Está en la página 1de 3
vi Cruce de civilizaciones IRRUMP EL IMPERIO MONGOL. INOCENCIO IIT, EL GRAN PAPA DE LA EDAD MEDIA. SE DESARROLLAN LAS LENGUAS VERNACULAS. os Cruzadas dejaron su impronta defi Sra ch el siglo XID: es la época de 1a Cunrta Cruzada y la conquista de Bizan ‘Go. Es cl empuie empecinado de Inocencio TIL, considerado el gran papa de la Edad ‘Media, para continuar con esta campaiia arrasadora de barrido istamico, de imposi- én cristina y de condena a las herejias Sin embargo, también es el tiempo en aque se produce la decadencia de esas exPe- Giciones, cuyos objetivos eran tanto religio- Sos como politicos y econémicos: 138 si suientes corridas de cruzados rodaron ba- Franca abajo, se debilito el enfrentamiento ‘entre cristianos y musulmanes a causa, €n parte, de la fuerte aparicién del imperio mongol, que también conquisté enormes territorios de Oriente y Occidente, Pero el dilatado trazo historico de las Cruzadas de terminé un notable cambio politico, social, industrial y comercial en Occidente. Ras- gos de la rica cultura islimica se entrome- tieron entre os intersticios del mundo cris- tiano dominane Eotretanto, se reafirm la ciudad como habitat definivo para cl hombre, Se dio, Simultineamente,el crecimiento de las uni- Nersidades, spoyadas por reves y papas. Jos intlectuales empezaron a ocupar un papel preponderante en la humanidad. La | Farruesia, ademés, daba sus primeraspin- | celadas sociales imponiendo una nueva | Concepeién del tiempo, una especie de re- | aorizacién en términos materiales: e \ tiempo valia dinero. ("Los mendicantes iban de pueblo en sueblo predicando un nuevo modo cristia- rece en el mundo: fs domi cos (Jos seguidores de Santo Domingo de Guzman) como los franciscanos (discipu- ue ad Pe er Er conqulstéy degollé o sus habitantes Py eda Li Pe ee uu Jos de San Francisco de Asis) hicieron de ta pobreza una ley y lejos de aistarse dela Ben qe como habia sucedido con otras congre= fzaciones eclesdstieas anteriores-, hablaron Su idioma, produciendo, de este modo, una Tlegada masiva de los mensajes crstianos. ‘Hasta el momento, latin era el idioma cculto, Pero gracias a juglares y twovadores, las Jenguas verniculas sus propias creaciones literarias: el Cantar de Mio Gid, en Espaiia, Los Nibelungos, en ‘Alemania, y La cancién de Rolando, en Francia, entre otros. Inglaterra dejé ars 1a influencia nor~ manda y el francés para imponer definitiva- mente el inglés. Era el reino mas importan- te de la Europa de entonces. Entretanto, la Peninsula Ibérica, todavia con fuerte pre Tograba una abarcadora tempezaron a tejer sencia islamica, cristianizacién repartida en cuatro reins ‘Navarra, Aragon, Portugal y Castilla & ems ‘as universidades de a Edod Media olcanzaron su ‘apogeo en esta centuriay se multipticaron alo argo y 0 o ancho de todo Europa: Plasencia (Es pat, 1208); Toloso (Francia, 1223); Népotes (1224); Padua (1228); Salamanca (1239); Roma (1265); Lrido (1300). ‘Al cabo de casi dos siglos las Cuzadas llegaron 0 su fin. Nadie podia suponer que iban a quedar en a historia como el acontecimiento bélico que més se perpetué en el tiempo. En total, entre 1095 y 41291, hubo ocho: tres moyores y cinco pequeias. Si te viera el abuelo Frangois Grimaldi, un acérrimo defensor del Papa, se infilts6 entre los gielinos disfrazado ide monje para apoderarse del desolado fuerte £ de ménaco.Tuvo éxito. Pero nunca debis ha- ber imaginado que 700 afos después sus des- E condientes todavia seguirian rigiendo os des- tinos del devenido elegante principado, cuyo balneario es uno de los més exclusivos de to- da la Costa Azul. El tenedor hereje £ .una princesa bizantina se le ocurié la loca {dea de usar un tenedor para comer. Casi fue condenada por hereje, Parece absurdo, pero tenfa su explicacin: era pecaminoso no tocar ‘com las manos los dones que Dios habia pues toalaleance de los hombres. Pero un rey, Eduardo Ide Inglaterra (1297), acab6 por im ponerlo como cubierto de lujo, uséndolo sélo para comer fesas. Hermano Sol, Hermana Luna Francisco, fundador dela orden de los Herma- ros Mendigos de Asis, nacié en elseno de una opulenta familia, pero alos 20 afos tuvo una isin de Dios y lo abandoné todo, Su sencilla prédica cautivaba multitudes porque, sin mal- decir los ricos, enaltecta la pobreza volunta- ria y alababa a Dios en todas sus criaturas. Lleg6 @ propo- ner que las autoridades tira- ran granos en los camminos pa- ra Navidad como un regalo para los pajaros.

También podría gustarte