


conservación de la cosa común, salvo la facultad de liberarse de esta obligación con la
renuncia de la parte que le corresponde en el dominio; ninguno de los condueños puede
sin el consentimiento de los demás, hacer alteraciones que modifiquen la cosa común,
aunque de ellas pudieran resultar ventajas para todos, a no ser que fueren aprobadas por
la mayoría de los copropietarios que represente; y, para la administración del bien común,
son obligatorios los acuerdos de la mayoría de los partícipes, que representen por lo
menos las dos terceras partes del valor total de la cosa.

5.6.4 Cese de la copropiedad:

 Por reunión de todos los derechos en un solo propietario

 División de la cosa común

 Partición voluntaria

 Perdida de la cosa

 Enajenación de la cosa a un solo propietario

5.7 Propiedad horizontal:

5.7.1 Definición: Derecho, común en parte y privativo en otra, resultante de corresponder los
distintos pisos, departamentos y habitaciones de un mismo edificio de más de una planta,

52
susceptibles de aprovechamiento independiente, a diferentes propietarios, dueños
exclusivos cada uno de ellos. La ley sustantiva civil a este respecto expresa (artículo 528)
que: “Los distintos pisos, departamento y habitaciones de un mismo edificio de más de
una planta, susceptibles de aprovechamiento independiente, pueden pertenecer a
diferentes propietarios, en forma separada o en condominio, siempre que tengan salida a
la vía pública o a determinado espacio común que conduzca a dicha vía”.

5.7.2 Formas de origen:

 Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan someterlo a este


régimen para efectuar cualquier negocio jurídico con todos o parte de sus diferentes pisos,
una vez que se hayan inscrito en el Registro de la Propiedad como fincas independientes;

 Cuando una o varias personas construyan un edificio con el mismo propósito; y,

 Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos o a algunos de ellos


como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.

5.7.3 Formalidades, contenido e inscripción de régimen. El inmueble, para que pueda


organizarse en el régimen de propiedad horizontal, debe encontrarse libre de
gravámenes, limitaciones, anotaciones o reclamaciones de cualquiera naturaleza. En
caso contrario, deben prestar su consentimiento expreso las personas a cuyo favor
aparecieren inscritos tales gravámenes, limitaciones o reclamaciones. El régimen de la
propiedad horizontal se debe constituir por escritura pública, que ha de inscribirse en el
Registro de la Propiedad y debe llenar los requisitos enumerados en el artículo 531 del
Código Civil. Conviene aclarar que, según la ley, se entiende por piso el conjunto de
departamentos y habitaciones construidos en un mismo plano horizontal, en un edificio de
varias plantas; por departamento, la construcción que ocupa parte de un piso; y, por
habitación el espacio constituido por un solo aposento (cuarto o pieza de una casa o
departamento)

5.7.4 Indivisión forzosa: Esto quiere decir que todo pacto que tenga como resultado la división
de la cosa, es nulo, esto mientras los elementos y partes comunes le den vida a la
propiedad horizontal (artículo 534 Código Civil)

5.7.5 Reglamento: Cuando la Propiedad horizontal se constituya debe de crearse un


reglamente, esto con el fin de regular las relaciones que se den en la vecindad y
condominio, también debe contener lo relacionado a la administración y atención a los

53
servicios comunes. Este reglamento puede ser modificado en la misma forma y a sus
disposiciones deben sujetarse los nuevos adquirentes, inquilinos y ocupantes. (artículo
559 Código Civil)

5.7.6 Seguro: Cuando se constituya la propiedad horizontal, se debe colocar los riesgos que la
propiedad horizontal pueda sufrir, para prevenir estos riesgos, los miembros de la
propiedad horizontal deben de asegurar el total de la propiedad, al igual los dueños deben
de sugerir a los particulares a contratar un seguro especial para ellos

5.7.7 Extinción del régimen: El régimen de propiedad horizontal puede extinguirse por
resolución expresa de los dueños de unidades singulares del edificio, tomada con el voto
de las dos terceras partes del total de propietarios. Sin embargo, la minoría inconforme
con esta determinación puede adquirir las unidades singulares de los que hayan votado
por la extinción del régimen a efecto de mantenerlo. Al extinguirse el régimen los
propietarios quedan como dueños en común del terreno, de la construcción o de los
materiales aprovechables según el caso. Toda extinción debe constar en escritura pública.
(Artículo 555 al 558 Código Civil)

5.8 Modos de adquirir la propiedad:

5.8.1 Originarios: Se dan cuando el bien no ha tenido un dueño anterior o la propiedad se


adquiere sin que exista una relación jurídica con el anterior poseedor. Estos son:

a) Ocupación: Es la aprehensión de una cosa corporal que no tiene dueño, con ánimo
de adquirir la propiedad. Es el modo originario de adquirir la propiedad mediante la
aprehensión o apoderamiento de una cosa mueble o semoviente que carece de
dueño, por no haberlo tenido nunca o ignorarse quien es, o por haber sido abandonada
por su último propietario.

 Elementos:

 Sujeto: En relación con el sujeto, se requiere capacidad para adquirir y propósito o


intención de apropiarse la cosa.

 Objeto: Con relación al objeto, se requiere que la cosa no pertenezca a nadie o que
pertenezca a dueño ignorado o a dueño que la haya abandonado.

 Cosas susceptibles de ocupación:

54
 Ocupación de bienes muebles: Las cosas muebles o semovientes (ganado de
cualquier especie) que no pertenecen a ninguno, pueden adquirirse por ocupación, de
conformidad con lo dispuesto en leyes especiales. Pueden ser objeto de ocupación
las piedras, conchas y otras substancias que se encuentran en las riberas del mar, de
los ríos y arroyos de uso público y que no presentan señales de dominio anterior.

 Ocupación de tesoro: El tesoro encontrado en terreno propio pertenece íntegramente


al descubridor (o sea al mismo dueño del terreno). El tesoro encontrado en terreno
ajeno se dividirá por partes iguales entre el dueño del terreno y la persona que haya
hecho el descubrimiento. Sin embargo, el descubridor no tendrá derecho a su porción
sino cuando el descubrimiento sea fortuito, o cuando haya buscado el tesoro con
permiso del dueño del terreno. Nadie puede buscar tesoro en terreno ajeno, sin
permiso escrito del dueño. (art. 592-593)

 Ocupación de bienes mostrencos: El bien mostrenco, es el mueble o semoviente


que, por parecer extraviado y no tener dueño conocido, se adjudica al Estado o éste
se atribuye. La persona que encuentre un bien mostrenco deberá presentarlo a la
autoridad municipal más próxima al lugar donde hubiere tenido lugar el hallazgo. La
autoridad que reciba el bien encontrado, pondrá el hecho en conocimiento público, y
si transcurrido el término fijado no se presentare persona que justifique su dominio, se
procederá a su venta en pública subasta. El dueño que recobre lo perdido o su precio,
está obligado al pago de los gastos y a abonar a quien lo halló el diez por ciento (10%)
del valor de la cosa o del producto de la venta. Leyes especiales de carácter
administrativo regulan la ocupación de animales sin dueño, tales, por ejemplo, las
relativas a la caza y pesca, enjambres de abejas, etc. (art. 596).

b) Usucapión (Prescripción Adquisitiva): Es el medio por el cual el poseedor de una


cosa adquiere la propiedad de ella, por la continua posesión durante el tiempo fijado
por la ley. De manera pues, que reconociendo el Código Civil (artículos 642 y 650) a
la usucapión como un modo de adquirir el dominio, puede, en la vía contenciosa,
hacerse valer la prescripción adquisitiva ya sea como acción o como excepción. En el
primer caso se tratará de una acción de tipo declarativo. Pero, aparte de lo anterior,
también permite el Código Civil que pueda registrarse la posesión de bienes inmuebles
a través del procedimiento (en la vía voluntaria) que se conoce como de titulación
supletoria.

55
 Bienes que prescriben: Establece el Código Civil en su artículo (643) que: “Son
susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres”.

 Condiciones: 1° Los que tienen capacidad para enajenar, pueden renunciar a


prescripción consumada, pero el derecho de prescribir es irrenunciable; los acreedores, y
cualquiera otra persona interesada en hacer valer la prescripción, podrán utilizarla a pesar
de la renuncia del adquirente; 2° El que posee a nombre de otro no puede adquirir por
prescripción la cosa poseída, a no ser que legalmente se haya mudado la causa de la
posesión; se dice mudada legalmente la causa de la posesión cuando el que poseía a
nombre de otro, comienza a poseer legalmente a nombre propio, pero, en este caso, la
prescripción no corre sino desde el día en que se haya mudado la causa; 3° Si varias
personas poseen en común alguna cosa, no puede ninguna de ellas prescribir contra sus
copropietarios o coposesores, pero sí puede prescribir contra un extraño y, en este caso,
la prescripción aprovecha a todos los partícipes; 4° Para que la posesión produzca el
dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena fe, de manera
continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley; y, 5° El que alega la
prescripción debe probar la existencia del título en que funda su derecho; es justo título
para la usucapión, el que siendo traslativo de dominio (la compraventa, la permuta o la
donación entre vivos), tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar por sí
solo la enajenación.

 Casos en que no corre la prescripción: No corre la prescripción: 1° Contra los menores


y los incapacitados, durante el tiempo que estén sin representante legal constituido (los
representantes serán responsables de los daños y perjuicios que por la prescripción se
causen a sus representados); 2° Entre padres e hijos, durante la patria potestad; 3° Entre
los menores e incapacitados y sus tutores, mientras dure la tutela; 4° Entre los consortes
o cónyuges; y, 5° Entre copropietarios, mientras dure la indivisión. (Art. 652)

 Interrupción de la prescripción: La prescripción se interrumpe: 1° Si el poseedor es


privado de la posesión de la cosa, o del goce del derecho durante un año; 2° Por
notificación de la demanda o por cualquier providencia precautoria ejecutada, salvo si el
acreedor desistiere de la acción intentada, o el demandado fuere absuelto de la demanda,
o el acto judicial se declare nulo; y, 3° Si la persona a cuyo favor corre la prescripción
reconoce expresamente, de palabra o por escrito, o tácitamente por hechos indudables,
el derecho de la persona contra quien prescribe. Es menester aclarar, que el efecto de la

56
interrupción, es inutilizar, para la prescripción, todo el tiempo corrido antes de ella. (Art.
653)

c) Accesión: Aunque el Código Civil no la define, podemos decir que la accesión es el


derecho que tiene el propietario de un bien a adquirir todo lo que el bien produce, se
le une o incorpora natural o artificialmente.

 Clases: el Código Civil (artículo 471) regula dos clases de accesión, como una facultad
dominical, al establecer que: “El propietario de un bien tiene derecho a sus frutos
(accesión discreta) y a cuanto se incorpora por accesión (continua).

 Accesión discreta: Por el derecho de accesión se adquieren los frutos que producen
los bienes, éstos, según la ley (artículo 655), pueden ser: 1° Frutos naturales, que son
las producciones espontáneas de la tierra, las crías de los animales y demás
productos que se obtengan con o sin la industria del hombre; y, 2° Frutos civiles, que
son los rendimientos que se obtienen de una cosa o de un tercero mediante una
relación jurídica entre el propietario o titular del derecho y otra persona; por ejemplo:
el alquiler de los edificios, el precio del arrendamiento de tierras y el importe de rentas
perpetuas (vitalicias).

 Accesión continua: Así se denomina a la adquisición de la propiedad sobre lo que


une o incorpora, natural o artificialmente, a una cosa nuestra, en calidad de accesorio
y de modo inseparable. Tradicionalmente se han venido distinguiendo tres clases de
accesión continua: 1° De inmueble a inmueble: avulsión, cuando la parte de un predio
o terreno, susceptible de reconocerse, es arrastrada por la corriente de un arroyo,
torrente o río e incorporada a otro (artículos 676 y 677 del Código Civil); aluvión,
cuando los predios o terrenos por los que pasa una corriente de agua, se acrecienta
su superficie por la decantación o separación de las materias que la corriente
transporta (artículo 679 del Código Civil); mutación de cauce, cuando un río varía su
cauce en forma natural (artículos 673, 674 y 675 del Código Civil); y, formación o
nacimiento de isla, ya sea por aluvión o por formación de una nueva corriente, y se
produce por sucesiva acumulación de arrastres superiores (artículo 678 del Código
Civil); 2° De mueble a inmueble: construcción o edificación, la construcción en terreno
ajeno con materiales propios, o sea, la edificación con materiales pertenecientes a una
persona en el fundo de otra; plantación, la hecha a través de árboles que pertenecen
a una persona en el fundo de otra; y, siembra, que se hace a través de semillas de

57
una persona en el fundo de otra; y, 3° De mueble a mueble: unión, adjunción o
conjunción, se produce cuando se unen dos cosas muebles de diversa naturaleza y
pertenecientes a distintos dueños, formando una sola cosa, pero sin la posibilidad de
separarlos o de que subsistan después con independencia;

5.8.2 Modos Derivados de adquirir la Propiedad: Estos modos se dan cuando preexistiendo la
propiedad, se transmite a otra persona en virtud de una relación jurídica (Actos entre vivos o por
actos mortis causa).

5.9 Usufructo

5.9.1 Definición

Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. Derecho por el que una persona puede
usar los bienes de otra y disfrutar de sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos
como si fueran propios.

La persona titular del usufructo es mero tenedor respecto de la cosa, pero no su dueño ni
poseedor. Tiene la mera tenencia sobre la cosa, pero no la propiedad. Puede utilizarla y
disfrutarla, es decir, obtener sus frutos o rendimientos, sean en especie o dinerarios, pero no
puede disponer libremente de ellos por no ostentar el derecho de propiedad sobre aquel.

5.9.2 Elementos personales

A través de este derecho real, el propietario concede a otra persona (individual o jurídica) la
facultad de usar y disfrutar el bien, con la certidumbre de que su derecho alcanzará, de acuerdo
a las estipulaciones bajo las que se constituya el usufructo, nuevamente plenitud, al concluir este.

Encontramos al usufructuante o nudo propietario, es decir el dueño de la cosa; y por otro lado
al usufructuario o titular del derecho real que puede ser una sola persona, física o jurídica, o una
pluralidad de ellas simultánea o sucesivamente. Art. 705 segundo párrafo del Código Civil.

5.9.3 Formas de constitución

Por contrato: Tratándose de usufructo sobre inmuebles, el contrato se debe inscribir en el


registro de la propiedad como en cualquier otro derecho real.

58
Por acto de última voluntad: puede ser constituido por testamento, con la posibilidad de ser
otorgado a varias personas en forma conjunta o sucesivamente.

Por prescripción: esto quiere decir que el usufructo se constituye por el paso del tiempo.

Por ley: tratándose de bienes adquiridos por los hijos menores en los que la administración y la
mitad del usufructo corresponde a quienes ejerzan la patria potestad.

5.9.4 Duración

Tiempo fijo: Se constituye por tiempo determinado.

Vitalicio: Se constituye para toda la vida del usufructuario.

Bajo condición: Esto significa que se le podrá agregar una condición, como, por ejemplo, que
debe suceder un hecho específico para que el usufructo se termine.

Cuando la constitución del usufructo no se fije tiempo para su duración, se entiende constituido
por toda la vida del usufructuario. El usufructo que no sea vitalicio y el constituido a favor de
personas jurídicas no podrá exceder de treinta años, salvo que se trate de bienes nacionales, en
cuyo caso podrá ser hasta por cincuenta años. Artículo 706 del Código Civil.

5.9.5 Enajenación

El usufructuario puede gozar por sí mismo de la cosa usufructuada, arrendarla a otro y enajenar
su derecho de usufructo; sin embargo, los contratos que como tal el usufructuario celebre,
terminarán al fin del usufructo.

5.9.6 Extinción del usufructo

El usufructo se extingue:

1. Por muerte del usufructuario;

2. Por vencimiento del plazo por el cual se constituyó, o por realizarse la condición resolutoria a
la cual estaba sujeto el usufructo;

59
3. Por la reunión del usufructo y de la propiedad en una misma persona; pero si la reunión se
verifica en una sola cosa o parte de lo usufructuado, en lo demás subsistirá el usufructo;

4. Por prescripción;

5. Por renuncia del usufructuario, salvo lo dispuesto respecto de las renuncias hechas en fraude
de acreedores;

6. Por la pérdida de la cosa usufructuada. Si la destrucción no es total, el derecho continúa sobre


el resto; y

7. Por la anulación o cesación del derecho del que constituyó el usufructo.

5.10 Uso y habitación

5.10.1 Definición

Uso: Se entiende por derecho de uso aquel derecho real que legitima para tener y utilizar una
cosa o bien ajeno de acuerdo con las necesidades del usuario. Los derechos y obligaciones del
usuario se definen en el título constitutivo y, a falta de este, se regulan por lo que la legislación
establezca al respecto. El derecho de uso puede constituirse sobre cualquier tipo de bien
susceptible de uso, ya sean muebles o inmuebles, y pueden ser titulares del derecho de uso
tanto personas físicas como jurídicas. Puede ser a título gratuito u oneroso.

Habitación: El derecho de habitación es aquel derecho real que otorga a su titular el derecho a
ocupar en un inmueble la parte necesaria para él y su familia, con la finalidad de satisfacer sus
necesidades de vivienda a título gratuito.

5.10.2 Objeto

Uso: Su objeto puede afectar a bienes muebles o inmuebles.

Habitación: El objeto es el inmueble y el destino el alojamiento, excluyéndose el pago de una


renta.

5.10.3 Diferencias

El uso se establece sobre bienes muebles e inmuebles, mientras que la habitación se encuentra
referida al aprovechamiento de bienes inmuebles, en particular la vivienda.

60
La habitación siempre es gratuita, mientras el uso, puede serlo, pero también puede constituirse
a título oneroso.

El uso permite, usar el local para vivienda o para otros fines, local de negocio, garaje, uso de
sepultura. Mientras que el uso tiene carácter de derecho general, la habitación es derecho
singular por excelencia, que sólo confiere al titular el uso de una cosa o de parte de ella es para
vivienda, casa residencial.

El derecho de usufructo se puede enajenar, gravar o arrendar, mientras que el uso y la habitación
tienen esa prohibición expresa, es decir, su naturaleza es inalienable.

El uso únicamente permite “el uso” y la percepción de ciertos frutos, cuando tal cosa sea factible,
mientras que al usufructuario pertenecen todos los frutos naturales y civiles que los bienes
produzcan ordinaria y extraordinariamente. En la habitación, la nota restrictiva se acentúa en
virtud de que este derecho sólo es relativo a los inmuebles.

5.11 Servidumbres

5.11.1 Definición

Servidumbre es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño
o para utilidad pública o comunal. Art. 752 Código Civil.

La servidumbre es una carga impuesta sobre una heredad para el uso y provecho de otra,
perteneciente a distinto propietario. Es decir, que la servidumbre no se aplica sino a los bienes
inmuebles y que su existencia supone dos inmuebles distintos, pertenecientes a dos propietarios
diferentes.1

5.11.2 Elementos reales

Predio Dominante: Es aquel predio que reporta la utilidad. Aquí la servidumbre se llama
Servidumbre Activa.

Predio Sirviente: Es aquel predio que sufre el gravamen. Aquí la servidumbre se llama
Servidumbre Pasiva.

Gravamen: Es el vínculo jurídico que se impone sobre uno en beneficio de otro.

1
Vásquez, Carlos. Pág. 80

61
5.11.3 Características

Inseparabilidad: El cambio de propietario no modifica la situación de la servidumbre, porque este


gravamen está vinculado a los predios y no a las personas.

Indivisibilidad: La servidumbre persiste a pesar de la división de cualquiera de los predios.

Accesoriedad: La transferencia de propiedad del predio, implica también la de la servidumbre.

Perpetuidad: No tiene límite temporal, salvo disposición legal o acuerdo en contrario.

5.11.4 Clasificación

Legales o Voluntarias

Legales: Son aquellas impuestas por la ley, y en las cuales se distinguen dos clases: a) Legales
naturales, que son impuestas por la ley como consecuencia de la natural ubicación de los predios
o la situación de los lugares. b) Legales propiamente dichas, que son impuestas por la ley en
razón de utilidad particular o pública con independencia de la ubicación que tengan los fundos.

Voluntarias: Son las que se originan por actos potestativos de la voluntad humana, a través de
contrato o disposiciones de última voluntad.

Aparentes y No Aparentes

Aparentes: Cuando se exterioriza por obras tales que se anuncian y están continuamente a la
vista con signos exteriores que revelan el uso y aprovechamiento de las mismas. Ejemplo:
puertas, ventanas, acueductos, etc.

No Aparentes: Cuando no existen signos visibles que revelen su existencia. Ejemplo: una
servidumbre de no construir o de no sobrepasar una altura determinada.

Continuas y Discontinuas

62
Continuas: Son aquellas cuyo uso es incesante sin la intervención inmediata o actual del hombre.
Ejemplo: el agua que corre en el acueducto, la vista de la ventana que deja entrar la luz, etc.

Discontinuas: Son las que necesitan de actos actuales del hombre, para poderlas ejercer, sin los
cuales la servidumbre sería inútil. Ejemplo: servidumbres de paso, de sacar agua de un pozo,
etc.

5.11.5 Enumeración legal

Servidumbre de acueducto:

Como un derecho que tiene el propietario que quiere servirse del agua que pueda disponer de
una determinada finca que le pertenezca y de esta manera hacerla pasar por los predios
intermedios con la obligación de realizar una indemnización a sus dueños y de la misma manera
a los predios inferiores de modo que estos son sobre los cuales se filtran las aguas. Este tipo de
servidumbre se constituye al momento de formar canales o conductos destinados a llevar las
aguas de un punto a otro por medio de un inmueble ajeno. La servidumbre de acueducto puede
ser considerada como continua y aparente, aun cuando no se realice de manera constante la
circulación de las aguas.

Servidumbre de saca de agua y abrevadero:

Estas servidumbres están constituidas con la obligación en los predios sirvientes de proporcionar
el paso a personas y ganado, y por este servicio prestado debe realizarse la respectiva
indemnización, por lo que se estipula que estas servidumbres consisten, en el derecho de tomar
directamente, sin acueducto el agua del fundo ajeno y así mismo el derecho de abrevar los
ganados en el predio ajeno.

Estas únicamente son impuestas por causa de utilidad pública de determinada población,
comunidad, o localidad, pero al momento de adquirir este servicio se deben indemnizar por daños
y perjuicios ocasionados.

Servidumbre legal de paso:

63
Esta servidumbre se define como el derecho de pasar o a la vez transitar por una finca o predio
ajeno. Este tipo de servidumbre también puede ser voluntaria al realizarse por convenio entre los
interesados o por testamento.

Servidumbres voluntarias:

Son aquellas servidumbres establecidas por la voluntad del propietario, se regulan por los
respectivos títulos y en su defecto por las disposiciones de la ley.

5.11.6 Extinción de las servidumbres

1º.- Por el no uso. Cuando la servidumbre fuere continua y aparente, por el no uso de tres años,
contados desde el día en que dejó de existir el signo aparente de la servidumbre. Cuando fuere
discontinua o no aparente, por el no uso de cinco años, contados desde el día en que dejó de
usarse por haber ejecutado el dueño del fundo sirviente acto contrario a la servidumbre, o por
haber prohibido que se usare de ella. Si no hubo acto contrario o prohibición, aunque no se haya
usado de la servidumbre, o si hubo tales actos, pero continúa el uso no corre el tiempo de la
prescripción;

2º.- Cuando los predios llegaren sin culpa del dueño del predio sirviente a tal estado que no pueda
usarse la servidumbre. Si en lo sucesivo los predios vuelven a su estado anterior de manera que
pueda usarse de ella, se restablecerá, a no ser que hayan transcurrido tres años, o que desde el
día que pudo volverse a usar, haya pasado el tiempo suficiente para la prescripción;

3º.- Por la remisión gratuita u onerosa, hecha por el dueño del predio dominante; y

4º.- Cuando constituida en virtud de un derecho revocable, se vence el plazo, se cumple la


condición o sobreviene la circunstancia que debe poner término a aquél.

5.12 Hipoteca

5.12.1 Definición

La hipoteca es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de
una obligación. Art. 822 Código Civil.

64
La hipoteca es un procedimiento normal de obtener crédito para quien, siendo propietario de
bienes inmuebles, los ofrece en garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de
una obligación.

5.12.2 Objeto

Su objeto es un inmueble.

5.12.3 Formalidad e inscripción

a) Elementos subjetivos:

Acreedor: el titular del derecho real de hipoteca, que constituye el sujeto activo.

Deudor: el dueño de la finca hipotecada (sujeto pasivo).

b) Elementos objetivos:

Son en primer término la obligación que se garantiza con la hipoteca y, en segundo término, la
cosa que se grava para seguridad de la obligación.

c) Elementos formales:

La hipoteca debe hacerse constar en escritura pública, deberá inscribirse en el Registro de la


Propiedad. Sin embargo, la excepción de la regla que antecede está contenida en el artículo 108
de la Ley de Bancos, norma que permite a estas instituciones de crédito, la constitución de
hipotecas a través de contratos privados, así mismo, la cancelación del gravamen en referencia
que debe hacerse también por escritura, puede realizarse a través de una razón puesta al pie del
documento mencionado.

5.12.4 Saldo insoluto

La hipoteca afecta únicamente los bienes sobre que se impone, sin que el deudor quede obligado
personalmente ni aun por pacto expreso.

5.12.5 Indivisibilidad y división del gravamen hipotecario

Indivisibilidad de la hipoteca. La hipoteca es indivisible y como tal, subsiste íntegra sobre la


totalidad de la finca hipotecada, aunque se reduzca la obligación.

65
División del gravamen si se divide la finca. El deudor tiene el derecho irrenunciable de pedir al
acreedor la reducción de la garantía mediante la liberación del gravamen hipotecario que pesa
sobre alguna o varias fincas, cuando hubiere pagado más del 50% de la deuda y siempre que el
valor de los inmuebles que continúen gravados, guarden una justa relación con el saldo deudor.
Si la determinación de las fincas que deben quedar excluidas de la hipoteca no pudiere hacerse
de común acuerdo, se hará judicialmente por medio de juicio oral.

División del gravamen si son varias fincas. Cuando se hipotequen varias fincas a la vez por un
solo crédito, todas ellas responderán conjuntamente de su pago. Sin embargo, los interesados
podrán asignar a cada finca la cantidad o parte de gravamen que debe garantizar. En este caso,
el acreedor no podrá ejercer su derecho en perjuicio de tercero sobre las fincas hipotecadas, sino
por la cantidad que a cada una de ellas se le hubiere asignado; pero podrá ejercerlo sobre las
mismas fincas no mediando perjuicio de tercero, por la cantidad que alguna de ellas no hubiere
alcanzado a cubrir.

5.12.6 Facultado a hipotecar

Sólo puede hipotecar el que puede enajenar, y únicamente pueden ser hipotecados los bienes
inmuebles que pueden ser enajenados.

5.12.7 Bienes no hipotecables

No podrán hipotecarse:

1o.- El inmueble destinado a patrimonio de familia;

2o.- Los bienes adquiridos por herencia, legado o donación, cuando el causante haya puesto
dicha condición, pero ésta no podrá exceder del término de cinco años. Para los menores de
edad dicho término se cuenta desde que cumplan la mayoría de edad;

3o.- Bienes inmovilizados

4o.- Los derechos de uso y habitación

5.12.8 Aceptación de la hipoteca

La constitución y aceptación de la hipoteca deben ser expresas.

5.12.9 Derecho de tanteo

66
Se refiere a la facultad de una persona de adquirir una cosa que otra persona va a enajenar, de
forma preferente, y siempre por el mismo precio que un tercero estaría dispuesto a pagar por
ella. Así, es un derecho real de adquisición preferente.

Después de los comuneros, los acreedores hipotecarios por su orden, tendrán derecho preferente
durante el remate, a que la finca se les adjudique por la mejor postura que se hiciere.

5.12.10 Subhipoteca

Es la constituida sobre bienes o derechos reales que ya están hipotecados y a favor de distinto
acreedor o por una obligación diferente.

El crédito garantizado con hipoteca puede subhipotecarse en todo o en parte, llenándose las
formalidades aplicables establecidas para la constitución de la hipoteca.

La segunda hipoteca se encuentra sometida a la primera, la preferente para la ejecución, o a la


cual ha de concedérsele reserva de derechos, en caso de producirse antes la ejecución por el
acreedor hipotecario.

Si la finca pasare en propiedad al acreedor hipotecario, la hipoteca se extingue, pero la


subhipoteca ocupará su lugar como hipoteca, en favor del acreedor respectivo, sin que la
responsabilidad del inmueble pueda exceder del crédito hipotecario gravado.

5.12.11 Prescripción de la hipoteca

La obligación garantizada con hipoteca prescribirá a los diez años contados desde el vencimiento
de la obligación o de la fecha en que se tuviere como vencido en virtud de lo estipulado.

5.13 Prenda

5.13.1 Definición

La prenda es un derecho real que grava bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una
obligación. Art. 880 Código Civil

Un contrato por el que el deudor mismo, o un tercero, entrega al acreedor un objeto mueble
destinado a servirle de garantía. A la vez es un contrato productivo de obligaciones y creador de
un derecho real.

67
5.13.2 Objeto

Puede constituirse contractualmente o por disposición de ley sobre uno o varios bienes
específicos, sobre categorías genéricas de bienes muebles, o sobre la totalidad de los bienes
muebles del deudor garante; con el objeto de garantizar el cumplimiento de obligaciones de toda
naturaleza.

Estas obligaciones pueden ser presentes o futuras, determinadas o determinables, sobre bienes
muebles de cualquier tipo, ya sean presentes o futuros, corporales o incorporales, determinados
o determinables, susceptibles de valoración pecuniaria al momento de la constitución o con
posterioridad, sin importar la forma de la operación siempre y cuando el deudor garante tenga un
derecho posesorio sobre los mismos.

5.13.3 Saldo insoluto

La prenda afecta únicamente los bienes sobre que se impone, cualquiera que sea su poseedor,
sin que el deudor quede obligado personalmente, salvo pacto expreso.

5.13.4 Formalidad e inscripción

La prenda debe constar en escritura pública o documento privado, haciéndose constar la especie
y naturaleza de los bienes dados en prenda, su calidad, peso, medida, cuando fueren necesarios,
y demás datos indispensables para su identificación; nombre del depositario y especificación de
los seguros que estuvieren vigentes sobre los bienes pignorados. La aceptación del acreedor y
del depositario deberá ser expresa.

5.13.5 Clasificación

Agraria: prenda con registro o sin desplazamiento cuando se constituye sobre máquinas en
general, instrumentos de labranzas, animales, cosas muebles, etcétera, afectados a una
explotación rural.

Ganadera: la prenda que se constituya sobre ganado vacuno.

68
Industrial: Es la modalidad de la prenda sin desplazamiento que se constituye sobre las máquinas
y demás bienes muebles que pueden ser identificados por su marca y número de fabricación, por
su modelo, o por cualesquiera otras características propias de naturaleza análoga a las indicadas,
siempre que no se trate de máquinas o instrumentos instalados y destinados a la explotación de
una industria que figure inscrita en el correspondiente censo industrial a nombre del que
pretende gravar dichos bienes.

6. Sucesión Hereditaria

6.1 Definición

Es una figura o institución que regula la trasmisión de bienes, derechos y obligaciones a causa
del fallecimiento de un apersona, debido a que los bienes no se extinguen con la muerte.

6.2 Clasificación

6.2.1 Voluntad de las personas

Sucesión Testamentaria:

La sucesión testamentaria es aquella en que existe declaración de última voluntad, manifestada


en el testamento que será el que marque las pautas para la atribución de los bienes y derechos
que formen parte de la herencia.

A título universal / herencia

Cuando se transmite por parte del causante, la totalidad de su patrimonio a la persona de su


sucesor, en otras palabras, es la transmisión tanto del patrimonio de una persona como de
derechos y obligaciones considerado lo anterior como un todo.

A título personal / legado

Cuando no hay una transmisión total de un patrimonio, sino de uno o varios bienes
individualmente considerados, o sea es la transmisión de determinados bienes o derechos en
particular.

69
La sucesión a título universal se origina tanto de la sucesión testamentaria, como de la sucesión
intestada; la sucesión a título particular o singular en cambio, se origina exclusiva y únicamente
de la sucesión testamentaria.

6.2.2 Disposición legal

Sucesión Intestada:

Cuando una persona fallece sin haber dispuesto por testamento de sus bienes y derechos o
cuando el testamento es ineficaz, en todo o en parte, o cuando no es posible encontrar un
heredero, o quien le sustituya o represente según la voluntad testamentaria, es la ley la que
determina quienes han de sucederle, surge así la sucesión intestada a la que es son llamados
los parientes del causante.

6.3 Derechos del heredero

Cada heredero puede disponer del derecho que tiene en la masa hereditaria, pero no puede
disponer de las cosas que forman la sucesión.

Masa hereditaria: de los bienes que deja una persona a su fallecimiento se pagarán sus deudas.
El resto es masa hereditaria distribuida entre los que tienen derecho a ella.

6.4 Incapacidad de heredar por indignidad

6.4.1 Quien es considerado indigno

Son incapaces para suceder como herederos o legatarios, por causa de indignidad:

1o.- El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar muerte a la persona
de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos, cónyuge, conviviente de hecho, o hermanos de
ella. Esta causa de indignidad subsistirá no obstante la gracia acordada al criminal o la
prescripción de la pena;

2o.- El heredero mayor de edad que, siendo sabedor de la muerte violenta del autor de la
sucesión, no la denunciare a los jueces en el término de un mes, cuando sobre ella no se hubiere
procedido de oficio. Si los homicidas fueren ascendientes o descendientes, cónyuge o conviviente
de hecho, o hermanos del heredero, cesará en éste la obligación de denunciar;

70
3o. El que voluntariamente acusó al autor de la herencia, de un delito que merezca por lo menos
la pena de un año de prisión;

4o.- El condenado por adulterio con el cónyuge del causante;

5o.- El pariente del autor de la herencia si, habiendo estado éste demente y abandonado no cuidó
de él, de recogerlo o asilarlo en establecimiento público, si se hubiere podido hacerlo;

6o.- El padre o la madre que haya abandonado a sus hijos menores de edad o que los haya
corrompido o tratado de corromper, cualquiera que sea la edad de los hijos;

7o.- El que con dolo o coacción obligare al testador a hacer testamento, a cambiarlo o revocarlo;

8o.- El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento o revocar el que tuviere hecho,
o suplantare, ocultare o alterare otro testamento posterior; y

9o.- El que ejerciere violencia sobre el notario o testigos, para impedir el otorgamiento del
testamento, o para conseguir que se teste a su favor o a favor de otra persona.

6.4.2 Acción de indignidad

Sólo puede deducirse acción para declarar la indignidad del heredero, dentro de dos años de que
el indigno esté en posesión de la herencia o legado. No se podrá intentar esta acción contra sus
herederos, si no se ha iniciado durante la vida de éste. No produce efecto la acción de indignidad
contra tercero de buena fe.

6.5 Incapacidad para suceder por testamento

Son incapaces para suceder por testamento:

1o.- Los ministros de los cultos, a menos que sean parientes del testador;

2o.- Los médicos o cirujanos que hubieren asistido al testador en su última enfermedad, si éste
falleciere de ella, salvo que sean parientes del testador;

3o.- El notario que autoriza el testamento y sus parientes, y los testigos instrumentales;

71
4o.- El tutor, el protutor y los parientes de ellos si no se hubieren aprobado las cuentas de la
tutela, a no ser que fueren parientes del pupilo; y

5o.- Las instituciones extranjeras, cualquiera que sea su finalidad.

6o.- En el testamento de preso, es nula toda disposición hecha a favor de los que tienen autoridad
en la prisión, a menos que sean parientes del testador.

6.6 Representación hereditaria

Derecho de representación hereditaria, es el que tienen los descendientes de una persona para
heredar en lugar de ella, si hubiere muerto antes que su causante. Igual derecho existe cuando
el heredero ha renunciado la herencia o la ha perdido por indignidad. En estos casos, los hijos o
descendientes tendrán derecho a heredar representando al repudiante o al excluido. La persona
que por indignidad perdiere el derecho a heredar, en ningún caso tendrá la administración de los
bienes de los que entren a representarlo.

Representación en la línea colateral corresponde la representación solamente a los hijos de los


hermanos, quienes heredarán por estirpes si concurren con sus tíos. Si los sobrinos concurren
solos, heredarán por partes iguales.

No hay representación en la línea ascendiente ni de ningún otro pariente fuera de los


mencionados anteriormente.

Siempre que se herede por representación en la línea recta descendente, la división de la


herencia será por estirpes de modo que el representante o representantes no hereden más de lo
que heredaría su representado si viviese. La representación en caso de testamento, sólo se
efectuará cuando los herederos y legatarios sean parientes del testador.

6.7 Sucesión testamentaria

6.7.1 Libertad para testar

Toda persona capaz civilmente puede disponer de sus bienes por medio de testamento a favor
de cualquiera que no tenga incapacidad o prohibición legal para heredar.

El testador puede encomendar a un tercero, la distribución de herencias o legados que dejare


para personas u objetos determinados.

72
La libertad de testar sólo tiene por límite el derecho que algunas personas tienen a ser
alimentadas.

6.7.2 Testamento

El testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona
dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte.

 Características:
 Acto mortis causa: configurando el testamento como acto por el que una persona dispone
para después de su muerte.
 Acto personal del actor: consiste en que la figura del testador es la única persona que
faculta y reconoce la legislación para otorgar testamentos.
 Acto solemne: al constituir testamento, el testador tiene que cumplir con los requisitos de
forma, fondo y legales, que el ordenamiento jurídico de cada país sostiene.
 Acto unilateral: la calidad de testador recae en una sola persona, motivo por el cual sólo
y únicamente el testador interviene en la realización del testamento.
 Acto revocable: el testador tiene la facultad de modificar en forma parcial o total un
testamento e inclusive dejarlo sin efecto.

6.7.3 Incapacidad para testar

Están incapacitados para testar:

1o.- El que se halle bajo interdicción;

2o.- El sordomudo y el que hubiere perdido el uso de la palabra, cuando no puedan darse a
entender por escrito; y

3o.- El que sin estar bajo interdicción no gozare de sus facultades intelectuales y volitivas, por
cualquier causa, en el momento de testar.

4º.- Los menores de edad, por ser personalísimo

6.7.4 Forma de los testamentos

 Comunes: abierto y cerrado

73
Abierto:

Es aquel en el cual el testador manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que
deben autorizar el acto, quedando enterados de lo que en él dispone.

El testamento abierto es fundamentalmente notarial con la intervención necesaria de testigos.

El testamento abierto supone el conocimiento, en un ambiente de publicidad forzosa, de las


disposiciones testamentarias, quedando en escritura pública en el protocolo del Notario
autorizante como cualquier otra escritura y al cuidado de éste.

Cerrado:

Es aquel en el que el testador, sin revelar detalles de su última voluntad, manifiesta, en presencia
del Notario y los testigos que han de autenticar el acto, que aquello que se halla contenido en el
pliego cerrado y sellado que al efecto presenta es su última voluntad.

El testamento cerrado supone el secreto material de las disposiciones testamentarias y en él se


prohíbe la publicidad formal de su contenido.

 Especiales: militar, marítimo, preso y en lugar incomunicado

Militar:

Los militares en campaña, rehenes, prisioneros y demás individuos empleados en el Ejército o


que sigan a éste, podrán otorgar testamento abierto ante el oficial bajo cuyo mando se
encuentren. Es aplicable esta disposición a los individuos de un ejército que se halle en país
extranjero.

Si el testador estuviere enfermo o herido, podrá otorgarse ante el facultativo que lo asista, o ante
un oficial de cualquier categoría. Si estuviere en destacamento, ante el que manda éste, aunque
sea subalterno.

En todos los casos será necesaria la presencia de dos testigos que sepan leer y escribir; y si el
testador no pudiere firmar, lo hará por él cualquiera de los dos testigos.

74
Marítimo:

Los testamentos abiertos o cerrados de los que vayan a bordo durante un viaje marítimo, se
otorgarán en la forma siguiente: Si el buque es de guerra, ante el contador o ante el que ejerza
sus funciones, en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir, y que vean y entiendan al
testador. El comandante del buque o el que haga sus veces, pondrá además su "visto bueno".
En los buques mercantes autorizará el testamento el capitán o el que haga sus veces, con
asistencia de dos testigos como se expresa anteriormente. En uno y otro caso, los testigos se
elegirán entre los pasajeros, si los hubiere.

El testamento del contador del buque de guerra y del capitán del mercante, serán autorizados por
quien deba substituirlos en el cargo.

Los testamentos abiertos, hechos en alta mar, serán custodiados por el comandante o por el
capitán, y se hará mención de ellos en el diario de navegación.

Preso:

Si el testador se halla preso podrá en caso de necesidad, otorgar testamento ante el jefe de la
prisión pudiendo ser testigos, a falta de otros, los detenidos o presos, con tal que no sean
inhábiles por otra causa y que sepan leer y escribir.

En lugar incomunicado:

Los que se hallen en lugar incomunicado por motivo de epidemia, podrán testar ante el juez local
y en presencia de dos testigos que sepan leer y escribir.

6.8 Revocación del testamento

Acto unilateral por medio del cual, solo el testador deja sin efecto el testamento anterior. El
testamento no puede ser revocado en todo ni en parte sino con las solemnidades necesarias para
testar.

Todo testamento queda revocado por el otorgamiento de otro posterior (tácita). Sin embargo, el
testador puede de manera expresa dejar vigente todo o parte del testamento anterior (expresa).

75
Las donaciones por causa de muerte hechas con anterioridad al testamento caducarán salvo
disposición en contrario del testador.

Cuando se ha otorgado un testamento dando expresamente por causa la muerte del heredero
instituido en el anterior, valdrá éste y se tendrá por no otorgado aquél si resulta falsa la noticia de
la muerte.

Por la enajenación que haga el testador del todo o parte de una cosa dejada en testamento, se
entiende revocada su disposición relativa a la cosa o parte enajenada, a no ser que vuelva a su
dominio (presunta).

La donación o legado de un crédito hecho en testamento, queda revocado en todo o en parte, si


el testador recibe en pago el todo o parte de la cantidad que se le debía o si por cualquier razón
ha cancelado el crédito.

6.9 Legado

6.9.1 Definición

Es la transmisión gratuita y a título particular hecha por el testador de un bien determinado o


susceptible de determinarse, que puede consistir en una cosa, un derecho o un servicio hecho
en favor de una persona y a cargo de la herencia de un derecho o de otro legatario, cuyo dominio
y posesión se transmite en el momento de la muerte del testador si se trata de cosas
determinadas o hasta que estas se determinen posteriormente.

En otras palabras, el heredero es un continuador del autor de la herencia en forma universal, por
el contrario, el legatario no continúa las relaciones patrimoniales del causante, ya que para éste
solo existe una transmisión a título particular de un bien determinado, ello origina que el legatario
no responda de las relaciones patrimoniales activas y pasivas quedando solo obligado a pagar la
deuda o carga con que expresamente el autor de la herencia grave el legado.

6.10 Aceptación y renuncia de la herencia

Aceptación: Es aquella declaración de voluntad por la cual el legatario confirma y hace irrevocable
la adquisición del legado, ya operando ipso jure. La declaración de voluntad que es la aceptación
del legado supone la confirmación del legatario, terminando con la inseguridad jurídica que puede
producir la renuncia.

76
La aceptación de la herencia puede hacerse de forma expresa o tácita.

Expresa: El heredero acepta expresamente la herencia, manifestándolo al juez, o pidiéndole


posesión de los bienes, o usando del título o de la calidad del heredero en instrumento público.

Tácita: Acepta el heredero tácitamente, entrando en posesión de la herencia o practicando otros


actos para los cuales no tendría derecho sin ser heredero.

La aceptación de la herencia no puede hacerse condicional ni parcialmente.

El término para aceptar la herencia es de seis meses a contar de la muerte del testador, si el
heredero se encuentra en el territorio de la República y de un año si está en el extranjero.

Renuncia: Es aquella declaración de voluntad que hace la persona beneficiada, en cuya virtud
expresa su intención de no querer gozar de la condición de heredero.

Tiene las siguientes características:

a) Pueden renunciar a la herencia y legados los que tengan la libre disposición de sus bienes.
b) Ha de ser un acto voluntario y libre.
c) Debe estarse seguro de que el causante ha fallecido.
d) La renuncia debe ser expresa y hacerse por escrito ante el juez o por medio de escritura
pública.
e) El término para renunciar a la herencia es el mismo que el de la aceptación.
f) El que es llamado a una misma herencia por testamento o intestado, si renuncia la una se
entiende que renuncia a las dos.

6.11 Albacea

Los albaceas son las personas designadas por el testador o por los herederos para cumplir las
disposiciones testamentarias o para representar a la sucesión y ejercitar todas las acciones
correspondientes, así como para cumplir sus obligaciones, procediendo a la administración,
liquidación y división de la herencia.

77
Albacea o ejecutor testamentario, es la persona a quien el testador encarga el cumplimiento de
su voluntad. Los albaceas tendrán todas las facultades que expresamente les haya conferido el
testador, y no sean contrarias a las leyes. Art. 1041 Código Civil.

6.11.1 Objeto

El cumplimiento de la voluntad del testador.

6.11.2 Requisitos

Para ser albacea se necesita haber cumplido dieciocho años de edad, poder legalmente
administrar bienes, no ser incapaz de adquirirlos a título de herencia, y no estar en actual servicio
de funciones judiciales o de la Procuraduría General de la Nación, aunque se halle con licencia
temporal, salvo en los casos de que se trate de las sucesiones de sus parientes.

6.11.3 Facultades

Además de las que les designe el testador, las siguientes:

a) Disponer y pagar los funerales del testador, con arreglo a lo ordenado por éste o en su
defecto, según las costumbres del lugar y posibilidades de la herencia.
b) Hacer las gestiones necesarias para la inmediata seguridad de los bienes.
c) Hacer el inventario con intervención de los herederos y cuando no los haya, con los
interesados en los bienes.
d) Pagar las deudas y legados
e) Administrar los bienes hasta que los herederos tomen posesión de ellos.
f) Los albaceas podrán otorgar poderes especiales con relación a los actos que a ellos
competen, siendo personalmente responsables de los actos del mandatario.
g) Aprobados el inventario y cuenta de administración, el albacea debe hacer
inmediatamente la partición de la herencia, actuación que también está dentro de sus
facultades legales.

6.11.4 Características

a) Por su origen, su cargo es testamentario: Es nombrado únicamente por testamento, empero,


el Código Civil nos señala que puede ser nombrado judicialmente en los casos de renuncia,
remoción o falta del que estaba nombrado en el testamento y cuando hubiere petición de los

78
herederos instituidos, quienes podrán exigir garantía al albacea nombrado o exigirla en su caso
al propio juez.

b) Es personalísimo y voluntario: El nombramiento del albacea por el testador, en la confianza de


éste en aquel, para que ejecute las disposiciones del testador, no estando obligado a aceptarlos,
pero, habiendo aceptado no puede renunciarse sin justa causa, motivos que serán calificados por
el juez ante quien radica el proceso sucesorio.

c) El cargo es remunerado: El cargo de albacea es remunerado, regulándose sus honorarios


según valor de los bienes administrados o inventariados, lo cual es objetable, ya que hubiere sido
más conveniente incluirla dentro de otras disposiciones legales arancelarias.

d) El cargo es temporal: Debe ejecutarse dentro del plazo fijado por el testador o subsidiariamente
el plazo que fijare la ley que es de un año contado desde la aceptación del cargo de albacea. Sin
embargo, podrá ampliarse el plazo por voluntad expresa del testador y si esto no lo hubiere
señalado se tendrá prorrogado el plazo por un año de acuerdo a la ley, la que faculta al juez para
conceder más tiempo tomando en cuenta las circunstancias que no se hubieren cumplido, que,
en todo caso, fue la voluntad del testador, prorrogando el plazo del albaceazgo los herederos y
legatarios cuando existiere acuerdo entre éstos, por el tiempo que consideren necesario.

6.12 Sucesión Intestada

6.12.1 Casos en que procede

La sucesión intestada tiene lugar:

1o.- Cuando no hay testamento;

2º.- Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero, o el instituido muere antes que
el testador, o es incapaz de heredar, o repudió la herencia; fuera de los casos de sustitución,
representación y acrecimiento;

3o.- Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos


sus bienes en legados; y

4o.- Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes.

6.12.2 Derecho de heredar por cabeza

79
Los que suceden por derecho propio heredan por cabezas, es decir, que cada uno toma por
iguales partes, la porción que la ley le asigna.

Se designa así al heredero que hereda por sí y no por derecho de representación.

6.12.3 Derecho de heredar por estirpe

Los que suceden por derecho de representación heredan por estirpes, tal como se expresa en el
Artículo 932 del Código Civil, el cual indica que siempre que se herede por representación en
línea recta descendente, la división de la herencia será por estirpes de modo que el representante
o representantes no hereden más de lo que heredaría su representado si viviese.

La sucesión por estirpes es la que se da cuando el legítimo heredero no puede heredar y pasa
el derecho al “heredero del heredero”.

6.12.4 Derecho de acrecer

El derecho de acrecer es el derecho que tiene el heredero que llega a serlo de incrementar su
porción hereditaria a causa de que otro heredero no llega a serlo o renuncia a ella, sucediéndole
en todos los derechos y obligaciones relativos a la herencia.

Si hubiere varios parientes de un mismo grado y alguno o algunos renunciaren o no pudieren


heredar, su parte acrecerá a los otros del mismo grado salvo el derecho de representación. Art.
1077 Código Civil.

6.13 Orden de la sucesión intestada

La ley llama a la sucesión intestada, en primer lugar, a los hijos, incluyendo a los adoptivos, y al
cónyuge sobreviviente que no tenga derecho a gananciales; quienes heredarán por partes
iguales.

A falta de descendencia, sucederán los ascendientes más próximos y el cónyuge, por iguales
porciones y cuando sólo hubiere una de esas partes, ésta llevará toda la herencia.

A falta de los llamados a suceder, sucederán los parientes colaterales hasta el cuarto grado.

6.14 Efectos de la partición

80
La partición legalmente hecha, confiere a los coherederos la propiedad exclusiva de los bienes
que les hayan sido adjudicados.

Obligación de saneamiento entre los coherederos, es decir están obligados recíprocamente a


indemnizarse en caso de evicción de los bienes repartidos.

6.15 Nulidad de la partición

La partición hecha con un heredero falso, es nula en cuanto tenga relación con él, y en cuanto su
personalidad perjudique a otros interesados.

7. Registro de la Propiedad

El Registro de la Propiedad es una institución pública que tiene por objeto la inscripción, anotación
y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes
inmuebles y muebles identificables. Son públicos sus documentos, libros y actuaciones.

7.1 Antecedes históricos

El Registro de la Propiedad Inmueble, como institución, fue creada en 1877, por el gobierno
de Justo Rufino Barrios, para el control legal de la propiedad de los bienes raíces. Tiene su
antecedente en una disposición del gobierno de Mariano Gálvez, en la cual se sustituyó
el diezmo por un impuesto territorial, basado éste en el registro de la propiedad inmueble.
Sustituyó el archivo de la Propiedad Inmueble, creado el 24 de abril de 1866. El gobierno de José
María Reyna Barrios construyó el edificio del Registro de la Propiedad Inmueble en la esquina de
la novena calle y décima avenida, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala y que hoy es sede del
Museo de Historia.

Durante los años que pasaban y atendiendo las necesidades de cada época, se fueron creando
registros en otros departamentos y a su vez eliminando registros de otros, hasta llegar a la
situación actual, más de 130 años después de su creación, en la que se cuenta con dos registros:
el Registro General de la Zona Central, con carácter de Registro General, con sede en la ciudad
de Guatemala y el Segundo Registro de la Propiedad con sede en Quetzaltenango.

81
Desde 1976 el Registro General de la Propiedad se encuentra ubicado en un edificio situado en
la novena avenida y 14-25 de la zona 1 de la ciudad de Guatemala. Este edificio fue sede durante
mucho tiempo de la Corte Suprema de Justicia.

En cuanto a sus instalaciones y procedimientos, el Registro General de la Propiedad contaba con


una infraestructura y sistema operacional que mantenía desde el siglo XIX, obsoletos para que
pudiera cumplir con su trabajo con eficiencia.

Anteriormente, el sistema para llevar a cabo las operaciones con fincas era manual, las
operaciones de los documentos presentados eran lentas y el proceso de presentación, operación
y devolución de un documento podía durar meses. Sin embargo, la entidad se ha involucrado en
un proceso de modernización que empezó en 1996 con la implementación de un sistema de
operación electrónico y la digitalización de los libros físicos, pero es a partir de 2004 que arranca
una evidente modernización y remodelación de sus instalaciones físicas y equipo a utilizar.

7.2 Características del registro

 Es una institución del estado.


 Tiene carácter público.
 Se puede inscribir dentro de él cualquier tipo de derecho real, como
dominio, uso, habitación, usufructo, servidumbres, censos, compraventa, hipotecas, retracto,
entre otros.
 También se pueden ejercer actos que perjudiquen la capacidad de las personas, ya sean
naturales o jurídicas, que posean un bien inmueble o un derecho real donde ellos sean los
titulares de estos. Esto se puede ocasionar por alguna medida judicial como un
embargo, concurso de acreedores, entre otros.
 La institución pocas veces trabaja de oficio, la gran mayoría de sus actuaciones deben
ser iniciadas a instancia de parte.

7.3 Actos y contratos inscribibles


En el Registro se inscribirán:
1o.- Los títulos que acrediten el dominio de los inmuebles y de los derechos reales impuestos
sobre los mismos;
2o.- Los títulos traslativos de dominio de los inmuebles y en los que se constituyan, reconozcan,
modifiquen o extingan derechos de usufructo, uso, habitación, patrimonio familiar, hipoteca,

82
servidumbre y cualesquiera otros derechos reales sobre inmuebles; y los contratos de promesa
sobre inmuebles o derechos reales sobre los mismos;
3o.- La posesión que conste en título supletorio legalmente expedido;
4o.- Los actos y contratos que trasmitan en fideicomiso los bienes inmuebles o derechos reales
sobre los mismos;
5o.- Las capitulaciones matrimoniales, si afectaren bienes inmuebles o derechos reales;
6o.- Los títulos en que conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el
arrendamiento o subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratantes; y obligatoriamente,
cuando sea por más de tres años o que se haya anticipado la renta por más de un año;
7o.- Los ferrocarriles, tranvías, canales, muelles u obras públicas de índole semejante, así como
los buques, naves aéreas, y los gravámenes que se impongan sobre cualesquiera de estos
bienes;
8o.- Los títulos en que se constituyan derechos para la explotación de minas e hidrocarburos y
su transmisión y gravámenes;
9o.- Las concesiones otorgadas por el Ejecutivo para el aprovechamiento de las aguas;
10o.- La prenda común, la prenda agraria, ganadera, industrial o comercial;
11o.- La posesión provisional o definitiva de los bienes del ausente;
12o.- La declaratoria judicial de interdicción y cualquiera sentencia firme por la que se modifique
la capacidad civil de las personas propietarias de derechos sujetos a inscripción o la libre
disposición de los bienes;
13o.- Los edificios que se construyan en predio ajeno con el consentimiento del propietario; los
ingenios, grandes beneficios, desmontadoras y maquinaria agrícola o industrial que constituyan
unidad económica independiente del fundo en que estén instaladas; y
14o.- Los vehículos automotores y demás muebles fácilmente identificables por los números y
modelos de fabricación.

7.4 Que expresaran las inscripciones

Toda inscripción expresará:

1.- Si la finca es rústica o urbana, su ubicación indicando el municipio y departamento en que se


encuentra, área, rumbos o azimuts; o coordenadas geográficas debidamente georreferenciadas
al sistema geodésico nacional; medidas lineales y colindancias; su nombre y dirección si lo
tuviere. Tales datos se expresarán en el documento que se presente para su inscripción en
Registro de la Propiedad respectivo y en los planos que podrán ser realizados por ingenieros

83
civiles, arquitectos e ingenieros agrónomos, que se encuentren colegiados activos en la república
de Guatemala.

2.- La naturaleza, extensión, condiciones y cargas del derecho que se inscriba y su valor si
constare;

3.- La naturaleza, extensión, condiciones y cargas de derechos sobre los bienes que sean objeto
de la inscripción;

4.- La naturaleza del acto o contrato, la fecha y lugar de éste.

5.- Los nombres completos de las personas otorgantes del acto o contrato.

6.- El juez, funcionario o notario que autorice el título.

7.- La fecha de entrega del documento al Registro con expresión de la hora, el número que le
corresponde según el libro de entregas, el número de duplicado y el tomo en que se archivará; y

8.- Firma y sello del registrador, así como el sello del Registro.

7.5 Tipos de anotaciones

Podrán obtener anotación de sus respectivos derechos:

1o.- El que demandare en juicio la propiedad, constitución, modificación o extinción de derechos


reales sobre inmuebles u otros derechos reales sujetos a inscripción, o la cancelación o
modificación de ésta;

2o.- El que obtuviere mandamiento judicial de embargo que se haya verificado sobre derechos
reales inscritos del deudor;

3o.- Los legatarios y acreedores ciertos del causante en derechos reales de la herencia;

4o.- El que demandare la declaración o presunción de muerte, la incapacidad por interdicción, la


posesión de los bienes del ausente, o que se modifique la capacidad civil de las personas en
cuanto a la libre disposición de sus bienes;

84
5o.- El que presentare título cuya inscripción no puede hacerse definitivamente por faltas que
sean subsanables en el término de treinta (30) días, pasados los cuales la anotación se tendrá
por cancelada de hecho; y

6o.- El que en cualquier otro caso tuviere derecho a pedir anotación preventiva, conforme a lo
dispuesto en el Código Civil o en otra ley.

7.6 Incidente

El interesado que no estuviere conforme con la denegatoria, suspensión de la anotación,


cancelación o inscripción de los documentos presentados al Registro, podrá ocursar en la vía
incidental al registrador ante Juez de Primera Instancia del ramo civil de la circunscripción
departamental donde tenga su sede el Registro. Art. 1164 Código Civil.

7.7 Cancelación de inscripciones

Las inscripciones se cancelarán en virtud del documento en que conste haberse extinguido
legalmente los derechos u obligaciones inscritos.

La cancelación podrá hacerse parcial o totalmente. En el primer caso deberá indicarse con
claridad, la parte respecto de la cual se hace la cancelación.

Podrá pedirse la cancelación total de las inscripciones y anotaciones:

1o.- Cuando se extingue por completo el inmueble objeto de la inscripción o el derecho real
inscrito;

2o.- Cuando se declare la nulidad del documento en cuya virtud se haya hecho la inscripción; y

3o.- Cuando se declare la nulidad de la inscripción a consecuencia de lo dispuesto en el Artículo


1145 del Código Civil que indica lo siguiente: La inscripción será nula cuando por omisión de
alguna de las circunstancias que debe contener, o por estar extendida con inexactitud, hubiere
inducido a error a un tercero y éste, o alguna de las partes contratantes aparezcan perjudicadas
en el registro.

7.7.1 Prescripciones

El registrador, a solicitud escrita de parte interesada, cancelará:

85
1o. Las inscripciones hipotecadas con plazo inscrito, cuando hubieren transcurrido diez años
después de haber vencido éste o su prórroga y, por el transcurso de dos años, los demás
derechos reales sobre inmuebles.
2o.- Las inscripciones de derechos sobre bienes muebles identificables, cuando hubieren pasado
tres años desde el vencimiento del plazo o de la prórroga inscritos;
3o.- Las anotaciones de demanda y de embargo después de cinco años de su fecha; y
4o.- La prenda agraria después de dos años de vencimiento del plazo fijado en el contrato.

7.8 Certificaciones del registro

La liberación o gravamen de los bienes inmuebles o derechos reales sobre los mismos, sólo
podrán acreditarse por la certificación del Registro en que se haga constar el estado de dichos
bienes.
Los registradores expedirán las certificaciones que se les pidan, relativas a los bienes inscritos
en el Registro. Dichas certificaciones se solicitarán por escrito y se extenderán sin citación alguna,
debiendo pagar el solicitante los honorarios fijados en el Arancel.

7.9 Inscripciones especiales

En el Registro de la Propiedad se llevarán por separado los registros siguientes:

 de propiedad agraria,
 de testamentos y donaciones por causa de muerte,
 de propiedad horizontal,
 de fábricas inmovilizadas,
 de buques y aeronaves, canales, muelles, ferrocarriles y otras obras
públicas de índole semejante,
 de minas e hidrocarburos,
 de mueble identificables y otras que establezcan leyes especiales.

También se llevarán los registros de la prenda común, de la prenda ganadera, industrial y


comercial, cuyas modalidades serán objeto de disposiciones especiales.

7.10 Registrador General de la Propiedad

86
Cada registro estará a cargo de un registrador propietario, nombrado por el Presidente de la
República, mediante acuerdo gubernativo a través del Ministerio de Gobernación. Su permuta,
traslado o cesación serán acordados en la misma forma. Cada registro podrá contar con uno o
varios registradores auxiliares, designados por el registrador propietario bajo su responsabilidad,
quienes firmarán las razones, documentos, asientos, inscripciones, anotaciones y cancelaciones
que determine dicho funcionario.

Para ser nombrado Registrador de la Propiedad se requiere ser guatemalteco de origen, notario
y abogado colegiado activo.

El cargo de registrador es incompatible con el ejercicio de las profesiones de abogado y notario


y con todo empleo o cargo público.

7.11 Arancel del Registro de la Propiedad

Por los servicios que presten, los Registro de la Propiedad percibirán únicamente los honorarios
que fija este arancel; los recursos que generen dichos honorarios se destinarán exclusivamente
para su funcionamiento, continua modernización y desarrollo. Cuando un documento deba
inscribirse en más de un Registro y no esté individualizado el valor, precio o estimación
correspondiente a cada bien, cada Registro percibirá los honorarios por el total consignado en el
documento.

Acuerdo Gubernativo 325-2005, Arancel General para los Registro de la Propiedad.

8. DEL DERECHO DE OBLIGACIONES: DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

8.1. Hecho y Acto

Hecho: Es un evento comprobable mediante la percepción de los sentidos.

Acto: Acción u obra que realiza una persona.

87
8.2. Hecho y Acto Jurídico

Hecho Jurídico: Todo suceso o acontecimiento al que la ley otorga algún efecto jurídico.

Acto jurídico: El hecho jurídico en el que interviene la voluntad consciente del hombre para su
formación (ya posee el efecto jurídico).

Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en
engendrar, con fundamento en una regla de Derecho o en una institución jurídica, a cargo o en
provecho de una o varias personas, un estado, es decir, una situación jurídica permanente y
general, o por el contrario, un efecto de Derecho limitado, relativo a la formación, modificación o
extinción de una relación jurídica. (Pereira Orozco, Alberto)

8.3. Negocio Jurídico: Conforme la doctrina el Negocio Jurídico es el contrato mismo, a través
del cual se da la declaración de voluntad que va a producir el efecto deseado y del cumplimiento
de la obligación. (Arango, Erick)

Acto jurídico lícito, constituido al menos por una declaración de voluntad y que tiene por objeto la
producción de determinados efectos jurídicos, amparados por el ordenamiento jurídico. (Arango,
Erick).

Los requisitos de validez de un Negocio jurídico se encuentran contemplados en el artículo 1251


del Código Civil citado a continuación textualmente: ARTÍCULO 1251. El negocio jurídico requiere
para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no
adolezca de vicio y objeto lícito.

8.3.1. Obligación: Es la relación jurídica constituida en virtud de ciertos hechos entre dos o más
personas, por la cual una llamada acreedor, puede exigir de otra llamada deudor, una
determinada prestación.

88
Es la relación jurídica constituida, en virtud de ciertos hechos, entre dos o más personas, por lo
cual una, denominada acreedor, puede exigir de otra, llamada deudor, una determinada
prestación. (Puig Peña, Federico).

 Prestación: es la conducta que el acreedor espera del deudor, ya sea que de, haga o no
haga determinada cosa.

La obligación tiene un contenido que es la prestación, y ésta puede ser de dar, de hacer o de no
hacer.

8.3.2. Requisitos: (Villegas Lara, René Arturo)


 Capacidad legal: esta capacidad la tienen las personas mayores de edad y se adquiere a
los dieciocho años. Los casos de incapacidad por minoría de edad o la pérdida de la
capacidad de ejercicio, están previstos en el Código y la pérdida surge de situaciones que
pueden provenir de un problema mental o del abuso de las bebidas alcohólicas, entre
otras causas. La Capacidad de ejercicio para obligarse también la tienen las personas
jurídicas que reconoce la ley y ella se ejerce por medio de sus representantes legales.
Igualmente, la persona individual que carece de capacidad de ejercicio, como los menores
o los interdictos, pueden obligarse por medio de sus representantes legales, siempre que
así lo autorice un juez competente. (Villegas Lara, René Arturo. Derecho Civil, de las
obligaciones y de los Contratos. 2015). Es la aptitud de una persona para hacer valer
directamente sus derechos o cumplir sus obligaciones, celebrar actos jurídicos, etc.
(Pereira Orozco, Alberto)

 Objeto lícito: el objeto de un negocio jurídico y/o contrato, entendido en ese sentido y
según la doctrina, debe ser lícito, posible, determinado, cierto y valorable en dinero. Lo
último contemplado en la legislación guatemalteca. La licitud quiere decir que el objeto se
puede negociar.

 Consentimiento que no adolezca de vicio: la voluntad debe manifestarse sin vicio alguno;
debe manifestarse de forma libre y cierta. (Pereira Orozco, Alberto. Nociones Generales
de Derecho. 7ª Edición. 2013). Es decir la manifestación de voluntad debe de ser plena
no debe de emanar del error, del dolor, de la simulación o de la violencia.

89
Los requisitos anteriores se encuentran regulados en el artículo 1251 de Código Civil, citado
anteriormente.

8.3.3. Vicios del consentimiento: los vicios del consentimiento se encuentran regulados de los
artículos 1257 a 1268 del Código Civil.

8.3.4. Condiciones: el negocio jurídico condicional es aquel en que el derecho o los derechos
que produce, están en suspenso o se terminan, según que suceda o no un acontecimiento futuro
e incierto que se conoce como condición.

En los negocios jurídicos condicionales, como se dice en la Exposición de Motivos, la condición


es consubstancial al mismo negocio, si la misma se encuentra dentro de la normalidad, de manera
que no es algo accesorio. El tema de los negocios jurídicos condicionales está contemplado en
los artículos 1269 a 1278 del Código Civil.

-Condición suspensiva: el efecto obligacional del negocio surge hasta que suceda el hecho futuro
e incierto.

-Condición resolutoria: el efecto surge desde que se celebra el negocio y concluye al suceder el
hecho futuro en incierto o condición.

En la doctrina suelen darse otras clasificaciones, las cuales son las siguientes:
-Potestativas: aquellas en que el hecho futuro e incierto depende de la voluntad de la parte
obligada; pero, si esa dependencia es absoluta porque está sujeta a la pura voluntad del obligado,
sin que intervenga otra circunstancia, el negocio es nulo conforme el artículo 1272, tanto si es
suspensiva como si es resolutoria.

-En el caso de la condición causal, ésta responde a un hecho que puede suceder fuera de la
voluntad de la persona.

-Por último se conocen como condiciones mixtas aquellas que dependen de un acto de voluntad
y de un hecho fuera de la voluntad. (Villegas Lara, René Arturo)

90
8.3.5. Plazo: Al modificarse la Ley del Organismo Judicial, se estableció la palabra “plazo” como
la única manera de identificar el tiempo a que está sujeta una conducta o la ejecución de un acto.
De manera que el Código Civil tiene concordancia con esa ley, pues no utiliza la palabra “término”.
(Villegas Lara, René Arturo)

El plazo está regulado en los artículos 1279 a 1283 del Código Civil y artículo 205 de Ley del
Organismo Judicial.

8.3.6. Simulación: el problema de la simulación del negocio jurídico está relacionado con la
causa del negocio. Figura jurídica regulada en los artículos 1284 a 1289 del Código Civil.

Una parte importante de la doctrina de Derecho Civil ha tratado de situar el problema de la


simulación dentro de la teoría del consentimiento negocial y de sus vicios, como un caso de
discordia entre la voluntad la declaración o entre lo querido y lo declarado. Pero, con mayor rigor,
se ha observado que aquí no hay realmente un vicio de consentimiento, ni un consentimiento
viciado, ni tampoco una discordancia o una divergencia entre la voluntad y la declaración. Existe
lo que podríamos llamar la voluntad negocial de crear la apariencia y ésta es una voluntad
enteramente libre y sin vicios. Lo declarado concuerda perfectamente con esta voluntad. El
problema no radica en la voluntad sino en la causa. Lo que las partes no han querido –más aún,
lo que han excluido de una manera expresa- es la efectiva producción del resultado empírico que
normalmente de su negocio debía derivar. No hay causa en el negocio. El negocio se funda,
según esto, en una causa inexistente. (Diez-Picazo Ponce de León, Luis)

Es el vicio en la declaración de voluntad, que se da cuando a un negocio jurídico se le da la


apariencia de uno distinto al que realmente se celebró. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

 Supuestos
El negocio jurídico simulado constituye una quiebra de la verdad. Es una declaración
engañosa que produce efectos diversos al ostensiblemente indicado, con la intención de violar
derechos de terceros o disposiciones legales. Para que sea un negocio jurídico simulado,
deben darse las siguientes circunstancias:

91
- un acuerdo de voluntades con el fin de engañar
- debe aparentarse un negocio diferente al querido por las partes y lo querido ante terceros
- contradicción entre la voluntad interna y la declarada

 Clasificación
- Simulación Absoluta: se da cuando la declaración de voluntad nada tiene de real y por
tanto no puede producir ningún efecto jurídico.
- Simulación Relativa: se da cuando a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que
oculta su verdadero carácter; una vez demostrada produce los efectos jurídicos del
negocio jurídico encubierto, siempre que su objeto sea lícito.

 Imprescriptibilidad
- la acción de simulación no está sujeta a ningún plazo para su ejercicio en lo que a la
simulación absoluta se refiere. La imprescriptibilidad se refiere únicamente a la simulación
absoluta y no a la relativa, porque ésta es simplemente anulable y de conformidad con el
artículo 1312 la acción para pedir la nulidad relativa prescribe en dos años.

8.3.7. Revocación
 Acción paulina:
La acción del acreedor en defensa de sus derechos patrimoniales se conoce en la doctrina
como “acción paulina”, que se atribuye, o bien a un pretor de nombre Pretor Paulus, o con
más certeza al jurisconsulto romano Paulo, quien la habría introducido como institución
en el Derecho Romano. (Villegas Lara, René Arturo)

 Actos y contratos revocables


La legitimación para accionar la Acción Paulina la tiene únicamente el acreedor, y si
prospera la reclamación y así lo declara el juez, lo resuelto también puede favorecer a
otros acreedores que hubieren concurrido por igual motivo y hasta el importe de sus
créditos. (Villegas Lara, René Arturo)

Si la acción de revocatoria y la pretensión planteada es declarada con lugar, los bienes


serán devueltos por quien los adquirió de mala fe, incluyendo los frutos obtenidos durante

92
el tiempo que los tuvo en su poder; y si eso ya no fuere posible, el acreedor tiene derecho
a ser indemnizado por los daños y perjuicios que le causaron.

También prevé el Código que la acción revocatoria, que puede hacerse valer contra el
primer adquirente del acto fraudulento, no procede contra un tercer poseedor, sino cuando
éste haya adquirido de mala fe.

La revocatoria procede asimismo, cuando el deudor, encontrándose en estado de


insolvencia, paga obligaciones que no le eran exigibles en el momento en que lo hizo, lo
que significa que no surte efecto la disposición que establece que el plazo se pacta a favor
del deudor, pues en este caso ese favor es utilizado indebidamente y en perjuicio de
tercero. (Villegas Lara, René Arturo)

La acción de revocatoria se encuentra regulada en el Art. 1294 del Código Civil

8.4. Nulidad: El autor Messineo, citado por Mosset Iturraspe agrupa la nulidad y la anulabilidad
bajo el concepto único de invalidez, y juzga que el contrato es inválido cuando le falta uno de sus
elementos constitutivos o cuando uno de tales elementos está viciado “ab origene”.

8.5. Definición: la Nulidad es la ineficacia o falta de valor legal de un acto jurídico. (Arango, Erick)

8.6. Objeto: el objeto de la nulidad es establecer la invalidez o ineficacia de un acto jurídico o


negocio jurídico, por la ausencia o el vicio de sus elementos constitutivos.

8.7. Clasificación

8.7.1. Relativa: este tipo de nulidad se da cuando el negocio sí nace a la vida jurídica,
pero es anulable, siempre que la acción de nulidad se ejercite dentro de los plazos señalados por
la ley. (Barrios Osorio, Omar). Art. 1303 del Código Civil.

93
8.7.2. Absoluta: este tipo de nulidad se da cuando el negocio no nace a la vida jurídica,
es nulo de pleno derecho. (Barrios Osorio, Omar). Art. 1301 del Código Civil.

8.8. Plazo para solicitarla: La acción de Nulidad Relativa el derecho de pedir que se declare la
nulidad de un negocio se debe hacer valer dentro del plazo de dos años, salvo los casos en que
una ley especial fije un plazo distinto, tal como está previsto en el artículo 1312. Si se tratare de
una nulidad relativa por violencia o temor grave, el plazo es de un año, según el artículo 1313.
(Villegas Lara, René Arturo) Artículo 1312 y 1313 del Código Civil.

La acción de nulidad absoluta no está sujeta a ningún plazo para su ejercicio. En cuanto al
derecho de accionar para pedir la nulidad absoluta de un negocio, como el segundo párrafo del
artículo 1301 establece que esta clase de nulidad no produce ningún efecto jurídico ni se revalida
por confirmación, quiere decir que se puede pretender en cualquier tiempo. (Villegas Lara, René
Arturo) Artículo 1301 del Código Civil.

8.9. Clasificación de las obligaciones


8.9.1. Por su modalidad
 Dar: “es aquella que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble, con el
fin de transmitir la propiedad, constituir sobre la misma un derecho real, transferir
solamente el uso o la tenencia de ella o restituirle a su dueño.” Puig Peña. Artículos 1319
y 1383 del Código Civil

 Hacer: la prestación consistirá precisamente en hacer una cosa, por ejemplo construir una
vivienda, pintar un cuadro o escribir una obra científica, entre otros. (Villegas Lara, René
Arturo) Artículo 1323 del Código Civil

 No hacer: el incumplimiento de la prestación ocurre cuando el deudor hace lo que tiene


prohibido hacer, siendo responsable de los daños y perjuicios que su conducta haya
causado. Además el acreedor tiene derecho a pretender que se obligue al deudor a
destruir lo que el deudor hubiere hecho contraviniendo su obligación de no hacer o que
se le autorice destruirla por cuenta del deudor. Pudiera suceder en estos casos que el
acto del deudor no se puede revertir, como haber faltado al deber de no hacer público un

94
secreto industrial. En este caso, la reparación para el acreedor se materializa en pretender
el pago de daños y perjuicios que debe pagar el deudor. (Villegas Lara, René Arturo)
Artículo 1326 del Código Civil.

8.9.2. Por el número de prestaciones


 Alternativas: se da en aquellos casos en que, ante varias prestaciones, sólo una ha de ser
cumplida, según elección que puede estar a cargo del deudor o del acreedor. Artículo
1334 a 1340 del Código Civil

 Facultativas: en un negocio jurídico puede darse el caso en que el deudor, teniendo la


obligación de cumplir una prestación, tiene también la potestad o derecho de sustituirla
por otra.
Artículo 1341 a 1346 del Código Civil

8.9.3. Por la posibilidad de cumplimiento:


 Divisibles: la prestación se puede cumplir parcialmente. Artículos 1373 a 1379 del Código
Civil
 Indivisibles: la prestación se debe cumplir por entero, es decir, cuando la prestación no
admite fraccionamiento, de ninguna forma y por ninguna razón. Artículos 1374 y 1387 del
Código Civil.

*8.9.4. Por el sujeto que cumple la obligación


Las obligaciones mancomunadas son el género. En la doctrina civil no se estudia esta
división como una clasificación de las obligaciones, porque las mancomunadas no se
ordenan en razón de la prestación y su modalidades, sino con respecto a los sujetos de
la relación jurídica. Sin embargo, conforme a la secuencia del articulado del Libro V, sí es
una clasificación general de las obligaciones. Tanto del lado del deudor como del
acreedor, pueden negociar no una persona, sino dos o más. (Villegas Lara, René Arturo)

 Mancomunidad simple: hay mancomunidad simple cuando hay varios deudores, los
cuales se liberan al pagar únicamente la parte proporcional que les corresponde del monto
de la obligación. (Garnica Enríquez, Omar Francisco) Artículo 1347 del Código Civil.

95

Mancomunidad solidaria: hay mancomunidad solidaria cuando hay varios deudores, los
cuales se liberan al pagar la totalidad del monto de la obligación. (Garnica Enríquez, Omar
Francisco). Artículo 1352 del Código Civil.

8.10. Forma de cumplir con las obligaciones: El cumplimiento de la obligación contenida en el


Código Civil, se define en torno a la institución de pago y sus modalidades. (Villegas Lara, René
Arturo).

8.10.1. Pago: Es el cumplimiento de la prestación, ya sea que la obligación sea de dar o hacer.

Se entiende por pago o cumplimiento de la obligación la exacta realización de la prestación debida


al acreedor. Por consecuencia, el cumplimiento produce la extinción de la obligación, siendo el
modo más normal de extinguirse ésta y, asimismo, el modo satisfactorio por excelencia, es decir,
el que produce mejor el logro del interés del acreedor. (Espín Cánovas, Diego)

 Principios del pago: son a) la identidad de la prestación artículo 1386 -No se puede obligar
al acreedor a aceptar cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de la ofrecida
sea igual o mayor, salvo disposición especial de la ley; b) integridad de la prestación
artículo 1387 primer párrafo -El pago deberá hacerse del modo que se hubiere pactado,
y no podrá efectuarse parcialmente sino por convenio expreso o por disposición de la ley;
y c) indivisibilidad de la prestación artículo 1387 segundo párrafo -Sin embargo, cuando
la deuda tuviere una parte líquida y otra ilíquida, podrá el acreedor exigir el pago de la
primera sin esperar a que se liquide la segunda.

 Pago por consignación: contemplado dicho pago en el artículo 1408 del Código Civil -Se
paga por consignación, depositando la suma o cosa que se debe ante un juez competente.
Observar artículos del 1409 a 1415 del mismo cuerpo legal.

 Pago en especie: contemplado dicho pago en el artículo 1397 del Código Civil -Si el pago
tuviere que hacerse en especie y hubiere imposibilidad de entregar la misma cantidad y

96
calidad, el deudor satisfará el valor que la cosa tenga en el tiempo y lugar señalados para
el pago, salvo que se haya fijado precio al celebrarse el contrato

 Pagos periódicos: contemplado dicho pago en el artículo 1402 del Código Civil -En los
pagos periódicos la constancia de pago del último período hace presumir el pago de los
anteriores, salvo prueba en contrario.

 Pago a menores: contemplado dicho pago en el artículo 1385 del Código Civil -No es
válido el pago que se haga directamente al menor o incapaz. Sin embargo, si lo pagado
se invirtió en su beneficio personal o en la conservación de su patrimonio, se extingue la
obligación en la parte invertida en esos fines.

 Pago por cesión de bienes: es una modalidad de cumplimiento de las obligaciones,


cuando el deudor está imposibilitado de continuar sus negocios o pagar sus deudas. Esta
modalidad la contemplan los artículos 1416 al 1422 y está regulada por la ley de manera
especial, porque se entiende que es una forma distinta de cumplir con el pago de la
prestación e relación con lo que se negoció en principio. El pago por cesión de bienes
puede ser judicial o extrajudicial.

Extrajudicialmente ocurre cuando acreedor y deudor acuerdan o convienen en extinguir


la obligación que los liga, entregando bienes del deudor al acreedor. Este nuevo negocio
entre las partes, Espín Cánovas lo denomina “Dación en Pago” y en nuestro medio podría
ser lo que en la práctica se conoce como “Adjudicación de bienes en pago”.

El pago por cesión de bienes que requiere intervención de un juez, o sea el judicial, ocurre
cuando al deudor, no obstante actuar de buena fe, le ocurren circunstancias adversas que
lo obligan a suspender sus pagos o está en riesgo de suspenderlos. Estas situaciones del
deudor tiene previsto un procedimiento denominado de ejecución colectiva, el cual es
conocido como “concurso voluntario de acreedores” en el código Procesal Civil y Mercantil
y se origina en una propuesta de convenio que hace el deudor a sus acreedores para
poder pagarles. (Villegas Lara, René Arturo)

97
8.11. Incumplimiento de las obligaciones: Es la conducta del deudor que omite cumplir la
prestación a que se obligó, conducta que se presume culpable mientras no se pruebe lo contrario.
O sea, que es una presunción juris tantum, es decir que admite prueba en contrario. (Villegas
Lara, René Arturo) Artículo 1423 del Código Civil.

8.11.1. Culpa: Se entiende por culpa la omisión de la diligencia que exige la naturaleza de la
obligación y corresponda a las circunstancias de las personas del tiempo y del lugar. (Espín
Cánovas, Diego) Artículo 1424 del Código Civil.

8.11.2. Mora: Es una situación jurídica en que se encuentra el dedeo cuando la obligación ya es
exigible y se da la interpelación, es decir, el requerimiento para que cumpla la prestación. En esa
situación también se puede colocar el acreedor cuando sin motivo legal no acepta la prestación
que se le ofrece o rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que el deudor
pueda cumplir su obligación. Hay mora en el deudor o en el acreedor. (Villegas Lara, René Arturo)

Es el retraso injustificado y culpable en el cumplimiento de una obligación. (Garnica Enríquez,


Omar Francisco)

ARTÍCULO 1428. El deudor de una obligación exigible se constituye en mora por la


interpelación614 del acreedor.

ARTÍCULO 1429. El acreedor también incurre en mora cuando sin motivo legal no acepta la
prestación que se le ofrece, o rehúsa realizar los actos preparatorios que le incumben para que
el deudor pueda cumplir su obligación.

8.11.3. Daños y Perjuicios: Daño: se entiende por daño la pérdida o menoscabo sufrido en el
patrimonio por la falta de cumplimiento de la obligación, en el entendido de que se trata de un
daño material, pues hay actos jurídicos que lo que producen es un daño moral, que genera
consecuencias distintas. (Villegas Lara, René Arturo)

98
Perjuicio: consiste en la ganancia o beneficio que, racionalmente esperado, se ha dejado de
percibir. Tanto el daño como el perjuicio deben ser consecuencia inmediata y directa del
incumplimiento, ya sea que se hayan causado o que necesariamente deban causarse, conforme
el artículo que los regula.

ARTÍCULO 1434. Los daños, que consisten en las pérdidas que el acreedor sufre en su
patrimonio, y los perjuicios, que son las ganancias lícitas que deja de percibir, deben ser
consecuencia inmediata y directa de la contravención, ya sea que se hayan causado o que
necesariamente deban causarse.

8.11.4. Cláusula de Indemnización: Las partes en un negocio pueden pactar que, si se da el


incumplimiento de la prestación, el deudor moroso debe pagar al acreedor una suma en concepto
de daños y perjuicios. Mediante este pacto accesorio se evitan reclamaciones judiciales futuras
para obtener la reparación en caso de incumplimiento. Por efecto de esta cláusula, el acreedor
recibirá la cantidad que se haya negociado en ese concepto, no así el monto de la prestación
incumplida, porque entonces estaría cobrando dos veces. Así también, el monto de la
indemnización no puede exceder de la cuantía de la obligación principal, porque entonces habría
enriquecimiento indebido. O sea, la indemnización tiene carácter compensatorio. (Villegas Lara,
René Arturo)

La ley establece que el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación o el pago de la


cantidad convenida en concepto de daños y perjuicios, pero no las dos prestaciones a la vez, a
no ser que ésta se exija por el simple retardo o por el incumplimiento imperfecto. Si ocurre que la
obligación ha sido cumplida parcialmente, imperfectamente o con retardo, se debe reducir
proporcionalmente la cantidad a indemnizar, según el acuerdo al que lleguen las partes. A falta
de acuerdo, la reducción la fijará el juez. Esto está previsto por equidad, pues es diferente la
responsabilidad de quien incumple totalmente, al a del que incumple de manera atenuada.
Además el acreedor que opta por cobrar la indemnización no está obligado a probar que se le
han causado daños y perjuicios, ni el deudor puede eludir el pago alegando que no los hubo.
(Villegas Lara, René Arturo)

En la Exposición de Motivos del Código Civil indica que no puede darse la cláusula de
indemnización en el caso de las obligaciones naturales, porque éstas están fuera de la materia

99
civil y no se pueden reclamar judicialmente. Se entiende por obligación natural aquella que,
fundada en el Derecho Natural, nos e encuentra sancionada en caso de incumplimiento, por el
Derecho positivo, por lo que no puede ser exigida mediante un proceso judicial. Así mismo, no
podrá tener validez una cláusula de indemnización con respecto a una obligación proveniente de
un negocio nulo, pues lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

Figura legal contemplada en los Artículos 1436 a 1442 del Código Civil.

8.12. Transmisión de las Obligaciones: Ocurre cuando cambian los sujetos de la relación
jurídica, acreedores o deudores, sin que se altere su objeto. (Villegas Lara, René Arturo)

8.12.1. Cesión de derechos: Es una institución que regula la facultad del acreedor para transmitir
sus derechos de crédito, siempre de contenido patrimonial; por eso es que la cesión la
encontramos regularmente con el nombre de “cesión de créditos”, aunque lo cedido no sea
necesariamente un crédito. La posibilidad de ceder un derecho es un fenómeno normal del tráfico
jurídico y ocurre por el movimiento que se da en el mercado de bienes que integran el patrimonio.
(Villegas Lara, René Arturo)

La transmisión de los derechos que forman parte del objeto de la obligación, comprende, como
se afirma en la Exposición de Motivos, tanto los derechos reales como los personales de crédito;
pero, no se pueden ceder los de naturaleza persona, o sea, aquellos que se han instituido en
consideración al sujeto beneficiario, los que estén prohibidos por la ley, como el caso del salario
del trabajador o las pensiones alimenticias, y los que el mismo negocio prohíba ceder. Con
respecto a la cesión de derechos reales a que se refiere la Exposición de Motivos del Código
Civil, no consta en el articulado que esta clase de derechos puede cederse; más bien se confirma
que esta figura es para los derechos de crédito.

La diferencia entre cesión de derechos y cesión de créditos es que, los primeros, es para
derechos absolutos, mientras que la cesión de créditos es para derechos relativos. Los derechos
absolutos son aquellos que tiene validez ante todas las personas, mientras que los relativos
tienen validez frente a una o varias personas determinadas. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

Observar lo regulado en los Artículos 1443 a 1452 del Código Civil.

100
8.12.2. Subrogación: Doctrinariamente se le conoce con el nombre de “subrogatio” que significa
“substitución jurídica”. Garnica Enríquez, Omar Francisco)
Es una forma especial de pago y a la vez es también una forma de transmisión de las obligaciones
que consiste en el intercambio jurídico de una persona por otra en cuanto a la titularidad de su
derecho. (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

Figura legal regulada en los Artículos 1453 a 1458 de Código Civil.

8.12.3. Transmisión de deudas: También llamada “asunción de deudas” o “transmisión de


deudas”, consiste en cambiar al deudor sin modificar la obligación. (Garnica Enríquez, Omar
Francisco)
La transmisión de deudas posee los siguientes elementos personales:
 Deudor: persona que tiene la obligación de cumplir la prestación frente al acreedor.
 Asuntor: persona que asume la deuda ajena para sí mismo. Garnica Enríquez, Omar
Francisco)
La Exposición de Motivos del Código Civil le asigna los caracteres siguientes:
 El deudor primitivo queda liberado de la obligación.
 El nuevo deudor asume la obligación con todo el régimen legal y contractual que la rige.
 Los efectos anteriores devienen del negocio realizado entre el deudor primitivo y el nuevo
deudor, con la aprobación o adhesión del acreedor.

8.13. Extinción de las obligaciones: Fin de un contrato o de una situación jurídica.

8.13.1. Compensación: Cómputo del crédito muto entre las mismas personas, de forma que sus
obligaciones recíprocas se extinguen en todo o en parte en la proporción en que se balanceen
sus deudas. (Brugi, Biagio)

La compensación es una forma de extinguir una obligación la cual tiene lugar cuando dos
personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho,
conforme lo regulado en el artículo 1469 del Código Civil.

101
8.13.2. Novación: Es un negocio por el cual se extingue la obligación y ocurre cuando el deudor
y el acreedor alteran la sustancia de la misma, sustituyéndola por otra.

En la doctrina se clasifica la novación en subjetiva la cual ocurre cuando se sustituyen los sujetos
de la relación jurídica; y la subjetiva lo que cambia, como dice el Código Civil es la sustancia; es
la sustitución de la obligación original por otra distinta.

La Exposición de Motivos del Código Civil dice: “La novación exige ánimo de novar y debe ser
expresa, y aunque no es necesario el uso de términos o palabras especiales, sí es necesario que
la voluntad de novar resulte claramente del nuevo convenio, o que las dos obligaciones que se
requiere para que la novación exista sean incompatibles. La novación produce la extinción de la
obligación mediante el nacimiento de otra nueva; de tal manera que quedan extinguidas asimismo
las obligaciones accesorias, si no hubiere acuerdo expreso para que se mantenga. Pero si la
antigua obligación era nula o estaba extinguida, la novación no produce efectos; y si fuere nula
la nueva obligación, renacerá la anterior con todas sus condiciones, modalidades, privilegios y
garantías. Si la obligación antigua fuere simplemente anulable, no será nula la novación sino se
tendrá la obligación antigua como confirmada, es decir, con la novación habrá desaparecido el
vicio que la hacía anulable.

ARTÍCULO 1478. Hay novación cuando deudor y acreedor alteran sustancialmente la obligación
sustituyéndola por otra.

8.13.3. Remisión: Es el perdón voluntario o condonación de una obligación, es la renuncia que


hace el acreedor de sus derechos de crédito y por lo mismo también renuncia a su derecho de
exigir al deudor el pago de la deuda.

Es en esencia una donación, porque libera gratuitamente al deudor del deber de pagar sobre
todo porque la obligación tiene su contenido patrimonial.

102
La remisión de la deuda debe ser aceptada por el deudor, para que extinga la obligación; por lo
tanto, se trata de un acto bilateral entre acreedor y deudor y cae en el campo de lo contractual,
de lo convencional.

Es una forma de extinguir una obligación que consiste en la remisión (condonación) de la deuda
hecha por el acreedor y aceptada por el deudor, regulada en el artículo 1489 del Código Civil.

8.13.4. Confusión: La confusión como medio de extinguir las obligaciones, es, según el decir de
Pothier, citado por Rezzónico, la neutralización de un derecho por la reunión en una misma
persona de dos cualidades contradictorias o incompatibles, como la de deudor y acreedor. Y es
que de acuerdo al principio lógico de no contradicción, una cosa no puede ser ella y su contrario
a la vez; y de ahí que cuando el acreedor adquiere la deuda o el deudor adquiere la acreeduría,
se subsumen las dos titularidades del negocio, deudor y acreedor en la misma persona, y por
tanto, la obligación se extingue. (Rezzónico, Luis María)

ARTÍCULO 1495. La reunión en una misma persona de la calidad de acreedor y deudor, extingue
la obligación.

8.13.5. Prescripción extintiva: Conocida también con los nombres de “Prescripción negativa o
liberatoria”.

Es importante tener en cuenta en este apartado que la “Prescripción” tenga dos connotaciones
obedece a que en ambas el transcurso del tiempo es el productor de dos consecuencias distintas.
Por la prescripción extintiva, negativa o liberatoria, ejercitada como acción o como excepción, se
extingue la obligación; y por la prescripción adquisitiva o positiva, se adquiere un derecho sobre
un bien. (Villegas Lara, René Arturo)

Figura legal contemplada en los Artículos 1501 a 1505 en el Código Civil.

 Interrupción de la prescripción: cuando la prescripción se interrumpe, el término deja de


correr; y se inutiliza el tiempo y ha corrido, según el artículo 1507 del Código Civil. Y si la
causa de la interrupción desaparece, el plazo se empieza a contar de nuevo, de manera

103
que el tiempo transcurrido anteriormente al hecho que la interrumpe, no se acumula. Los
casos de interrupción están contemplados en el artículo 1506 del mismo cuerpo legal. Los
artículos del 1506 a 1516 del Código Civil regulan esta figura legal.

8.14. Fuentes de las Obligaciones

8.14.1. Provenientes de contrato


 Definición de contrato
El negocio jurídico bilateral, constituido por el acuerdo pleno, consciente y libre de
voluntad es de dos o más persona s particulares, iguales ante la ley, que fundado en una
causa lícita produce efectos jurídicos idóneos para crear, modificar, transmitir o extinguir
obligaciones de naturaleza patrimonial. (Contreras Ortiz, Rubén Alberto)

Existen principios comunes a todos y cada uno de los contratos en cuanto cada figura de
contrato en concreto, porque, aun teniendo su contenido peculiar, participa de una común
naturaleza y estructura, a las que corresponden siempre las mismas normas, y este es el
aspecto por el cual todo contrato resulta de elementos formales constantes, si bien, puede
ser distinta, en cada caso, la sustancia de cada una de las figuras singulares. (Mosset
Iturraspe, Jorge)

ARTÍCULO 1517. Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar
o extinguir una obligación.

 Perfeccionamiento del contrato:


El contrato se fundamenta en el consentimiento de las partes y éste consiste en el acuerdo
de voluntades sobre el objeto y fines del contrato: la esencia del negocio contractual está
en el consentimiento. (Villegas Lara, René Arturo)

ARTÍCULO 1518. Los contratos se perfeccionan por el simple consentimiento de las


partes, excepto cuando la ley establece determinada formalidad como requisito
esencial para su validez.

104
 Saneamiento por evicción/ vicios ocultos

El saneamiento puede definirse como: la indemnización que el enajenante debe prestar


por imperativo legal al adquirente en caso de existir en la cosa, en que se transfiere la
propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute, vicios ocultos o defectos que la hagan inútil
para el uso a que se le destina, o por haber sido privado el adquirente, de la cosa, en
virtud de sentencia firme amparada en derecho anterior a la enajenación. (Sigüenza
Sigüenza, Gustavo Adolfo)

El doctor Cruz, citado en la Exposición de Motivos del Código Civil, manifiesta que el
saneamiento "se refiere a dos extremos, principalmente: a responder por los vicios ocultos
de la cosa objeto del contrato, que no se hubieren considerado al tiempo de la
contratación; y a sostener al adquirente en el dominio o posesión pacífica de la cosa, e
indemnizarle cumplidamente. (Instituciones, tomo III, pág. 162.)... en ese orden de ideas,
el doctor Machado en sus comentarios al Código Civil argentino (tomo V, pág. 408),
sostiene que el saneamiento por evicción o por vicios ocultos, constituye una condición
natural de todo contrato a título oneroso, puesto que si una parte recibe el equivalente de
la cosa en una prestación cualquiera, debe, a su vez, asegurar al adquirente la posesión
tranquila de la cosa entregada en cambio." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

Esta institución existe para los dos casos siguientes:


- Cuando una persona le enajena a otra un bien, mueble o inmueble, el adquirente
tiene interés en que, sobre la cosa adquirida, pueda ejercer el dominio que le
corresponde, sin que sea perturbado por un tercero que pretenda tener derechos
sobre lo que ha comprado. Si tal perturbación sucede, surge el saneamiento por
evicción; y
- Si el objeto enajenado tiene vicios o defectos ocultados que lo hacen inservible, el
adquirente puede pretender el saneamiento por vicios ocultos. (Villegas Lara,
René Arturo)

ARTÍCULO 1543. El enajenante está sujeto al saneamiento por evicción o por vicios
ocultos, en todo contrato oneroso en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso,
goce o disfrute de una cosa

105
 Saneamiento por Evicción:
La evicción es privar al adquirente de todo o parte de la cosa adquirida, como
consecuencia de una sentencia firme y de un derecho anterior a la enajenación.

Según la Exposición de Motivos del Código Civil la "Evicción significa vencimiento en juicio
(del latín, evincere, vencer) o sea, la privación total o parcial de la cosa que sufre e l que
la adquirió en propiedad, posesión, uso o arrendamiento. De manera que para que haya
saneamiento es necesario que antes haya habido evicción y por eso la expresión exacta
es la de saneamiento por evicción. Para que tenga lugar se requiere: a) que al adquirente
se le prive de la cosa por sentencia firme, o sea, que haya sido vencido en juicio de
evicción; b) que el derecho del reclamante sea anterior al momento de la enajenación, y
c) que no haya pacto de renuncia de saneamiento." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

ARTÍCULO 1548. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al adquirente, por sentencia
firme en virtud de un derecho anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa adquirid.
Observar además lo contemplado en los Artículos 1549 a 1558 del Código Civil.

 Saneamiento por vicios ocultos:


Los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió, existentes al tiempo
de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso útil
de ella que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido o hubiera pagado por
ella menos de lo que pagó. (De Pina, Rafael)

ARTÍCULO 1559. El enajenante está obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos
de la cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para el uso a que se la destina, o que
disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera aceptado
la cosa o el precio convenido.

Observar además lo contemplado en los Artículos 1560 a 1573 del Código Civil.

 Forma de los contratos


En cuanto a la forma escrita de manifestar la voluntad en un contrato, la Exposición de
Motivos expresa que lo ideal sería que cualquiera que fuera su valor, debieran constar por
escrito, para garantizar que hay prueba fehaciente del negocio celebrado. Sin embargo,

106
la realidad del gran número de personas que no saben leer y escribir hace que muchas
previsiones de la ley, especialmente en cuanto a contratar verbalmente tengan su
explicación.

Es importante tener en cuenta que dependiendo el contrato del que se trate se podrá
realizar en escritura pública o a través de documento privado con firma legalizada.

*En cuanto a lo regulado en el segundo párrafo del artículo 1575, que se refiere a los
contratos mercantiles, éste está derogado por el artículo 671 del Código de Comercio, el
cual regula la libertad de la forma para el negocio mercantil

ARTÍCULO 1574. Toda persona puede contratar y obligarse: 1 °. Por escritura pública; 2°.
Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar; 3o. Por
correspondencia; y, 4o. Verbalmente

La forma de los contratos se regula además, en el Código Civil, en los artículos 1575 a
1578

 Recisión de los contratos:


Es la forma de dejar sin efecto un contrato.

Consiste en darle fin al contrato por los procedimientos que están establecidos en el
Código Civil. (Villegas Lara, René Arturo)

La resolución de un contrato es el fin del vínculo obligacional, por causa de una condición
resolutoria expresa o implícita, propia esta última de los contratos bilaterales. (Villegas
Lara, René Arturo)

Estas figuras legales se encuentran reguladas en los Artículos 1579 a 1585 del Código
Civil.

 División de los contratos:

107
En la división de los contratos civiles es posible observar una clasificación legal y otra
doctrinaria.

La clasificación según la doctrina es la siguiente:

-Contratos nominados: el que aparece en la ley, regulado en sus elementos estructurales,


no puede dejar de tener un nombre, pues la ley se lo asigna.
-Contratos innominados: aquellos que se celebran conformando el negocio a la autonomía
de la voluntad, a las declaraciones de voluntad manifestadas y fundamentados en el
artículo 1517, el cual considera como contrato toda relación jurídica en que las partes
convienen en crear, modificar o extinguir obligaciones. Las partes podrían nominarlo y
disciplinarlo según sus intereses, conforme la llamada “libertad de configuración interna
del contrato”. En cambio el que aparece en la ley, regulado en sus elementos
estructurales, no puede dejar de tener un nombre, pues la ley se lo asigna.

El autor Jorge Eugenio Castañeda manifiesta que esta clasificación no responde a que
tenga o no el contrato un nombre; sino a que aparezca o no regulados por la ley.

-Contratos Típicos: en principio significa que sus caracteres están definidos en la ley, para
diferenciarlos ante toda la variedad de contratos existentes.
-Contratos Atípicos: contratos que provienen de la práctica, y entonces se dice que hay
tipicidad social. (Fontanarrosa, Rodolfo)

-Contratos de Libre Discusión: son aquellos en que las partes manifiestan su voluntad
discutiendo los términos de sus respectivas obligaciones.
-Contratos por Adhesión: una de las partes formula los términos del contrato y la otra da
su consentimiento adhiriéndose a dichos términos, que regularmente constan en un
formulario.

El autor Villegas Lara manifiesta que considera que más que clase de contratos, son
formas de manifestar el consentimiento, discutiendo el contrato o adhiriéndose al contrato
que la otra parte prepara.

La clasificación según el Código Civil es la siguiente:

108
Contratos Unilaterales: son los contratos en que una parte se obliga frente a la otra.
Artículo 1587 del Código Civil.
Contratos Bilaterales: aquellos en que las dos partes se obligan recíprocamente. La
bilateralidad no significa que solo haya dos personas, sino la titularidad que tienen las dos
partes. Artículos 1587 del Código Civil.

Contratos consensuales: es cuando basta que las partes se hayan puesto de acuerdo en
los elementos esenciales del mismo, para que el contrato se perfeccione. Artículos 15788
del Código Civil.
Contratos reales: cuando para su perfeccionamiento es necesaria la entrega o tradición
de la cosa. Artículos 1588 del Código Civil

Contratos Principales: aquellos que existen por sí, independientes de otro. Artículos 1589
del Código Civil.
Contratos Accesorios: tipos de contratos que existen en relación con un principal. Artículos
1589 del Código Civil.

Contratos Onerosos: es aquel que representa provechos y gravámenes recíprocos entre


las partes. Artículos 1590 del Código Civil.

Contratos Gratuitos: es aquel que sólo produce provechos para una de las partes.
Artículos 1590 del Código Civil.

Contratos Onerosos Conmutativos: cuando las partes desde que lo celebran, están
sabidas y ciertas en cuanto a sus respectivas prestaciones y pueden apreciar el beneficio
o pérdida que les ocasiona. Artículos 1591 del Código Civil.
Contratos Onerosos Aleatorios: es aquel en donde la prestación depende de un
acontecimiento incierto que determina la ganancia o la pérdida al momento de ocurrir.
Artículos 1591 del Código Civil.

Contratos Condicionales: es aquel que somete sus efectos a una condición, ya sea
suspensiva o resolutoria. Artículos 1592 del Código Civil.

109
Contratos Absolutos: denominados por la doctrina como “puros” son aquellos cuyos
efectos no están sujetos a condición alguna. Artículos 1592 del Código Civil.

Es importante dentro del estudios de los contratos el tema de la Interpretación de los mismos,
regulado en el Libro V, capítulo VI artículos 1593 a 1604 del Código Civil.

8.14.2. Provenientes de hechos lícitos sin convenio:


 Gestión de negocios:
La gestión de negocios es un quasi-contrato por el cual una persona toma sin autorización
del propietario, la dirección su o sus negocios sin haber recibido mandato por él. (Garnica
Enríquez, Omar Francisco)

La gestión de negocios ajenos presupone el cuidado o la atención de un negocio, o de


una pluralidad de negocios, en interés y beneficio de un tercero, conózcalo o no éste. Se
requiere además, que el gestor de negocios no esté facultado por el dueño ni obligado
hacia éste a consecuencia de un mandato, o por derivación de otra causa (tutela, patria
potestad, deber oficial). (Ossorio, Manuel).

La gestión de negocios se encuentra regulada en el Artículo 1605 del Código Civil -El que
sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro, está obligado a dirigirlos
y manejarlos útilmente y en provecho del dueño. Cesará la gestión desde el momento en
que el interesado o quien lo represente, se persone en el negocio. Y los artículos 1606 a
1615 del mismo cuerpo legal.

 Enriquecimiento sin causa:


Es un quasi-contrato consistente en la ausencia de causa o motivo que justifique el
enriquecimiento de una persona y el empobrecimiento de otra.

La Exposición de Motivos afirma: "Estimamos, pues, que el tema debe abarcar no sólo la
obligación de devolver que corresponde al que recibe un pago por error, sino también la
que tiene toda persona que por cualquier circunstancia, sin causa legitima, se beneficia o
aprovecha de una cosa con perjuicio de otra."

110
El enriquecimiento sin causa se encuentra regulado en el Artículo 1616 del Código Civil -
La persona que sin causa legítima se enriquece con perjuicio de otra, está obligada a
indemnizarla en la medida de su enriquecimiento indebido. Y los artículos 1617 a 1628
del mismo cuerpo legal.

 Declaración unilateral de voluntad: oferta al público, promesa de recompensa y títulos al


portador:
La declaración unilateral de voluntad es un quasi-contrato consistente en que una persona
se compromete frente a otra persona que ni siquiera conoce, sin importar el
consentimiento de esta última en aceptar o no el negocio. Este tipo de declaraciones
pueden darse de la siguiente forma: (Garnica Enríquez, Omar Francisco)

Oferta al público: es una declaración unilateral de voluntad en la cual una persona se


compromete a dar o hacer algo. La oferta será válida mientras no sea revocada. Artículos
1629 del Código Civil.

Promesa de recompensa: es una declaración unilateral de voluntad realizada de manera


pública, en la cual el promitente se obliga a dar una cantidad de dinero al promisario que
realice la prestación solicitada. Artículos 1630 del Código Civil.

Títulos al portador: son títulos al portador los documentos que conllevan una declaración
unilateral de voluntad y que no están expedidos a favor de persona determinada,
contengan o no la cláusula “al portador”. Para transmitir un título al portador no se necesita
endoso, sino la simple tradición. Artículos 1638 del Código Civil.

8.14.3. Provenientes de hechos y actos ilícitos: La doctrina conoce la institución con el nombre
de “Quasi-Delitos”. Las obligaciones que proceden de hechos y actos ilícitos consisten en la
responsabilidad civil que conlleva la comisión de un delito.

Es importante tener en cuenta que toda persona responsable de un delito o falta, también lo es
civilmente, conforme lo regulado en el artículo 112 del Código Penal Decreto No. y lo regulado
en el artículo 1647 del Código Civil el cual indica que la exención de responsabilidad penal no

111
libera de la responsabilidad civil, a no ser que el juez así lo estimare atendiendo a las
circunstancias especiales del caso.

 Todo daño debe indemnizarse


Esta figura legal se encuentra regulada en el artículo 1645 del Código Civil el cual establece
que todo daño o perjuicio que cause una persona otra, debe ser reparado, sin tomar en cuenta
si quien lo provocó actuó intencionalmente, por descuido o imprudencia, salvo que se pruebe
que el hecho se debió a culpa o negligencia inexcusable de la víctima.

 Accidentes de trabajo
Los patronos y los dueños de talleres, hoteles, establecimientos mercantiles o industriales,
y en general, las personas que tienen a otra bajo su dependencia, responden por los
daños o perjuicios que causen sus empleados y demás trabajadores en actos del servicio.
También están obligados a responder por los actos ajenos, los que teniendo la posesión
o el mando de un objeto o elemento cualquiera lo entreguen o transfieran a persona que
no ofrezca las garantías necesarias para manejarlo. Observar lo regulado en los artículos
1649, 1650 y 1663 del Código Civil.

 Profesionales (Villegas Lara, René Arturo)


Hizo bien el Código Civil al tipificar la responsabilidad civil de los profesionales de forma
genérica y por los daños y perjuicios que causen por actos de su profesión, porque así se
evita lo complicado que resulta tratar el tema con respecto a cada una de las profesiones,
universitarias o no, como se observa en algunos textos sobre la responsabilidad civil. Y
es que no se trata sólo de las profesiones que se ejercen por haber obtenido una
licenciatura universitaria, sino que comprende también algunas profesiones medias, tal el
caso de los peritos contadores por ejemplo. La responsabilidad civil por daños y perjuicios
que se causen por actos profesionales, parte de los supuestos siguientes:
- Por ignorancia inexcusable
- Por negligencia inexcusable y
- Por divulgar los secretos de sus clientes

*Observar lo regulado en los artículo1668, 2033 y 2036 del Código Civil.

 Menores de edad

112
El Código Civil regula la responsabilidad civil de los menores de edad, pero también las
del incapaz que actúa en momentos de lucidez. En los casos de los supuestos anteriores,
los responsables sólo se eximen si prueban que fue imposible evitar el daño o perjuicio.
*En este tema observar lo contemplado en relación a los directores de establecimientos y
enseñanza y jefes de talleres, artículo 1661 y 1662 del mismo cuerpo legal.

ARTÍCULO 1660. El menor de edad, pero mayor de quince años, y el incapaz cuando
obra en momentos de lucidez, son responsables de los daños o perjuicios que ocasionen.
En los demás casos, son responsables los padres, tutores o guardadores.

 Dueños de animales
Toda persona que sea propietaria o poseedora de un animal o lo tenga a su cuidad es
responsable civilmente de los daños o perjuicios que ocasione, aun si el animal se
encuentre extraviado o se haya escapado sin su culpa. En este rubro se incluye el daño
que cause cualquier especie de animal: vacuno, caballar, perros.

ARTÍCULO 1669. El dueño o poseedor de un animal, o el que lo tenga a su cuidado, es


responsable por los daños o perjuicios que cause, aun en el caso de que se le hubiere
escapado o extraviado sin su culpa. Pero si el animal fuere provocado o sustraído por un
tercero o hubiese mediado culpa del ofendido, la responsabilidad recaerá sobre éste y no
sobre aquéllos.

*Observar lo contemplado en la Ley para el Control de Animales Peligrosos, Decreto No.


22-2003.

9. DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR

La doctrina agrupa los Contratos según los fines que cada uno persigue, dividiéndolos así:
(Villegas Lara, René Arturo)

1- Contratos preparatorios preliminares, que se refiere a los que sirven para obligarse a celebrar
un contrato futuro y son únicamente la promesa y la opción. Existen algunos autores que incluyen
en este grupo al mandato y a la sociedad, pero para el jurista Villegas Lara es una inclusión que

113
no responde a la realidad, pues el mandato se puede utilizar para actos que no son negocios
contractuales, no sirve necesariamente para celebrar otro negocio; y en el caso de la sociedad,
ésta se organiza para desarrollar una actividad económica y dividirse las ganancias.
2- Contratos traslativos de la propiedad o traslativos del dominio, en donde se comprenden cuatro
contratos: la compraventa, la permuta, la donación entre vivos y el mutuo.
3- Contratos que transfieren únicamente el uso y disfrute temporal de una cosa ajena, en donde
encontramos el arrendamiento y el comodato.
4- Contratos de prestación de servicios, que comprende los contratos de depósito, de servicios
profesionales, de mandato y de obra o empresa.
5- Contratos de garantía que se manifiestan en el contrato de fianza. En el sistema legal de
Guatemala la hipoteca no es un contrato, sino un derecho real de garantía siempre de naturaleza
accesoria.
6- Contratos para la realización de un fin común: el contrato de sociedad.
7- contratos aleatorios: el de renta vitalicia y los de lotería, rifa, juego y apuesta.
8-Contratos dirigidos a la solución de controversias: el contrato de transacción.

A continuación se desarrollarán los Contratos en el orden en que los regula el Código Civil:

9.1. Promesa y opción: Contrato regulado a partir del artículo 1674 a 1685 del Código Civil.

ARTÍCULO 1674. Se puede asumir por contrato la obligación de celebrar un contrato futuro

Es un tipo de negocio que su regulación obedece a dos razones: a) porque es un contrato que
sirve para obligarse a celebrar otro contrato, de manera que es un negocio que precede en el
tiempo, al definitivo que se negociará en el futuro; y, b) porque el objeto de este contrato es
general, ya que se puede celebrar contrato de promesa para obligarse a celebrar cualquier otro
contrato. (Villegas Lara, René Arturo)

El contrato preliminar de promesa, es el acuerdo por el que las partes o una sola de ellas se
obligan a celebrar a futuro, dentro del plazo convenido o en ausencia de éste, dentro del plazo
de ley, un contrato determinado. (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

114
9.1.1. -Objeto: es que se puede celebrar contrato de promesa para obligarse a celebrar cualquier
otro contrato; es decir es la celebración de dicho contrato, a efecto de cumplir condiciones para
la celebración de un contrato futuro.

-elementos personales: Los promitentes que derivan su denominación según el tipo de contrato
que se vaya a celebrar. Por ejemplo si se trata de una compraventa, se está ante el promitente
comprador y el promitente vendedor.

-elementos reales: el elemento real de este contrato es únicamente el contrato definitivo o


prometido, y el contenido de las obligaciones de las partes es una prestación de hacer, porque
eso es celebrar un contrato: un hacer.

-características: es un contrato preparatorio, es bilateral o unilateral en el caso de la opción, de


tracto sucesivo y conmutativo.

9.1.2. Plazo: puede ser convencional o bien, dos años si se tratare de bienes inmuebles o
derechos reales. De un año si se tratare de otros bienes o prestaciones. Artículo 1681 y 1682 del
Código Civil.

9.1.3. Acción para exigir el cumplimiento: dicha acción deberá entablarse dentro de los tres
meses siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal. Artículo 1684 del Código Civil.

9.2. Mandato
Contrato regulado a partir del artículo 1686 a 1727 del Código Civil.

ARTÍCULO 1686. Por el mandato, una persona encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios.

El mandato puede otorgarse con representación o sin ella. En el mandato con representación, el
mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultades que
se le hayan conferido, obligan directamente al representado.

115
En el mandato sin representación, el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros
tengan acción directa contra el mandante

El jurista Rubén Alberto Contreras Ortiz define Contrato de Mandato como "El acuerdo expreso y
solemne de voluntades por medio del cual una de las partes, denominada mandante o
poderdante, encarga a la otra llamada mandatario, apoderado o poderhabiente, quien lo acepta
expresa o tácitamente, que en representación suya y por su cuenta (mandato con representación)
o en nombre propio pero por cuenta del mandante (mandato sin representación), realice uno o
más actos o negocios de carácter jurídico."

9.2.1.
-Objeto: Pueden ser objeto de mandato, todos los actos o negocios para los que la ley no exige
intervención personal del interesado. Artículo 1688 del Código Civil.

-elementos personales:
a.- Mandante o Poderdante: Quien da el cargo o encomienda la realización de actos, quien debe
tener capacidad para contratar y obligarse (Artículos 1717 y 1691)

b.- Mandatario o Apoderado. A quien se hace el encargo o encomienda la realización de actos o


negocios. Incapacidades para ejercer (Artículos 1698, 1716, 1694)

-reales: son los actos o negocios para los cuales el mandante le da poder al mandatario.

-características:
Principal, en la medida de que se trata de un contrato que vale por sí mismo. Es bilateral porque
tiene que haber dos partes, aun cuando el mandatario debe aceptar expresa o tácitamente el
mandato que le otorga el mandante.

Oneroso porque el mandatario tiene derecho a cobrar por el servicio que le va a prestar al
mandante.

Gratuito si el mandatario expresamente acepta la gratuidad.

116
Formal porque la ley exige y prevé la forma que debe observarse en su celebración y los requisitos
de existencia y validez.

9.2.2. Solemnidad: Debe celebrarse a través de Escritura Pública como requisito esencial para
su existencia cuando sobrepase asuntos por más de 1,000 quetzales. (Art. 1687, 1301). Cuando
no excede de esa cantidad se puede otorgar por documento privado legalizado por notario. Así
también cartas poderes para la asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permita.

9.2.3. Clasificación:

9.2.3.1.- MANDATO GENERAL: Es aquel que se otorga a fin de que el mandatario atienda todos
los negocios del poderdante y autoriza al mandatario para la administración de los bienes del
mandante. Es el típico poder de administración, por el cual el mandatario queda encargado de
velar por los intereses del mandante y efectuar todos los actos que tiendan a la preservación,
mantenimiento y explotación productiva de tales bienes. (Art. 1690)

A través del mandato general el mandante encomienda al mandatario todos sus negocios, se
dice que este mandato es peligroso, por todas las posibilidades que puedan tener consecuencias
graves e irreparables al mandante. Es por eso que Puig Peña indica que en España la ley
establece que “el mandato concebido en ´términos generales no comprende más que los actos
de administración, para transigir, enajenar, hipotecar o ejecutar, cualquier acto de riguroso
dominio se necesitará mandato expreso. Nuestro Código Civil no establece expresamente ese
ámbito y alcance para la interpretación del mandato general, pero sí exige la constitución de
poderes especiales para enajenar, gravar etc.

9.2.3.2.- MANDATO ESPECIAL: Es aquel que se otorga para que el mandatario realice uno o
más negocios determinados en su especie o en su género (Art. 1690). En esta clase de mandato,
es el mandante quien detalla y determina las facultades que otorga al mandatario con relación al
asunto o tipo de asunto cuya atención le encarga, de modo que el texto del propio mandato nos
define su amplitud.

117
Se otorga para actos personalísimos, especialmente los previstos en el artículo 1692. Donación
entre vivos, contraer matrimonio, otorga capitulaciones matrimoniales, pactar las bases referentes
a la separación o al divorcio, demanda de nulidad o insubsistencia del matrimonio, constituir
patrimonio de familia, reconocer hijos y negar la paternidad. En los demás casos puede decirse
que se necesita clausula especial.

9.2.3.3.- MANDATO GENERAL CON CLAUSULA ESPECIAL: Esta clase de mandato se refiere
a la encomienda de todos los negocios del mandate al mandatario, y además le confiere a éste
los poderes específicos, en clausula especial, a efecto de enajenar, hipotecar, afianzar, transigir
(concluir una transacción) gravar o disponer de cualquier otro modo la propiedad del mandante y
cuando la ley lo requiera.

9.2.3.4.- MANDATO JUDICIAL: Las personas hábiles para gestionar ante los tribunales, que por
cualquier razón no quieran o no puedan hacerlo personalmente, o las personas jurídicas que no
quieran concurrir por medio de sus presidentes, gerente o directores pueden comparecer por
medio de mandatario judiciales, a cualquier acto siempre que tengan conocimiento de los hechos
objeto del proceso. En caso de las sociedades constituidas en el extranjero, sus representantes
que tengan facultades judiciales deberán sustituirlas en un abogado, para comparecer a juicio,
sino tienen esa profesión (Art. 188 de la Ley del Organismo Judicial), El Art. 190 de la LOJ señala
las facultades de los mandatarios judiciales.

9.2.3.5.- MANDATOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO: Cuando un mandato es


proveniente del extranjero, para que sea admisible y pueda surtir efectos en el territorio de la
República de Guatemala, debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Art. 37
LOJ) Posterior a los pases de ley correspondiente debe protocolizarse por Notario hábil e
inscribirse en el Registro de Poderes y su fuere necesario en el Registro Mercantil. Ver
modificación (apostilla)

118
9.2.3.6.- CON REPRESENTACIÓN: el mandatario obra en nombre del mandante. Por lo que todo
lo que deba realizar en cumplimiento de las facultades que se le hubieren conferido tienen por
consecuencia obligar, de manera directa, al mandante.

9.2.3.7.- SIN REPRESENTACIÓN: Esta modalidad de mandato se caracteriza por que el


mandatario actúa en nombre propio, por lo que no existe posibilidad de acción por parte de
terceros en contra del mandate. En la práctica no se utiliza o bien es muy raro, debido a que se
pierde certeza y seguridad para los terceros respecto a las obligaciones que deriven de las
actuaciones del mandatario, por no obligar al mandate.

9.2.4. Obligaciones
Obligaciones de mandante reguladas en los Artículos 1705 a 1711 del Código Civil.
Obligaciones del mandatario reguladas en los Artículo 1712 a 1716 del Código Civil

Obligaciones del Mandante


1.- La principal es asumir todos los derechos y responder todas las obligaciones que le
encomiende el mandatario. Ello, en razón de que el mandante recibe los efectos económicos y
jurídicos que haga el mandatario.- Art. 1712.
2.- Debe indemnizar al mandatario de los daños y perjuicios que le ocasione el contrato.- Art.
1714.
3.- Debe de proveer los fondos al mandatario para que cumpla con las órdenes que recibió o
reembolsarle con intereses los gastos que anticipe el mandatario.- Art. 1713.
4.- Retribuir los servicios del mandatario según lo convenido, en caso de no existir convenio se
tendrá a lo establecido en la Ley de Arancel de Mandatarios, Procurados e Interventores; según
los resultados del negocio pero no se dará si los negocios no son buenos por culpa del
mandatario, pero si los mismos son negativos por caso fortuito o culpa del mandante se tendrá a
lo establecido en la ley de Arancel ya citada. Este contrato es naturalmente oneroso y
excepcionalmente es gratuito.- Art. 1689.
5.- Responder mancomunada y solidariamente todos los mandantes ante el mandatario común.
Art. 1716.
Se interpreta cuando los mandantes o varios de ellos encargan un mismo negocio al mandatario.
Art. 1353, 1352 y 1701.-

119
6.- Existe un derecho de retención a favor del mandatario por los bienes y cosas administradas
en tanto no se le paguen los honorarios y se le reembolsen los gastos.- Art. 1715.

Obligaciones del Mandatario


1.- Desempeñar el mandato con diligencia y responder al mandante por los daños y perjuicios
que le ocasionen por no ejecutar la encomienda. Esta norma se sujeta a las órdenes que reciba
el mandatario. Art. 1705.
2.- Sujetarse a las instrucciones que le del mandante. Art. 1706.
Estas instrucciones pueden constar en la escritura y entonces son públicas y conocidas por los
interesados o bien ser secretas, privadas o confidenciales, entonces solo las sabe el mandatario.
Sin embargo en caso de emergencia el mandatario puede oponerse de las instrucciones, de obrar
en interés del mandante.- Art. 1711.-
3.- No separarse de las facultades y límites del mandato. Se habla de facultades no dé
instrucciones por ejemplo: El mandatario tiene la facultad de vender una cosa pero la instrucción
se refiere al precio, modo, lugar, tiempo y forma de pago. -Art. 1706.
Debe de interpretarse esas facultades en sentido restrictivo y lo que el mandatario haga
excediéndose de las facultades resulta nulo.- Art. 1703.
Si no cumple las instrucciones tiene responsabilidades.- Art. 1703.
4.- Obligación del ejercicio personal del mandato, es decir, que no puede delegarlo o encargar a
un tercero porque es un contrato entre personas, salvo que tenga la facultad expresa para
sustituirlo y en este caso el mandatario es responsable del sustituto cuando él lo haya nombrado,
y cesa esa responsabilidad cuando el sustituto lo nombra el mandante. La sustitución puede ser
parcial o total reservándose o no su ejercicio y cuando es total y no se reserva el ejercicio se
constituye una forma atípica de terminación del mandato no regulada por el artículo 1717.
5.- Obligación de rendir cuentas y de todos los negocios y actos que realice.- Art. 1706.
Esta obligación prescribe en tres años (3) Artículo 1515 que corren desde la finalización del
contrato o desde que el juez aprueba las cuentas.- Art. 11512.
6.- En el mandato sin representación es obligación del mandatario de resguardar los bienes que
haya recibido en el ejercicio del mandato y esto incluye el otorgamiento de escrituras traslativas
de dominio y endoso de documentos o entrega de títulos valores al portador.
En el mandato con representación no es necesario ese traslado porque todos los negocios se
hacen en nombre y representación del mandante.
7.- La obligación de lealtad que conlleva el no ejercicio del mandato con personas en conflicto de
intereses (1694) y tampoco puede renunciar injustificadamente.- Art. 1708.

120
8. Tampoco puede usar para sí los bienes del mandante salvo autorización expresa del
mandante. Art. 1710.
9. No puede celebrar auto-contrato sin consentimiento del mandante.

9.2.5. Terminación del mandato


1. Vencimiento del Plazo: cuando es conferido con vigencia determinada Art. 1726; señala el
plazo de diez años para los mandatos generales que no expresan su duración de manera que las
partes pueden otorgarlo por más de diez años si así lo manifiestan y también puede ser por un
período de tiempo indefinido y en ese caso podrá ser por menos o por más de diez años.
2. Por realizarse el Negocio: Por cumplirse el asunto para el que se otorgó y se llama “agotamiento
del mandato” y “concusión” se aplica a los mandatos especiales y a los generales cuando se
liquidan todos los bienes del mandante.-
3. Por Revocación: La cual debe de ser expresa, en escritura pública notificarse al mandatario
y en su caso a los mandatarios substitutos.- Art. 1718, 1719 y 1721.
4. Por Renuncia: Debe ser en escritura pública otorgada por el mandatario e inscribirse en el
registro de poderes y notificarse al mandante.- Art. 1708 y 1709.
5. Por Muerte o Interdicción Del Mandante: El artículo 1722 establece que con la muerte del
mandante no termina con el mandato por que el mandatario debe de concluir los negocios
pendientes hasta que se apersonen los representantes legales, albaceas o herederos.
6. Por Muerte o Interdicción Del Mandatario: En caso de muerte debe de avisársele al mandante
inmediatamente o al Juez para atender a la conservación de los bienes del mandante, los
herederos del mandatario tienen obligación de rendir cuentas al mandante.- Art. 1724 y 1725.
7. La Quiebra del Mandante: Cuyo efecto típico es la terminación del mandato.- Inciso 6) del Art.
1717.
8. Por Disolución y Liquidación: De la persona jurídica que hubiere otorgado el mandato.- Inciso
7) del Art. 1717

9.2.6. Vigencia: Vencimiento del Plazo: cuando es conferido con vigencia determinada Art. 1726;
señala el plazo de diez años para los mandatos generales que no expresan su duración de
manera que las partes pueden otorgarlo por más de diez años si así lo manifiestan y también
puede ser por un período de tiempo indefinido y en ese caso podrá ser por menos o por más de
diez años.

121
9.3. Sociedad: Contrato regulado a partir del artículo 1728 a 1789 del Código Civil.

ARTÍCULO 1728. La sociedad es un contrato por el que dos o más personas convienen en poner
en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

El jurista Rubén Alberto Contreras Ortiz conceptúa la sociedad como: "Una corporación privada,
dotada de personalidad jurídica, que se constituye por contrato celebrado entre dos o más
personas, para la realización de un fin común, licito, posible y preponderantemente económico,
mediante la aportación de bienes o industria, o de ambos, siempre y cuando no lleve a cabo una
especulación comercial, ni adopte forma mercantil."

9.3.1.
-Objeto: en cuanto a la sociedad civil, su objeto lo constituye la actividad a la que se va a dedicar
la misma, es decir, son todas aquellas operaciones que los socios buscan realizar a través de la
misma con fines económicos.

-elementos personales: un contrato en que participan dos o más personas. Para la validez del
contrato de sociedad se requiere, por lo menos dos contratantes. Los socios deben tener
capacidad de ejercicio, pues el contrato de sociedad requiere de un consentimiento válido,
expresado por las partes que en él intervienen (ver Arts. 1736

-reales: El capital, o sea los aportes de bienes o servicios, esfuerzos o recursos, por parte de los
socios, que son el medio material para realizar una actividad económica, que produzca utilidades
o ganancias a repartirse entre los socios. El elemento real constituye el objeto mediato del
contrato. El capital es único y determinado

- características:
Solemne: (Art. 1729) debe celebrarse en escritura pública. En efecto, la sociedad que no se
constituye en escritura pública y que se manifiesta públicamente como tal, es una sociedad de
hecho, y los terceros con quienes ha contratado, tienen acción contra la persona que contrato en
nombre de ella, y contra los socios de la misma.

122
Plurilateral: En el contrato de sociedad, las prestaciones de todas las partes son paralelas. (1744)

Oneroso: No sólo se hace evidente por el hecho de que todos los socios deben hacer aportes a
la sociedad, lo que implica la necesidad de una prestación de cada uno de ellos para poder
adquirir la calidad de socio, sino además por el fin económico de obtener utilidades y repartirlas
entre los socios.

Principal: subsiste por sí solo y no tiene por objeto el cumplimiento de otra obligación 8art. 1589)

Consensual: Se perfecciona y surte todos sus efectos interparte, cuando se ha manifestado el


consentimiento de ellas en la forma requerida por la ley y el aporte o realización de las
prestaciones de las partes no es requisito para la existencia del contrato. (Arts. 1728, 1744 y
1771)

Conmutativo: Porque las prestaciones de las partes son ciertas desde que se celebra el contrato,
aunque es de reconocer que ninguno de los socios está en capacidad de apreciar inmediatamente
el beneficio o pérdida que le cause éste (Art. 1591). Por no tratarse de un contrato bilateral,
sinalagmático, sino multilateral y de organización, los socios tienen certeza de su participación
como tales y de sus derechos dentro de la sociedad y frente a los demás socios, derechos que si
bien son cualitativamente iguales, no necesariamente lo son cuantitativamente.

9.3.2. Pacto leonino: Esta figura jurídica se encuentra contemplada en el Artículo 1732 del
Código Civil el cual indica que Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas del contrato de
sociedad en que se estipule que alguno de los socios no participará en las ganancias o que la
parte del capital o bienes que aporte estarán libres de responsabilidad o riesgo.

9.3.3. Prohibición de los cónyuges: Aspecto regulado en el Artículo 1736 el cual establece que
los cónyuges no pueden celebrar entre sí contrato de sociedad que implique la formación de una
persona jurídica, salvo que figuren como consocios terceras personas. Se exceptúa también el
caso de sustitución legal.

123
9.3.4. Responsabilidad y denominación: La responsabilidad se encuentra regulada en el
Artículo 1742 del Código Civil, el cual indica que las obligaciones sociales se garantizan con los
bienes de la sociedad; y si éstos no fueren suficientes, con los bienes propios de los socios.

9.3.5. Solemnidad: El artículo 1729 regula que la sociedad debe celebrarse por escritura pública
e inscribirse en el Registro respectivo para que pueda actuar como persona jurídica

9.4. Compraventa: Contrato regulado a partir del artículo 1790 a 1851 del Código Civil.

ARTÍCULO 1790. Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa
y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.

El jurista Alberto Contreras Ortiz define Contrato de compraventa como: "El acuerdo de
voluntades por medio del cual una parte, denominada vendedor, transmite la propiedad de una
cosa (bien mueble o inmueble, derecho de crédito o derecho intelectual) y se obliga a entregarla
a cambio de un precio que pagará en dinero la otra parte, llamada comprador, que se compromete
a recibirla."

9.4.1.
-Objeto
El objeto de la compraventa civil es la transferencia de la propiedad de una cosa y el compromiso
de entregarla a cambio del pago de un precio en dinero.

- elementos personales.
Vendedor: Es la persona que trasmite el dominio de una cosa o un derecho.

Comprador: Es el que paga el precio cierto y en dinero, cuando se refiere a la acción de enajenar
en el sentido genérico (transferencia del dominio), se denominan enajenante y adquirente.

124
-reales: La cosa es el objeto del contrato y pueden ser aquellas susceptibles de apropiación y
dentro del comercio de los hombres, puede ser corporal o incorporal.

El precio es la suma de dinero que paga el comprador, Es la contraprestación de la cosa que se


recibe.

-características
Traslativo De Dominio: Su efecto natural y fundamental es transmitir la propiedad de una cosa al
comprador, de allí que cualquier contrato en que se transmita a la otra parte, derechos reales
que no sean la propiedad, no será compraventa pura, sino alguna modalidad de ella, como cesión
de derechos o de créditos.

Consensual: (Art. 1791) El contrato de compraventa queda perfecto entre las partes desde el
momento en que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan
entregado. Por lo tanto, existe el contrato entre las partes, desde que hay consentimiento en la
cosa y el precio.

Bilateral: Por excelencia bilateral, ya que tanto el comprador, como el vendedor resultan
obligados: uno a entregar la cosa cuya propiedad transmitió al comprador, y éste a pagar el
precio.

Principal: Porque subsiste por sí sólo.

Oneroso: Se estipulan gravámenes y derechos recíprocos, pues así como el vendedor tiene la
obligación de entregar la cosa en propiedad al comprador, tiene el derecho de recibir de éste el
precio en dinero e igualmente, a la obligación del comprador de pagar el precio en dinero, está
ligado el derecho que él tiene a que se le transmita la propiedad de la cosa y se le entregue ésta.

Solemne: En lo que se refiere a la producción de efectos hacia terceros en caso de compraventa


de inmuebles y de otros bienes sujetos a registro, pues es necesario que el contrato se formalice
en escritura pública y se inscriba en el registro de la propiedad. La falta de formalidades o de
inscripción en el registro no provoca nulidad, ni la ineficacia total del contrato, pues tiene plena
validez entre las partes, aunque el contrato no produce sus efectos normales (transmisión de
dominio, pago del precio y entrega de la cosa), sino del contrato informal únicamente nace el

125
derecho de las partes para compelerse recíprocamente a la formalización del contrato en escritura
pública.

9.4.2. Prohibición de cónyuges y de cosa ajena

ARTÍCULO 1792. El marido no puede comprar de su mujer ni ésta de aquél, aunque haya
separación de bienes. No quedan incluidas en la prohibición las adjudicaciones en pago entre
cónyuges por razón de liquidación de la sociedad conyugal.

9.4.3. Clasificación
El autor René Arturo Villegas Lara menciona la clasificación de la compraventa conforme la
legislación guatemalteca, la cual se cita a continuación:

Compraventa civil y mercantil


La primera se regula en el Código Civil y se caracteriza porque se da en forma aislada y sin que
sea un acto de comercio. La segunda se da en forma masiva, es sobre mercancías y se persigue
lucro. No obstante, las disposiciones civiles se aplican supletoriamente a la compraventa
mercantil.

Venta de cosa futura


Si la cosa no existe al momento de negociar y debe existir posteriormente, esta venta es
conmutativa; pero, si cumplido el plazo, el contrato se resuelve. Si la cosa puede o no existir en
el futuro, el contrato está consumado y el vendedor no tiene responsabilidad. En esto consiste la
esperanza incierta.

Venta por abonos: simple o con reserva de dominio


Venta por abonos quiere decir que el pago del precio es diferido y se va pagando por cuotas
periódicas. Es simple cuando el vendedor no se reserva el dominio sobre la cosa; y es con reserva
de dominio cuando el comprador sólo recibe la posesión de la cosa, pero no puede disponer de
la misma, ya que el dominio se lo reserva el vendedor hasta el pago del precio y también por
otros motivos, negociables como por ejemplo una condición que difiere la consumación del
contrato.

126
Venta sobre muestras – contemplada en el artículo 1800 del Código Civil
Venta de cosas en tránsito – contemplada en el artículo 1802 del Código Civil
Venta de cosas al gusto o prueba – contemplada en el artículo 1799 del Código Civil
Compraventa sobre especie y calidad – contemplada en el artículo 1801 del Código Civil

9.4.4. Derechos y obligaciones del vendedor: contemplados entre los artículos del 1809 a 1824
del Código Civil

Derechos y obligaciones del comprador: contemplado entre los artículos del 1825 a 1833 del
Código Civil

9.4.5. Recisión: 1.- Pacto de Adhesión al Día o Pacto del Mejor Comprador (Artículos 1847 a
1850) La venta se rescinde en un plazo máximo de 6 meses para los inmuebles y 3 meses para
los muebles, si aparece quién da más por la cosa y hay un derecho preferencial el comprador si
decide pagar un exceso.
Debe de evitarse la colusión para que no resulte falso el ofrecimiento, de todos modos este pacto
debe de ser expreso y aceptarlo así las partes (hay dos aceptaciones una del contrato y otra del
pacto).-

También existe la venta al gusto, es decir, debe probarse el producto o mercancía (Art.1799). En
estos casos no existe contrato definitivo sino una promesa de contrato sujeta a que el comprador
quede satisfecho con la cosa.

La venta sobre muestras (Art. 1800) está tipificada como una venta sujeta a condición resolutoria
porque si las cosas no resultan como la muestra, el contrato puede ser resuelto o disuelto. En
este contrato la perfección no depende del gusto del comprador (subjetivo) sino que de la calidad
de la cosa (objetivo).

En la compraventa de inmuebles hay dos situaciones:


a.- Ad-corpus: Que es la forma más corriente, aun cuando se han señalado los linderos y se ha
fijado la superficie total del predio, el precio convenido se fija en forma alzada sin referencia a una
unidad de medida, de tal suerte que si al verificarse las medidas del bien inmueble enajenado, no

127
coinciden con las que se señalaron como superficie total, ya que exceda o sea menor a ésta, el
precio no podrá sufrir alteración alguna

b.- Unidad de medida: Que es por metro, caballería o manzana.-


Cuando se pacta un precio se indica la medida total, puede haber injerencia entre lo pactado y el
área física y eso da lugar a pagar el exceso a pedir rebaja en el precio por defecto y si no hay
acuerdo se va a la vía judicial. (Art. 1820, 1822 y 1547).

2.- Pacto Comisorio (Artículo 1535)


Hay condición resolutoria tácita en todo contrato bilateral, ello significa que si una parte incumple
su obligación principal, el contrato se resuelve y queda sin efecto.-
En consecuencia las cosas vuelven al estado anterior y las partes deben restituirse lo que hayan
dado.- Art. 1583, 1814 y 1831.

El Código Civil contempla dos casos de pacto comisorio expreso el primero establecido en el
Artículo 1844 que se refiere al día de pago y la rescisión por incumplimiento del comprador.

La retroventa (artículo 791) está prohibida expresamente porque encubre un mutuo donde el
deudor transmite la propiedad por un precio y faculta al comprador-acreedor a recuperarla por
otro precio por lo que el prestamista de entrada obtendría la propiedad y lo más frecuente era el
despojo.-“Hay venta con pacto de retroventa cuando el vendedor se reserva la faculta de
recuperar la cosa vendida, devolviendo el precio o una cantidad mayor o menor estipulada en el
mismo contrato.

9.5. Permuta: Contrato regulado a partir del artículo 1852 a 1854 del Código Civil.

ARTÍCULO 1852. La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite
la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la
cosa que da y comprador de la que recibe en cambio; y cada una de las cosas es precio de la
otra. Este contrato se rige por los mismos principios del contrato de compraventa, en lo que fueren
aplicables.

128
"El contrato de trueque o permutación, tendrá lugar cuando uno de los contratantes se obligue a
transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra." (Sigüenza
Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.5.1.
-Objeto: El objeto de la permuta es la transmisión de la propiedad de una cosa a cambio de la
propiedad de otra.

-elementos personales: Permutante Vendedor y Permutante Comprador: y es porque tienen la


misma posición ante el vínculo, los mismos derechos y las mismas obligaciones. Cada uno de
los permutantes, respecto a la cosa que da, tiene el rol de vendedor, y el de comprador respecto
al que se recibe a cambio.

-reales: Son las cosas permutadas, las mismas cosas que pueden venderse, pueden también
permutarse, por lo que el objeto, en la permuta, se le ha de aplicar también las reglas generales
que sobre la cosa se estudian y la compraventa. Uno de sus efectos es la transferencia de dominio
o propiedad de las cosas permutadas. Cada cosa permutada es precio de la otra.

-características:
Consensual: Artículo 1791 del Código Civil.
Traslativo De Dominio: Implica la obligación de cada permutante de trasmitir la propiedad al
donatario, es decir una obligación de dar.

Bilateral: Las partes de este contrato, realizan la misma prestación (entrega de cosa por cosa),
siendo pues, su posición idéntica frente al vínculo. En la permuta no hay precio si no trueque de
cosa por cosa, con lo que se diferencia éste contrato a la compraventa.

Principal: Su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

Conmutativo: Cada una de las partes sabe desde el inicio si el contrato le genera pérdidas o
ganancias.

129
Solemne: Artículos 1214 y 1576 del Código Civil.

9.5.2. Clasificación
Permuta Simple: Esta consiste en el intercambio de las cosas, sin mediar dinero, es decir, el puro
trueque.

Permuta Estimada: En este supone que uno de los bienes tiene más valor que el otro, por lo que
se establece la obligación de entregar, en dinero, la diferencia, es decir, lo que en dinero se estima
compensará esa diferencia de valores entre las cosas.

9.6. Donación entre vivos: Contrato regulado a partir del artículo 1855 a 1879 del Código Civil.

ARTÍCULO 1855. La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere a otra
la propiedad de una cosa, a título gratuito

El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz define al contrato de donación entre vivos como: "Un
contrato (con prestación de un solo lado), en virtud del cual una de las partes, (donante), por
espíritu de liberalidad, y, por tanto, espontáneamente, procura a la otra (donatario), un
enriquecimiento (ventaja patrimonial); o transfiriéndole su propio derecho, o
constituyéndole un derecho, o renunciando un derecho a favor de ella, o asumiendo respecto a
ella una obligación (de dar, o de hacer, o de no hacer)."

9.6.1.
-Objeto: El objeto de la Donación entre vivos es la transferencia de la propiedad de una cosa que
realiza una persona a otra a título gratuito.

-elementos personales: Los de este contrato se denominan donante o donador y donatario.


El primero es el que hace la liberalidad o transfiere la propiedad, y el segundo quien la acepta.

-reales
a.- La cosa donada.

130
Deben ser bienes o derechos de carácter patrimonial que sean propiedad del donante en el
momento de la celebración del contrato.
b.- Pueden ser objeto de donación, no solo las cosas corporales (muebles o inmuebles), sino
también como dijimos, la constitución de un crédito, la liberación de una deuda, la renuncia a un
derecho ya adquirido, etc. Todo aquello, pues que lícitamente puede desprenderse de nuestro
patrimonio, puede ser objeto de donación.
c.- La cosa donada debe estimarse o justipreciarse.
d.- Uno de sus efectos es la transferencia del dominio o propiedad de la cosa donada.

-características
Gratuito: La gratuidad del contrato de donación no es necesariamente absoluta, pues aunque el
contrato puede imponer una carga al donatario, habrá donación si el valor de la carga es menor
que el de la cosa donada y la donación será exclusivamente por esa diferencia (Art. 1855 y 1856).

Unilateral: El contrato de donación sólo implica prestación por parte del donante, siendo el
donatario una parte pasiva del contrato, que se limita a aceptar el contrato y recibir el bien.

Principal: Existe por sí mismo y no requiere de otro contrato para surtir sus efectos.

Consensual: No se requiere de la entrega de la cosa para el contrato exista y tampoco es


SOLEMNE, en el sentido de que debe formalizarse en escritura pública o con requisitos
especiales, para producir efectos jurídicos. (Art. 1862 y 1576) Excepto en el caso de que el objeto
de la donación sea inmueble.

Instantáneo: Se agota naturalmente con la entrega de la prestación. No obstante, es posible


constituir una donación de trato sucesivo, como la donación de una renta vitalicia (Art. 2,121)

De Disposición: Mediante este contrato y sin necesidad de tradición, se transfiere el dominio de


una cosa o la titularidad de un derecho al donatario. La transferencia es inherente a la donación
y se realiza por el consentimiento de las partes.

Intuito Personae: La donación de la cosa se basa en consideraciones personales de quien la


recibe. El donante realiza el acto de liberalidad, que incide en disminución de su patrimonio.

131
Traslativo De Dominio: Implica la obligación del donante de transmitir la propiedad al donatario,
es decir, una obligación de dar.

Solemne: Cuando la donación se refiere a bienes inmuebles, la ley manda que debe otorgarse y
aceptarse por medio de escritura. (Art. 1862).

9.6.2. Clasificación
1.- MORTIS CAUSA:
Deriva de un negocio jurídico unilateral o un acto de disposición de última voluntad, es decir por
medio de un testamento, que no tiene la calidad de un contrato, se asimila a los legados cuyas
normas lo rigen (943), es esencialmente revocable (Art. 934, 935 y 936)

Es la donación que debe ser eficaz luego de la muerte del donante. Estas donaciones se rigen
por las mismas disposiciones de los testamentos sobre legados (Art. 943)

La Exposición de Motivos del Código Civil establece “la donación por causa de muerte está regida
por los preceptos relativos a los legados y en su institución deberán observarse las prescripciones
que regulan el testamento, por lo que no debe quedar incluida en el título que se refiere al contrato
de donación”, a efecto de diferenciar una especie dela otra, es decir la donación entre vivos y la
donación mortis causa.

132
2.- DONACIÓN ENTRE VIVOS
Esta es la que se formaliza por medio de contrato y se divide en:

a.-DONACIÓN PURA Y SIMPLE


Es pura y simple porque no se encuentra sujeta a ningún tipo de condicionamiento o modalidad
para la entrega de la cosa, debido a que no establece ningún tipo de condición para su resolución
o exigibilidad. (Art. 1855)

b.- DONACIÓN CONDICIONAL


Establece una condición futura para su resolución o exigibilidad, lo cual le proporciona una cierta
incertidumbre sobre la ocurrencia o no.
(Cláusula inserta en algún contrato, para que su validez dependa de un acontecimiento futuro e
incierto)

Para que exista debe acaecer un hecho futuro o ignorado por las partes. Se espera la condición
para el cumplimiento de la obligación. (Art.1861)
La donación puede hacerse por medio de apoderado pero el poder debe designar la persona del
donatario y especificar los bienes objeto de la donación y condición a que queda sujeta. (Art.
1860)

En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos, así como la resolución o
pérdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye la condición (Art. 1269)

El negocio condicional surte efectos desde el cumplimiento de la condición, salvo estipulación en


contrario (Art. 1270) se puede estipular cualquier condición que no sea contraria a las leyes ni a
la moral

c.- DONACIONES ONEROSAS


Es onerosa cuando se encuentra sujeta a una carga o gravamen. En ese sentido la nota original
que es la gratuidad, se atenúa.

En las donaciones onerosas, el donatario quedará obligado por la parte que efectivamente
constituye la donación. (1Art. 864) una vez deducido el monto de las obligaciones impuestas (Art.
1865).

133
d.- DONACIÓN REMUNERATORIA: (Art. 1856 y 1872)
Es aquella que se realiza en atención o recompensa a un servicio que el donante ha recibido de
donatario, el cual no estaba sujeto a pago ni compensación legal alguna. Por ejemplo una persona
le salva la vida a otra, es una obligación natural no regulada en la ley y que no poseen acción
para pedir su cumplimiento.

La exposición de motivos del Código Civil establece “la donación puede ser remuneratoria y
onerosa, estos casos no constituyen donación propia o pura, cuya causa no es la sola liberalidad
del donante sino tiene otros motivos jurídicos o de hecho y según el artículo 1856, la donación
sólo consiste en el exceso que quedare deducidos los gravámenes o cargas.

e.- DONACIÓN CON MOTIVOS DE MATRIMONIO (también llamadas entre consorte)


Esta donación es la que se da entre conyugues, con ocasión del matrimonio, es decir a manera
de obsequio, con ocasión del matrimonio efectuado. Este tipo de donaciones no es revocable
conforme al art. 1872.

f.- DONACIÓN ANTENUPCIAL.


Este tipo de donaciones ocurre de manera previa al matrimonio, es decir entre los novios o
prometidos. Este tipo de donación está previsto en el art. 80 del Código Civil y si son revocables.
“Los esponsales no producen obligación de contraer matrimonio, pero da lugar a demandar la
restitución de las cosas donadas y entregadas con promesa de un matrimonio que no se efectuó.

g.- DONACIONES POR RAZÓN DE OBSEQUIOS ACOSTUMBRADOS SOCIALMENTE O POR


PIEDAD
Estas donaciones atienden a usos de tipo social o bien de carácter caritativos que pudiere realizar
una persona. El artículo 1872 también establece que este tipo de donaciones no es revocable.

9.6.3. Solemnidad: Este aspecto se encuentra contemplado en el Artículo 1862 del Código Civil
el cual indica que la donación de bienes inmuebles debe otorgarse y aceptarse por escritura
pública

134
9.6.4. Estimación: La estimación se da en aquellas donaciones que se hacen al donatario para
compensar un servicio que no se está obligado a pagar.

9.6.5. Revocabilidad: La revocatoria en el contrato de donación es la facultad que tiene el


donante de dejar sin efecto el contrato por causa de ingratitud, siempre que se trate de una
donación gratuita, también existe esa facultad en la donación onerosa, pero sólo en la parte o
valor de la cosa que haya sido realmente donada. Artículo 1866 del Código Civil.

9.7. Arrendamiento: Contrato regulado a partir del artículo 1880 a 1941 del Código Civil.

ARTÍCULO 1880. El arrendamiento es el contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.

"El acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada arrendador o arrendante
(o locador, si se trata de bienes inmuebles urbanos), se obliga a entregar temporalmente a la otra,
denominada arrendatario (inquilino o locatario) una cosa mueble o inmueble, para que la posea
a nombre del arrendador y la use para el destino convenido o en el que fuere más idóneo de
acuerdo con su naturaleza, a cambio del pago de una renta que se obliga a pagar en dinero o en
especie." (Rubén Alberto Contreras Ortíz).

9.7.1.
-Objeto: El objeto del contrato de arrendamiento es la obligación de una de las partes de dar el
uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un
precio determinado.

-elementos personales
a.- Arrendador; Arrendante o Locador
.-Es el que se obliga a ceder el uso o goce
.- Debe ser el propietario de los bienes o quien por ley o pacto tenga la facultad para darlos en
arrendamiento, por ser bienes que administra o mandatario.

135
.-El tutor, el administrador de bienes de ausentes, incapaces y menores necesitan autorización
judicial o cláusula especial en el caso de los mandatarios para dar en arrendamiento, por tratarse
de actos de administración.
El marido necesita el consentimiento de su conyugue, para dar en arrendamiento bienes comunes
del patrimonio conyugal, cuando el arrendamiento es por más de tres años o se anticipa la renta
por más de un año.- Art. 1882.
b.- Arrendatario o Locatario
.- Quién adquiere ese goce o uso.
.- La capacidad en el arrendamiento es la general de los contratos.
.- El arrendatario puede subarrendar el bien cuando ha sido autorizado para ello. Art. 1890.

-reales
a.- La Cosa
.- La doctrina acepta que el contrato se refiera al uso o goce de cosas que están en el comercio
de los hombres.
.-Por lo tanto se aplica también a los derechos salvo los personalísimos y que por lo mismo son
intransferibles, como capacidad y relación de familia;
.-La excepción son las cosas fungibles o consumibles sin embargo se acepta el arrendamiento
de minas, de explotaciones petroleras o de sembradíos y ganados para aprovechar sus
productos;

b.- El Precio (renta):


Debe de ser cierto y sin él no hay arrendamiento o de lo contrario sería (comodato) puede
consistir en una suma de dinero en cualquier otra cosa equivalente, con tal de que sea cierta y
determinada. A este precio que se paga se le denomina renta.

-características
Consensual: Se perfecciona mediante el simple acuerdo de voluntades en cuanto a las
obligaciones que recíprocamente asumen las partes: el arrendador, dar el uso o goce de una
cosa por cierto tiempo y el arrendatario, pagar por ese uso o goce un precio determinado. La
entrega real y efectiva de la cosa no es esencial para la existencia del contrato y tampoco está
sujeta al cumplimiento de solemnidades especiales.

Bilateral: Pues del mismo derivan obligaciones recíprocas para las partes.

136
Conmutativo: Pues las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas
desde la celebración del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o la
pérdida que les cause.

Principal: Pues existe independientemente y subsiste por sí solo.

De Tracto Sucesivo: Pues su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo, lo


que origina la realización o existencia de prestaciones de carácter continuado por cada una de
las partes: el arrendador, el permitir el uso y goce de la cosa durante todo el tiempo acordado y
el arrendatario, pagar periódicamente la renta convenida.

9.7.2. Tácita reconducción: Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve


la cosa y el arrendador no la reclama y en cambio, recibe la renta del período siguiente sin hacer
reserva alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por plazo
indeterminado (Art. 1887).

Manuel Osorio “reconducir significa, en términos forenses prorrogar expresa o tácitamente un


arrendamiento. En consecuencia, cuando ésta prórroga no ha sido expresamente establecida,
sino que se produce automáticamente, sin determinación previa, se origina una prórroga tácita o
sea un tácita reconducción”.

9.7.3. Subarrendamiento: El sub-arrendamiento es un contrato por medio del cual una persona
que posee en arrendamiento un bien inmueble y que esté autorizado para poder sub-arrendar
por el propietario, transmite dicho bien otro arrendatario para que haga uso del mismo durante un
plazo y a cambio de un precio por dicho uso.

El contrato de subarrendamiento no puede existir sin tener como base y apoyo uno de
arrendamiento, y por ello al terminar el arrendamiento, por cualquier causa, se extingue la relación
subarrendataria.

137
El subarrendatario y el arrendatario-subarrendador, quedan vinculados por el contrato de
subarrendamiento, en tanto que el arrendador y el arrendatario-subarrendador, lo son por el
arrendamiento, de modo que el subarrendatario no tiene derechos frente al arrendador y
únicamente puede ejercerlos contra el arrendatario-subarrendador.
En igual forma, los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario no son afectados
por el subarrendamiento, ni altera las garantías constituidas para seguridad del contrato, tales
como fianzas prestadas por tercero, pues el contrato de arrendamiento mantiene su plena
vigencia y validez entre las partes.

Los efectos jurídicos del subarrendamiento se encuentran contemplados en los artículos 1891 al
1892 del Código Civil.

9.7.4.
Derechos y obligaciones del arrendante: artículos 1897 a 1902
Derechos y obligaciones del arrendatario: artículos 1903 a 1914

9.7.5. Mejoras: Son las obras del arrendatario que, sin asumir una fisonomía individual, confieren
a la cosa un aumento de valor”. (Osorio, Manuel).

ARTÍCULO 1915. El arrendatario tiene facultad de hacer en la cosa arrendada, sin alterar su
forma, todas las mejoras de que quiera gozar durante el arrendamiento.

9.7.6. Terminación del arrendamiento: La terminación del contrato de arrendamiento se da por


haberse vencido el plazo o por haber concluido el fin para el cual se dio la cosa en arrendamiento.

ARTÍCULO 1928. El arrendamiento termina por el cumplimiento del plazo fijado en el contrato, o
por la ley, o por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.
ARTÍCULO 1929. Termina también el arrendamiento:
1 °. Por convenio expreso; 2°. Por nulidad o rescisión del contrato; 3°. Por pérdida o destrucción
total de la cosa arrendada; y 4°. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.

138
9.8. Mutuo: Contrato regulado a partir del artículo 1942 a 1956 del Código Civil.

ARTÍCULO 1942. Por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otras cosas
fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.

La Exposición de Motivos del Código Civil indica que: "El deudor o mutuatario recibe la cosa para
consumirla y, por lo tanto, debe transmitírsele la propiedad de la misma. Lo que va a devolver es
otra cosa igual, puesto que la que recibió está desaparecida.”

9.8.1.
-Objeto: El objeto del mutuo es la entrega de dinero u otras cosas fungibles que realiza una
persona a otra, con el encargo a ésta última de que se la devuelva en igual cantidad, especie y
calidad.

- elementos personales: Son el mutuante o acreedor y el mutuario o deudor. Las partes deben
tener capacidad necesaria para contratar y en el caso del mutuante, como hay transferencia de
dominio sobre la cosa, se requiere también que se tenga capacidad para enajenar, o sea la
facultad de disponer de la cosa, porque ésta pasa al dominio del mutuario y queda fuera del
patrimonio de aquél. (Villegas Lara, René Arturo)

-reales: Son el dinero y otras cosas fungibles.

-características
Principal: su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

Bilateral: Por excelencia bilateral, ya que el mutuante queda obligado a entregar una cantidad de
dinero u otras cosas fungibles al mutuario, con el cargo de que éste le devuelva igual cantidad de
la misma especie y calidad.

Conmutativo: las prestaciones recíprocas de las partes son conocidas y determinadas desde la
celebración del contrato, por lo que desde entonces pueden establecer el provecho o la pérdida
que les cause

139
Consensual: porque existe un acuerdo de voluntades entre las partes desde un inicio

Traslativo de propiedad: Esta última característica se debe a los aspectos operativos del negocio,
porque se entiende que el mutuario hará uso de la cosa. Por esa razón el mutuante responde de
los daños que sufra el mutuario por la mala calidad y vicios de la cosa prestada, si conociendo
esos defectos no se los hizo saber al mutuario, salvo que éste los debiera conocer por sí mismo.
Y si los no los conocía el mutuante, el efecto es reducir el valor proporcional del contrato.

9.8.2. Interés legal: regulado en los siguientes artículos del Código Civil

ARTÍCULO 1946. Salvo pacto en contrario, el deudor pagará intereses al acreedor y, a falta de
convenio, se presumirá que las partes aceptaron el interés legal.

ARTÍCULO 1947. El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas
publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos
puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se solicitará
informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.

ARTÍCULO 1947. El interés legal es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas
publicadas de los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación, reducido en dos
puntos porcentuales. En defecto de su publicación o en caso de duda o discrepancia, se solicitará
informe a la Superintendencia de Bancos el cual tendrá carácter definitivo.

9.8.3. Prohibición de anatocismo: ARTÍCULO 1949. Queda prohibida la capitalización de


intereses. Se exceptúa a las instituciones bancarias que se sujetarán a lo que sobre el particular
establezca la Junta Monetaria.

“La capitalización de intereses es conocida en doctrina como "anatocismo" y se da cuando los


intereses vencidos y dejados de pagar por el deudor, pasan a acrecentar el capital. A partir de
este momento, los intereses aumentan al realizase un nuevo cálculo de los mismos, pues el
capital se ha elevado. El anatocismo es consecuencia directa de un pacto entre acreedor y

140
deudor, en donde, por acuerdo de voluntades, se estipula en pagar intereses sobre intereses
vencidos y no satisfechos. La Junta Monetaria, mediante Resolución JM-801-93 del 19 de
noviembre de 1993, se pronunció favorablemente respecto a la conveniencia de que la
disposición atinente a que las tasas de interés se pacten libremente, sea elevada a la categoría
de Ley de la República, por lo que el Congreso de la República de Guatemala, mediante Decreto
Número 29-95, reformó varias disposiciones financiera…” (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.9. Comodato: Contrato regulado a partir del artículo 1957 a 1973 del Código Civil.

ARTÍCULO 1957. Por el contrato de comodato una persona entrega a otra, gratuitamente, algún
bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin
y después lo devuelva

Contrato de comodato: aquél mediante el cual una parte, denominada comodante, entrega a la
otra, llamada comodatario, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que este
último los use gratuitamente para un determinado fin y por un plazo determinado, con la
obligación de devolver los mismo. (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.9.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es que debe de ser cosas muebles NO fungibles o
semovientes.

-elementos personales
a.- Comodante:
La principal obligación del comodante es la entrega de la cosa al comodatario, antes de la
celebración del contrato o simultáneamente con ella. (Art. 1810, 1450 CC).

B.-Comodatario:
El comodatario tiene el derecho de uso de la cosa (Art. 1964)

-reales

141
El objeto del comodato debe de ser cosas muebles No fungibles o semovientes. (Arts. 454, 455,
1957 CC.)

-características
Real: Para que pueda hablarse de un verdadero contrato de comodato, es esencial que además
de haber convenido las partes en los elementos fundamentales y accesorios del contrato, el
comodatario haya recibido una cosa mueble no fungible o un semoviente y en tanto la entrega no
se realiza, no existe el contrato. Art. 1588 Código Civil.

Gratuito: Es la esencia del comodato, que el comodatario no asume, ni puede asumir obligación
o contraprestación alguna a favor del comodante para el uso de la cosa.
Transfiere El Uso Temporal: El comodato únicamente traslada el uso de la cosa al comodatario,
para que se sirva de ella, para un fin determinado y por cierto tiempo. El comodante retiene el
derecho de propiedad sobre la cosa y el comodatario solo obtiene la facultad de servirse de ella,
por lo que no tiene el disfrute ni se beneficie con los frutos y productos que ella genere, lo cual es
útil para diferenciar el comodato del arrendamiento.

Es un Contrato Intuito Personae: Las cualidades personales del comodatario son fundamentales
para la celebración del contrato y el error en la persona provoca la anulabilidad del contrato. (Art.
1259 Código Civil.
Bilateral Imperfecto: Es bilateral imperfecto, pues las prestaciones a cargo del comodatario no
son inmediatas, sino diferidas y eventuales.

Principal: Subsiste independientemente de cualquier otro y tiene existencia propia. El contrato se


perfecciona con la entrega de la cosa; el comodatario no puede hacer de ella un uso distinto del
pactado en el contrato, y a falta de convención expresa, de aquel a que está destinada, según su
naturaleza o costumbre del país.

El comodato es también conocido doctrinariamente como préstamo de uso mediante el que una
persona entrega a otra, gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente, para que
sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelve. (Art. 1997, 454 CC

142
9.9.2. Derecho de retención: Figura legal regulada en el Código Civil ARTÍCULO 1971. El
comodatario no puede retener la cosa en seguridad ni en compensación de lo que le debe el
comodante, pero si la deuda procede de gastos extraordinarios e indispensables en beneficio de
la misma cosa, podrá retenerla en calidad de depósito mientras no se le haga el pago.

9.10. Depósito: Contrato regulado a partir del artículo 1974 a 1999 del Código Civil.

ARTÍCULO 1974. Por el contrato de depósito una persona recibe de otra alguna cosa para su
guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante, o la persona
a cuyo favor se hizo, o cuando lo ordene el juez.

Según Rubén Alberto Contreras Ortiz, define Contrato de depósito como: "El acuerdo de
voluntades por el cual una de las partes, llamada depositante, entrega a la otra, denominada
depositario, bienes muebles para que ésta los guarde, conserve y custodie y, al extinguirse el
plazo o antes si le es solicitado, los devuelva al depositante o a la persona a cuyo favor se hizo
el depósito, o a quien lo ordene el juez."

9.10.1.
-Objeto: El objeto del Depósito es la guarda y conservación de una cosa que recibe una persona
con la obligación de devolverla, según sea pedida su devolución por quien la pida.

-elementos personales
El depositante, o sea quien entrega la cosa
El depositario, quien recibe la cosa con la obligación de cuidarla y conservarla.

-reales: Son la cosa depositada y la retribución que debe pagárseles al depositario

-características
Oneroso porque el depositario tiene derecho a cobrar por el servicio que le va a prestar al
depositante.

Principal porque Su validez no depende de ningún otro contrato, tiene fines y vida propios.

143
Bilateral: por excelencia bilateral, ya que tanto el depositante, como el depositado se obligan; el
depositante en la entrega de alguna cosa para su guarda y conservación al depositario y éste con
la obligación de devolverá cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo, o
cuando lo ordene el juez.

De tracto sucesivo: pues su cumplimiento se prolonga necesariamente a través del tiempo

Conmutativo: Cada una de las partes sabe desde el inicio si el contrato le genera pérdidas o
ganancias.

9.10.2. Derecho de retención: ARTÍCULO 1982. El depositario podrá retener la cosa depositada
mientras no se le hayan pagado o garantizado los gastos o los daños y perjuicios a que se refiere
el artículo anterior.

9.10.3. Clasificación: El jurista René Arturo Villegas Lara brinda la siguiente clasificación, la cual
se cita a continuación:

-Depósito civil y mercantil


El primero se realiza ocasionalmente y sin que constituya una actividad empresarial. El segundo
es el que se realiza como negocio comercial, cuyo ejemplo es el que se hace en los almacenes
generales de depósito. La diferencia es que en el civil no hay intención de lucro mientras que en
el mercantil sí hay lucro.

-Depósito regular e irregular


En el depósito regular se devuelve la misma cosa depositada, en el irregular no.

-Depósito Oneroso y gratuito


En el primero el depositario tiene derecho a que se le pague el servicio que presta, salvo pacto
en contrario, en cuyo caso sería gratuito. Si es mercantil, siempre será oneroso por la naturaleza
de la materia.

144
9.10.4. Derechos
Obligaciones del depositario:
1) Obligación de guarda de la cosa. Ver artículos 1974 y 1978 Código Civil.
2) La cosa debe tenerse en un lugar adecuado, pues responde por los daños y perjuicios
que por su dolo o culpa sufra la cosa depositada. Ver artículo 1978 Código Civil.
3) Prohibición de trasladar la cosa fuera del lugar convenido. Ver artículo 1993 Código Civil.
4) Prohibición de usar la cosa. Ver artículo 1978 inciso 1 Código Civil.
5) La cosa debe ser guardada y custodiada personalmente por el depositario y no puede
delegar su encargo.
6) Proveer los fondos necesarios para la debida guarda y custodia.
7) Mantenimiento jurídico de la cosa. Ver artículos 887 y 1979 Código Civil.
8) No registrar las cosas que se hayan depositado en arca, cofre, fardo o paquete, cerrados
o sellados. Ver artículo 1978 Código Civil.
9) Dar aviso inmediato al depositante o en su caso al Juez, del peligro de pérdida o deterioro
de la cosa depositada y de las medidas que deben adoptarse para evitarlo. Ver artículo
1978 inciso 3º. Código Civil.
10) Obligación de indemnizar daños y perjuicios que por su dolo o culpa sufriere el
depositante. Ver artículos 1645 y 1978 inciso 4º. Código Civil.
11) Obligación de devolución o restitución. Ver artículo 1974 Código Civil

Obligaciones del depositante:


1) Pago de remuneración al depositario. Ver artículo 1977 Código Civil.
2) Reembolso de gastos de guarda y conservación de la cosa. Ver artículo 1981 Código Civil.
3) Indemnizar los daños y perjuicios que el depósito cause al depositario. Ver artículo 1977
Código Civil.
4) Correr con el riesgo de la cosa. Ver artículo 1983 Código Civil.
5) Exonerar del depósito al depositario cuando éste ya no puede guardarlo con seguridad o
sin perjuicio para él. Ver artículos 1996 y 1994 Código Civil.

9.11. Obra o empresa: Contrato regulado a partir del artículo 2000 a 2026 del Código Civil.

145
ARTÍCULO 2000. Por el contrato de obra o empresa, el contratista se compromete a ejecutar y
entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar.

Puig Peña, citado por Rubén Alberto Contreras sobre Contrato de obra o de empresa, afirma que:
"Es aquel contrato por cuya virtud una de las partes (locador, contratista, empresario, etc.) se
obliga respecto de otra (conductor, capitalista, propietario y, más modernamente comitente) a la
producción eficaz de un determinado resultado de trabajo (obra) a cambio de un precio cierto,
que se calcula por la importancia del mismo."

9.11.1.
-Objeto:
El objeto de este contrato es el compromiso de ejecutar y entregar una obra, mediante la
obligación del pago de un precio.

-elementos personales
El comitente ó dueño que encarga la obra.
El contratista que va a realizar la obra.

-reales
Son la obra y el precio.

-características
Este contrato posee las características de ser consensual, oneroso, conmutativo, de tracto
sucesivo, bilateral y principal.

9.11.2. Teoría del riesgo: El contratista tiene responsabilidad por el riesgo de la obra (artículo
2,100 Código Civil) lo que implica que cualquier daño, pérdida o destrucción que sufra la obra o
sus elementos, durante la construcción, que no se deba a culpa o dolo del propietario, corre por
cuenta de aquel, salvo pacto en contrario. La destrucción o daños que sufra la obra antes de su
entrega, no provoca la terminación del contrato, ni exonera al contratista de su responsabilidad
de ejecutar, terminar y entregar la obra, por lo que de ocurrir el riesgo, éste se encontraría en la
situación de no poder reclamar al propietario del valor de sus materiales y los otros costos

146
realizados, sino además queda obligado a incurrir nuevamente en ellos, por su cuenta, para poder
cumplir. Esta responsabilidad puede limitarse y eliminarse mediante pacto expreso entre el dueño
y el contratista y es normal que en los contratos de obra se convenga que ese riesgo sea cubierto
por seguro, en beneficio de ambas partes. El contratista normalmente tiene la calidad de patrono
y responsabilidades laborales y mercantiles, pues asume los riesgos inherentes a esa calidad,
ante los trabajadores que ocupe en la obra, e igualmente es el comprador de los materiales que
se requieren para la ejecución de la obra y responde ante los proveedores por el precio de los
mismos. El contratista también es responsable ante el Estado, de que la obra se ejecute de
acuerdo con todas las normas legales y reglamentarias y debe obtener todos los permisos y
licencias necesarios. Ver artículo 2012 código Civil. Ernesto R. Viteri Echeverría.

9.11.3. Responsabilidad del contratista: Figura legal regulada en los siguientes artículos del
Código Civil:

ARTÍCULO 2009. El contratista es responsable del trabajo ejecutado por las personas que
ocupare en la obra con su trabajo o con su material, y éstas no tendrán acción contra el dueño
de ella sino hasta la cantidad que éste adeude al contratista cuando se hace la reclamación.

ARTÍCULO 2010. El contratista no puede encargar a otro la obra encomendada, a menos que se
haya pactado lo contrario o que lo consienta el dueño; pero, en todo caso, la obra se hará bajo la
responsabilidad del contratista.

9.12. Servicios profesionales


Contrato regulado a partir del artículo 2027 a 2036 del Código Civil.

ARTÍCULO 2027. Los profesionales que presten sus servicios y los que los soliciten, son libres
para contratar sobre honorarios y condiciones de pago.

9.12.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es la prestación de los servicios de un profesional conforme
los honorarios condiciones de pago pactados.

147
-elementos personales
El profesional
El cliente

-reales
El servicio
Los honorarios (lo pueden fijar las partes, se rige por un arancel y en último caso lo fija el juez).

-características
Este contrato posee las características de ser bilateral, oneroso o gratuito según sea el caso, de
tracto único o de tracto sucesivo y principal.

9.12.2. Aranceles: En el caso de Abogados consultar el Decreto número 111-96 del Congreso
de la República de Guatemala. En el caso de otros profesionales se debe observar el Arancel
propio de la profesión.

9.13. Fianza: Contrato regulado a partir del artículo 2100 a 2120 del Código Civil.

ARTÍCULO 2100. Por el contrato de fianza una persona se compromete a responder por las
obligaciones de otra.

El autor Sánchez Medal citado por Ernesto R. Viteri Echeverría expresa que Fianza: "Es el
contrato por el que una persona, llamada fiadora, distinta del deudor y del acreedor en una
determinada obligación, se obliga con este último a pagar dicha obligación en caso de que el
primero no lo haga." (Sigüenza Sigüenza, Gustavo Adolfo)

9.13.1.
-Objeto: El objeto de este contrato es de garantía, es decir es que una persona se comprometa
a responder por las obligaciones de otra.

148
-elementos personales
Acreedor que es a quien se le garantiza el cumplimiento de la obligación con la fianza.
El fiado o deudor principal, a quien le afianzan su obligación
El fiador quien se obliga a pagar si el fiado no lo hace.

-reales: El elemento real es la obligación garantizada y eventualmente la remuneración que el


fiado le debe pagar al fiador por el servicio que le presta, pero, esta remuneración sólo existe si
así lo acuerdan en el contrato.

-características
a) consensual y solemne: el contrato nace del consentimiento de las partes, sin que se requiera
la entrega de cosa alguna; pero no basta que el fiador exprese su voluntad de asumir la
obligación, para que exista el contrato, sino que para su validez, se requiere que conste por
escrito (ver artículos 1,577, 2,100 y 2,101 del Código Civil).

b) Gratuito u oneroso: El párrafo final del artículo 2,100 del Código Civil, indica que el Fiador
puede estipular con el deudor una remuneración por el servicio que presta. La norma transcrita
nos da a entender que la fianza es normalmente gratuita, aunque mediante convenio, se puede
establecer una remuneración a favor del fiador.

c) Unilateral o Bilateral: Santos Briz, afirma que la fianza es en esencia un contrato unilateral, en
cuanto crea una obligación únicamente para el fiador, pero también puede ser bilateral si lleva
consigo una contraprestación del acreedor. El segundo párrafo del artículo 2,100 del código Civil
acepta que se pacte una remuneración entre el fiador y el deudor y, en ese caso, la fianza será
un contrato bilateral imperfecto, pues el deudor no está asumiendo una contraprestación a favor
del fiador, sino otorgando a favor de éste una remuneración, por el hecho de que éste haya
asumido otra obligación a favor del acreedor.

d) Accesorio: Su objeto es el cumplimiento de otra obligación, (ver artículo 1,589 CC) la


accessoriedad del contrato de fianza es indiscutible, ya que reconoce que sin una obligación
principal, válida y preexistente entre el acreedor y el deudor principal, cuyo cumplimiento
garantiza el fiador, no puede haber fianza.

149
e) Subsidiario: Consiste en que sólo puede hacerse efectiva cuando el deudor de la obligación
principal ha incumplido y su acreedor no ha podido hacer efectiva la obligación con el patrimonio
del deudor, sea porque este fuere insuficiente (en cuyo caso el fiador responderá por el saldo
impago) o porque el deudor principal era insolvente (en cuyo caso, el fiador responderá por la
totalidad de la deuda)

f) Abstracto: Santos Briz afirma que la fianza es un contrato abstracto y autónomo del existente
entre el fiador y el deudor principal, pero dominado por un objetivo contractual concibe
manifiestamente para el acreedor y que puede integrarse como contenido del negocio de fianza
(por ejemplo, eludir una situación de quiebra).

g) Personal: Ricardo Ruiz Serramalera, afirma que la fianza es una obligación que no es real,
pues constituye una garantía de cumplimiento de obligación principal que otorga el fiador a favor
del acreedor.

9.13.2. Beneficio de excusión: Según el Diccionario de la Real Academia Española, Excusión


significa: "Derecho o beneficio de los fiadores para no ser compelidos, por regla general, al pago
mientras tenga bienes suficientes el obligado principal o preferente”.

ARTÍCULO 2106. No puede compelerse al fiador a pagar al acreedor, sin previa excusión de los
bienes del deudor.

ARTÍCULO 2107. La excusión no tiene lugar:


1°.Cuando el fiador ha renunciado expresamente a ella; 2°.Cuando se ha obligado solidariamente
con el deudor; 3o.En caso de quiebra o de cesión de bienes del deudor.

ARTÍCULO 2108. Para que el fiador pueda aprovecharse del beneficio de la excusión, debe
oponerlo al acreedor luego que éste lo requiera para el pago, y señalarle bienes realizables del
deudor que sean suficientes para cubrir el importe de la obligación.

9.14. Renta Vitalicia: Contrato regulado a partir del artículo 2121 a 2136 del Código Civil.

150
ARTÍCULO 2121. Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una persona transmite el dominio de
determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión
durante la vida del rentista. El rentista puede ser el que transfiere la propiedad de los bienes o
un tercero designado por éste en el contrato. La renta vitalicia puede también constituirse a título
gratuito.

"El acuerdo de voluntades por medio del cual una parte, llamada instituyente o acreedor rentista,
transmite la propiedad de determinados bienes a la otra parte, denominada deudor rentista o
receptor, a cambio de que ésta pague una pensión periódica, debidamente garantizada, durante
toda la vida del acreedor rentista, que puede ser el propio instituyente o un tercero designado por
él." (Contreras Ortiz, Rubén Alberto)

9.14.1.

Objeto
El objeto de este contrato es la transmisión del dominio de determinados bienes de una persona
a otra, a cambio del pago periódico de una pensión durante la vida del rentista.

-elementos personales
Rentista o beneficiario, es decir la persona que recibirá la pensión o renta como resultado de
transmitir el dominio de los bienes.
Tercero designado que es quien se compromete a pagar periódicamente una pensión durante
la vida del rentista.

-reales Son los bienes que se transmiten al deudor de la renta y la pensión que se va a pagar
durante la vida del rentista.

-características
Aleatorio porque su efecto principal, o sea la obligación de pagar la pensión o renta, está
condicionada, en su vigencia, a un suceso futuro e incierto, la muerte del rentista. El artículo 2121

151
del Código Civil lo califica como contrato aleatorio, lo que no sucede con los demás contratos
tipificados en dicho Código. (Villegas Lara, René Arturo)

Otras características de este contrato es que es consensual, solemne por su formalidad, real,
oneroso, de tracto sucesivo, bilateral y principal.

9.14.2. Solemnidad: ARTÍCULO 2122. Para la validez del contrato se requiere su otorgamiento
en escritura pública, la cual contendrá la especificación y valor de los bienes que se transmiten,
la identificación del rentista si fuere un tercero y la pensión o renta que ha de pagársele, el
propósito de la renta, la garantía que asegure su pago y las condiciones que crean convenientes
las partes.

9.14.3. Extinción: ARTÍCULO 2130. La renta vitalicia se extingue con la muerte de la persona
sobre cuya vida fue constituida. Si muere el deudor, la obligación de pagar la renta pasa a sus
herederos, en forma solidaria, salvo lo que se establezca en el contrato.

Observar además lo contemplado en el artículo 2136 del Código Civil.

9.15. Loterías y rifas: Contrato regulado a partir del artículo 2137 a 2150 del Código Civil.

ARTÍCULO 2137. La participación o interés en una lotería o rifa, sólo se acreditará con el billete
o documento legalmente expedido.

El jurista Manuel Osorio define este contrato de la siguiente manera: “Por el contrato de lotería o
rifa una persona denominada empresario, contrae una obligación frente a otra, llamada tenedor
o participante, a efectuar con previa autorización gubernamental, el sorteo para el cual este último
adquirió su billete o documento legalmente expedido, y según el caso, a entregar el premio si
hubiere resultado ganador”.

9.16. Transacción: Contrato regulado a partir del artículo 2151 a 2169 del Código Civil.

152
ARTÍCULO 2151. La transacción es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones
recíprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría
promoverse o terminan el que está principiado

9.16.1.
-Objeto
El objeto de este contrato es evitar el litigio que podría promoverse o concluir el que está
principado mediante concesiones recíprocas.

-elementos personales
Son los sujetos que celebren el contrato para prevenir o para terminar una controversia legal.

-reales (hay tres elementos reales)

 Una relación jurídica incierta o res dubia: para celebrarse la transacción es necesario la
existencia de una relación jurídica entre las partes de la que pueda derivarse o se haya
derivado un litigio. La controversia debe versar sobre derechos que no sean
personalísimos (artículo 2158 del Código Civil) Nota. Ver prohibiciones para transigir.
Asimismo ver el artículo 2152 del Código Civil.

 La base firme de la transacción: Este elemento según Sánchez Medal, en la situación de


hecho que las partes toman como cierta o existente para transigir un asunto, de tal suerte
que cuando esta base firme o situación de hecho es errónea la transacción es nula. Ver
artículo 2166 incisos 1º. Y 3º. del código civil.

 Las concesiones recíprocas: La reciprocidad de las concesiones es inherente al contrato


de transacción y le diferencia de otros medios o procedimientos de terminación de un
litigio ya planteado o en vías de serlo. Las concesiones recíprocas tanto pueden referirse
exclusivamente a la cosa o derecho objeto de la Litis, como ocurre en la transacción pura,
como involucrar otros bienes que no sean objeto de la disputa (transacción compleja).

153
-características: Este contrato posee las características de ser principal (aunque para algunos
autores es accesorio, sin embargo la controversia no es un negocio ligado a otro negocio, sino a
una controversia que no constituye otro negocio), es bilateral, es oneroso y es consensual.
(Villegas Lara, René Arturo)

9.16.2. Prohibición de transigir: ARTÍCULO 2158. Se prohíbe transigir; 1.Sobre el estado civil
de las personas; 846 2°. Sobre la validez o nulidad del matrimonio o del divorcio; 3°. Sobre la
responsabilidad penal en los delitos que dan lugar a procedimiento de oficio; pero puede
transigirse sobre la responsabilidad civil proveniente del delito; 4°. Sobre el derecho a ser
alimentado; pero no sobre el monto de los alimentos y sobre alimentos pretéritos; y 5°. Sobre lo
que se deja por disposición de última voluntad, mientras viva el testador o donante.

*Observar en este tema lo contemplado en el artículo 227 del mismo cuerpo legal; así mismo es
importante tomar en cuenta que este contrato es Solemne en virtud que el Código Civil regula
que debe redactarse por escrito escritura pública, pero también indica que puede faccionarse
mediante documento privado legalizado por notario, o bien, mediante acta judicial, o petición
escrita dirigida al juez, cuyas firmas esté autenticadas por notario, lo anterior contemplado en el
artículo 2169 de dicho cuerpo legal.

9.17. Compromiso: La mayoría de disposiciones del Código Civil sobre el Contrato de


Compromiso, fueron derogadas por la Ley de Arbitraje, Decreto No. 67-96 del Congreso de la
República de Guatemala, la cual es ahora, la ley específica que regula la presente materia.

154

También podría gustarte