cc cc
c
c c c
cc
Resumen: Por la actual fase en que se encuentra la educación y las nuevas tecnologías, es
importante analizar las potencialidades de los videojuegos como un recurso lúdico alternativo,
eficaz, inteligente y flexible, disponible dentro de las nuevas tecnologías de la comunicación,
razón por la cual se considera oportuno buscar los pros y contra de este objeto de juego,
utilizado de forma voluntaria y opcional por los video jugadores (Sánchez, 97/98).
Abstract: In the actual phase the way education and new technologies are found, it's important
to review the possibilities of video games like on alternative game recourse efficient, intelligent
and flexible available inside the new technologies of communication, that's the reason why
there's a chance to consider the opportunity to fine the advantage and disadvantage of this game
object used in a voluntary and optional way by the video players.
c c c c
c c
c c c
c
c
c c
c
c c
c c c c
c
c c c c c
c c c
cc
cc ccc
c c ccc
c c
c
c c c c c c
c c c c
c c
c
c
c c c
c c
c
c c c c
c c c c c c
c
c c c
c c c c c c
c c c c c
c c !c "#$$%&c c c
c c
c c
c c
c c
c c c
c c
c cc c c c !c c c
cccc c
cc c c
c
cc ccc c
c c
c c'cc ccc
!c cc ccc
c
c c
ccccccc cccc
c cc cccc cccccc cccc
c
c
c
c c c c c cc c c c
c c c c c
c )c c c c c
c c c
c
c
c c
c
c c c c
c c c *c c c c c c c c
c c c c
c c c
c c c )c c c c
c c
c c
ccc
c
cc
cc
c
c
cc c c c
cc ccccc)c'cc
ccc cc
c ccc cccc ccc ccc
c c
cc
c
c
!ccc c
cc ccc
cc c
c
cc
c c
c c c
c (c c c c c c
c c c *c c c c c c +c c c c c c
c
c cc c
c
c ccc
c cc c
cc c
c c c c
c c c c c c
c c c c
c c
c c c c c
c c c
c c c
c c c
c c
c c c c
c c
c c
c c
c
cc c ccc cc
cc c
c c c
c
c c
c c
c c c c
c c c c c c c c
c cc
cc cc"+
c$,-$%&c.cc ccc
c
ccc
ccccccc cc *c ué aportan
los videojuegos cuando se juega e interactúa con ellos?; Videojuego y Adicción; Videojuego y
Agresividad, y Videojuegos y Sociabilidad. c
/ccccc cccccc
c cc
c c c c c
c c
c c c c c c c c c
c
c ccc cc
cccc
c
c cc
c c !c c
c
c c c c c c c
c c
c c c c c c c
c c c c c c c c c
c
c
c "
c c c c &c c
c c c
c
ccccc
c
0c c c
cc
cc cc
c ccc ccc
c ccc ccc
cccc cccc c
c c
c c c c c
c
c c
c c c
c c c c
c
c c c c c c c
c c c
c c
c'c
c
cc
2
c c c c c c
c c
c c c c
c c c c c c c c c c c c c
c c c c
c
c cc cc ccccc c cc
c c
c
ccccccccc
c ccccc
c c
c c
c c c c c c
c c c c
c
â. 1 Videojuego y Adicción
xc ) c"#$$,&c3cc cc
ccccc c cc
Estallo referido a los Videojuegos y sus Efectos en el Comportamiento.c)c
ccverificar la posibilidad de un uso compatible con el modelo
adictivo en la utilización de videojuegos domésticos.cc cc
c
ccccc
ccccccc ccc
ccc c
c ccccc c
cc
cc
cccc
ccLos resultados obtenidos indican que tras un
uso importante a lo largo del primer mes este tiende a decaer en los siguientes
cuatro meses. De cinco horas y media que los sujetos jugaban durante el primer
mes, se redujo a dos horas en el quinto mes.c0cc cc
c
c c
c
c
c
c ccc
ccc
c c
ccc
c
c c cc
cc ccc
c c cccccc
c
c
c
cccc ccc
c eepers (1990). Este estudio es sobre un niño de 1â años de edad que tuvo que
ser ingresado en una clínica por robar dinero para realizar su practica favorita,c
c(c cccc cc c
ccccse llegó a la
conclusión que el juego patológico del paciente era una forma de evadir los
problemas familiares,cc cccccc
cccc c
cc
cc c
cc cccc
cccc cc
ccc c
5 ccccc
c7
cc(
c"#$$6&ccc c
cc ccccc c
cc c) cc cc
c cc
c ccccccc c
cc
c
cc c cc ccc
c
c
cc
c
c cccccc
c
c
c c c
cc
0c c c c
c c c c hasta el momento no existe una
investigación que afirme que los videojuegos causan adicción, si bien es claro que los
videojuegos acentuarán de alguna manera las tendencias adictivas o ludópatas de
individuos que presenten dicha patología, por lo que no hay que hacer caso omiso a las
recomendaciones respecto a su restricción en aquellos sujetos con tendencias
adictivas.c
Calvo (1997) señala que, el contexto del videojuego es importante, pues la conducta,
motivación, propósito del individuo que juega en uno u otro entorno puede variar, así
como varía el diseño de software y hardware contenidos en los videojuegos y sus
respectivos soportes.c
c c c c c
c
cMarques (â000), para los usuarios queda claro que las
acciones vistas en un videojuego suceden únicamente en los videojuegos y que por ser
de ficción, se les permite experimentar la transgresión de las normas o pautas sociales
mediante las acciones que simboliza y en las que él como videojugador protagonista
toma las decisiones sobre lo que hace el personaje de ficción, a diferencia de los
telediarios y las noticias de la prensa escrita en las que se proporcionan ejemplos
reales de violencia y de comportamientos indeseables, ante los cuales el espectador no
puede hacer nada. c
cc
xc Dominick (1984) trató de establecer la repercusión del uso de los videojuegos
sobre las diferentes formas de agresión y sobre la autoestimac
cc
c cccc c)ccencontró que jugar con
videojuegos no es la amenaza que muchos consideran ni es una actividad que
esté absolutamente libre de aportar consecuencias negativas.c!c
c
cc
cc cc cccc c
c cc
c cc c
cc
cccc cc
ceste investigador diferenció los videojuegos domésticos de los encontrados
en las salas recreativas y estableció que el aumento de la agresividad mediante el
juego se daba en aquellos usuarios de las máquinas recreativas a diferencia de
los jugadores de videojuegos domésticos quienes no presentaron muestras
significativas.cc
c Cooper y Mackie (1986) realizaron un estudio sobre el contenido violento de los
videojuegos.c) cencontraron que cuando las niñas manipulan u observan
videojuegos agresivos, se incrementa la actividad posterior al juego y por lo tanto
la conducta agresiva.c0cc los niños no se vieron afectados por uso ni
la exposición a dicho tipo de videojuegos. c
)cc
ccdicho resultado se debe a que las niñas se encuentran
menos expuestas a la violencia en general, por lo que tienen menos experiencia
con este tipo de videojuegosc cc cc
c
cc
cc c
'cc cc c
0c
c' cceste estudio analizó la conducta del niño
inmediatamente después del juego y no sus efectos a largo plazo, lo que no nos
indica que el comportamiento infantil cotidiano se vea afectado a largo plazoc
" c#$$#-c59c#$$8-c) c&c
El resultado de este trabajo nos indica que los niños que juegan con videojuegos
agresivos presentan un incremento en su agresividad física hacia los objetos, sin
embargo, el autor concluye que los videojuegos de contenido violento al parecer
afectan a diversos sujetos de manera diferente. Es posible que los videojuegos
afecten mas a los usuarios que presentan con anterioridad y de modo frecuente
estilos agresivos de comportamiento en comparación con los sujetos que no
tienen ninguna agresividad seria. c
cc c
ccc
ccc
cc c'cc
c
cccc cccc
ccccc
c ) c"#$$4&cccc ccc
cc c
cc c
cc c cccccc
c
cccc c
cc cccc
c cccc
cc c
ccccc c cc cccc
cc
c
ccc
cc c
cc c
cc
cc
c
cccc c#:cc::c'cccc
cccc
cccccc c c
c'ccc
ccc
cccc)ccccccccc
ccc
c
ccccc
cc
cc
c
cc
cc
c
cc
c
c
c
cc
c
c
) cc
cc; c
;c
cc c
cc c
cc
c
cc ccccc c
cc c
cc
ccc
c)cc c c
c ccc
ccccc
cc c
c
cc c
c
* c
UPodemos concluir como los investigadores que se han ocupado del tema de la agresión
ligada al juego de videojuegos coinciden, en señalar la existencia de alguna forma de
relación entre ambas variables, sin embargo hoy por hoy no existe una evidencia clara
respecto a este tema ni respecto a la pervivencia en el tiempo de este efecto.
Habitualmente los investigadores suelen hacer referencia al tiempo inmediatamente
posterior al uso de estos juegos. De este modo los efectos negativos descubiertos por
algunos autores podrían tener una vida corta y no presentar efectos mórbidos a medio o
largo plazo.Uc
c Y=cc7c"#$$6&c c c
cc ccc c
c c
c ccccc'ccc,cc%c'ccccc c
c
c c
ccc c
c ccc c'c
c cc ccc
cc
ccc cc c
ccccc cc c
cc c
cccc c'c ccc
cc
cc c c ccc
c
c
c ccc
cccc c cc
ccc c
c c
c c
ccc*c cc cc c c
cc
!"
#
$
%
"
#
&
&$c
+c cc c
cc A/cc cc c c
cc
Bc
ACc c
c c
c
c c c c c Bc A+c
c c c c
Bc
xc 2
c"#$%6&c cccc
c
cccc cc
c
ccc6cc#,c'ccc)ccc
ccc
c c
c c c c c c c c
c c c
c c c
c
c
+c
c c c c c c c
c c c #%c 'c c c
c
c (c c c 'c c c c c c c
c c c c c c
c c c
c c
c c c c
c c
c c c c c c c
c
c 0
c c
c "#$%8&c c c c c
c c 'c c %c c #>c
'c c
c
c c c
c cc
c c c c c
c
c
c)ccc c cccc
c
cc
c
c c
cc ccccccc cc
c c c c c c c c c c c
c cc cc
!c c c ' c c c
c c c
c c c 'c
c c
c c
c c c
c c c c c
c
c c c c
c c 0c c c c
c c c
c
*c c c
c c c
c c c
c c c
c c c c c c c c c c c c
c c c
c c c c c c
c c c
c
ccc ccc c cc c cc
c 0
c 2c c Dc "#$$:&c c c c c c c
c c c
c c c c c c c c c )c
c
c c c c c c c c
c c c
cc c
ccc
ccc)cc' cc c
ccccc ccc
cc'ccc
cccc
cc ccccccc c
c c c c c
c c c c
c c
c c c
c
c
c ) c "#$$4&c c c
c
c c c
c c c c c c
c c c c c c c c c c c c c
c c c c
c c c c c c
c
c c
c c
cc c
c cccc cc"
c
c
ccc cc
c'cc cc cc
c
c
c c c c
c c c c c ' &c c c
cc
'c
)c"#$$$&c cccc
cc c0cC
cc!
*c; c
c c c
c c c
c c c
c
c
c c c c
c
c
cccccc
ccc
c ccc
c c
c c c c
c
c c
c c
c c c c
c c c
c c c c c c
c c c
c
"<
&ccc ccccccc
cccc
ccccccc
cc
c
;c")c#$$$c
#>#&c
c cccc
cc cccc'c
c c
c c
c c
c c
c c
c c c c c c c
ccc cc
c
cc cc
cc
c
c
c
ccc c
cc
c
cc cc cc cc
c cc
c"7 c#$$?c2c>???&c
+c c c
c c c c c c
c c c c c 'c
'c
c c c
c
c c c c c c 'c c
c c
cc
ccc cccccc
'ccc
'cc'cc
c
c c
ccccc cc
cc c
cc cc
c
c
ccccc c
5. Conclusiones.
!cc
c
ccccccccccc
c c c c c c
c c c c c c c
c c
c "
c c c c &c c
c c c
c
c
cccc
cc
)cc ccc
c
ccc c
ccc ccc c
'c-cccc cc
ccc cc
c ccc
c c c c c c
c c c c
c c c c c
c c c-c c c
cc ccc
c c c
c
c *c
+c
c
c c
c c 'c c
c c c c
c c c c c c
c
c c
c c
c
' < cc c
cc
c c*c
+c
c c c c c c c c c c c c
c c c c c c
c
c
ccc
cccc
) c c c c
c c
c c c c c c
c
c c c c
c c c c c c c c c
c
c c
c
cccc cc
) c c
c
c c c c c c c c c c c c
ccc c
cc
c c cccc
!c
cc
c cccc ccc cc c
c c c c c c c
c
c c
c c c c
cc
cc ccc c
c
5
c c
c c c c ; c c ;c c c c c
c
c c
c c c
c c c c c c c
c c
c
c c c
c c
c c c 'c c
c c c
c c c c c c
c
c c c c
c
c c
cc
cc
!c
c
c c c c c c c +c c c c c
c
c c c c c
c
c c c c
ccccc c
cc cc
c
c c
c |c c c
c c c c c c c c c
c
c
c c
c c c c c c
c
c-ccccccc
c
cc
RERERENCIASc
0 c c "#$$,&c G
c c c *c !c|c Fc Estudio sobre la incidencia de los
videojuegos en los jóvenes de Mallorca.c/*c3cc cY c@ c
0
c F1Ec
c 5c "#$%8&c The effects of prosocial end aggressive videgames
on chldrens's donating and helping.cF cc
c
c#4%c"4&cc44$<6?6c
0 = cF*c7c0cEc
c+c"#$$6&cComputer games, self-esteem and gratification of
needs in adolescents. F cc
cc c
c
c6c*c#$6<>?8c
0c FEc 2
9c (c "#$%8&c Vidoegames and agression in children. F c c c
c
c#8c"%&c,>8<,44c
0
c7Ec2c EcDc+c"#$$:&cChildren and videogames: an exploratory
study.c/
c
c
cc3cc c@4c,)/c
) c Fc c "#$$,&c Psicopatología y Videojuegos.c Yc
(c c
cc| *84#8c
) cF c/cYc¿Podemos estudiar hoy día los efectos a largo plazo derivados
del uso de videojuegos?.c
5
c +c "#$$6&c The amusement arcade as a social space for adolescent: an empirical
study.cF cc
c#%c,#<%8c
7
c F!c |
c c 7c 7(c c @ c Fc "#$%:&c Difference in eye-hand motor
coordination of videogame users and no users.c
ccc9 c6,c#6,<#6%c
c
7
c2(Ec(
cYc"#$$6&cThe effect of type a personality on physiological arousal
while playing computer games.c
c
c>?c"4&c*c64:<64%c
Y=c c Ec 7c 2c "#$$6&c Cognitive tempo, violent videogames and aggressive
behavior in young boys. F cc c
c#?c":&c*c::,<:6?c
Y=c c "#$$:&c The effects of aggressive and no aggressive videgames on the
aggressive behavior of impulsive and reflective boys.c "/c (
c 3c c
2&c(c
c c$:?#,44c
c
2cc">???&cLas Claves del Éxito.c0cccCKc>$#c*c66<6%c
2
c )c "#$%6&c The dynamic of family interaction aroun home videogames. 2c
c c=c"c*c#>#<#:6c
c )c "#$$#&c Video ids: Making sense of Nintendo.c 0*c 1c 3c
c
+
c c 5
c Fc /c (
*cValores y estilos de vida y educación de los
niños en relación al videojuego: !ases para un programa de acción.c 0c $,<$%c
3cc|
c
+ c +@Ec D c c "#$%,&c The effects of videogames play on young children's
aggression, fantasy and prosocial behaviur.c F c c c ( c
c
%c*c46:<48>c
+
c CEc c c "#$%%&c Effets of playing videgames on childrens's aggressive and
other behavior. F cc c
c
c#%c"6&c*c464<48?c
ccc
ccc
cc