Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Licenciatura en administración de empresas con acentuación en


mercadotecnia

Contabilidad I
Act.3 Capitulo 10 las cuentas , movimientos y saldos
Sandra Cristina Abrego Alejandro Mat. 39909
1 tetramestre, aula F

Monterrey, N.L. a 19 noviembre del 2021


INTRODUCCIÓN
Ya hemos visto en capítulos anteriores que es necesario elaborar los
estados financieros denominados Balance general y estado de
resultados para conocer la condición financiera de una entidad,
(nuestra empresa)
Se llevan registros especiales para controlas los aumentos o
disminuciones que originan las operaciones realizadas en los
conceptos del pasivo , activo y capital contable
Las cuentas se representan por el esquema de cuenta o de mayor la
esta puede estar en dos paginas con una columna en cada una o en
una sola con dos columnas para anotar los cargos y abonos, cuando
se anotan conceptos en el debe son cargos y cuando se anota en el
haber son abonos.
Veremos cuando es movimiento acreedor y deudor
Cuando es saldo acreedor y deudor y cuando es una cuenta cerrada
o saldada
Conclusión
La entidad mediante sus operaciones sufre alteraciones en sus cuentas
del activo, pasivo y capital contable, mediante los movimientos en sus
cuentas, ya sea mediante cargos o abonos, pudiendo quedar el saldo
como deudor o acreedor según sea mayor el movimiento . Así como
cuenta cerrada o saldada cuando los movimientos son iguales.
Cuando estuve de auxiliar en caja, solo te daban a capturar en el SAP,
Tal cargo a X abono a X, no teniendo tan claro el concepto, bueno al
inicio ni siquiera te decían abono o cargo si no que usaban el un 50 a
caja 3200 y 40 a banco etc. Y luego salía el problema que tal cuenta
estaba en rojo o más bien era de naturaleza acreedora y tenía el
saldo volteado, porque pues faltaba un asiento, o había un error, ya
conformé te iban capacitando pues ya podías cuidar de esa cuenta
Me voy refrescando del trabajo que deje hace 3 años.
Referencias
LARA, E. y LARA, L. (2008). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD. (22a ed.). MÉXICO:
TRILLAS

También podría gustarte