Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y

ANTHIELO PARA AERONAVES EN


TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y ANTIHIELO PARA


AERONAVES EN TIERRA Y CLIMAS FRÍOS

Bienvenidos al curso de “Procedimientos de Deshielo y Antihielo para Aeronaves en Tierra y Climas


Frios” de OCEANSTREAM, Centro de Adiestramiento.

OCEANSTREAM, presenta ahora este servicio personal, eficiente, profesional, llena de excelencia y
de total satisfacción. En OCEANSTREAM la prioridad está en la seguridad y operación de sus
aeronaves, puntos que logramos a través de nuestra dinámica estructura de cursos y en la asesoría
técnico‐administrativa.

Quiero agradecerle personalmente por participar en este curso y quiero ofrecerle la oportunidad de
discutir cualquier inquietud referente a este curso en nuestra empresa. Por favor siéntase libre para
contactarme y expresar sus comentarios o sugerencias.
(centro.adiestramiento@oceanstream.com.mx)

ADVERTENCIA

El presente Manual ha sido preparado con propósitos de


capacitación, y no esta sujeto a revisiones o enmiendas. En
caso de duda ó de requerir mayor información sobre el tema,
será necesario hacerlo en el MANUAL GENERAL DE
OPERACIONES DE LA EMPRESA, y en las PUBLICACIONES
TÉCNICAS DE LA AERONAVE que se encuentra en su área de
trabajo y que esta debidamente autorizado y actualizado.

PAG. 1

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Contenido
OBJETIVO...................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE HIELO...................................................4
RESPONSABILIDADES DEL DESHIELO.......................................................................................11
Revisión para determinar la necesidad de un procedimiento de deshielo / antihielo...........12
APLICACIÓN DE FLUIDOS DE DESHIELO/ANTIHIELO...............................................................19
Listas de verificación...............................................................................................................20
Fluidos de deshielo..................................................................................................................22

OBJETIVO
El participante, conocerá los procedimientos determinados por el fabricante para el deshielo y anti‐
hielo. Los procedimientos a efectuarse en operaciones con climas fríos, para garantizar que la
operación de la aeronave en estas condiciones se efectúe con seguridad.

PAG. 2

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

INTRODUCCIÓN
La línea guía al puesto de estacionamiento, se inicia en la calle de rodaje de la plataforma hasta el
destino. Si el puesto de estacionamiento permite estacionar distintos tipos de aeronaves, la línea
tendrá un trazo continuo indicando el recorrido para la aeronave de uso más frecuente, o para las
de mayor envergadura. Se debe tener en cuenta para el diseño y el trazado de la línea, la separación
mínima necesaria, que debe existir entre otras naves estacionadas o las áreas existentes para los
vehículos de servicio.

REGLAMENTACIÓN
Fundamento Legal

El capítulo 12 del Manual de Mantenimiento y el anexo al Manual de Vuelo, incluyen los


procedimientos de deshielo /antihielo de la aeronave. El fabricante ha realizado un documento de
consulta rápida para las operaciones en climas fríos, sin embargo, la información autorizada para ser
tomada en cuenta, es la información contenida en los manuales de mantenimiento y de vuelo de la
propia aeronave.
Otro documento básico de consulta es la Circular Obligatoria CO AV‐09.2/07 emitida por la DGAC
que establece los requisitos para la operación de aeronaves en clima frio, operación de deshielo,
antihielo y contaminantes naturales en tierra y en vuelo, y la reglamentación e información de las
autoridades competentes.

PAG. 3

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACIÓN DE


HIELO

A continuación se presenta una lista breve de algunos factores que influyen en este entorno:

 Temperatura ambiente
 Humedad relativa
 Tipo de precipitación e intensidad
 Tipo y densidad de niebla
 Velocidad e intensidad del viento
 Temperatura de las superficies de la aeronave
 Presencia de fluidos para el deshielo
 Tiempos máximos de efectividad

PAG. 4

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

En general puede considerarse que los principales peligros para el desarrollo del vuelo, son los
siguientes:

• Aumento de resistencia aerodinámica


• Pérdida de sustentación
• Vibraciones
• Aumento de consumo de combustible
• Bloqueo de superficies de control
• Bloqueo del tren de aterrizaje
• Reducción de visibilidad en cabina
• Inutilización de antenas
• Indicaciones erróneas en instrumental
• Daños estructurales por desprendimiento de hielo

PAG. 5

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA HIELO

Las aeronaves Challenger 300 y Global Express están provistos con los sistemas de última
tecnología, y cuentan sensores ubicados en puntos determinados para detectar hielo. Están
diseñados para indicar la presencia de nieve, escarcha o hielo y hasta agua nieve en las superficies
criticas de la aeronave, mismos que fueron ubicados y diseñados por el fabricante de las aeronaves,
y están a su vez regidas y reglamentadas por las autoridades aeronáuticas competentes.

Al usar los dispositivos instalados en la aeronave se pretende que la tripulación de vuelo este segura
de que las superficies criticas de las aeronaves estén libres de hielo y contaminantes antes de iniciar
el despegue.

Los sistemas detectores instalados, muestra información vital para la tripulación en los siguientes
aspectos:
• Ayudarán al piloto al mando en la toma de decisiones operativas;
• Ayudarán a poder calcular con mas exactitud la duración estimada de los tiempos
máximos de efectividad (HOT); y
• Reducirán al mínimo las posibilidades de tener que regresar a un segundo
procedimiento de deshielo/ antihielo.

Sistema de Protección Contra Hielo Aeronave Global Express


PAG. 6

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Calentamiento de
ductos de entrada de
aire a los motores

Calentamiento del
parabrisas (piloto y
copiloto)

Calentamiento de
Calentamiento de Bordes de ataque de
probeta de ángulo de alas
ataque (AOA)

Calentamiento de tubos
pitot y puertos estáticos

Luces de inspección de alas


(izquierda y derecha)
Calentamiento de
ventanas laterales
(piloto y copiloto)

PAG. 7

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Sistema de Protección Contra Hielo Aeronave Global Express

PAG. 8

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Sistema de Protección Contra Hielo Aeronave Challenger 300

Calentamiento de
ductos de entrada de
aire a los motores

Calentamiento del
parabrisas y ventanas
laterales (piloto y
copiloto)

Calentamiento de Bordes
de ataque de alas

Calentamiento de Luces de inspección de alas


tubos pitot (izquierda y derecha)
Calentamiento de
Calentamiento de puertos estáticos
probeta de ángulo de
ataque (AOA)

PAG. 9

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Sistema de Protección Contra Hielo Aeronave Challenger 300

PAG. 10

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

RESPONSABILIDADES DEL DESHIELO

Personal Técnico Aeronáutico.‐ La tripulación cumplirá con el programa de deshielo/antihielo, se


encargara de verificar los requerimientos de tratamiento en la aeronave y decidirá en coordinación
con el contratista el tipo de procedimiento a seguir y todo lo que conlleva, para que al momento del
despegue se cumpla con el concepto de avión limpio.

Personal Contratado Según Requerimiento (Contratista).‐ Es el responsable de la aplicación de los


procedimientos de deshielo/antihielo en tierra, y asegurará el servicio bajo la supervisión de la
tripulación de la aeronave quienes verificarán los resultados a fin de dar su aceptación.

Debido a que esta empresa por ser taxi aéreo a demanda del usuario no cuenta con instalaciones ni
personal en las bases en donde pudieran presentarse las condiciones conductivas a formación de
hielo que son motivo de la elaboración del presente manual, se tendrá que todo procedimiento de
deshielo o antihielo, serán desempeñadas por personal de contratistas calificados, sin embargo la
responsabilidad de tomar la decisión de continuar un despegue en condiciones de formación de
hielo sigue siendo del piloto al mando.

PAG. 11

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

PAG. 12

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Revisión para determinar la necesidad de un


procedimiento de deshielo / antihielo
CONCEPTO DE AVIÓN LIMPIO

El concepto de avión limpio (aerodinámicamente limpio) prohíbe el despegue cuando la escarcha,


hielo, nieve u otro contaminante esta presente en las superficies criticas de la aeronave.
Los datos de rendimiento de las aeronaves están basados en el concepto de avión limpio, es decir,
aerodinámicamente limpio antes del despegue. La falta de remoción de algún contaminante puede
resultar en efectos adversos en los rendimientos y las características de vuelo de la aeronave. Estos
efectos adversos pueden ser los siguientes:

• Disminución del empuje


• Disminución del levantamiento
• Incremento del arrastre
• Incremento de las velocidades de pérdida
• Cambios de compensación
• Características de pérdida alteradas
• Cualidades de maniobra alteradas

PAG. 13

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Procedimientos de Deshielo/Antihielo

La aplicación de los fluidos se debe realizar en la secuencia siguiente:

• Estabilizador Horizontal
• Estabilizador Vertical
• Parte superior del fuselaje
• Alas

GLOBAL EXPRESS No rocíe fluido deshielo en la


toma de entrada del APU.

Poner especial atención a los


huecos entre las superficies
de control (nieve, hielo y
aguanieve deberán ser
removidos de estos huecos)

Hielo, nieve y
aguanieve debe ser
retirado a mano de las
entradas de motor

Las compuertas y fosos del tren


de aterrizaje deberán estar libres
de hielo, nieve y aguanieve

Remover nieve, hielo y


aguanieve de las
veletas de ángulo de
ataque a mano

PAG. 14

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

CHALLENGER Poner especial atención a los


300 huecos entre las superficies
de control (nieve, hielo y
aguanieve deberán ser
removidos de estos huecos)

Hielo, nieve y
aguanieve debe ser
retirado a mano de las
entradas de motor

Las puertas, compuertas y fosos


del tren de aterrizaje deberán
estar libres de hielo, nieve y
aguanieve
Remover a mano la nieve,
hielo y aguanieve de las
veletas de ángulo de ataque

PAG. 15

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

OPERACIONES EN TIERRA

Verificación Exterior de la Aeronave

Los pilotos y la empresa contratada para el servicio de deshielo/antihielo son responsables de la


verificación visual de la aeronave, verificación que deberá realizarse desde puntos que ofrezcan una
visión clara de todas las áreas críticas de la aeronave.

 Superficie del ala incluyendo bordes de ataque;


 Superficies de control;
 Extrados e intrados del estabilizador horizontal;
 Estabilizador vertical y Timón de dirección;
 Fuselaje;
 Tubos Pitot y sensores de temperatura exterior;
 Puertos de presión estática;
 Sensores de ángulo de ataque;
 Motor;
 Entradas y salidas de aire;
 Trenes de aterrizaje, pozos y llantas.

PAG. 16

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Consideración en el Sistema de Combustible

Debe prestarse particular atención a los drenes de combustible cuando se espera que la aeronave
vuele en climas fríos. No drene hasta que la aeronave esté estacionada en áreas calientes o en un
hangar.

Aunque la presencia de humedad en los drenes de combustible no es exclusivamente un problema


de los climas fríos, frecuentemente causa problemas durante la puesta en marcha del motor en
bajas temperaturas o en climas con formación de hielo.

PAG. 17

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Estacionamiento y Almacenaje

Cuando exista la posibilidad de acumulación de hielo o nieve, se aconseja la utilización de un hangar


ya que resulta más económico que el servicio de deshielo a la aeronave.

Tenga cuidado durante el traslado de la aeronave de un hangar a una plataforma donde caiga nieve,
la nieve puede derretirse sobre la superficie del avión y congelarse inmediatamente, si esto ocurre
será necesario el deshielo de la aeronave. Si deben utilizar calzos, “NO” ponga los frenos de
estacionamiento a fin de evitar su congelación.

Se debe verificar con un medidor la presión de las llantas, ya que en tiempo frío éstas aparentan
tener baja presión.

PAG. 18

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Remolque en Climas Fríos

Las operaciones de remolque y transferencia de combustible en climas fríos son afectadas


considerablemente ya que existen los riesgos de oscuridad, visibilidad reducida, tracción y
alargamiento de las distancias de frenado.

La nieve seca permite una mejor superficie de tracción que la nieve húmeda, esta última se derrite y
congela muy fácilmente, causando riesgos durante el remolque. Otro factor a considerar en cuanto
a la nieve es él trafico de vehículos y el escape de los motores que calientan la plataforma y la
hacen resbalosa. La tracción del remolque se pierde si se efectúan arranques rápidos. En
condiciones de nieve, los cambios de dirección deben efectuarse más suavemente.

Se debe utilizar la barra de remolque apropiada. Se requiere que una persona se encuentre en la
cabina. En caso necesario hay que poner cadenas al vehículo. Se debe recordar que en presencia de
hielo los calzos pueden deslizarse.

PAG. 19

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

APLICACIÓN DE FLUIDOS DE DESHIELO/ANTIHIELO


El proceso se realiza en una o dos etapas. El deshielo se aplica antes del despegue y antihielo según
requerimiento, todo depende de las condiciones del tiempo, de los fluidos, del equipo disponible y
del tiempo máximo de efectividad.

Deshielo/Antihielo Un solo paso.‐ El fluido aplicado es empleado para remover la contaminación y


aplicar una protección de antihielo limitada. En este proceso, la película de fluido residual, sin
importar el tipo de fluido usado, proporciona protección de antihielo muy limitada.

Deshielo/Antihielo Dos pasos.‐ Se aplican dos fluidos, el primero para el deshielo usando agua
caliente o una mezcla de agua y fluido, el segundo fluido es una capa de antihielo (ya sea mezclado
con agua o sin diluir).

PAG. 20

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Listas de verificación

LISTA DE VERIFICACIÓN DE AVIÓN LIMPIO

El deshielo / antihielo debe ser completado al ultimo tiempo posible antes de que la aeronave
despegue, a razón de poder aumentar al máximo el tiempo que el antihielo pueda proporcionar
protección (tiempo máximo de efectividad).

La verificación visual debe cubrir todas las áreas críticas de la aeronave y debe realizarse desde los
puntos que ofrecen visibilidad suficiente a estas áreas. Puede requerirse el acceso directo a las
superficies para verificarlas físicamente a fin de asegurarse que no hay hielo cristalino en las áreas
sospechosas.

Toda el área delantera de la aeronave debe estar libre de residuos de fluido antes de la salida para
evitar que el fluido golpe el parabrisas durante el rodaje o el despegue. Si se emplean fluidos del
tipo II, deben eliminarse todos los rastros de fluido en las ventanillas de la cabina antes de la salida.

Se puede remover el fluido de deshielo / anti‐hielo, enjuagando con agua limpia y una tela suave.

PAG. 20

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

DESCRIPCIÓN ACCIÓN

Todas las cubiertas protectoras REMOVIDAS

Todas las superficies LIBRES DE ESCARCHA /HIELO / NIEVE

Entradas de los motores LIBRE DE HIELO /NIEVE

Ventilación del tanque de combustible LIBRE DE HIELO/ NIEVE COMPACTADO

Probetas de Tubo pitot y puertos de Presión estática LIBRES DE HIELO

Puertas y áreas de los trenes de aterrizaje VERIFICAR

Entradas y Salidas de Aire Acondicionado LIBRES

Áreas de entrada y salida del APU LIBRES

Sistema de drenes de agua VERIFICAR

Deshielo de la aeronave COMPLETA

Preparación preeliminar de la cabina COMPLETA

Batería INSTALADA COMPLETAMENTE CARGADA

APU VERIFICAR

PAG. 21

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Fluidos de deshielo
FLUIDOS DESCONGELANTES TIPO I, TIPO II, TIPO III Y TIPO IV
OAT ‐ PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DOS ETAPAS
TEMPERATURA UNA ETAPA
EXTERIOR
Deshielo /antihielo Una etapa: deshielo Dos etapas: antihielo
FLUIDO TIPO I
0 0
‐3 C ( 27 F ) y Mezcla de fluido y Agua caliente o mezcla de Mezcla de fluido y
encima agua caliente a 60° fluido con agua caliente a agua caliente a 60° C
0 0
C (140°F) mínimo en 60 C (140 F ) mínimo en (140°F) mínimo en la
la boquilla con un la boquilla boquilla con un punto
0
debajo de ‐3 C ( punto de El punto de congelación de congelación por lo
0 0 0
27 F ) congelación por lo de la mezcla del fluido menos 10 C ( 18 F )
0 0
menos 10 C ( 18 F calentado no debe estar a debajo del OAT actual
0 0
) debajo del OAT más de 3 C ( 5 F ) encima
actual de la OAT actual
FLUIDO TIPO II, III O TIPO IV
0 0
‐3 C ( 27 F ) Y 50/50 Agua caliente o mezcla de 50/50
ENCIMA Mezcla fluido/agua fluido Tipo I, II, ó IV y Mezcla fluido/agua
tipo II, III o IV agua caliente tipo II, III o IV
Debajo de 75/25 Mezcla conveniente de 75/25
0 0 0
‐3 C ( 27 F ) A ‐14 Mezcla fluido/agua tipo I, II, III o IV y agua Mezcla fluido/agua
0
C ( 7 F) tipo II, III o IV caliente, con punto de tipo II, III o IV
congelación de no más
0 0
de 3 C ( 5 F ) encima de
la actual OAT

PAG. 22

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Debajo de 100/0 Mezcla Mezcla conveniente de 100/0


0 0 0
‐14 C ( 7 F ) A ‐25 fluido/agua tipo II, tipo I, II, III o IV y agua Mezcla fluido/agua
0
C ( ‐13 F) III o IV caliente, con punto de tipo II, III o IV
congelación de no más
0 0
de 3 C ( 5 F ) encima de
la actual OAT
0 0 0
Debajo de ‐25 C ( ‐ Los fluidos Tipo II o IV pueden ser usados debajo de ‐25 C ( ‐13 F ) con tal
0
13 F ) de que el punto de OAT esté por encima de LOUT.
Los fluido Tipo III pueden ser usados debajo de ‐10° C (14°F) con tal que el
punto OAT esté por encima de LOUT.
Nota: La segunda etapa antihielo tiene que ser aplicada antes de que la primera etapa congele,
típicamente con 3 minutos. Para fluidos calentados, la temperatura deseada es de no más de
0 0
60 C (140 F ) en la boquilla.

Tablas de Tiempo Máximo de Efectividad Fluidos Tipo I

OAT Tiempo Máximo de Efectividad Aproximada


Lluvia
Niebla Niev Nieve Llovizna Lluvia sobre alas
Superfic Nieve Otro
°C °F engelan e Moder engelan engelan a baja 3
ie Liger t 1
te muy a da e te temperatu
a 4 r 2
liger ligera a
‐3 y 27 Alumi 0:11‐ 0:18‐ 0:11‐ 0:06‐
0:09‐0:13 0:02‐0:05 0:02‐0:05
más y n io 0:17 0:22 0:18 0:11
Por
Por
debaj
debajo Alumi 0:08‐ 0:14‐ 0:08‐ 0:05‐
o de 0:05‐0:09 0:02‐0:05
de n io 0:13 0:17 0:14 0:08
27 a
‐3 a ‐6 PRECAUCIÓN:
21
Por
Por No hay ninguna
debaj
debajo línea directiva para
o de Alumi 0:06‐ 0:11‐ 0:06‐ 0:04‐
de 0:04‐0:07 0:02‐0:05 los tiempos de
21 a n io 0:10 0:13 0:11 0:06
‐6 a ‐ efectividad
14
10
Por Por
Alumi 0:05‐ 0:07‐ 0:04‐ 0:02‐
debajo debaj
n io 0:09 0:08 0:07 0:04
de ‐10 o de
°C = Grados Centígrados °F = Grados Fahrenheit OAT = Temperatura exterior FP = Punto de
congelación
NOTAS
1 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera si la identificación positiva de la llovizna engelante no
puede determinarse.

PAG. 23

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

OAT Tiempo Máximo de Efectividad Aproximada


Lluvia
Niebla Niev Nieve Llovizna Lluvia sobre alas
Superfic Nieve Otro
°C °F engelan e Moder engelan engelan a baja 3
ie Liger t t e
te muy a da e
1 temperatu
a 4
r 2
liger ligera a
2 Esta columna es usada solamente para temperaturas arriba de 0° C (32°F)
3 Para fuertes nevadas, granizo, gránulos de hielo, lluvia engelante fuerte y moderada.
4 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera en condiciones de nieve ligera mezclada con lluvia
ligera.
PRECAUCIÓN
La duración de protección será reducida en caso de condiciones meteorológicas adversas, con fuertes precipitaciones o de
un alto nivel de humedad. Un viento violento, o un alto empuje del motor puede reducir las duraciones de eficiencia por
debajo de la duración estimada para este rango. Las duraciones de eficacia pueden igualmente ser pobres si la
temperatura de las superficies de la aeronave son inferiores a la OAT.
La única duración de eficacia que puede servir de criterio para la toma de decisión es la duración la más corta que figura
en la celda pertinente de la tabla.
Los fluidos de desengelamiento no ofrecen ninguna protección contra el engelamiento en vuelo.

Tablas de Tiempo Máximo de Efectividad Fluidos Tipo II

Duración de efectividad aproximada en función de varias condiciones


OAT Concentra meteorológicas
d o fluido (horas : minutos)
tipo II Lluvia
puro/agua Nieve,
Niebla Llovizna Lluvia sobre alas
(Vol% gránul engelan 4
°C °F engelan engelant a baja Otro
/Vol%) o s de t 1 5
te e e ligera temperatu
nieve r 2
a
0:35‐ 0:20‐
100/0 0:30‐0:55 0:15‐0:30 0:08‐0:40
1:30 0:45
Por
Por encima de ‐3 encim 0:25‐ 0:15‐
75/25 0:20‐0:45 0:10‐0:25 0:05‐0:25
a de 1:00 0:30
27 0:15‐ 0:05‐
50/50 0:08‐0:15 0:05‐0:09
0:30 0:15 PRECAUCIÓN:
3 3
Por 0:20‐ 0:15‐ 0:20‐ 0:10‐
100/0
Por debajo de ‐3 a ‐ debajo 1:05 0:30 0:45 0:20 No existe directiva para los tiempos
3 3
14 de 27 0:25‐ 0:10‐ 0:15‐ 0:08‐ de efectividad
75/25
a 0:50 0:20 0:30 0:15

PAG. 24

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Duración de efectividad aproximada en función de varias condiciones


OAT Concentra meteorológicas
d o fluido (horas : minutos)
tipo II Lluvia
puro/agua Nieve,
Niebla Llovizna Lluvia sobre alas
(Vol% gránul engelan 4
°C °F engelan engelant a baja Otro
/Vol%) o s de t 5
te e
1 e ligera temperatu
nieve r 2
a
Por
debaj
Por debajo de ‐25 o 0:15‐ 0:15‐
o de ‐ 100/0
LOUT 0:35 0:30
13 o
LOUT
°C = Grados Centígrados °F = Grados Fahrenheit OAT = Temperatura exterior VOL = Volumen
NOTAS:
1 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera si la identificación positiva de la llovizna engelante no puede
determinarse.
2 Esta columna es usada solamente para temperaturas arriba de 0° C (32°F)
3 No existe directiva para los tiempos de efectividad para las condiciones por debajo de ‐10°C (14°F)
4 Para fuertes nevadas, granizo, gránulos de hielo, lluvia engelante fuerte y moderada.
5 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera en condiciones de nieve ligera mezclada con lluvia ligera.
PRECAUCIÓN
La duración de protección será reducida en caso de condiciones meteorológicas adversas, con fuertes precipitaciones o de un alto
nivel de humedad. Un viento violento, o un alto empuje del motor puede reducir las duraciones de eficiencia por debajo de la
duración estimada para este rango. Las duraciones de eficacia pueden igualmente ser pobres si la temperatura de las superficies de
la aeronave son inferiores a la OAT.
La única duración de eficacia que puede servir de criterio para la toma de decisión es la duración la más corta que figura en la celda
pertinente de la tabla.
Los fluidos de desengelamiento no ofrecen ninguna protección contra el engelamiento en vuelo.

Tablas de Tiempo Máximo de Efectividad Fluidos Tipo III

Concentr Duración de efectividad aproximada en función de condiciones meteorológicas


OAT
ado (horas : minutos)
fluido Niebla
tipo III Lluvia
engelan
puro/ag Niev Nieve Llovizna Lluvia sobre alas
te Nieve Otro
°C °F e Modera engelan engelan a baja 4
ua Liger t
(Vol% muy da e
1 te temperatu
a 5 r 2
/Vol%) liger ligera a
Por a0:35‐ 0:20‐ 0:10‐ 0:08‐
Por encima de ‐3 100/0 0:20‐0:40 0:10‐0:20 0:06‐0:20
encim 0:40 0:35 0:20 0:10
a

PAG. 25

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

Concentr Duración de efectividad aproximada en función de condiciones meteorológicas


OAT
ado (horas : minutos)
fluido Niebla
tipo III Lluvia
engelan
puro/ag Niev Nieve Llovizna Lluvia sobre alas
te Nieve Otro
°C °F e Modera engelan engelan a baja 4
ua Liger
muy da t 1 te temperatu
(Vol% a e 5
liger ligera r 2
/Vol%) a
de 27 a0:25‐ 0:15‐ 0:08‐ 0:06‐
75/25 0:15‐0:30 0:08‐0:15 0:02‐0:10
0:35 0:25 0:15 0:10
0:15‐ 0:08‐ 0:05‐ 0:04‐
50/50 0:10‐0:20 0:04‐0:08 PRECAUCIÓN:
0:20 0:15 0:09 0:06
Por 0:30‐ 0:15‐ 0:10‐ 0:08‐
100/0 0:20‐0:40 0:09‐0:15 Ninguna directiva
Por debajo de debajo 0:35 0:30 0:20 0:10
para los tiempos de
‐3 a ‐10 de 0:25‐ 0:10‐ 0:09‐ 0:06‐
3
75/25 0:15‐0:30 0:07‐0:10 efectividad
27 a 14 0:30 0:25 0:12 0:09
Por
0:30‐ 0:15‐
Por debajo de‐10 debajo 100/0 0:20‐0:40 0:08‐0:15
0:35 0:30
de ‐14
Los fluidos SAE Tipo III pueden ser usados por debajo de ‐10°C (14°F), siempre que el punto de congelamiento del fluido sea menor
de 7°C (13°F) por debajo de la OAT y los criterios de aceptación aerodinámica (LOUT) sea cumplidos. Para el fluido tipo III que este
disponible, la velocidad mayor LOUT es de ‐29°C (‐22.2°F) y la velocidad menor LOUT es de ‐16.5°C (2.3°F). Se debe considerar el uso
del fluido tipo I cuando el fluido tipo III no pueda ser usado.
°C = Grados Centígrados °F = Grados Fahrenheit OAT = Temperatura exterior VOL = Volumen
NOTAS
1 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera si la identificación positiva de la llovizna engelante no
puede determinarse.
2 Esta columna es usada solamente para temperaturas por arriba de 0° C (32°F)
3 Para aeronaves con velocidad de rotacion menos de 10 nudos, los tiempos de efectividad solo aplican cuando la OAT
este por arriba de ‐9°C (15.8°F)
4 Para fuertes nevadas, granizo, gránulos de hielo, lluvia engelante fuerte y moderada.
5 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera en condiciones de nieve ligera mezclada con lluvia ligera.
PRECAUCIÓN
La duración de protección será reducida en caso de condiciones meteorológicas adversas, con fuertes precipitaciones o de un alto
nivel de humedad. Un viento violento, o un alto empuje del motor puede reducir las duraciones de eficiencia por debajo de la
duración estimada para este rango. Las duraciones de eficacia pueden igualmente ser pobres si la temperatura de las superficies de
la aeronave son inferiores a la OAT.
La única duración de eficacia que puede servir de criterio para la toma de decisión es la duración la más corta que figura en la celda
pertinente de la tabla.
Los fluidos de desengelamiento no ofrecen ninguna protección contra el engelamiento en vuelo.

Tablas de Tiempo Máximo de Efectividad Fluidos Tipo IV

Concent Duración de efectividad aproximada en función de condiciones meteorológicas


OAT
r ado (horas : minutos)

PAG. 26

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

fluido Niebl
tipo IV a Nieve Lluvia sobre
Llovizna Lluvia
puro/ag engel , engelan engelan alas a baja 4
°C °F Otro
ua a nte gránu t 1 te temperatur
(Vol% l os e 5 a
ligera 2
/Vol%) de
1:20‐ 0:35‐ 0:25‐
100/0 0:45‐1:30 0:10‐0:15
3:10 1:15 0:40
Por Por
encima encim 1:00‐ 0:30‐ 0:25‐
75/25 0:35‐1:05 0:09‐0:50
de ‐3 a de 1:45 0:55 0:35
27 0:15‐ 0:07‐ 0:07‐
50/50 0:10‐0:20
0:35 0:15 3 3
0:10 PRECAUCIÓN:
Por 0:20‐ 0:25‐ 0:20‐ 0:10‐
Por 100/0
debajo 1:20 0:50 1:00 0:25 Ninguna directiva para
debaj
de los tiempos de
o de 0:25‐ 0:20‐ 3
0:15‐
3
0:10‐
‐3 a ‐ 1
75/25 efectividad
27 a 7 0:50 0:35 1:00 0:25
14
Por Por
debajo debajo
2 0:15‐ 0:15‐
de‐14 a de 7 a 100/0
0:40 0:30
‐25 o ‐13 o
LOUT LOUT
°C = Grados Centígrados °F = Grados Fahrenheit OAT = Temperatura exterior
VOL = Volumen
NOTAS
1 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera si la identificación positiva de la llovizna
engelante no puede determinarse.
2 Esta columna es usada solamente para temperaturas por arriba de 0° C (32°F)
3 No existe directiva para los tiempos de efectividad para las condiciones por debajo de ‐10°C (14°F)
4 Para fuertes nevadas, granizo, gránulos de hielo, lluvia engelante fuerte y moderada.
5 Usar los tiempos de efectividad para Lluvia engelante ligera en condiciones de nieve ligera mezclada con
lluvia ligera.
PRECAUCIÓN
La duración de protección será reducida en caso de condiciones meteorológicas adversas, con fuertes
precipitaciones o de un alto nivel de humedad. Un viento violento, o un alto empuje del motor puede reducir
las duraciones de eficiencia por debajo de la duración estimada para este rango. Las duraciones de eficacia
pueden igualmente ser pobres si la temperatura de las superficies de la aeronave son inferiores a la OAT.
La única duración de eficacia que puede servir de criterio para la toma de decisión es la duración la más corta
que figura en la celda pertinente de la tabla.
Los fluidos de desengelamiento no ofrecen ninguna protección contra el engelamiento en vuelo.

CONCLUSIONES

PAG. 27

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:
PROCEDIMIENTOS DE DESHIELO Y
ANTHIELO PARA AERONAVES EN
TIERRA Y CLIMAS FRÍOS Centro de
Adiestramiento

PAG. 28

FLIGHTSTREAM INGENIERÍA CALLE 527 N° 38, UNIDAD SAN JUAN DE ARAGON 1a. Secc.DEL. G. A. MADERO
Tel. 26035943 Fax
Correo Electrónico:

También podría gustarte