Está en la página 1de 9

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Alonso de Ojeda
Facultad de ingeniería
Asignatura: plantas industriales
Sección II1011

Tópicos de Localización de Plantas


Industriales
Facilitador: Ing. Juan Urdaneta
Estudiante: Simón Linares ci: 29605830

Ciudad Ojeda, 28 de Octubre de 2021


Introducción

-Este trabajo es una continuación del trabajo anterior introducción a las plantas
industriales, tiene como propósito profundizar más sobre el tema de las plantas
industriales; para los ingenieros tenga más conocimientos y tenga lo necesario
para encontrar un lugar ideal para construir una nueva planta industrial, y conozca
todos los factores determinantes de su localización.
Tópicos de localización de Plantas Industriales

Objetivos

-El objetivo general de la localización de la planta productiva es el de elegir el


lugar óptimo para las instalaciones, de manera que se favorezca el desarrollo de la
actividad de la empresa y se minimice el coste de producción.

Ahora bien, la selección del emplazamiento en el que se van a desarrollar las


operaciones de la empresa es una decisión de gran importancia que viene
justificada por dos razones principales que son:

1. La decisión de la localización de la planta de producción implica una


inmovilización de recursos financieros a largo plazo, sobre todo en el caso de
empresa en las que se requiere de plantas de producción sofisticadas. Una vez
construidas las plantas, no es sencillo volver al punto de partida sin incurrir en
graves perjuicios económicos. Por tanto, se trata de una decisión que va a
comprometer a la empresa durante un largo período de tiempo.

2. Estas decisiones afectan a la capacidad competitiva de la empresa, de manera


que, una buena elección sobre la localización de la planta de producción, puede
permitir la elección de una distribución en planta que mejor se ajuste a los
objetivos empresariales, lo que favorecerá el desarrollo, no solo de la función de
Operaciones de la empresa, sino también del resto de las áreas.

Definición

-La localización de la planta de producción hace referencia al lugar elegido por el


empresario para situarla y desarrollar su actividad productiva, esto es, el
emplazamiento al que se deben dirigir todos los factores de producción y dónde se
obtienen los productos.

Importancia de la localización de una Planta Industrial

Las decisiones de localización son cruciales tanto para las instalaciones nuevas
como para las existentes, ya que comprometen a la organización con costos por
largos periodos, empleos y patrones de mercado. Las alternativas de localización
(y relocalización) deben ser revisadas bajo condiciones de mano de obra, fuentes
de materias primas o cambios en las demandas del mercado. Las empresas
pueden responder a los cambios manteniendo su instalación, expandiendo o
cerrando instalaciones existentes o desarrollando nuevas.

Ningún procedimiento de localización puede asegurar que se ha escogido el


óptimo, evitar una localización desventajosa (o desastrosa) es quizás más
importante que encontrar el sitio ideal. Numerosas empresas se han encontrado
con problemas inesperados tales como las restricciones de zona, el abasto de
agua, la disposición de desperdicios, los sindicatos, los costos de transporte, los
impuestos, las actitudes de la comunidad acerca de la contaminación, etc.,
problemas que debieron haberse previsto. Evitar esos problemas es la razón de
por la que el análisis sistemático es muy recomendado y las empresas
frecuentemente hacen primero un análisis cuantitativo para establecer la
factibilidad de las alternativas de localización y después realizan una revisión
exhaustiva de los factores cualitativos (menos tangibles).

Para la rentabilidad de cualquier empresa es de suma importancia la ubicación de


sus plantas de fabricación, sus almacenes, establecimientos de venta al menudeo,
centros de servicio y otras unidades de actividad económica, es por eso que
cuando se enfrenta cualquier persona o grupo de personas con el problema
relativo de tomar la decisión sobre la ubicación de la planta, se pueden tener
varias alternativas, pueden continuar produciendo en la planta que actualmente
tiene y operar por subcontratos los pedidos adicionales, construir una nueva planta
o pueden vender la planta con que se cuenta ahora y reubicar toda la planta. Si se
toma en cuenta la decisión de construir una nueva planta en otro lugar, entonces
se hace necesario un complejo análisis, tal análisis debe principiar con la
acumulación de los datos referentes a los requisitos de la ubicación de la
empresa.

Análisis del Manejo de Alternativas de localización en Planta Nueva y en


Planta en operación

¿Qué es el análisis de alternativas?

-Se define el análisis de alternativas como la identificación de uno o más medios


que representan estrategias para dar solución a la problemática abordada.
Partiendo del árbol de objetivos, seleccionamos aquellos medios (raíces del árbol)
que representan estrategias viables para cambiar la situación problemática.

Las alternativas que se la pueden presentar, se pueden resumir en los siguientes


apartados:

1. Expandir una instalación existente: siempre que sea posible y siempre y


cuando esa localización disponga de las características más adecuadas para la
empresa. Esta opción será posible si existe suficiente espacio para ello. Puede ser
una alternativa atractiva cuando la localización en la que se encuentra tiene
características muy adecuadas o deseables para la empresa. Generalmente
origina menores costos que otras opciones, especialmente si la expansión fue
prevista cuando se estableció inicialmente la instalación.

2. Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. En este caso será


necesario valorar cada una de las alternativas posibles de localización de la planta
de producción. A veces esta puede resultar una opción más ventajosa que la
anterior (por ejemplo si la expansión provoca problemas de
sobredimensionamiento o de pérdida de enfoque sobre los objetivos de las
operaciones). Otras veces es, simplemente, la única opción posible. En todo caso,
será necesario considerar el impacto que tendrá sobre el sistema total de
instalaciones de la empresa.

3. Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra en otro lugar: esta opción
puede generar grandes costos, por lo que la empresa deberá comparar los
beneficios de la relocalización con los que se derivan del hecho de permanecer en
el lugar actualmente ocupado.

Factores principales a considerar en localización de Planta Nueva y en


Planta en operación

Con carácter general, la decisión de localización trata de ubicar las instalaciones lo


más cerca posible de las materias primas, de la mano de obra y de los mercados
donde se van a vender los productos de la empresa. Sin embargo, existen otra
serie de factores que deben ser considerados a la hora de seleccionar la ubicación
más adecuada para una nueva instalación.

Recursos Humanos

a) Disponibilidad y cualificación del personal: a la hora de optar por una


localización, es necesario hacer una valoración de si existe suficiente mano de
obra para desarrollar la actividad y si esta mano de obra está o no cualificada.

b) Costes laborales: el coste de la mano de obra es probablemente uno de los


factores más relevantes a la hora de optar por una localización concreta. Este
coste, no solo incluye el sueldo base pagado al trabajador, sino también las cargas
sociales que lo acompañan. Así, muchas empresas están trasladando sus
actividades a países en vías de desarrollo buscando bajos costes laborales.

c) La productividad de la mano de obra: a la hora de decidir la localización no solo


es importante valorar el coste de la mano de obra, sino también su productividad,
dado que es preferible optar por una mano de obra productiva aunque ello
implique mayores costes laborales.

d) Legislación laboral: hace referencia a las cargas sociales, la flexibilidad del


mercado laboral, regulación de la jornada laboral, etc.

e) Grado de Sindicación: esto es, el mayor o el menor grado de conflictividad


laboral. En este sentido, las empresas huyen de aquellas localizaciones donde la
presión sindical sea mayor.
f) Disponibilidad de vivienda y la calidad de vida: es necesario hacer una
valoración de la existencia o no de viviendas suficientes para alojar a los
empleados, especialmente en aquellos casos en los que la planta de producción
esté alejada de los núcleos urbanos. Paralelamente, la calidad de vida influye en
la capacidad para atraer o retener a los trabajadores adquiriendo una especial
relevancia en el caso de las empresas de alta tecnología o las dedicadas a la
investigación dado que su personal está especialmente cualificado.

Entorno local

a) El clima: las regiones con condiciones climatológicas favorables representan un


atractivo especial para la localización de las instalaciones.

b) La cultura y el idioma: en algunas ocasiones resulta difícil adaptarse a la cultura


y costumbres de determinados países, así como a la necesidad de hablar otros
idiomas, lo que dificulta el buen funcionamiento de la empresa.

c) Barreras Comerciales: estas barreras dificultan el comercio de determinados


productos en algunos mercados, por ello, la mejor forma de introducirse en los
mismos es mediante la localización una instalación productiva en ese país.

d) Estabilidad política y del tipo de cambio: algunas ubicaciones presentan un


elevado riesgo por su inestabilidad política o la hostilidad de habitantes. También,
las oscilaciones del tipo de cambio repercuten de forma notable sobre la
rentabilidad de la empresa al alterar los costes de las materias primas, salarios,
inversiones, etc.

e) Legislación medioambiental: algunas empresas trasladan sus actividades más


contaminantes hacia países cuya legislación en este sentido es más permisiva.

Infraestructuras

a) De comunicación: cada vez es más necesario disponer de conexiones de cable


y de vía satélite en calidades óptimas, por lo que es preciso tener en cuenta este
factor, sobre todo en aquellas empresas que deciden localizar sus instalaciones en
países en vías de desarrollo.

b) De transporte: se deben buscar localizaciones con buenas redes de transporte,


tanto por carretera como ferroviario, marítimo o aéreo.

Recursos Materiales
a) Disponibilidad y coste de las materias primas: las empresas tienden a
localizarse en aquellas áreas cercanas a las materias primas para evitar su
transporte y con ello los costes. Además, también debe tenerse en cuenta que
existen determinados materiales que, por su carácter perecedero o por
experimentar una notable reducción en su volumen, no son susceptibles para ser
transportados a grandes distancias, lo que lleva a delimitar mucho las opciones de
localización de la planta de producción, situándose en estos casos, lo más
próximo posible a la materia prima.

b) Los proveedores: es necesario valorar si existe o no un número suficiente y


competitivo de proveedores que garanticen los suministros a bajo coste.

c) Fuentes de energía: es importante garantizar la fiabilidad del suministro


energético para que la planta de producción pueda funcionar en condiciones
óptimas.

d) El coste del Terreno: el coste del terreno puede variar en función del país
elegido, en función de la localidad e incluso en función de la zona de la localidad
elegida. Además, también es interesante hacer una valoración de los incentivos
que aportan las autoridades locales o nacionales orientadas a favorecer el
desarrollo de una localidad, junto con las normativas donde a menudo se
establecen polígonos industriales.

Recursos Financieros

a) Servicios bancarios: la ausencia de servicios bancarios de calidad puede


suponer un problema importante para aquellas empresas que se localizan en
países que se encuentran en vías de desarrollo.

b) Existencia de inversores: la empresa para desarrollar su actividad necesita


captar recursos por lo que tratará de ubicarse en aquellas zonas en las que
existan inversores locales que puedan apoyar sus iniciativas de negocio.

c) Subvenciones e incentivos locales: concedidas por entidades locales con el


fin de favorecer el desarrollo industrial de una determinada región.

Factores vinculados al proceso

a) Fuentes de datos: las empresas para su buen funcionamiento necesitan de


información accesible. Por otra parte, y debido a los avances tecnológicos no es
un factor clave, dado que, si existen buenas infraestructuras de comunicación, con
internet se puede acceder a la información desde cualquier parte del mundo.
b) Servicios de informática y de consultoría: importante sobre todo para
aquellas empresas que desean localizar su planta productiva en países en vías de
desarrollo, dado que es difícil contar con este tipo de servicios y además, de
hacerlo, el coste es muy elevado.

c) Investigación y tecnología: la investigación y la tecnología pueden suponer un


aumento de la productividad de la mano de obra, así como una industria de
vanguardia en las regiones en las que existen, por lo que pueden llegar a ser uno
de los principales factores a valorar a la hora de tomar una decisión sobre la
localización de la empresa.

d) Almacenes y servicios de mantenimiento: a la hora de localizar una planta


de producción, la empresa ha de contar en los alrededores con una suficiente
capacidad de almacenamiento o, en el caso de que no exista, debe crearla por sí
misma.

Factores vinculados al producto

a) Proximidad al mercado potencial: una localización de la planta de producción


cercana al cliente favorece, de manera significativa, la capacidad para atender en
mejores condiciones sus necesidades, reduciendo el tiempo de entrega. También
esta proximidad es vital para las empresas industriales cuando los costes de
transporte son importantes o cuando se elaboran productos perecederos o
frágiles.

b) Actitud de la competencia: por lo general, la empresa trata de buscar


ubicaciones donde la intensidad de la competencia sea menor. Sin embargo, en
algunos sectores, resulta de interés situarse en las proximidades de los
competidores, produciéndose las denominadas “economías de aglomeración”, que
son aquellas que se derivan al establecerse, en un mismo lugar o en un área
geográfica reducida, muchas personas y actividades económicas.
Conclusión

Gracias a este trabajo pude conocer cada uno de los factores que van a
influir en la localización de una nueva planta industrial y pude obtener unas
nuevas alternativas que salen menos costosas para poder ahorrar trabajo y
dinero para ser mejorando las plantas.

Cada uno de estos temas ayudara a los ingenieros profesionales en poder


implementar nuevas ideas para las plantas industriales.

Simón Antonio Linares Valderrama C.I: 29605830

También podría gustarte