Está en la página 1de 51

Introducción

Desde la cátedra de Organización del Espacio Latinoamericano conjuntamente


con Geografía Económica y Política, se propone analizar en grupo, un país de
Latino América, que en nuestro caso será Bolivia.

El presente trabajo presenta a Bolivia en el contexto latinoamericano,


analizando sus aspectos físicos (clima, relieve, hidrografía), históricos (cómo se
gestó este Estado, quiénes fueron sus próceres y las presidencias actuales) y
culturales (idioma, habitantes nativos, vestimenta, comida, etc.).

En las últimas décadas se fueron desarrollando procesos que se extendieron a


todo el mundo, como la globalización. Por lo tanto, analizaremos qué indicadores
presenta este país de la globalización y cómo esta afectó a Bolivia toda. Pero
juntamente con la globalización llega la tecnología. ¿Qué grado de desarrollo
tecnológico tiene este país? ¿De dónde obtiene la tecnología? Este trabajo
intentará responder a estas preguntas.

En este nuevo orden mundial, los países se han agrupado en nuevas


categorías: desarrollados, subdesarrollados o en vías de desarrollo. Bolivia, ¿en
cuál de estas categorías encaja? ¿Qué características tiene para que sea
enmarcada en esa categoría?

Muchos cambios ha sufrido este país en los últimos años, quizá el más
destacado es su presidente aymará, el primer indígena en llegar a la presidencia
en Bolivia. Pero, ¿qué cambios se practicaron? ¿Fueron beneficiosos para el país?
¿Y qué decir de los movimientos sociales? Desde hace algunos años, estos
movimientos se han expandido por toda América Latina y Bolivia no ha sido la
excepción.

Si bien Bolivia es un país limítrofe con Argentina, poco sabemos de él. Por lo
tanto, el objetivo principal del trabajo será conocer más en profundidad a este país

1
pero aplicando los conceptos vistos durante todo el año en las cátedras
mencionadas anteriormente y a su vez, integrando los mismos.

2
1) Elegir un país de América Latina y ubicarlo en el mapa.

3
2) Describir sus aspectos físicos, históricos y culturales (clima, relieve, hidrografía,
población).

Aspectos físicos

La república de Bolivia se encuentra casi en el centro de Sudamérica, su


extensión abarca el 6% del continente Americano, siendo el quinto país más
grande de dicho continente, con una extensión de 1.098.582Km². Limita al Norte y
al este con Brasil, al sur con Argentina y Paraguay, y al oeste con Chile y Perú,
siendo un país mediterráneo, es decir, no cuenta con salida al mar.

 Orografía

La gran cordillera de los Andes, que atraviesa prácticamente toda América del
Sur, en Bolivia constituye la columna vertebral que divide el país en dos zonas, la
parte oriental baja, cálida y húmeda, y la parte occidental alta, fría y seca. La
cordillera de los Andes se bifurca en dos grandes ramales, en el límite fronterizo
entre Perú y Bolivia, denominados cordillera Occidental y Oriental. Estos ramales
encierran al altiplano boliviano, y vuelven a unirse al sur formando el gran macizo
andino, en el límite entre Argentina y Chile.

Las dos grandes secciones de la cordillera constituyen el rasgo orográfico más


importante del país. Cuantitativamente alcanzan un área de 414.574 Km2, o sea,
38 % del territorio que comprende todas las tierras altas y cordilleras.

En el territorio boliviano se consideran tres zonas geográficas predominantes:

4
Andina: Esta zona geográfica incluye los departamentos de La Paz, Oruro y
Potosí. Abarca el 28% del territorio nacional con una extensión estimada de
307,000 kilómetros cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000 m.s.n.m.,
ubicada entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y
Oriental o Real, las que presentan algunas de las cumbres más elevadas de
América. Aquí se encuentra el lago considerado más alto del mundo, el Lago
Titicaca, situado a 3,810 m. sobre el nivel del mar, con una extensión de 8,100
km2 que lo sitúa en el vigésimo cuarto lugar en el ámbito mundial, a Bolivia le
corresponden 3.690 km2 y el resto al Perú por donde navegan embarcaciones de
gran calado, posee además islas como la Isla del Sol, de la Luna, Koati y otros.

Sub-andina: Esta zona geográfica incluye los departamentos de Cochabamba,


Chuquisaca y Tarija. Región intermedia entre el altiplano (esta región es el
corazón de Bolivia, y a pesar de que tan sólo representa un tercio de la superficie
total del país, casi el 80% de los bolivianos viven en ella) y los llanos orientales
que abarca el 13% del territorio, y comprende los valles y los yungas.

Los yungas son extensos valles con una altitud de entre 1200 y 1800 metros
sobre el nivel del mar, donde se cultivan productos agrícolas de gran importancia
para el país. La región de los Yungas es la frontera entre las tierras bajas
tropicales, la selva amazónica y las tierras altas de los Andes y su suave clima es
ideal para el cultivo de café, frutas, cítricos e incluso para los árboles del cacao.

5
Llanos: Esta zona geográfica incluye los departamentos de Santa Cruz, Beni y
Pando. Abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte de la cordillera
Oriental o Real que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es
una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y
fauna.  Registra una temperatura media anual de 22 a 25ºC

Otra peculiaridad geográfica de Bolivia es el Salar de Uyuni, que con 12.000


km² es el mayor lago de agua salada.

 Hidrografía

Bolivia es un país que cuenta con inmensos recursos hídricos, tanto


superficiales como subterráneos, que han sido aprovechados en una escala muy
pequeña. Los recursos hídricos superficiales que se originan en la cordillera de los
Andes forman parte de tres grandes cuencas. Los recursos hídricos subterráneos
siguen en general la configuración de las cuencas superficiales.

Uno de los más importantes recursos de toda nación es el agua. Bolivia es un


país de contrastes, mientras en el suroeste se desarrolla una dramática batalla
para lograr este apreciado recurso, el noreste es escenario de una permanente
lucha contra el exceso de agua, que produce peligrosas inundaciones

Los valles y las llanuras del norte y noreste son drenadas por el río Beni y su
afluente principal, Madre de Dios, por el río Guaporé, que forma una parte de la
frontera con Brasil y por el río Mamoré y el río Madeira, al final. El río Pilcomayo, el
principal curso de agua del sur de Bolivia, fluye a través de las planicies del Chaco
y se vuelca en el río Paraguay. La cuenca de los lago Titicaca y Poopó constituye
una parte esencial de la red hidrográfica del país y es alimentada por el río
Desaguadero.

6
En Bolivia se diferencian claramente tres cuencas principales denominadas: del
Amazonas, del Plata y Cerrada o del Altiplano. Recordemos que una cuenca es una
superficie territorial delimitada por la linea de divisoria de aguas que permite el
fluído de agua hacia un colector principal el cual tiene una sola salida.

Cuenca del Amazonas

La cuenca del Amazonas es compartida por Brasil, Guayana, Venezuela,


Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, con una superficie de 7.800.000 Km2 y un
caudal medio en la desembocadura del Océano Atlántico de 180.000 m3/s.

Desde un punto de vista hidrológico el río Madera es, en territorio boliviano, el


gran colector de los ríos más importantes ya sea por su caudal, su navegabilidad o
su aprovechamiento potencial que escurren hacia él, con excepción del río Acre. El
área que abarcan los más de 250 ríos que fluyen hacia el Madera es de 714.415
Km2. Mientras que la superficie de los ríos que fluyen hacia el Acre es de solo
3.722 Km2.

Cuenca del Plata

La cuenca del Plata es compartida internacionalmente por Brasil, Bolivia,


Argentina, Paraguay y Uruguay. Su extensión llega a los 3.100.000 Km2 con un
caudal medio en su desembocadura en Mar del Plata de 22.000 m3/s.

La cuenca del Plata, abarca los departamentos de Potosí, Oruro, Chuquisaca,


Santa Cruz y Tarija. Tiene una extensión, con 226.268 Km2 ocupa el 20,6 % del
territorio de Bolivia y cuenta con tres subcuencas: Paraguay (118.031Km2),
Pilcomayo (96.267 Km2) y Bermejo (11.970 Km2).

El río Pilcomayo nace en la provincia E. Abaroa, Oruro, a 5.200 msnm y corre


por 680 Km hasta la población de Esmeralda, a una altitud de 265 msnm para
desembocar en el río Paraguay fuera del territorio boliviano.

7
Cuenca cerrada

La cuenca Cerrada, lacustre o del Altiplano de 154.176 Km2, (13,2 % del


territorio) es una cuenca endorreica ya que sus aguas se insumen en el Altiplano y
no drenan fuera de él. Este sistema está delimitado entre las coordenadas 14° 03'
y 20° 00' de latitud sur y entre 66° 21' y 71° 07' de longitud oeste. Comprende la
parte altiplánica de Puno (en el Perú) y de los departamentos de La Paz, Oruro y
Potosí.

Subcuenca Titicaca:

El lago Titicaca por su extensión se sitúa en el lugar 21 en la clasificación


mundial de lagos. A su altitud de 3810 m es la superficie navegable más alta del
mundo, constituyendo un especie de mar interior

Dicho lago es una inmensa cuenca con una superficie de 10.983 Km2. Se
subdivide en 10 subcuencas y se descompone en dos partes, el lago mayor y el
lago menor separados por el estrecho de Tiquina que tiene una longitud de 900
metros. 
La superficie de la cuenca de drenaje abarca 4/5 en Perú y 1/5 en Bolivia. El mayor
aporte de aguas superficiales a la cuenca hidrográfica del lago proviene del Perú,
los ríos que se destacan son Ramis 76 m3/s., Huancané 20 m3/s., Coata 42 m3/s.,
Ilave 39 m3/s. Afluentes secundarios Illpa, Yanarico y Zapatilla.

8
Principales ríos Lago Titicaca

Imagen satelital del lago Titicaca.

9
 Clima

El clima de Bolivia es tan variado como su paisaje. Mientras que en las tierras
bajas, sobre todo en las zonas de selva tropical, el clima es extremadamente cálido
y húmedo, en los puntos más elevados las temperaturas son mucho más frías.

Aunque todo el territorio boliviano esté situado en el Trópico de Capricornio,


éste posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de
escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme; sin embargo, en Bolivia la
temperatura ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud
sobre el nivel del mar, es decir, a mayor altura la temperatura baja y a menor
altitud ésta sube. A partir del nivel del mar y a medida que ésta asciende la
temperatura del aire baja 0.55ºC por cada 100 metros más de altitud. Así, en la
región dominada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica hacia
el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Por ello se explica que
existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y que, sobre una misma latitud,
se extiendan llanuras con clima cálido-tropical.

 Cultura

10
La gran riqueza de la cultura boliviana se basa en el gran número de pequeños
grupos étnicos que pueblan el país.

Bolivia es conocida mundialmente por su cultura del baile. Estas danzas


folklóricas, a veces muy diferentes entre sí, están influenciadas por los diversos
pueblos indígenas y los inmigrantes europeos y africanos que poblaron sus tierras.

No obstante, la danza no es el único aspecto destacable de la multifacética


cultura boliviana, ya que también tienen cabida diferentes corrientes culturales
actuales en ámbitos como la literatura, la música, la pintura y las artes visuales.
Lamentablemente, la pobreza de Bolivia ha impedido el pleno desarrollo de la
cultura boliviana en ciertas áreas.

Las diferentes tradiciones de Bolivia se originaron en los tiempos del Imperio


Inca y recibieron después, a partir del siglo XV, la influencia de las tradiciones
españolas importadas por los colonizadores. Ello da lugar a una tradición cultural
sincrética, es decir, donde ambas culturas se mezclan, aportando cada una algo
nuevo en la creación de una nueva expresión cultural.

El carnaval de Oruro, la Fiesta de San Juan o la celebración de la festividad de


Todos los Santos, son ejemplos de fechas donde la celebración al estilo tradicional
aún se mantiene viva.

Las fiestas en Bolivia son generalmente paganas y se expresan mediante


rituales y danzas que son movidos por creencia que se tiene para que se efectivice
algún deseo de prosperidad.

Las culturas prehispánicas, de acuerdo a su cosmovisión religiosa, se


manifiestan a través de sus deidades y divinidades, una de las más antiguas es la
Pachamama, a quien se rinde tributo mediante la ch’alla, que en fusión con la
religión católica con los santos patronos representan el sincretismo religioso.

Cada población tiene una determinada fecha, la Fiesta a su Santo o también


llamada “Misa Chicus”. Después de la misa, los feligreses salen en procesión. Con
11
el pasar del tiempo se ha tenido varios cambios como por ejemplo: en el Carnaval
de Oruro se han implementado “Entradas Folklóricas” donde se pueden apreciar
danzas folklóricas cuyos danzarines bailan a devoción de la Virgen del Socavón,
también comenzaron a estilizar la danza y modificar los trajes. En las fiestas del
Oriente de Bolivia se realizan procesiones más pasivas como caminatas. En el
sector del Chaco, las fiestas no son con bebidas alcohólicas, solo se realiza una
procesión a diferencia de las demás fiestas en toda Bolivia con venta de productos
de la región.

Comida

La variedad y los sabores de la Cocina Boliviana están relacionados con la


diversidad geográfica y climática. De norte a sur, de este a oeste, cada ciudad,
cada pueblo, tiene su inconfundible sabor. Cochabamba, un departamento muy
peculiar, una población cuya característica es enriquecer la gastronomía boliviana.

Cochabamba es la ciudad gastronómica por excelencia, donde el api con pastel,


las salteñas, los chorizos, el relleno de papa, la chank’a de pollo, el picante de
pollo, las lawas, el pique macho, el chicharrón, el charque, las humintas, el
puchero, los helados de canela, el pampaku, el silpancho, el lapping, el anticucho,
el trancapecho, etc.

Además, acompañar cada plato con llajua (especie de salsa preparada con
locoto, tomate, quilquiña y un toque de sal), tiene la particularidad de enriquecer
hasta el plato más insípido. Para el cochabambino la llajua es como la cereza del
helado.

Madre tierra/Pachamama

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos indígenas de


Bolivia, traducido del quechua como “Madre Tierra”. Es considerada como Madre
(Mama) que da la vida, la alimenta y resguarda. El Ritual a la Pachamama se
manifiesta con mediante el entierro de comida cocida, hojas de coca, granos y

12
harina de maíz, cigarros y chicha para alimentar a la Madre Tierra. Ofrecen un
brindis en su honor al comienzo de reuniones y fiestas y es común que derramen
un poquito de su trago al suelo antes de tomar el resto. Las celebraciones a la
Pachamama incluyen el respeto por todos los seres vivientes, por cuanto ellos no
solamente son el fruto de su creación sino que forman parte de ella misma.

Cosmovisión andina / lliupachayuyaychay:

La Cosmovisión Andina, es la relación del ser humano o runa con todo lo que le
rodea en forma material e inmaterial, a partir del origen y durante la evolución de
todo. No es excluyente, todos evolucionan y cumplen una función
permanentemente. La Cosmovisión Andina tiene como base la “unidad” entre
(cosmos, la naturaleza y la familia), Los símbolos sagrados de esta cultura, son los
guías indispensables en nuestra evolución. Indican una vida bien organizada al
servicio de los otros, y no de uno mismo ni de sus intereses particulares. Es la
“unidad”.

Vivir la Cosmovisión Andina es vivir una vida equilibrada y humana. Todo daño
que se haga a cualquier ser, detiene la evolución. Esta evolución queda grabada
en nuestra conciencia, al igual que todos nuestros actos; por ello, nosotros mismos
somos los responsables y jueces de nuestros hechos cuando pasamos de un plano
a otro.

El Tejido Andino

El tejido constituye sin duda la expresión más compleja y más elaborada de la


estética del mundo andino. Desde hace siglos, cada grupo étnico construye su
estilo, su estética, utilizando formas, materias, diseños, colores y símbolos propios
y/o compartidos. Sus tejidos, a parte de su valor artístico innegable, está lleno de
significaciones, pudiendo ser interpretados, « leídos » como una visión del mundo
y de la inserción del grupo en este mundo. Las técnicas milenarias se transmiten
de persona a persona, mirando y practicando el trabajo desde muy chiquito.

13
Los aguayos, o tejidos andinos son siempre asociados a una función utilitaria
de indumentaria. El ropaje tradicional expresa la identidad del que lo lleva, y
recibió en el transcurso de la historia numerosas influencias importantes, entre
ellas, la influencia española.

En Bolivia, existen varias zonas donde elaboran los tejidos de aguayo, cada una
con sus características propias. Tejiendo estas piezas de aguayo, los hombres y
mujeres escriben y pintan las historias de su comunidad, símbolos de su cultura.
Estas historias y estos símbolos son diferentes según las regiones. Cada región
posee sus colores, diseños y técnicas propias, elaborando el tejido con diseños
abstractos, representaciones ingenuas y figurativas.

 Moneda: Boliviano.
 Religión: católicos y protestantes.
 Idioma: español, guaraní, aymará y quechua.

En el año 2001, del total de la población de 6 años o más de edad, 6.097.122


personas declararon hablar español, mientras que 2.124.040 personas hablaban
quechua, 1.462. 286 personas hablaban aymará, 57. 218 personas guaraní. En
menor proporción se hablan otros idiomas nativos como ser, el chiman, el
chiquitano, o el guarayo.

 Población

14
Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2012, Bolivia cuenta con
una población de 10.389.913 habitantes en todo el territorio nacional, donde el
departamento de Santa Cruz es el más poblado con 2.776.244 habitantes y
Cochabamba el segundo departamento con más crecimiento poblacional, con
482.690 habitantes.

De total de habitantes en el territorio nacional, el  50,07 % son mujeres y el


49,93 % son varones.

De acuerdo a estos datos, Bolivia registró un crecimiento poblacional de


2.115.588 habitantes desde el censo realizado el  2001 cuando la población
alcanzaba los 8.274.325 habitantes.

Más datos

La Paz es el segundo departamento con mayor número de


habitantes con  2.741.554, seguido de Cochabamba (1.938.401), Potosí
(798.664), Chuquisaca (600.728), Oruro (490.612), Tarija (508.757), Beni 
(425.780) y Pando (109.173).

15
Aspecto histórico
16
Las primeras civilizaciones que habitaron este país alrededor del año 2000 a. C.
fueron la Wankanari en los alrededores de Oruro, la cultura Chiripa en los
alrededores del lago Titicaca y los Pucará, quienes vivían de la caza y la
recolección, pero debido a las inclemencias climáticas y a las erupciones volcánicas
debieron dispersarse hacia las planicies occidentales en busca de agua.

Luego surgió la cultura del Tiwanaku la cual la podemos separar en tres


períodos: el primero que se caracterizó por el descubrimiento del fuego, la
agricultura, la metalurgia y la cerámica; en el segundo período hubo una mayor
organización del Estado, se perfecciona la metalurgia y la alfarería, llegando a
constituirse en un verdadero imperio; y finalmente el tercer período. La cultura
Tiwanaku se basó en un gran poderío militar y en un ejército bien organizado.

Pero a principios del siglo X y tras la desaparición del Tiwanaku, los diferentes
grupos que habitaban la región (aimará, colla, lupaca y amasuyo) luchaban por el
dominio del territorio. Finalmente los collas forman un reino que abarcaba desde
Arequipa (hoy Perú), la Puna, La Paz, Oruro y Cochabamba. Los collas
permanecieron hasta el año 1438 cuando el Imperio Inca derrota a los collas y los
incorpora al Tihuantisuyo (reino de las cuatro regiones de los incas) bajo el
nombre de Collasuyo. El quechua pasó a ser el idioma del imperio aunque se
continuó hablando el aymará.

En 1521, Alejo García, un sobreviviente de la expedición de Solís, penetra en el


territorio boliviano, aunque la conquista propiamente dicha comienza con el
adelantado Diego de Almagro en 1535, quien camino a Chile pasó por Bolivia,
fundando la ciudad de Paria (cerca de Oruro). El teniente de Almagro, Juan de
Saavedra, también recorre el territorio sin ninguna resistencia por parte de los
oriundos del lugar. Unos años después, Francisco Pizarro le pide a Pedio Anzures
seguir hacia el sur, fundando a su paso las ciudades de Charcas, Chuquisaca y
Sucre.

17
En 1559, se crea la Audiencia de Charcas (dentro del Virreinato del Alto Perú),
por parte de Felipe II, con un tribunal en Chuquisaca, pero subordinada a la de
Lima.

En 1545 se descubre oro en las minas de Postosí fundándose la ciudad del


mismo nombre. Al agotarse el oro en esta ciudad, se descubre oro en la zona de
Oruro. Los españoles estaban obsesionados con las minas y descuidaron la
agricultura, para lo cual los indígenas se transformaron en esclavos.

La obra de los jesuitas en estas latitudes también es destacable: establecen la


Universidad de San Francisco Javier en Chuquisaca y en 1671 fundan las misiones
de Mojos y Chiquitos.

Pero el año 1661 marca un quiebre, porque empiezan las primeras


revoluciones.

En 1776, la Corona de España decreta que la Audiencia de Charcas se separe


del Perú anexándose al Virreinato del Río de la Plata. Este acontecimiento afectó a
toda la región de lo que hoy llamamos Bolivia, Sievers (1931) afirma que es “como
un esbozo previo del futuro Estado” (p. 9). Una rebelión surge en 1780
encabezada por Tomás Catari (actuaba en concordancia con Túpac Amaru en el
Perú), pero fue asesinado.

En el cronograma histórico de Bolivia el año 1809 marca la libertad de las


colonias americanas, pues Jaime Zudáñez junto a otros revolucionarios, depuso al
presidente de la Audiencia de Charcas.

Durante los años 1818 al 1820 se sucedieron una serie de levantamientos


llamados Guerra de Guerrillas, en la cual se destacó Juana Azurduy de Padilla. Pero
fue en 1823 cuando el general Andrés Santa Cruz recibe la orden de Simón Bolívar
de atacar a los realistas en el Alto Perú, pero no venció. La independencia sólo se
logró cuando Bolívar y Sucre, su lugarteniente, obtuvieron los triunfos en Junín y
Ayacucho.

18
Finalmente en Chuquisaca, hoy Sucre, el 6 de agosto de 1825, en la Asamblea
de los Representantes se proclama la independencia de la que dieron en llamar
República de Bolívar en homenaje a su libertador. Luego este nombre se cambió
por el de Bolivia. Simón Bolívar no sólo fue el libertador de este país, sino que
también le dio a Bolivia la primera Constitución, quien ejerció el gobierno poco
tiempo y luego regresó al norte entregando el mando al general Sucre
nombrándolo presidente vitalicio.

Santa Cruz gobierna el país durante diez años dado que Sucre debió atender
otras revoluciones. Este deja sin efecto la Constitución de Bolívar y se impone un
plan de Federación del Perú y Bolivia en 1836 hasta el año 1841.

A partir de 1876 se sucedieron tres guerras:

■La guerra del Pacífico (1879-1883): También recibe el nombre de “Guerra del
Salitre”, en la cual Chile vence a Perú y Bolivia firmándose la paz en 1904. De esta
manera, Bolivia pierde su salida al mar.

■La guerra del Acre: en 1904 Bolivia le cede a Brasil el territorio de Acre.

■La Guerra del Chaco (1932-1935): Bolivia disputa con Paraguay el territorio del
Chaco. En 1935 se firma la paz mediante la cual Bolivia retiene el acceso al río
Paraguay y retiene un cuarto del territorio disputado.

A partir de 1941 surge el Movimiento Nacionalista Revolucionario como una


coalición de la clase media contra el marxismo. Este movimiento gana las
elecciones en 1951 pero no pueden asumir porque las elecciones son consideradas
fraudulentas. Como consecuencia de todo lo sucedido, en 1952 se pone en marcha
la Revolución Nacional encabezada por Paz Estensoro, y permanecerá en el
gobierno hasta 1956, y será nuevamente reelecto para el período 1960-1964,
cuando es derrocado por un golpe militar.

El 18 de diciembre de 2005 se celebraron elecciones generales, resultando


como ganador absoluto Evo Morales, asumiendo el 22 de enero de 2006. Evo

19
Morales se convirtió en el 65° presidente de Bolivia y en el primer indígena en
asumir la presidencia de ese país. El 6 de diciembre de 2009 se celebraron
elecciones presidenciales y Evo Morales es reelecto, asumiendo en el cargo el 22
de enero de 2010.

A continuación se coloca una lista con todos los presidentes de Bolivia hasta la
actualidad.

1825-26 Simón Bolívar 1934-35 José Luis Tejada Sorzano

Mariscal Antonio José de


1826-28 1935-37 Cnel. David Toro R.
Sucre

José María Pérez de Tte. Cnel. Gerrnán Busch


1828 1937-39
Urdininea Becerra

Gral. José Miguel de


1828 1939-40 Gral. Carlos Quintanilla
Velasco

1828-29 Gral. Pedro Blanco 1940-43 Gral. Enrique Peñaranda

Gral. José Miguel de


1829 1943-46 Mayor Gualberto Villarroel
Velasco

Mariscal Andrés Santa


1829-39 1946 Néstor Guillén
Cruz

Pte. de la Corte Suprema:


1839-41 Gral. José M. de Velasco 1946-47
Tomás Monje G.

1841 Sebastián Agreda 1947-49 Enrique Hertzog

Mariano Enrique Calvo


1841 1949-51 Mamerto Urriolagoitia
Cuéllar

Junta Militar: Gral. H. Ballivián


1841-47 Gral. José Ballivián 1951-52
Rojas

20
Gral. Eusebio Guilarte
1847-48 1952-56 Victor Paz Estenssoro
Vera

Gral. José Miguel de


1848 1956-60 Hernán Siles Zuazo
Velasco

1848-55 Gral. lsidoroBelzú 1960-64 Victor Paz Estenssoro

Co Gobierno: René Barrientos


1855-57 Gral. Jorge Córdova 1964-66
Ortuño y A. Ovando Candia

1857-61 José María Linares 1966-69 René Barrientos. Ortuño

1861-64 Gral. José M. De Achá 1969 Luis A. Siles Salinas

1864-71 Gral. Mariano Melgarejo 1969-70 A. Ovando Candia

Junta (E. Guachalla, F. Saltori,


1871-72 Gral. Agustín Morales 1970
A. Albarracln) (6 horas)

1872-73 Tomás Frias 1970-71 Juan José Torres

1873-74 Adolfo Ballivián 1971-78 Hugo Banzer Suárez

1874-76 Tomás Frías 1978 Juan Pereda Asbún

1876-80 Hilarión Daza 1978-79 David Padilla Arancibia

1880-84 Gral. Narciso Campero 1979 Walter Guevara Arce

1884-88 Gregorio Pacheco 1979 Alberto Natusch Busch

1888-92 Aniceto Arce 1979-80 Lidia Gueiler Tejada

1892-96 Mariano Baptista 1980-81 Luis García Meza

1896-99 S. Fernández Alonso 1981 Junta Militar

Junta: S. Reyes Ortiz,


1899 Gral. J. M. Pando, 1981-82 Celso Torrelio Villa
Macario Pinilla

1899-1904 Gral. José M. Pando 1982 Guido Vildoso Calderón

1904-09 Ismael Montes 1982-85 Hernán Siles Zuazo

21
1909-13 Eliodoro Villazón 1985-89 Victor Paz Estenssoro

1913-17 Ismael Montes 1989-93 Jaime Paz Zamora

1917-20 J. Gutiérrez Guerra 1993-97 Gonzalo Sánchez de Lozada

1920-21 Junta de Gobierno 1997-2001 Hugo Bánzer Suárez

1921-25 Bautista Saavedra 2001-2002 Jorge Quiroga Ramírez

1925-26 Felipe Guzmán 2002-2003 Gonzalo Sánchez de Lozada

1926-30 Hemando Siles 2003-2005 Carlos Mesa Gisbert

Junta Militar: Gral. Blanco


1930-31 2005-2006 Eduardo Rodríguez Veltzé
Galindo

1931-34 Daniel Salamanca 2006 Evo Morales Aima

3) Identificar, de acuerdo a los contenidos desarrollados en ambas cátedras:

a) Si es un país desarrollado o subdesarrollado y por qué.

Bolivia es un país subdesarrollado, ya que presenta las características propias de


estos países, algunas de las cuales se detallan a continuación:

Desigualdades económicas muy marcadas entre sus habitantes.

Baja renta per cápita (menos de 2000 dólares anuales por habitante).

Elevada desuda externa.

Se destina poco (y a veces nada) presupuesto al desarrollo de la ciencia y la


tecnología.

Alta tasa de mortalidad infantil.

Elevado índice de corrupción.

Elevado índice de desempleo.

22
Escaso o incipiente desarrollo industrial.

Deficientes infraestructuras.

Elevado índice de analfabetismo.

Fuerte dependencia del exterior en cuanto a tecnología.

b) Si existe algún movimiento social de trascendencia en él (cómo y cuándo se


formó, sus objetivos y las actividades que realiza).

A partir de 1985 se impone en Bolivia un modelo económico neoliberal, que en


el año 2000 comienza a ser fuertemente cuestionado por la sociedad y comienzan
a surgir los movimientos sociales en Bolivia. Se trataban de bloques populares
conformados por campesinos-indígenas que luchaban por motivos varios. Pero
quizás lo más importante es que “estas movilizaciones enriquecieron el horizonte
popular, porque hicieron evidente la diversidad y complejidad del mundo indígena
que hasta ese momento era identificado casi de manera exclusiva con las culturas
aymará y quechua, predominantes en las tierras altas de Bolivia” (Chávez León,
Mokrani Chávez y Uriona Crespo, Una década de movimientos sociales en Bolivia,
pág.74). A su vez, la Central Obrera Boliviana (COB) que aglutinaba todos los
sindicatos estaba pasando por un período de crisis.

Entre los años 2000 y 2005 se dan por lo menos cuatro momentos de
insurrección popular: la Guerra del Agua (2000), el Febrero Negro (2003), la
Guerra del Gas (octubre de 2003) y el ciclo de movilizaciones de 2004 y 2005.

Nosotras nos referiremos al movimiento popular que dio origen a la Guerra del
Agua en abril del 2000. Este hecho ocurre en Cochabamba, ciudad que en sus
orígenes fundacionales estaba rodeada de lagos y lagunas. Alrededor de 1950, la
ciudad comienza a crecer muy rápido debido a contingentes de comunidades
mineras que llegaban para establecerse allí. Comienza entonces a faltar el agua,

23
por lo cual los propios habitantes abren los pozos, pero a esto se le suma la
pobreza crónica de la región. Para poder llevar el agua a las casa de esta ciudad
se requería mucha infraestructura, lo cual llevaba implícito mucha inversión, y el
gobierno no tenía este dinero. Es allí donde las autoridades de la ciudad piden
ayuda del exterior. El BID fue el encargo de prestarles 14 millones de dólares, a
cambio de que crearan una nueva empresa pública que administrara el suministro
del agua. Es así como nace Semapa (Servicio Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado).

A pesar de la creación de Semapa, la solución no llegó, porque entre 1967 y


1999 se abrieron sesenta pozos de agua, pero esto quitaba aguas a los
campesinos que a necesitaban para sus actividades agropecuarias. Se sucedieron
entonces enfrentamientos entre el campo y el gobierno. El problema se resuelve
cuando el presidente de Bolivia regresa de Washington con un préstamo del Banco
Mundial de catorce millones dólares, pero a cambio se debían privatizar las aguas
de Cochabamba. Es así como nace Aguas del Tunari.

El consorcio de Aguas del Tunari recibe la concesión del Servicio Municipal de


Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Este consorcio estaba constituido por
International WaterLimited (Gran Bretaña), Edison (Italia), Bechtel (Estados
Unidos), la empresa constructora y de ingeniería Abengoa (España) y las
compañías bolivianas ICE y SOBOCE. De todas estas empresas multinacionales, la
que primero llega a Cochabamba es la Bechtel Enterprises, la cual ya tenía ocho
operaciones de agua en Asia, Europa Central, Australia, Reino Unido, Estonia y
Ecuador. Es una de las empresas mundiales más grandes en cuanto a ingeniería y
construcción se refiere. Aguas del Tunari practica un alza desmedida de precios en
la tarifa del agua, e intenta la privatización de los pozos de agua que los
pobladores de Cochabamba habían abierto con su propio esfuerzo.

24
La empresa Bechtel recibió la concesión exclusiva del transporte,
almacenamiento, distribución y comercialización del agua del agua potable desde
las plantas de tratamiento o pozos hasta las casas de los usuarios de Cochabamba.

Cuando Aguas del Tunari sube la tarifa del agua teniendo en cuenta el dólar
estadounidense, que en algunos casos llegó al 100%, los pobladores que ya
estaban en una situación de pobreza, debieron elegir entre comer o pagar la
factura del agua. A su vez, las poblaciones vecinas también se vieron amenazadas
porque el contrato que se había firmado con Aguas del Tunari, permitía expandir
sus actividades a Sacaba y Quillacollo.

Ante esta situación se nuclearon estudiantes, sindicatos obreros, asociaciones


ambientalistas y sociales, barrios de migrantes, juntas de vecinos, federaciones y
otras organizaciones de base, formando la Coordinadora de Defensa del Agua y de
la Vida, que a partir del 11 de enero de 2000, convocaron a una movilización. Esta
Guerra del Agua comenzada en el año 2000, tuvo como uno de los protagonistas a
Evo Morales (actual presidente de Bolivia). La Coordinadora va tomando fuerzas y
entabla un diálogo con las masas movilizadas convocando a un cabildo abierto,
para consensuar el camino a seguir. Debemos destacar que este diálogo fue una
particularidad constante en la Coordinadora, y lo que le permitió seguir en el fuerte
de lucha con el apoyo del pueblo boliviano.

Siguiendo cronológicamente los hechos, el 4 de febrero la Coordinadora llama a


una toma pacífica de la ciudad. El gobierno reacciona enviando a las calles de las
principales ciudades de Bolivia, efectivos policiales y militares. No obstante, el
pueblo sale a las calles a manifestarse. Desgraciadamente se suceden
enfrentamientos, pero al día siguiente de la manifestación el gobierno y se firma
un nuevo acuerdo que contempla los siguientes puntos:

a) Reestructuración de la tarifa del agua.

b) Revisión del contrato suscripto por Aguas del Tunari.

25
c) Revisión de la Ley 2029 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

d) El gobierno se comprometía a liberar a todos los detenidos producto de la


manifestación.

En cuanto a los dos primeros puntos detallados anteriormente, la Coordinadora


organiza un plebiscito, el cual responde con un rotundo SI, lo cual significaba que
Aguas del Tunari debía irse de lugar. Ahora, el 4 de abril, la Coordinadora
anunciaba un paro indefinido de actividades. El gobierno declara el Estado de Sitio
y se suceden en los días subsiguientes una serie de enfrentamientos entre los
ciudadanos y la policía. Pero finalmente, el gobierno cede a cada una de las
peticiones de la Coordinadora.

La Coordinadora de Defensa del Agua y de la Vida lucha por todos los bienes
comunes, es decir, defender y recuperar el agua, los servicios básicos como la
energía eléctrica (luz), el gas, la comunicación y la preservación del medio
ambiente, como un derecho humano y colectivo.

Este movimiento hoy continúa activo cumpliendo los objetivos planteados.


También llama a otras organizaciones para celebrar congresos, como el celebrado
en noviembre de 2005. También saca comunicados para informar a la población
sobre los casos en cuestión.

26
c) Cómo está organizado políticamente (forma de gobierno).

A partir del 22 de enero de 2010, la flamante Constitución de este país


instituye el Estado Plurinacional de Bolivia, reemplazando a la República de Bolivia
que fuera creada el 6 de agosto de 1825. Según el artículo 1 Bolivia se constituye
en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. Su forma de
gobierno es democrática, participativa, representativa y comunitaria (por medio de
la elección, designación o nominación de autoridades y representantes por normas
y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígenas). El Estado se
organiza en cuatro poderes:

Ejecutivo, ejercido por el presidente y vicepresidente por un período de cinco años


pudiendo ser reelectos por una sola vez de manera continua.

Legislativo, formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

Judicial, el cual es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales,


departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y los jueces. El Consejo de
la Magistratura es parte del Órgano Judicial.

Electoral, compuesto por el Tribunal Supremo Electoral, los Tribunales Supremos


Electorales Departamentales, los Juzgados Electorales, los Jurados de las Mesas de
Sufragio, los Notarios Electorales.

El artículo 6 de la nueva Constitución de Bolivia establece como capital oficial a


Sucre, sin mencionar a La Paz. Sin embargo, como La Paz es la sede del poder
ejecutivo, se transforma entonces en la capital administrativa de facto.

Bolivia está dividida en 9 departamentos, 112 provincias, 327 municipios y


1384 cantones. Los departamentos con sus respectivas capitales son:

Chuquisaca (Sucre)

La Paz (La Paz)

27
Cochabamba (Cochabamba)

Oruro (Oruro)

Potosí (Potosí)

Tarija (Tarija)

Santa Cruz (Santa Cruz de la Sierra)

Beni (Trinidad)

Pando (Cobija)

d) Principales actividades económicas

Bolivia es un país cuya economía se focaliza principalmente en la extracción y


exportación de materias primas que corresponde al sector primario.

Dentro del sector primario, ocupa un papel importante la agricultura. Las áreas
aptas para una agricultura intensiva representan sólo el 3% de la superficie del
país, ubicadas en la llanuras cercanas a la ciudad de Santa Cruz, en los
alrededores del lago Titicaca, en las pequeñas áreas del altiplano y de los valles
interandinos de la Cordillera Oriental.

La actividad agrícola se concentra en la parte andina del país,


fundamentalmente la Cordillera Oriental y el Altiplano con dos tipos de cultivo: el
de secano en las laderas de las montañas y serranías, y cultivos con riego en los
fondos de los valles secos y terrazas aluviales adyacentes a ríos y quebradas. Los
principales cultivos son: diversas variedades de papa (desde los pisos altitudinales
fríos hasta los templados) y el maíz (desde los pisos templados hacia los cálidos), y
quinua en los pisos fríos. En los valles templados también se cultivan frutales de
tipo mediterráneo como durazno y vid.

En la Cordillera Occidental se cultiva calabaza berza para forraje. En la


vertiente húmeda y cálida de la Cordillera Oriental (yungas) se cultivan la coca,

28
cacao, maní y algodón. Al ser colonizada por España, este país introdujo cultivos
de origen tropical de Asia y África como café, plátano, caña de azúcar y cítricos.

En la región de Santa Cruz se cultiva caña de azúcar, arroz, algodón, soja y


trigo. En los últimos años se han construido ingenios azucareros.

La actividad agrícola no se ha desarrollado demasiado en Bolivia debido a la


falta de condiciones de acceso a los mercados externos y a las características de
sus recursos básicos.

En cuanto a la ganadería diremos que se practica en el 25% de la superficie del


país. En Bolivia se practica:

Pastoreo de camélidos en el Altiplano y en los pisos más altos de la Cordillera.

Pastoreo de llamas en la Cordillera Occidental (zonas más secas) y alpacas


(pastizales húmedos de los fondos de la quebrada y depresiones).

Pastoreo de bovinos y ovinos en las partes frías de la Cordillera.

Sin embargo, Bolivia es más conocida por su tradición minera, que se extiende
hasta la civilización incaica con el oro, y es justamente esta riqueza lo que los
españoles más querían.

Entre 1532 y 1925, Bolivia fue el mayor productor de plata, siendo Potosí el
principal centro minero. Pero en la segunda mitad del siglo XIX surge dentro de
este sector secundario, la explotación del estaño que desplaza a la plata como el
principal mineral de exportación. Hasta 1929, las exportaciones mineras
constituían el 90 % de las exportaciones y el estaño el 74%. En 1985, el mercado
del estaño colapsa.

A partir de 1985 aproximadamente, el estaño, el wólfram y el antimonio


perdieron importancia debido a la explotación de oro, zinc, plata y plomo.
También, las compañías mineras han comenzado a estudiar nuevos tipos de
depósitos en los Andes para buscar metales preciosos. Sin embargo, a pesar de la
29
crisis por la cual está pasando la minería, esta actividad representa entre el 30 y
40 % de las exportaciones nacionales siendo una de las principales actividades
económicas. En la actualidad se exporta zinc, plata y oro.

Se prevé que en los próximos años serán explotados grandes yacimientos de


minerales como la mina de plata a cielo abierto más grande del mundo: San
Cristóbal, cuya producción posicionará a Bolivia entre los primeros productores de
este mineral precioso. También encontramos el salar de Uyuni, que constituye la
mayor reserva de potasio y litio del mundo.

Bolivia también presenta como parte de su economía y dentro del sector


secundario, la explotación de hidrocarburos repartido entre gas (80%) y petróleo
(20%) que se extraen de la faja subandina y de la llanura Chaco Beniana.

La industria boliviana de hidrocarburos es muy importante en la economía de


este país, a pesar de que la producción mundial de Bolivia de hidrocarburos
representa el 0,04% de petróleo líquido y 0,004% de gas natural. Parte de la
producción de gas natural se exporta a los países vecinos, Argentina y Brasil,
siendo éste último el principal comprador de gas. En un primer momento los
hidrocarburos eran administrados o bien eran propiedad de compañías extranjeras
(como Petrobras y RepSol YPF), pero el 1 de mayo de 2006 pasaron a manos del
Estado boliviano administrados por la empresa estatal YPFB.

En cuanto a las industrias, existen en Bolivia alrededor de 13500, de las cuales


se estima que el 90% son pequeñas, y el resto medianas o grandes. El 80% de las
industrias se localizan en Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.

En el país hay nueve categorías de industrias manufactureras:

Industria metalúrgica Plantas metalúrgicas pequeñas que


funden chatarra, plantas metalúrgicas
para la fabricación de acero.
Industrias de terminación metálica Empresas pequeñas ubicadas en la

30
ciudad El Alto.
Industria minera Manufactura de cemento e industria del
vidrio.
Industria del petróleo Gas natural y petróleo.
Industria química Producción de químicos básicos,
explosivos, jabones, detergentes, tintas,
pinturas y fármacos. Estas industrias se
localizan en las ciudades de La Paz y El
Alto.
Industria del calzado y curtimbre Es una industria en crecimiento cuyos
productos se exportan.
Industria textil Las plantas textiles se hallan en las
ciudades de La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz.
Industria del papel Sector reducido con pocas fábricas que
utilizan el papel reciclado, fibras
residuales y/o pulpa importada como
materia prima.
Industria alimenticia Se encuentra en pleno crecimiento.
Dentro de esta rama se encuentran las
plantas de aceite comestible, los
ingenios azucareros, las cervecerías, las
destilerías.

Si hablamos del sector transporte y comunicaciones, no podemos dejar de


mencionar que este sector ha crecido en los últimos años. El país presenta cerca
de 50000 km de carreteras de las cuales sólo un pequeño porcentaje son
asfaltadas. Lo más relevante ha sido el objetivo prioritario del gobierno: dotar al
país de una infraestructura vial que comunique a toda Bolivia y finalizar los

31
Corredores de Exportación Bioceánicos cuya finalidad es unir al país con las dos
costas subcontinentales.

En el 2001 se liberaron las telecomunciaciones mejorando la calidad y los


precios. Algunas de las empresas de larga distancia son: ENTEL, VIVA y COTEL,
AXS, TELECEL.

Bolivia es miembro de la ONU, OEA, CSN (Consejo de Seguridad Nuclear), CAN


(Comunidad Andina), ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), ALBA
(Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), OMC (Organización
Mundial del Comercio), FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas), SELA (Sistema
Económico Latinoamericano y del Caribe) y Mercosur.

e) Relación con la globalización y las nuevas tecnologías.

No podemos hablar de la globalización en Bolivia, sin antes dar una definición


de la misma. Se entiende por globalización a “un proceso –o serie de procesos)
que encarna una transformación en la organización espacial de las relaciones y
transacciones sociales –desde la perspectiva de su extensión, intensidad, velocidad
e impacto-, generando flujos y redes de actividad, interacción y ejercicio del poder
interregionales y transcontinentales” (Bonifaz y Lundstedt, 2011, p. 140).

El mismo autor caracteriza cuatro tipos de impacto que tiene la globalización:

El decisional: Se refiere al grado de influencia que tienen las decisiones políticas
u de otra índole por condiciones globales.

El institucional: Determina cómo las fuerzas globales influyen en las formas de
organización de las comunidades, en los principios, normas y procedimientos que
se adoptan para la toma de decisiones colectivas.

El distributivo: Aquí se hace referencia a cómo se distribuye la riqueza y el poder


entre los distintos países y dentro del mismo, y ver cómo se reconfiguran las

32
fuerzas sociales (grupos, clases y colectividades) dentro de las sociedades y entre
ellas.

El estructural: Desde aquí se analizan los plazos (cortos o largos) en que las
sociedades se adaptan al proceso de la globalización y cómo se relacionan con lo
económico, político, social y cultural.

Con estos conceptos en claro podemos analizar entonces cómo es la relación


de Bolivia con la globalización.

A partir de los años setenta, y siguiendo la doctrina de la CEPAL para salir de la


dependencia, Bolivia está en un plan de industrialización incipiente, sin dejar de
ser un país exportador de materias primas, pues uno de los objetivos del gobierno
era atraer inversionistas extranjeros para extraer esas materias primas. Pero ¿qué
quería entonces la CEPAL? Básicamente era sustituir las importaciones y
desarrollar el mercado interno, fortalecer el aparato productivo y la agricultura, en
especial la agroindustria del oriente boliviano.

Durante la Revolución Nacional empezaron a verse algunos resultados: se


invirtió en infraestructura vial y básica, se invirtió en hidrocarburos mediante los
YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) y en el minero (COMIBOL).
Todo esto se vio favorecido por una situación internacional que favoreció el precio
de los minerales, petróleo y gas.

No podemos dejar de mencionar la adhesión de Bolivia a la Asociación


Latinoamérica de Libre Comercio (ALALC), el Grupo Subregional del Pacífico, al
Grupo Andino y al Sistema Económico Latinoamericano. Si bien esto no trajo
grandes beneficios o cambios en la economía, sí trajo beneficios en lo político.

Al final de los setenta y principios de los ochenta, caen los precios de los
minerales en el mercado internacional, desciende el volumen de las exportaciones,
lo cual hace que la economía boliviana se derrumbara. Algunos autores sostienen
que Bolivia fue el primer país de Latinoamérica en sufrir hiperinflación en los años

33
ochenta. La economía boliviana seguía dependiendo de la economía mundial y
sufría los shocks de esos colapsos. La industria no llegó a desarrollarse, solo las
cementera y las cerveceras. Lo que sucedía era que se estaba sintiendo la
globalización económica y financiera.

Bolivia se inserta al actual proceso de globalización gracias a las reformas


contenidas en la Nueva Política Económica de 1985 y en las reformas de segunda
generación de 1990. En Bolivia comienzan las privatizaciones, la liberalización y
desregulación de los mercados y la flexibilización laboral. En resumen, se eliminó
cualquier tipo de intervención estatal y se dejó que todo fuese regulado por el
mercado.

A partir de los años noventa se dieron curso a otras medidas que sólo
fragmentaron más a la sociedad pues la desigualdad social se profundizó y el
promedio de crecimiento anual del país no pasó del 2,5 %. Si bien es cierto que la
educación y la salud mejoraron, el crecimiento económico no fue suficiente para
desterrar la pobreza.

Pero comienza a hacerse fuerte en el país la red del narcotráfico de cocaína que
se aprovechó de la ausencia del Estado para expandirse. El presidente de aquel
momento, Paz Estenssoro, tuvo que hacer frente al siguiente dilema: aceptar los
dólares de la cocaína que el gobierno boliviano necesitaba o escuchaba a Estados
Unidos que lo presionaba para que reprendiera el tráfico de drogas. Esto no era
más que otra característica de la globalización: el Estado sometido a fuerzas
contradictorias.

La globalización trajo a Bolivia cambios estructurales muy profundos:

Cambio del modo de producción, pues se pasó de la minería al gas y de la


agricultura industrial de exportación.

Cambio de la estructura demográfica: del campo a la ciudad, y de occidente al


oriente y las tierras bajas.

34
Surge un nuevo polo de poder.

Cambio del vector de inserción económica internacional pues Brasil toma el lugar
de los Estados unidos como punto central de referencia.

Incorporación de los sectores rurales y populares en el centro del poder político.

También el pueblo indígena sintió los efectos de la globalización, y comienzan a


gestarse movimientos que dejar escuchar sus voces en el país, tejiéndose entonces
una tensión entre el sector indígena y el Estado.

Otra crisis debió enfrentar Bolivia y fue la del año 1998, consecuencia de la
crisis asiática de 1997. Como producto de esto comienzan a gestarse movimientos
de izquierda y centro-izquierda que luego llegarían al poder luego de algunos años.
Por otro lado, este país se vio perjudicado por la disminución de la economía de la
coca.

Bolivia comienza a depender menos del mercado de Estados Unidos y a


estrechar su relación con Brasil, al cual comienza a exportar gas natural desde
fines de los años noventa. Pero algo estaba pasando en la sociedad, pues se
revelaba “incapaz de superar los problemas históricos de pobreza, la desigualdad y
la exclusión” (Bonifaz y Lundstedt C., 2011, p. 144). La sociedad boliviana “se
empezó a plantear dudas y cuestionamientos sobre cuáles eran las consecuencias
del progreso y las desigualdades que estaban produciendo.” (Bonifaz y Lundstedt,
2011, p. 144).

A manera de resumen podemos decir que desde que se inició en Bolivia el


proceso de globalización, apareció un ritmo acelerado de modernización
coincidiendo con las tendencias mundiales, pero también se incrementaron las
desigualdades sociales. Sin embargo, la estructura de fondo del país no ha
cambiado pues persiste el patrón importador primario, la diferencia entre el campo
y la ciudad y los periódicos desequilibrios interregionales en cuanto al desarrollo.

35
¿Qué decir en cuanto a la tecnología en Bolivia? Haciendo un poco de historia,
los gobiernos trataron de generar una política científico-tecnológica, para lo cual se
sancionó la Ley de Fomento a la Ciencia y a la Tecnología conjuntamente con un
plan nacional. Desafortunadamente, esto no dio los resultados esperados por
varios motivos, entre los cuales podemos mencionar la errada implementación de
los planes y el escaso apoyo financiero, la escasa demanda del sector productivo.
Por ejemplo, el Estado boliviano invierte el 0,26 % del Producto Interno Bruto en
actividades científico-tecnológicas. La tecnología provino del exterior, con costos
económicos, sociales y ambientales. También debemos mencionar la poca cantidad
de investigadores que presenta este país, la mayoría de los cuales trabaja en el
sector estatal.

Por lo tanto, la situación actual del país, en cuanto a tecnología, es la siguiente:

 Falta de aplicación del conocimiento científico, tecnológico y de innovación en


los procesos productivos. La incorporación de este conocimiento es vital para el
avance social y para el despegue del país.

 Para que los bienes y servicios cumplan con la calidad y duración necesarios, se
requiere de un elevado rigor tecnológico que ni el Estado ni los empresarios
quieren asumir. Para abaratar costos se disminuyeron los salarios, se despidió al
personal y se explotaron los recursos naturales al máximo.

 No se detectan nichos de mercado debido a la insuficiente utilización de los


medios de comunicación electrónica.

 Los grandes problemas de la sociedad, de la producción y del medio ambiente


requieren soluciones científicas. Sin embargo, esto no ocurre por la baja educación
de la sociedad boliviana, la falta de recursos, los problemas de gobierno, la
postergación de la modernidad por parte del Estado, etc.

 Los saberes locales y los conocimientos populares no han sido revalorizados


como mecanismos para lograr una cultura científica, o bien, para ser utilizados

36
como estrategia para iniciar procesos sostenidos de resolución de problemas
locales y nacionales con el aporte de la sociedad.

Pero no podemos dejar de señalar las potencialidades que este país posee:

 Existencia de capital social para la investigación.

 Conocimientos y saberes ancestrales de la población para el uso sostenible de


los recursos naturales.

 Existencia de infraestructura científica y tecnológica en centros e institutos de


investigación.

 Existencia de biodiversidad.

37
f) Buscar alguna noticia referida a dicho país y vincularla con los temas trabajados.

38
Si bien esta noticia no transcurre en Bolivia, nos pareció interesante ver cómo
la cultura de una nación se traslada y no conoce de fronteras.

En el barrio de Flores (Buenos Aires), desde hace diez años aproximadamente,


se celebra el día de los Muertos. Se trata de una tradición boliviana que éstos han
trasladado a Argentina, país en el que viven. Podemos analizar esta noticia desde
varios puntos de vista:

Cultural: una tradición milenaria que se festeja en Bolivia y que los bolivianos
han trasladado a Argentina. En el cementerio llevan a sus seres queridos fallecidos
comidas típicas y bebidas que a los difuntos les gustaba.

Social: Es una festividad que reúne a la comunidad boliviana. Es un punto de


encuentro para ellos, un alto para recordar lo que celebraban en su tierra.

Histórico: como bien dice el artículo periodístico, es una tradición que los
conquistadores españoles dejaron y desde entonces se practica.

Por otro lado, podemos ver el choque de culturales, pues los ciudadanos
argentinos que viven en las cercanías del cementerio de flores, o bien, aquellos
que van a visitar a sus seres queridos en un ambiente más formal y sin música,
ven este evento como algo “chocante”, según la opinión de una persona
entrevistada.

Al menos dos muertos en choques entre cocaleros y policías en Bolivia

Por Abdel Padilla

Diario Clarín

LA PAZ. ESPECIAL - 22/10/13

39
Un subteniente del Ejército de 23 años y un policía de 29, asignados a la
erradicación o destrucción de plantas de coca ilegales, fueron asesinados a tiros el
sábado en el municipio de Apolo, 450 kilómetros al norte de La Paz, en un
operativo que el gobierno de Bolivia calificó como una “emboscada” de presuntos
narcotraficantes peruanos y campesinos del lugar.

Además de los dos uniformados, otras 12 personas de la Fuerza de Tarea


Conjunta (FTC), conformada por policías y militares, fueron heridas de bala y otras
15 golpeadas. También se reportaron tres personas desaparecidas.

Aunque oficialmente están “perdidas”, un suboficial que está en Apolo declaró a


una radio local que los cuerpos sin vida de estas tres personas habrían sido
hallados en una comunidad cercana.

Según el ministro de Gobierno, Carlos Romero, la “emboscada” contra los


efectivos del FTC es “el peor ataque armado” que sufre el gobierno de Evo
Morales en la lucha contra el narcotráfico. El funcionario no descarta que en la
agresión hayan participado grupos armados peruanos, en combinación con
campesinos del lugar, por lo que ayer ordenó el cierre de la frontera con
Perú, zona donde se iniciará la búsqueda de los responsables de los asesinatos.

Apolo es un municipio pobre en el norte del departamento de La Paz, con zonas


donde no queda del todo claro si es lícito o no sembrar coca. Además, según
informes policiales, es ruta de tránsito del narcotráfico hacia Perú.

El pedido del ministro por investigar cuanto antes lo sucedido ha hallado eco en la
Fiscalía General, que ha ordenado la conformación de una comisión de
fiscales para ingresar a la zona de manera inmediata y, según el instructivo
enviado por el fiscal general, Ramiro Guerrero, indagar sobre el “enfrentamiento”.

Al lugar también ingresaron representantes del Defensor del Pueblo, que


confirmaron la detención de diez personas y agresiones contra algunos
comunarios. El rastrillaje para ubicar a los desaparecidos aún continúa.

Una pobladora no indentificada de Apolo relató a la red Erbol la precariedad en la


que vive gran parte de sus vecinos, con una pobreza extrema mayor al 95%. “No

40
queremos más muerte ni más enfrentamientos… Apolo también forma parte del
Estado boliviano… Es mejor morir que vivir todos los días con hambre”, dijo,
dirigiéndose a las autoridades.

Esta noticia puede ser encuadrada dentro de lo político, social y económico.

En lo político, se ve la lucha del gobierno boliviano para destruir las plantas de


coca ilegales. Y no sólo se involucra a Bolivia sino a Perú, ambos países con
tradición en el narcotráfico de coca. A su vez, el martes 15 de enero del corriente
año, la ONU levantó el veto al uso cultural y medicinal de esa planta. Pero esto no
significa que Bolivia pueda comercializarla, porque está penalizada su exportación
en estado natural o como base de productos. Aquí nuevamente se ve la lucha del
país subdesarrollado contra las normas que imponen los países desarrollados.

En lo social, no podemos dejar de mencionar las muertes que esta lucha contra
el narcotráfico cobra cada año, muertes de personas inocentes. Por otra parte,
muchas de las personas de esos lugares, campesinos que viven en un estado de
pobreza extrema, viven de las plantaciones de coca, y son el eslabón más débil de
esta cadena, por lo tanto, son los primeros en caer.

No podemos negar que las plantaciones de coca son comunes en Bolivia, y les
reditúa mucho más que cualquier actividad lícita. Por eso es una lucha que el
estado boliviano lleva a diario: por un lado, la erradicación de la coca, pero por el
otro la necesidad de contar con el dinero que obtienen con su comercio.

Conclusión
41
Desde el nacimiento de Bolivia como país independiente en el mundo hasta la
actualidad, se han sucedido una serie de cambios positivos que le han permitido
crecer y posicionarse en América Latina.

Su historia, compartida con otros países de América, muestra un número


importante de presidentes y aún gobiernos de facto. A su vez, los gobiernos
muchas veces tuvieron que decidir entre escuchar a su pueblo o escuchar a los
organismos internacionales que marcan las pautas económicas y políticas del país.
Historia que Argentina también comparte con Bolivia.

Pero quizás lo que más llame la atención es, que a pesar de ser un país con
una riqueza minera importante, y me atrevería a decir que junto con Perú son los
países que presentan mayor riqueza minera, no han podido hacer frente a su
realidad económica. También es cierto que España en un primer momento, cuando
conquista esta tierra, se lleva (o mejor dicho se roba) sus riquezas, y en la
actualidad, las empresas multinacionales dedicadas a la extracción de oro, plata y
otros metales, hacen lo mismo, sin pagar al país los dividendos que por ellos
corresponde y causando un impacto negativo en los social y económico.

Bolivia es un país que presenta la mayor cantidad de población autóctona,


especialmente aymará. Varios movimientos sociales han hecho escuchar su voz
para dejar de ser marginados y alzarse como los verdaderos dueños del Collasuyo.
Se han hecho escuchar también, sus reclamos en cuanto al cuidado de la Madre
Tierra.

El trabajo me ha permitido conocer más de cerca a este país que parece


escondido en el corazón de América del Sur o tal vez podamos decir atrapado,
pues no tiene ninguna salida al mar. Por otro lado, la Guerra del Agua y la Guerra
del Gas han marcado la historia actual de este país.

Por supuesto, los temas dados en las cátedras de Organización del espacio
latinoamericano y Geografía económica y política, me han servido para integrar

42
todos los aspectos: histórico, geográfico, social, cultural y político, y dar respuesta
a muchas de las situaciones actuales por las cuales está pasando o ha pasado este
país.

En cuanto al desarrollo de las cátedras mencionadas anteriormente, valoro todo


lo que se ha dado porque el conocimiento formado será la herramienta de nuestro
trabajo áulico. Me han gustado los autores presentados y especialmente el informe
del BID. Me hubiese gustado haber leído más de Geografía económica y política
porque creo que todo pasa por la economía y es un eje fundamental para entender
la realidad mundial, aunque sé que muchas veces falta tiempo. También me
hubiese podido haber profundizado más sobre América Latina en cuanto a clima,
relieve, hidrografía, etc. Creo que estas clases que daremos en esta última parte
del año me servirán muchísimo.

Alicia Racchi

Conclusión

43
Después de haber investigado y analizado la historia, la cultura, la geografía y
la situación actual de nuestro país hermano: Bolivia, no me queda más que
admiración ante tanta diversidad cultural, ante su hermosa geografía y ante su
historia, tan cargada de sufrimiento pero también de perseverancia y lucha. Una
lucha que data de tiempos de la conquista española y que llega aún hasta nuestros
días.

Un país, como tantos otros de Latinoamérica, saqueado y esclavizado por una


cultura opresora y mordaz. Quizá el único pecado fue el de ser poseedor de tanta
riqueza, de poseer aquellos tan preciados recursos de los que el hombre occidental
se apropió.

Me llamó la atención ver, cómo a pesar de haber vivido tantos años de


opresión, el pueblo boliviano se une, mediante distintos movimientos sociales, para
defender sus derechos, sus tierras y su gente. Cómo, a pesar de una imposición de
la cultura occidental, la cultura de este país sigue en pie.

También captó mi atención el hecho de que numerosas comunidades bolivianas


asentadas en nuestro país, persistan con su cultura, aun en medio de una cultura
tan diferente, adaptándose al medio pero fieles a sus raíces.

No se puede negar, pese a su voluntad, Bolivia es un país pobre, seguramente


producto de aquellos días de sometimiento y saqueo. Un país con altas tasas de
analfabetismo, de mortalidad infantil y de desempleo. Un país que no logra
recuperarse y que sigue bajo la mira de las grandes potencias, como Estados
Unidos, quienes siguen aprovechándose de sus recursos y a los que no les
conviene que Bolivia pase a ser un país en vías de desarrollo.

Junto a Bolivia, muchos países de Latinoamérica comparten la misma realidad,


pobreza, hambre, narcotráfico, corrupción, ausencia del Estado, elevada deuda
externa, etc. Realidad que en parte compartimos y que podría ser el puntapié
inicial para salir como latinoamericanos a defender lo nuestro.

44
Conclusión de las cátedras: Considero de gran valor todo lo aprendido hasta aquí.
Me gustó el dinamismo de las clases y sobre todo la flexibilidad para salir de lo
planificado y atender las necesidades del momento, como por ejemplo cuando,
ante el inminente comienzo de nuestras prácticas, se dio un espacio para que
pudiéramos “practicar” frente al aula con la exposición y desarrollo de un tema.

Me gustó mucho todo el material actual que se nos dio para leer, creo que
poder relacionar lo teórico con la realidad es la mejor forma de aprender. Me
hubiera gustado ver un poco más de Geografía Económica y Política ya que
reconozco que abarcan temas que a veces me resultan un tanto complejos. Sé que
no hubiera sido posible por falta de tiempo.

María Gabriela Paván

45
ANEXO

46
Mapa político de Bolivia.

47
Principales ríos de Bolivia.

48
BIBLIOGRAFÍA

Bonifaz Moreno, G.; Lundstedt C. (2011) ¿Bolivia en el desorden global? Impactos


de la globalización en la transición estatal. La Paz: FES. Recuperado el 25 de
octubre de 2013, de www.fes-bolivien.org/.../Bolivia%20en%20el%20desorden
%20global/de...

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo . Recuperado el 27 de octubre de


2013 en www.eclac.cl/iyd/noticias/pais/1/31471/bolivia_doc1.pdf

De la Fuente, M. La Guerra por el agua en Cochabamba. Crónica de una dolorosa


victoria. Recuperado el 25 de octubre de 2013 en
www.umss.edu.bo/Academia/Centros/Ceplag/AguaMDLF.PDF

Espósito, C.; Artega, W. (2006) Movimientos sociales urbano-populares en Bolivia.


La Paz: Fundación Carolina CeALCI. Recuperado el 24 de octubre de 2013 en
www.fundacioncarolina.es/es.../movimientossocialesurbanopopulares.pdf

Frontaura Argandoña, M. (2012) Descubridores y exploradores de Bolivia. La Paz.


Recuperado el 24 de octubre de 2013, de www.andesacd.org/wp.../Descubridores-
y-Exploradores-de-Bolivia.pdf

(2005) Gran Enciclopedia Universal Espasa Calpe . Vol. 6. Buenos Aires: Grupo
Editorial Planeta.

Recuperado el 24 de octubre de 2013,


deintercambios.50webs.com/historia/bolivia_01.html

Sievers, W. (1931) Geografía de Bolivia y Perú. Barcelona: Editorial Labor.

Morales, R. (2000) Bolivia: geografía y desarrollo económico. Washington: Ciess-


Econométrica. Recuperado el 31 de octubre de 2013, de
www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubr-387.pdf

49
Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de
http://www.bolivien-tourismus.de/es/kultur-bolivien/

Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de


http://www.boliviaenlared.com/html/geografia-politica-bolivia.html

Recuperado el 3 de noviembre de 2013, de


http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20130123/censo-2012-
bolivia-tiene-10389913-habitantes_199802_426380.html

50
Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Miguel Puiggari”

Profesorado en Geografía

Cátedras:

Organización del Espacio Latinoamericano


Geografía Económica y Política

Parcial final domiciliario

Docente: Sokolowsky Laura

Alumna: Racchi Alicia

51

También podría gustarte