Está en la página 1de 2

Nacionalismo

Nación
Es una ideología que resalta e impulsa la idea de que la NACIÓN es el elemento
más importante en la constitución de un Estado. Actualmente, también se define
nacionalismo como el sentimiento de amor entre un grupo de personas que
comparten el mismo territorio, lengua, religión, etc. Surge a finales del siglo XVIII
por la influencia de la revolución francesa y la revolución americana. Esta
ideología buscaba que las personas se sientan identificadas con su territorio y
patria.

Modelos de Nacionalismo
Nacionalismo Liberal:
Para el filósofo Sieyes la Nación eran todos los individuos que se sometían a la
misma ley. En este modelo se pensaba que el pueblo era libre y autónomo para
decidir someterse o no a un gobierno.

Nacionalismo Conservador:
Sus principales representantes fueron los idealistas alemanes y Herder. Ellos
decían que la Nación trasciende al individuo, es algo innato y que es algo que se
lleva en el ADN. Este movimiento presenta influencia del romanticismo.

Llevado a la realidad
La Declaración de la Independencia de Estados Unidos y La Declaración de los
Derechos Humanos, son los primeros acontecimientos más representativos de la
influencia de las ideologías del liberalismo y nacionalismo.

Independencia de Estados Unidos:


Fue el proceso por el cual las trece colonias de América del Norte se separaron
del imperio británico debido al alza de impuestos que se les cobraba. El 4 de julio
de 1776, el segundo congreso continental se reúne en Filadelfia y se proclama la
Independencia.

Revolución Francesa:
Se produjo por el deseo del pueblo francés de eliminar a sus gobernantes que no
estaban cumpliendo con su trabajo como se debía. Este proceso político y social
se dio entre 1789 y 1799 y como consecuencias se derrocó a Luis XVI, se abolió
la monarquía y se proclamó la I República.
Imperio Napoleónico:
Fue un período de dominación de Francia sobre la Europa Continental. Fue
caracterizado por las violentas campañas bélicas que se produjeron. Este período
abarcó desde 1799 hasta 1815.

De vuelta al absolutismo
La Restauración
Las monarquías Europas se juntan tanto militar como económicamente para
derrotar a Napoleón. Una vez que se logra acabar con Napoleón, los líderes
europeos se reúnen en el Congreso de Viena y realizan un ideario en donde se
acuerda reconstruir el mapa de Europa y proponer una serie de leyes y normas
para que no existan más revoluciones ni intentos de cualquier país de lograr la
hegemonía continental.

Respuesta de los nacionalistas y liberales


Revolución de 1820
Fue un conjunto de procesos revolucionarios que se dieron en varios países de
Europa alrededor de 1820. Estuvieron incentivadas por los ejes ideológicos del
nacionalismo y liberalismo. Lamentablemente, luego de esta revolución no se
consiguen grandes avances para todas las clases sociales, solo para la burguesía.

Revolución de 1830
Proceso revolucionario que comienza en Francia con la Tres Glorias, estas
jornadas revolucionarias llevaron al trono a Luis Felipe y abrieron el período de
Monarquía de Julio. Al igual que la Revolución de 1820, aquí no se ve ningún
beneficio más que para los burgueses.

Revolución de 1848
Estas revoluciones también se conocen como La Primavera de los Pueblos.
Comenzaron en Francia, pero rápidamente se extendieron a el Imperio Austriaco,
los Estados Pontificios, Prusia, Confederación Germánica, etc. Aquí es cuando el
pueblo llano se revela también contra los burgueses, ya que se estaban viendo
beneficiados con las revoluciones.

También podría gustarte