Está en la página 1de 3

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 1: CASO PRÁCTICO ENUNCIADO

Adrián David Valdés Mercado

C.C 1004461713

TUTOR

UNIVERSIDAD ASTURIAS

ASIGNATURA: CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

2022.
CASO PRÁCTICO

1. El presidente Julio Cesar Turbay (1979), presentó una nueva propuesta


de reforma constitucional al Congreso Nacional, con unos temas
centrales. ¿Cuáles eran estos temas?

R: El presidente Julio César Turbay intentó una nueva reforma en 1979,


que
buscaba la Reforma al Congreso y la Reforma de la Justicia.
La reforma frente al congreso contenía temas referentes a la planeación, al
desarrollo regional y la autonomía presupuestal del Congreso.
La propuesta hacía la justicia buscaba ocuparse de temas cómo el
nombramiento de un Fiscal General y de la organización del Consejo
Superior de la Judicatura, también el establecer un período de ocho años
para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de
estado, buscaba reformar las competencias de control de constitucionalidad
de la Corte Suprema de Justicia y aumentar la cantidad de magistrados de
la Sala Constitucional.

1. En el último intento frustrado de modificación constitucional fue durante el


gobierno de Barco (1988) en medio de una profunda crisis política, social y
económica (intromisión de los dineros de narcotráfico a diversos sectores
del país y ante la modalidad del narcoterrorismo, el presidente presenta otra
iniciativa al Congreso con algunos aspectos. ¿Cuáles son los estos
aspectos?

R. Después de la constitución de 1886 Virgilio barco en su gobierno fue quien


alzó la voz para una asamblea constituyente a pesar del mandato que
expresaba que no se podía reformar la constitución, esto se dio en medio
de la coyunturas que se presentaban en el país por causa de las crisis del
momento como el paramilitarismo que multiplicó su barbarie para la
época, el narcotráfico haciendo de las suyas y los movimientos guerrilleros
persistían en su violencia.
En vista de los sucesos Barco reforma algunos aspectos específicos de
la constitución en 1988 cómo: el Estatuto para la Defensa de la
Democracia , este contenía normas rígidas y de excepción para enfrentar
al narcotráfico, limitar la figura del Estado de Sitio, creando la Corte
Constitucional, la Fiscalía y el Consejo Superior de la Judicatura, así como
el fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana.
BIBIOGRAFÍA:

 Material académico: Constitución política 1991.Corporación


universitaria Asturias.
 Manuel Charry (2016).cuando fracase la reforma a la
justicia.Bogotá.Razón publica
 EL ESPECTADOR.(2011).memorias de una reforma.Bogotá: El
espectador
 Así comenzó la historia.(2016).así comenzó la historia.Legis.

También podría gustarte