Está en la página 1de 4

Gestión de Logística y Abastecimiento.

Semana 3.
Alex Mauricio Ojeda Ainol.
Ingeniería Industrial.
13-04-2022
DESARROLLO DE LA TAREA:

1. ¿Cuáles son las principales diferencias respecto a los objetivos de la función de


aprovisionamiento y la función de compras? Realice un cuadro comparativo.

 Según lo señalado y visto en el contenido de la semana podemos ver que las


funciones del aprovisionamiento es el almacenamiento y gestión de materiales
para la realización de procesos productivos. Por otra parte, las funciones de
compra van dirigidas a la adquisición de productos de calidad que permitan el
funcionamiento de la empresa.
 A continuación se realizara un cuadro comparativo de diferencias de objetivos
de las funciones del aprovisionamiento y funciones de compra.

Diferencias respecto a los objetivos.


Aprovisionamiento. Compras.
 Lograr un inventario suficiente para  Conseguir mejor relación de calidad
que la producción no sufra retrasos. y precios.
 Reducir la inversión en inventarios.  Cerrar contratos y asignar
presupuestos.
 Establecer un sistema de  Homologar proveedores.
información eficiente.
 Colaborar con el departamento de  Colaborar con las demás áreas de la
compras. empresa.
 Minimizar los costos salariales del  Controlar los costos de
departamento. mantenimiento de stock.
 Gestionar relaciones efectivas con  Evaluar distintas fuentes de
proveedores. abastecimiento.
 Adquisición de materiales de calidad  Mantener un continuo
para los fines que sean ocupados. abastecimiento.
 Buscar soluciones para garantizar los  Garantizarla calidad de los
costos de la organización. productos.
 Verificar el cumplimiento de calidad  Gestionar el almacenaje de
y cantidad de los productos. productos.
 Minimizar perdidas por daños.  Definir un nivel de inventario que
permitan mantener un nivel de
producción que evite mermas en el
stock.
 Reducir al máximo los costos de
almacenamiento.
 Optimizar la inversión para que la
producción no carezca.
Mantener un sistema eficiente de
transporte de los inventarios.

2. La empresa Metales Otárola realizó durante el año 2019 compras por $642.000,
mientras que el saldo medio de proveedores durante ese periodo fue de $90.000. Para
el siguiente año, se espera que el aprovisionamiento aumento un 10% y se espera que
el periodo medio de pago aumente 8 días. En base a lo anterior, se le solicita calcular
el saldo medio de proveedores para el 2020.
Datos:
Compras anuales: $642.000

3. La empresa Prevención Navarrete, dedicada a la prevención de riesgos industriales,


presenta los siguientes datos:

Compras 220.000
Ventas 280.000
Costo de ventas 230.000
Saldo medio de clientes 23.000
Saldo medio de proveedores 19.000
Existencias medias 14.000

Para el año 2020 se esperan datos similares, pero se espera que el periodo medio de maduración
sea 10 días menor. Para ello, se le solicita al departamento de compras aplazar los pagos a los
proveedores. Dado lo anterior, se le pide determinar el saldo medio de proveedores para el año
2020.
Bibliografia.
file:///C:/Users/aojed/Downloads/S3%20Contenido
%20LOGAB1104%20(28-07).pdf Contenido semana 3-
Gestión de logística y abastecimiento.
https://www.logycom.mx/blog/diferencia-
aprovisionamiento-compras Diferencias entre aprovisionamiento y la
función de compras.

También podría gustarte