Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:
2. JUSTIFICACIÓN Y COMPETENCIAS:
El curso de Mecánica de Fluidos forma parte de las Ciencias 1. Capacidad de realizar operaciones matemáticas.
Básicas de Ingeniería y sus conocimientos son necesarios para la
2. Capacidad verbal, lectura comprensiva y de escritura.
comprensión de gran parte de los fenómenos que observamos a
diario y que tienen que ver con los líquidos y gases. 3. Capacidad de asimilar nueva información y su eficaz
El mismo está dirigido a estudiantes de tercer año de todas aplicación.
las licenciaturas en ingenierías, los cuales deben poseer, como
4. Capacidad para utilizar adecuadamente los
requisitos de ingreso, amplias habilidades en matemáticas y
programas básicos de una computadora: Word, Excel
mecánica de sólidos.
y PowerPoint.
Los conocimientos y habilidades que el estudiante desarrolle
en este curso serán fundamentales para el éxito de cursos 5. Dominio de los contenidos del curso Mecánica de
posteriores relacionados con la hidráulica, sanitaria, termodinámica, Fluidos y de las competencias que ofrece la misma.
entre otros.
COMPETENCIAS GENÉRICAS: COMPETENCIAS TÉCNICAS/ESPECIFICAS:
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Potter, Merle et al, 1998. Mecánica de Fluidos. Segunda Edición. Prentice Hall, México.
2. White, Frank, 1983. Mecánica de Fluidos. Quinta Edición. Mc Graw Hill, México.
3. Mott, Robert, º1996. Mecánica de Fluidos Aplicada. Cuarta. Mc Graw Hill, México
4. Franzini, Joseph et al, 2000. Mecánica de Fluidos. Novena Edición. Mc Graw Hill, México.
5. Streter, Víctor et al, 2000. Mecánica de Fluidos. Novena Edición. Mc Graw Hill, Colombia.