Está en la página 1de 5

15/4/22, 17:52 Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario: Revisión del intento

Página Principal /
Cursos /
FITOMEJORAMIENTO - (30162A_1141) /
Evaluación /
Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario

Comenzado el lunes, 4 de abril de 2022, 20:59


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 4 de abril de 2022, 21:26
Tiempo 26 minutos 43 segundos
empleado
Puntos 7,0/10,0
Calificación 35,0 de 50,0 (70%)
Comentario - <p>Buen trabajo.</p>

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted
deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.


Marque B si 1 y 3 son correctas. 

Marque C si 2 y 4 son correctas.



Marque D si 3 y 4 son correctas.
La selección masal es el método más simple de mejora en plantas alógamas y consiste en elegir los mejores individuos (por sus fenotipos),
recoger la semilla que ellos producen, mezclar esta semilla para formar la generación siguiente y repetir el ciclo de selección y mezcla de
semilla sucesivamente. Los requisitos para realizar una selección masal adecuada en alógamas son:
1. Aislamiento del lote donde se hará la selección
2. Uniformidad del terreno en lo que respeta a fertilidad, profundidad, textura, pendiente, como de la buena preparación del terreno.
3. Acercamiento entre las comunidades nativas
4. Favorecer la polinización cruzada

Seleccione una:
a. Marque C si 2 y 4 son correctas.
b. Marque B si 1 y 3 son correctas.
c. Marque A si 1 y 2 son correctas.
d. Marque D si 3 y 4 son correctas

https://campus111.unad.edu.co/ecapma38/mod/quiz/review.php?attempt=17712&cmid=5661 1/5
15/4/22, 17:52 Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario: Revisión del intento

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

La embrionia nucelar es un caso de reproducción apomitica, en el que el embrión se forma fuera del saco embrionario y se desarrolla a
partir de células somáticas del óvulo como la nucela. Es un caso muy estudiado en:

 
 

 
 

Seleccione una:
a. Cítricos.

b. Caducifolios

c. Liliáceas

d. Crucíferas

Pregunta 3

Finalizado

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted
deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas. 
Marque D si 3 y 4 son correctas.
El uso de la androesterilidad, permite a los fitomejoradores eliminar el proceso de la emasculación en muchas especies autógamas,
facilitando de esta manera la producción de híbridos a nivel comercial, lo cual es difícil en las plantas autógamas. La androesterilidad,
según la forma como este controlada, puede ser:

1 Genética citoplasmática
2 Genética
3 Apomitica
4 Gametofítica

Seleccione una:
a. Marque B si 1 y 3 son correctas.
b. Marque D si 3 y 4 son correctas
c. Marque C si 2 y 4 son correctas.
d. Marque A si 1 y 2 son correctas.

https://campus111.unad.edu.co/ecapma38/mod/quiz/review.php?attempt=17712&cmid=5661 2/5
15/4/22, 17:52 Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario: Revisión del intento

Pregunta 4

Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

La esterilidad se caracteriza por que los gametos no son funcionales debido a ciertas aberraciones cromosomitas, acciones génicas o
influencias citoplasmáticas que producen el aborto o la medicación de flores enteras, estambres o pistilos, lo que impide el desarrollo del
polen, del saco embrionario o del endospermo. Existen varios tipos de esterilidad, pero la que más interesa a los fitomejoradores es la
androesterilidad, que puede darse por efectos de:

Seleccione una:
a. Genes mutantes.
b. Expresion de la condición brevistila
c. Selección natural
d. Factores citoplasmaticos

Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Muchas veces, las plantas cultivadas fuera de sus zonas de origen ni siquiera llegan a producir semillas, en esos casos se acude a la
multiplicación vegetativa o asexual. Algunas de los órganos de almacenamiento especializados conocidos como propágulos, que se
utilizan para multiplicar son los rizomas, estos no son más que:

Seleccione una:
a. Raíces adventicias abultadas
b. Tallos subterráneos engrosados
c. Estructuras sólidas del tallo con nudos y entrenudos
d. Tallos subterráneos horizontales 

Pregunta 6

Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Con los trabajos de Johannsen (1903 -1926) quien redescubrió las Leyes de Mendel, se establecen las bases científicas para la selección de
especies autógamas cuando definió las “líneas puras”. Como plantea usted según las teorías de Mendel que se pueden producir líneas
puras rápidamente partiendo de poblaciones heterocigotas:

Seleccione una:
a. Por Aislamiento del lotes
b. Por cruzamientos continuos dirigidos
c. Por autofecundación continua
d. Por Control de la polinización

https://campus111.unad.edu.co/ecapma38/mod/quiz/review.php?attempt=17712&cmid=5661 3/5
15/4/22, 17:52 Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario: Revisión del intento

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Las plantas que se reproducen sexualmente mediante polinización pueden hacerlo de varías formas, ya sea fertilizándose a si mismas o
fertilizándose unas a otras entre individuos de la misma especie. Antes de iniciar un programa de mejora de plantas es necesario
conocer el tipo de fertilización se da en cada especie a fin de poder manipular practicas como las de polinización artificial. La parte
masculina de la flor está representada por los Estambres que lo conforman:
 

Seleccione una:
a. La Antera y el ovario

b. El Estigma y la antera

c. El Filamento y la antera

d. El Estilo y el estigma

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

La reproducción por esporas se considera un tipo de reproducción:

Seleccione una:
a. Asexual
b. Sexual 


Pregunta 9
Finalizado 

Puntúa 0,0 sobre 1,0

La genética de poblaciones busca dar explicación a los fenómenos evolutivos a partir de la descripción de la distribución de genes y
frecuencias génicas de poblaciones de individuos. Por lo tanto la genética de poblaciones se encarga de estudiar:

Seleccione una:
a. Los fenómenos de dominancia y codominancia en una población
b. Las frecuencias genéticas y fenotípicas de una población
c. La variabilidad genética de las poblaciones.
d. La constitución genética de los individuos que componen las poblaciones

https://campus111.unad.edu.co/ecapma38/mod/quiz/review.php?attempt=17712&cmid=5661 4/5
15/4/22, 17:52 Etapa 3 - Cuestionario unidad 2 - Realizar cuestionario: Revisión del intento

Pregunta 10

Finalizado

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Los sistemas de autoincompatibilidad se pueden clasificar según el tiempo de acción génica, la asociación con polimorfismo sexual, el sitio
de expresión génica y la influencia de series polialélicas. El tipo más común de control genético de la autoincompatibilidad incluye el locus:

Seleccione una:
a. Ss

b. ss.

c. Ms

d. S

◄ Etapa 2 - Taller genética mendeliana y reproducción vegetal - Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad

Ir a...

Etapa 4 - Práctica de campo - Entregar informe a Tutor acompañante práctica - Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad ►

https://campus111.unad.edu.co/ecapma38/mod/quiz/review.php?attempt=17712&cmid=5661 5/5

También podría gustarte