Está en la página 1de 29

CENTRALES I 2021-II

ENERGIA EOLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO

DOCENTE:
ING. Wilbert Julio Loaiza Cuba
INTEGRANTES:
BRUNO HUACHACA CARRASCO 164119
DEZA SUTTA DEYSI YOLINDA 173978
VIZARRETA SALLO FREDDY RENATO 171413
AROSTEGUI MARCOS FREDDY ESTEFANO 103519
LATORRE ALCCA GUIDO 134488
INGENIERIA
ELECTRICA
CENTRALES I 2021-II

INTRODUCCION

Desde hace miles de años el ser humano aprovecha los recursos naturales para
proporcionarse energía de diversas formas. Hay vestigios que en la antigüedad
se utilizaron las energías renovables como la eólica.

Por otro lado, no cabe duda que el desarrollo energético es sinónimo de


prosperidad tanto económica como tecnológica. Por esa razón, se ha explotado
a gran escalada los recursos naturales para generar energía que resultaron más
rentables para la industria, En ese sentido, en las últimas décadas los gobiernos
del mundo han declarado, a través de convenios internacionales, la urgente
necesidad de desarrollar políticas energéticas que respeten el medio ambiente,
promoviendo el desarrollo de energías renovables, las cuales son más limpias
en comparación con las energías fósiles.
CENTRALES I 2021-II

INDICE

1. ENERGIA EOLICA ............................................................................................................ 1


1.1. ONSHORE................................................................................................................... 1
1.2. OFFSHORE................................................................................................................. 1
2. ENERGÍA EÓLICA: UN PASO HACIA UN MODELO ENERGÉTICO MÁS
SOSTENIBLE ............................................................................................................................. 2
3. PRINCIPALES VENTAJAS O BENEFICIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA ............... 2
3.1. ES UNA ENERGÍA RENOVABLE Y LIMPIA. ....................................................... 2
3.2. LA ENERGÍA EÓLICA ES AUTÓCTONA. ............................................................ 3
3.3. CUENTA CON UNA RÁPIDA INSTALACIÓN. ..................................................... 3
3.4. PERMITE LA AUTOALIMENTACIÓN DE VIVIENDAS. ..................................... 3
3.5. SE CONSIDERA UNA ENERGÍA BARATA. ........................................................ 3
4. PRINCIPALES DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA
EÓLICA........................................................................................................................................ 4
4.1. FALTA DE SEGURIDAD EN LA EXISTENCIA DE VIENTO. ............................ 4
4.2. LA VELOCIDAD NO PUEDE EXCEDER UN LÍMITE. ........................................ 4
4.3. ES PRECISO CONSTRUIR LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN................................. 4
4.4. IMPLICA UN IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. ..................................................... 4
4.5. LOS PARQUES EÓLICOS OCUPAN GRANDES ÁREAS. ............................... 4
4.6. DIFICULTAD EN LA PLANIFICACIÓN DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA. ....... 4
5. TIPOS DE CENTRALES EOLICAS EN USO EN PERU ............................................. 5
5.1. CENTRAL EOLICA CUPISNIQUE.......................................................................... 5
5.1.1. INFORMACION RELEVANTE ......................................................................... 5
5.1.2. DATOS TECNICOS ........................................................................................... 6
5.1.3. DIAGRAMA UNIFILAR ..................................................................................... 6
5.1.4. MAPA ................................................................................................................... 7
5.2. CENTRAL EOLICA TALARA .................................................................................. 8
5.2.1. INFORMACION RELAVENTE ......................................................................... 8
5.2.2. DATOS TECNICOS ........................................................................................... 9
5.2.3. DIAGRAMA UNIFILAR ..................................................................................... 9
5.2.4. MAPA ................................................................................................................. 10
5.3. CENTRAL EOLICA WAYRA I ............................................................................... 10
5.3.1. INFORMACION RELAVENTE ....................................................................... 10
5.3.2. DATOS TECNICOS ......................................................................................... 11
5.3.3. MAPA ................................................................................................................. 11
CENTRALES I 2021-II

5.3.4. DIAGRAMA UNIFILAR ................................................................................... 12


5.4. CENTRAL EOLICA WAYRA I ............................................................................... 12
EL DESIERTO DE NASCA ................................................................................................ 13
5.5. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVITADAS ............. 14
5.6. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CENTRAL EÓLICA WAYRA I? ....... 14
5.6.1. AEROGENERADORES DE WAYRA I ......................................................... 14
5.6.2. EL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA ........................................................... 14
5.6.3. SUBESTACIÓN FLAMENCO ........................................................................ 15
5.7. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAE LA CENTRAL EÓLICA WAYRA I AL PERÚ? .. 15
5.7.1. suministra energía limpia: ........................................................................... 15
5.7.2. Monto de inversión: ....................................................................................... 15
5.7.3. Cuidado del medio ambiente: ..................................................................... 15
5.7.4. Creación de puestos de trabajo: ................................................................ 15
5.7.5. Tiempo de construcción récord: ................................................................ 15
5.8. COMPARACION DE GENERACION DE ENERGIA DE SU CAPACIDAD DE
POTENCIAS INSTALADAS DE ENERGIAS RENOVABLES ENTRE PAISES: ...... 16
6. CENTRAL EOLICA MARCONA.................................................................................... 16
6.1. INFORMACION RELEVANTE ............................................................................... 17
6.2. DATOS TECNICOS ................................................................................................. 18
6.3. DIAGRAMA UNIFILAR ........................................................................................... 19
6.4. MAPA ......................................................................................................................... 19
7. CENTRAL EOLICA LAS TRES HERMANAS............................................................. 20
7.1. INFORMACION RELEVANTE ............................................................................... 20
7.2. DATOS TECNICOS ................................................................................................. 21
7.3. DIAGRAMA UNIFILAR ........................................................................................... 21
7.4. MAPA ......................................................................................................................... 22
7.5. DESCRIPCION GENERAL DEL PARQUE EOLICO ......................................... 22
7.6. CONTRUCCION DEL PROYECTO ...................................................................... 23
7.7. OBRAS CIVILES ...................................................................................................... 23
7.8. COSTOS .................................................................................................................... 23
8. CONCLUSIONES............................................................................................................. 24
9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 25
CENTRALES I 2021-II

1. ENERGIA EOLICA

Se obtiene del viento y se produce a partir de la diferencia de


temperaturas entre distintas zonas geográficas. La energía eólica utiliza
la energía cinética generada por el viento, transformándola en mecánica
o eléctrica. La energía eólica es aprovechada mediante máquinas
compuestas por aspas oblicuas unidas por un eje giratorio, llamadas
aerogeneradores o turbinas eólicas, que se encargan de transformar la
energía del viento. A la instalación conjunta de turbinas eólicas
conectadas a redes de suministro se le llama parque eólico, que puede
ser onshore u offshore, dependiendo del terreno donde se encuentre
(Vásquez, Tamayo y Salvador, 2017).

1.1. ONSHORE

Son parques eólicos instalados en tierra. Según Wiser et al. (2011),


el tamaño de las turbinas eólicas ha ido creciendo con el paso del
tiempo. La razón principal ha sido minimizar el costo nivelado por
generación de la energía eólica (LCOE 2), ya que los rotores más
altos permiten un mayor aprovechamiento de los vientos. Sin
embargo, esto puede causar también limitaciones logísticas en el
transporte de los materiales.

1.2. OFFSHORE

Comprende la instalación de parques eólicos en el mar y puede


capturar mayor energía que la tecnología onshore (Tong, 2010). Su
desarrollo comenzó con la construcción del primer parque eólico
en Suecia en 1990, con una capacidad de 220 KW. En 1991,
Dinamarca construyó sus primeros parques offshore, que
constaban de 11 unidades de turbinas eólicas con una capacidad
de 450 KW cada una.

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

2. ENERGÍA EÓLICA: UN PASO HACIA UN MODELO ENERGÉTICO


MÁS SOSTENIBLE

La energía eólica es una de las energías renovables más utilizadas en el


planeta. La apuesta por este tipo de energía implica respaldar un cambio
de modelo energético basado en la sostenibilidad.

La energía eólica se obtiene del viento y puede definirse cómo el


aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire para
convertirla en energía mecánica y a partir de ella obtener electricidad.
Actualmente supone más del 3% del consumo mundial de electricidad y
se espera que en 2050 llegue al 18% según los datos de la Agencia
Internacional de la Energía.

3. PRINCIPALES VENTAJAS O BENEFICIOS DE LA ENERGÍA


EÓLICA

Entre las ventajas y desventajas de la energía eólica debemos destacar


que uno de los beneficios más notables de su uso es que es una fuente
de energía renovable, no contaminante, autóctona e inagotable. Además,
supone una reducción en el uso de los combustibles fósiles contribuyendo
de esta manera al desarrollo sostenible. Éstos son algunos de sus
principales beneficios.

3.1. ES UNA ENERGÍA RENOVABLE Y LIMPIA.

Tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la radiación


solar, por lo que es un recurso natural renovable que no produce
emisiones atmosféricas ni contaminantes.

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

3.2. LA ENERGÍA EÓLICA ES AUTÓCTONA.

Está disponible en casi todo el planeta, por lo tanto, fomenta la


riqueza y la generación de empleo local.

3.3. CUENTA CON UNA RÁPIDA INSTALACIÓN.

No requiere de minería ni transformación de combustibles. Además


se pueden instalar aerogeneradores a distintas alturas para lograr
una producción estable.

3.4. PERMITE LA AUTOALIMENTACIÓN DE VIVIENDAS.

Su utilización combinada con energía solar fotovoltaica, permite la


autoalimentación de viviendas, evitando la necesidad de
conectarse a redes de suministro.

3.5. SE CONSIDERA UNA ENERGÍA BARATA.

Es una energía de bajo coste cuyo precio se mantiene bastante


estable, por lo que puede competir en rentabilidad con las fuentes
energéticas tradicionales, además de ser una fuente de ahorro.

La energía eólica es autóctona pudiendo darse en cualquier rincón


del planeta.

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

4. PRINCIPALES DESVENTAJAS O INCONVENIENTES DE LA


ENERGÍA EÓLICA.

Entre las ventajas y desventajas de la energía eólica debemos


señalar los inconvenientes que uno de los mayores inconvenientes
de su uso es la planificación de obtención de energía debido a la
aleatoriedad del viento.

4.1. FALTA DE SEGURIDAD EN LA EXISTENCIA DE VIENTO.

Este motivo impide que la energía eólica se use como única fuente
de energía eléctrica. Sin embargo, esto podría solucionarse
utilizando dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica.

4.2. LA VELOCIDAD NO PUEDE EXCEDER UN LÍMITE.

Si la velocidad del viento es superior al máximo que puede soportar


la turbina, causa daños en el eje y la producción se ve disminuida,
por lo que se requieren sistemas de control para desconectar el
aerogenerador o modificar las aspas.

4.3. ES PRECISO CONSTRUIR LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN.

Para distribuir la energía eléctrica desde los parques eólicos, es


necesario construir líneas de alta tensión capaces de conducir el
máximo de electricidad generada.

4.4. IMPLICA UN IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.

La instalación de parques eólicos causa daños y muertes de aves


y murciélagos y supone también un impacto visual sobre los
parajes naturales. Los nuevos diseños de aerogeneradores están
cambiando esta tendencia.

4.5. LOS PARQUES EÓLICOS OCUPAN GRANDES ÁREAS.

Los aerogeneradores deben estar separados, aunque esta misma


zona pueda ser aprovechada simultáneamente para otros fines.

4.6. DIFICULTAD EN LA PLANIFICACIÓN DE OBTENCIÓN DE


ENERGÍA.

La aleatoriedad del viento plantea serios problemas, pese a que los


últimos avances meteorológicos para la previsión del viento han
mejorado mucho la situación.

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5. TIPOS DE CENTRALES EOLICAS EN USO EN PERU

5.1. CENTRAL EOLICA CUPISNIQUE

5.1.1. INFORMACION RELEVANTE

• La central se encuentra ubicada en la costa peruana, entre los puertos de


Malabrigo y Puémape, en las pampas de Cupisnique.
• La central cuenta con 45 Aerogeneradores de 1,8 MW c/u. dispuestos
estratégicamente en 6 Celdas de Transformación de 30 kV.
• La marca y modelo de los aerogeneradores instalados es VESTAS,
modelo V100 de 1,8 MW, el cual posee un rotor a barlovento equipado
con tres palas a 120° entre ellas.
• Dentro de cada aerogenerador, se encuentran la caja multiplicadora, el
generador eléctrico, el transformador de baja tensión a media tensión y
los equipos de control.
• Cada aerogenerador V100 de 1,8 MW está provisto de un transformador
trifásico tipo seco, con refrigeración forzada por aire, ubicado en la parte
trasera de la góndola (sus características principales son: potencia
primaria 2 100 kVA, potencia secundaria (690 V) 1900 kVA, potencia
secundaria (480 V) 200 kVA, frecuencia 60 Hz, tensión primaria 30 kV y
tensión secundaria 690/480 V.)
• Cada aerogenerador V100 de 1,8 MW está provisto de un transformador
trifásico tipo seco, con refrigeración forzada por aire, ubicado en la parte
trasera de la góndola (sus características principales son: potencia
primaria 2 100 kVA, potencia secundaria (690 V) 1900 kVA, potencia
secundaria (480 V) 200 kVA, frecuencia 60 Hz, tensión primaria 30 kV y
tensión secundaria 690/480 V.)
• La torre metálica que soporta al aerogenerador es de 80 m (3 cuerpos).
• La torre metálica que soporta al aerogenerador es de 80 m (3 cuerpos).
• El EIA se aprobó mediante R.D. N° 008-2011-MEM/AAE del 07.01.11.
• Mediante R.S. N° 029- 2011-EM del 15.04.11 se otorgó Concesión
Definitiva de Generación.
• Con Carta COES/D/DP-343-2014 del 17.03.2014 se aprobó el Estudio de
Operatividad de la C.E. Cupisnique.
• Con carta COES/D-644-2014, el COES declara fundado el recurso de
reconsideración presentado por la concesionaria, señalando que la POC
de la central es el 30.08.2014.
• El monto de inversión aproximado fue de 242 MM US$

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.1.2. DATOS TECNICOS

DENOMINACION CENTRAL EOLICA CUPISNIQUE


EMPRESA CONSECIONARIA ENERGIA EOLICA S.A
TECNOLOGIA Generación eólica
Ubicación
Departamento LA LIBERTAD
Provincia PACASMAYO
Distrito CUPISNIQUE
Altitud 20 msnm

DATOS TECNICOS 80 MW
Potencia instalada Barra Guadalupe 220 kV
Punto oferta 45 x 1,8 MW (3 en reserva)
Cantidad de aerogeneradores 1,8 MW c/u
Cantidad de Circuitos de 6 (4 x 12,6 MW, 1 x14,4 MW y 1 x 16,9
Aerogeneradores MW)
Nivel de Tensión de Transformadores 0,69/30 kV (2,1 kVA)
Factor de Potencia de Generadores 0,95
Factor de Planta 43%

DATOS DE CONTRATO
Firma de Contrato 31.03. 2010
Puesta en Operación (POC) 30.08.2014
Energía Anual Ofertada 302 952 MWh
Precio de la Energía Ofertado 8,5 ctvs. US$/kW.h

5.1.3. DIAGRAMA UNIFILAR

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.1.4. MAPA

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.2. CENTRAL EOLICA TALARA

5.2.1. INFORMACION RELAVENTE

• La central se encuentra ubicada en la costa peruana, en el


departamento de Piura, en la provincia de Pariñas, a una altura de
11 msnm, en la pampa “La Campana” a 10 km de la ciudad de
Talara. El área total del campo que alberga los aerogeneradores
es de 700 hectáreas.
• Cuenta con 17 aerogeneradores, modelo V100 de 1,8 MW c/u;
formado por 3 palas de 49 metros de longitud c/u y un ángulo de
120º entre ellas.
• Dentro de cada aerogenerador, se encuentra la caja
multiplicadora, el generador eléctrico, el transformador de baja
tensión a media tensión y los equipos de control.
• Cada aerogenerador V100 de 1,8 MW está provisto de un
transformador trifásico tipo seco, con refrigeración forzada por
aire, ubicado en la parte trasera de la góndola (sus características
principales son: potencia primaria 2 100 kVA, potencia secundaria
(690 V) 1900 kVA, potencia secundaria (480 V) 200 kVA,
frecuencia 60 Hz, tensión primaria 30 kV y tensión secundaria
690/480 V.)
• La torre metálica que soporta al aerogenerador es de 80 m (3
cuerpos).
• Cada aerogenerador ocupa un área de 80 m², distanciados a 1,5
veces en diámetro que forman las palas (150 m) y 3 veces del
diámetro en paralelo (300 m), distancia que permite evitar el efecto
Estela (cola de viento turbulento).
• La energía generada se inyecta al SEIN a través de la L.T. 220 kV
que parte de la S.E. Central Eólica Talara (30/220 kV) y se
interconecta a la S.E. Pariñas. La interconexión comprende de un
sistema de simple barra en la subestación de la central y una celda
en la S.E. Pariñas.
• El EIA se aprobó mediante R.D. N° 016-2011-MEM/AAE del
19.01.11; asimismo, mediante R.S. N° 033-2011-EM del 26.04.11
se otorgó la Concesión Definitiva de Generación y con R.S. N°
045-2011-EM del 01.06.11 se aprobó la Concesión Definitiva de la
L.T.

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.2.2. DATOS TECNICOS

DENOMINACION CENTRAL EOLICA TALARA


EMPRESA CONCESIONARIA ENERGIA
TECNOLOGIA Generacion eolica
UBICACIÓN
Departamento Piura
Provincia Pariñas
Distrito Talara
Altitud 11 msnm
DATOS TÉCNICOS
Potencia Instalada 30 MW
Punto de Oferta S.E. Pariñas
Cantidad de Aerogeneradores 17
Potencia de Aerogenerador 1,8 MW c/u
DATOS DE CONTRATO
Firma de Contrato 31.03. 2010
Puesta en Operación (POC) 30.08.2014
Energía Anual Ofertada 119 673 MWh
Precio de la Energía Ofertado 8,7 Ctvs. US$/kW.h

5.2.3. DIAGRAMA UNIFILAR

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.2.4. MAPA

5.3. CENTRAL EOLICA WAYRA I

5.3.1. INFORMACION RELAVENTE

• Mediante R.M. N° 370-2020-MINEM/DM publicado el 18.12.2020, el


MINEM otorgó a favor de ENEL GREEN POWER PERÚ S.A.C. la
concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación de energía
eléctrica con Recursos Energéticos Renovables, con una potencia
instalada de 108 MW
• Mediante R.D. N° 008-2020-SENACE-PE/DEAR del 15.01.2020, el
SENACE aprobó la modificación del Estudio de Impacto Ambiental
Detallado de la C.E. Wayra I para el proyecto "Wayra Extensión"
• La Central Eólica Wayra Extensión es la ampliación de la existente Central
Eólica Wayra I, por lo tanto, el punto determinado para la conexión será
la futura barra en 220 kV de la SE. Flamenco
• El proyecto contempla implementar la barra en el lado de 220 kV de la SE.
Flamenco 220 kV, donde se conectará el transformador elevador de la
Central Eólica
• Según el cronograma de ejecución de obras, el inicio de obras se
encuentra previsto para el 14.12.2021 y la POC para el 30.12.2022
• El monto de inversión aproximado será de 148,41 MM US$ (incluido IGV),
según lo informado por la Concesionaria.

10

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.3.2. DATOS TECNICOS

UBICACIÓN
Departamento Ica
Provincia Nazca
Distrito Marcona
Altitud 45 msnm
DATOS DE LA CENTRAL
Potencia Instalada 108 MW
N° de circuitos -
DATOS DEL AEROGENERADOR
DATOS DEL Transformador de Transformador del
TRANSFORMADOR Potencia Aerogenerador
Potencia Nominal 100/120 MVA 7,5 MVA
Relación de (ONAN/ONAF) 33/220 12/33 kV
Transformación Marca kV Por definer
Año de Fabricación Por definir -
-
DATOS DE CONTRATO HITOS
Tipo de Contrato Concesión Cierre 15.04.2021
Firma de Contrato Definitiva RER Financiero 25.02.2022
Puesta en Operación 21.12.2020 Llegada de 14.12.2021
Comercial 30.12.2022 Equipos Inicio 03.06.2022
de Obras Inicio 30.12.2022
de Montaje
POC

5.3.3. MAPA

11

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.3.4. DIAGRAMA UNIFILAR

5.4. CENTRAL EOLICA WAYRA I

Central eólica Wayra I entra en servicio con capacidad de 132 Mw.


Enel se convirtió en el principal generador de energías renovables
del Perú con una capacidad instalada de aproximadamente 1.1
Gw, luego de la puesta en marcha de Wayra I que, con una
capacidad de más de 132 megavatios (Mw), es el parque eólico
más grande del país actualmente en operación.
Wayra I, que es operada por Enel Green Power Perú (EGPP), la
subsidiaria de energías renovables de Enel en Perú, está ubicada
en Marcona, región Ica, y es el primer parque eólico del grupo en
el país. Enel invirtió más de US$ 165 millones en su construcción,
en línea con la inversión contemplada en su Plan Estratégico.
La compañía prevé que el nuevo parque eólico, el cual se
construyó en aproximadamente un año y que comprende 42
aerogeneradores de más de 3 Mw cada uno, producirá alrededor
de 600 GWh al año, suficiente para evitar la emisión anual de más
de 285,000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Wayra I: es un ejemplo perfecto del modelo de sitio de construcción


sostenible de EGP. Los palés de madera de las obras fueron
reciclados y reutilizados y, gracias a la nanotecnología, se pudo
purificar el agua de forma natural, preservando así un recurso tan
escaso y vital en una zona árida.

12

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

EL DESIERTO DE NASCA
• es uno de los paisajes naturales más importantes del Perú, no solo por el
misterio y la riqueza cultural que alberga, sino por la gran fuerza de sus
vientos que pueden alcanzar hasta los 100Km/h.
• Tormentas de arena, calor intenso y poca visibilidad, no fueron
impedimento para nuestra gente asumiera el reto de construir y poner en
marcha WAYRA I, el parque eólico más grande del Perú.
• Un proyecto formado por 42 aerogeneradores, una subestación
elevadora, una de interconexión y toda la fuerza del viento que logran
producir en conjunto 600GWh anuales de energía electrica.
• Un reto de ingeniería que necesito maquinaria especializada y 378 viajes
para transportar cada una de las partes.
• Y un equipo de profesionales altamente especializados que pusieron en
marcha WAYRA I en tan solo 18 meses.
• Cada uno de los aerogeneradores tienen una altura promedio de 90
metros, equivalentes a la de un edificio de 30 pisos.
• Su tamaño tiene como objetivo aprovechar la máxima fuerza del viento
que se produce a mayor altura.
• La energía electrica generada es medida a administrada en la subestación
flamenco para luego ser entregada al SEIN y ser distribuida a todo el Perú.
• Dia y noche, los 365 días del año, Wayra I es una fuente de generación
de energía electrica limpia e inagotable.
• Un proyecto que desarrolla la visión de ENEL de convertirse en una
empresa carbono neutral al 2050.
• Además, Wayra I ha permitido el trabajo conjunto con la comunidad de
poroma, Nasca.
• Que junto a los vecinos de la asociación justo pastor del cruce de
Marcona, siguen persiguiendo el sueño de un futuro sostenible para sus
familias.
• Talleres de emprendimiento y eco mueblería fueron implementados con
éxito durante el periodo de construcción.
• Y como resultado del conocimiento compartido, han surgido negocios
locales de economía circular.
• Las fuentes de energía limpia son el presente y están comenzando a
construir un mejor futuro

13

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.5. EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EVITADAS

El aumento de la cuota de generación de energías renovables en


el mix energético peruano contribuirá sustancialmente a alcanzar
el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
en un 30%, tal como se comprometió el Gobierno peruano en la
COP21.

JUNIO 2018: Se concluyen las obras de construcción del parque


eólico de Wayra I.

PRIMER SEMESTRE 2018: Con la entrada en funcionamiento de


Wayra I, tras la puesta en marcha de la planta solar Rubí, Enel
Green Power ha completado y conectado a la red alrededor del
94% de la capacidad adjudicada en la cuarta subasta pública de
renovables en Perú. Enel se convierte así en el primer operador de
energías renovables en este país.
5.6. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CENTRAL EÓLICA WAYRA
I?

Como parte del impulso a las energías renovables y no


contaminantes por parte del Grupo Enel, a través de Enel Green
Power, se construyó la Central Eólica Wayra I para aprovechar la
calidad del viento de la región Ica. Esto contribuye a la
diversificación de la matriz energética peruana y marca una
tendencia hacia la descentralización de la generación de
electricidad a través de la formación de Nodos Energéticos
Renovables en el norte y sur del país. Gracias a la Central Eólica
Wayra I se incrementará en un 60% la generación de electricidad
con centrales eólicas en el Perú.

5.6.1. AEROGENERADORES DE WAYRA I

La fuerza del viento impulsa las palas de los aerogeneradores


y pone en marcha el sistema al interior de las góndolas
superiores que transforman la energía mecánica en energía
eléctrica.

5.6.2. EL TRANSPORTE DE LA ENERGÍA

Día y noche, la energía eléctrica de los 42 aerogeneradores es


transportada y reunida en la subestación Flamenco.

14

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.6.3. SUBESTACIÓN FLAMENCO

Reúne toda la energía eléctrica de Wayra I para enviarla al


Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y
posteriormente distribuirla a todo el Perú.
5.7. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAE LA CENTRAL EÓLICA WAYRA I
AL PERÚ?
5.7.1. suministra energía limpia:
la Central Eólica Wayra I es capaz de generar 600 GWh
anuales, equivalentes al consumo de más de 483 000 hogares.
5.7.2. Monto de inversión:
se invirtieron más de 165 millones de dólares para su creación
y puesta en marcha.
5.7.3. Cuidado del medio ambiente:
su funcionamiento evitará la emisión de 287 981 toneladas
anuales de CO2 a la atmósfera. Además, se implementó una
planta de tratamiento de aguas residuales que reutilizo cerca de
350 m3 de agua para mantener los caminos y mitigar el polvo.
La planta no generó impacto ambiental pues fue alimentada por
dos mini aerogeneradores, evitándose la emisión de 1,64
toneladas de CO2.
5.7.4. Creación de puestos de trabajo:
a lo largo de su construcción se involucraron 867 trabajadores
de los cuales 750 son peruanos (87%), 209 son iqueños, 163
de la provincia de Nasca, 50 del distrito y comunidades
cercanas y 48 fueron mujeres (6%). Asimismo, se contrató el
90% de la oferta presentada por las áreas de influencia más
cercanas y se benefició a la provincia con la demanda de
servicios de alimentación, hospedaje, lavandería, entre otros,
durante un año y medio.
5.7.5. Tiempo de construcción récord:
la construcción de la Central Eólica Wayra I y sus instalaciones
de transmisión asociadas tomó 14 meses y se alcanzó la
operación comercial 7 meses y 11 días antes de la fecha
referencial establecida por el Estado Peruano, demostrando
que las centrales renovables no convencionales pueden cubrir
las necesidades de energía que tendrá el país desde el año
2021 por su corto plazo de construcción.

15

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

5.8. COMPARACION DE GENERACION DE ENERGIA DE SU


CAPACIDAD DE POTENCIAS INSTALADAS DE ENERGIAS
RENOVABLES ENTRE PAISES:

PAIS CAPACIDAD AÑO REPRESENTACION DE RESPECTO AL AÑ0


DE POTENCIA CRECIMENTO EN %
INSTALADA
(Mw)
PERU 376 2011-2020 56.67% 2017
MEXICO 8.128 2011-2020 23.32% 2019
CHILE 2.149 2011-2020 32.7% 2019
BRAZIL 17.198 2011-2020 11.4% 2019
ARGENTINA 2.624 2011-2020 63% 2019

6. CENTRAL EOLICA MARCONA

Ingeniería, aprovisionamiento, construcción y pruebas y puesta en


marcha de un Parque eólico de 32,1MW, ubicado en las proximidades de
la localidad de Marcona, Departamento de Ica, Perú, incluyendo: el
suministro e instalación de 8 aerogeneradores Siemens modelo SWT 108
de 3,15 MW y 3 aerogeneradores Siemens modelo SWT 108 de 2,3 MW,
todos ellos con sus centros de transformación correspondientes

la interconexión del Parque Eólico Marcona, los aerogeneradores reciben


la energía cinética del aspas ; los que alimentaran a un generador alojado
en la góndola , produciendo energía eléctrica que pasara a través de un
conversor que se encarga de cambiar la frecuencia de la corriente y el
voltaje para luego pasar a un transformador que elevara la tensión de 0.69
KV a 20 KV,que se ubica en la base del poste y mediante líneas
subterráneas se conectara a un acumulador de energía que se dirige a la
subestación del Parque que eleva la tensión de 20 KV a 220 KV, la cual
se conectara con la línea de transmisión de 220 KV de 31 km y pasara a
la subestación San Juan de Marcona de 220 KV la que ya está conectada
con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional(SEIN).

16

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

6.1. INFORMACION RELEVANTE


• El proyecto contempló la instalación de 11 Aerogeneradores
(8 x 3,15 MW + 3 x 2,3 MW)
• Los 11 Aerogeneradores tienen una tensión de generación
de 0,69 kV. Se agrupan en 3 bloques, interconectados entre
sí. Luego, cada uno de estos bloques se conecta a la S.E.
de la Central Eólica en el nivel de 20 kV. En la S.E. se instaló
un transformador 20/220 kV (35 MVA), el cual se conecta a
la S.E. Marcona existente
• El 13.08.2012, mediante R.S. Nº 097-2012-EM, se otorgó la
Concesión Definitiva de Generación y el 31.10.2012,
mediante R.S. N° 104-2012-EM se otorgó la Concesión
Definitiva de Transmisión.
• La potencia generada se inyecta al SEIN mediante una L.T.
de 31 km en 220 kV que conecta la S.E. Central Parque
Eólico Marcona con la S.E. Marcona existente.
• Con carta COES/D/DP-105-2014 del 27.01.2014 se aprobó
el estudio de operatividad del Parque Eólico Marcona y su
Línea de Transmisión.
• El monto de inversión aproximado fue de 61,1 millones US$.

17

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

6.2. DATOS TECNICOS

DENOMINACIÓN CENTRAL EÓLICA PARQUE EÓLICO


MARCONA
EMPRESA PARQUE EÓLICO MARCONA S.R.L. (COBRA
CONCESIONARIA PERÚ)
TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA
UBICACIÓN
Departamento Ica
Provincia Marcona
Distrito Marcona
Altitud 200 msnm
DATOS TÉCNICOS
Potencia Instalada 32 MW
Punto de Oferta Barra Marcona 220 kV
Cantidad de 11
Aerogeneradores Modelo 8 - SWT-3,15-108 y 3-SWT 2,3-108
de Aerogeneradores 8 x 3,15 MW + 3 x 2,3 MW
Potencia de
Aerogenerador
TRANSFORMADORES
Cantidad de 11
Transformadores Potencia 2,6 MVA y 3,4 MVA.
Tensión 0,69 kV/20 kV
DATOS DE CONTRATO
Firma de Contrato 31.03. 2010
Puesta en Operación 25.04.2014
(POC) Energía Anual 148 378 MWh
Ofertada Precio de la 6,552 ctvs. US$/kW.h
Energía Ofertado

18

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

6.3. DIAGRAMA UNIFILAR

6.4. MAPA

19

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

7. CENTRAL EOLICA LAS TRES HERMANAS

7.1. INFORMACION RELEVANTE

• La central se encuentra ubicada en la costa peruana, en las


cercanías al mar, en el distrito de Marcona, provincia de Nazca
y departamento de Ica y consta de un conjunto de 33
aerogeneradores dispuestos en alineaciones distribuidas
perpendicularmente a los vientos dominantes en la zona.
• Los circuitos eléctricos de media tensión del parque son de 34,5
kV y conectan transformadores de cada turbina con la S.E. de
la central.
• Con R.D. N° 251-2013-MEM/AAE del 28.08.2013 se aprobó el
Estudio de Impacto Ambiental.
• Mediante Oficio N° 2827-2013-MEM/AAE del 22.10.2013 se
aprobó el informe de mejora tecnológica.
• Con R.M. N° 362-2013-MEM/DM se aprobó la primera
modificación del contrato, cambiándose la POC del 31.12.2014
al 31.12.2015. Esto se debió a demoras en la aprobación del
EIA.
• Con R.S. N° 049-2014-EM del 11.07.2014 se otorgó la
concesión definitiva de generación con recursos energéticos
renovables a favor de Parque Eólico Tres Hermanas S.A.C.
• Con carta COES/D/DP-1464-2015 del 09.09.2015, el COES
aprobó el Estudio de Operatividad del proyecto.
• A la fecha se encuentran montados los 33 aerogeneradores.
• Con carta COES/D/DP-307-2016 del 09.03.2016, el COES
aprobó la Operación Comercial del Parque Eólico Tres
Hermanas desde las 00:00 horas del 11.03.2016, con 33
aerogeneradores y una potencia nominal de 97,15 MW
El monto de inversión aproximado fue de 185,7 MM US$.

20

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

7.2. DATOS TECNICOS

DENOMINACIÓN CENTRAL EÓLICA PARQUE


EÓLICO TRES HERMANAS

EMPRESA CONCESIONARIA PARQUE EÓLICO TRES HERMANAS S.A.C.

TECNOLOGIA GENERACION EOLICA

UBICACIÓN
Departamen Ica
to Provincia Nazca
Distrito Marcona
496 msnm
Altitud
DATOS TÉCNICOS
Potencia 97,15 MW
Instalada Subestación Marcona
Punto de 220 kV 33 (8x2,3
Oferta MW-25x3.15 MW)
Cantidad de Aerogeneradores 0,69/34,5 kV (2,6 MVA y
Nivel de Tensión de 3,4 MVA) SWT-2.3-108,
Transformadores Modelo SWT-3.15-108
de Aerogenerador 4 m/s
Velocidad
DATOS DE CONTRATO
Firma de Contrato 30.09.2011
Puesta en Operación 11.03.2016
(POC) Precio de la 8,9 ctvs. US$/kWh
Energía Ofertado 415 760 MWh
Energía Anual

7.3. DIAGRAMA UNIFILAR

21

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

7.4. MAPA

7.5. DESCRIPCION GENERAL DEL PARQUE EOLICO


➢ SISTEMA DE GENERACION
Los aerogeneradores que se usaran en el Parque Eólico Tres
Hermanas son del tipo rotor tripala a barlovento, los cuales
producen una potencia nominal de 2 MW.
➢ Están diseñados para trabajar a temperaturas ambientales
exteriores comprendidas en el rango -20ºC y +40ºC.
➢ Además, son capaces de operar en condiciones de humedad
relativa del 95% de forma continuada, y del 100% de humedad
relativa durante períodos de tiempo inferiores al 10% del
tiempo de funcionamiento.
➢ Constan de una altura aproximada de 120 m de alto con un
diámetro de aspa de 80-90 m una velocidad de arranque de 3
m/s, velocidad nominal de entre 10 y 18 m/s y velocidad de
corte de 25 m/s.

22

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

7.6. CONTRUCCION DEL PROYECTO

El proyecto usará estándares de construcción y operación usados por


otros parques eólicos alrededor del mundo. Estos procedimientos se
aplicarán con ajustes a las circunstancias específicas del sitio de
construcción y a las características particulares de los
aerogeneradores que se adquieran.
Por otro lado, el proceso constructivo del parque eólico se realizo en
un periodo de entre 18 y 20 meses

7.7. OBRAS CIVILES

Las obras civiles consideradas en el Parque Eólico Tres Hermanas


son las siguientes:
• Caminos / pistas de acceso e interiores al parque eólico, para
el traslado de los equipos y el desplazamiento de las grúas.
• Plataformas de montaje para situar las grúas y acopios junto a
las torres para la elevación de los equipos.
• Cimentación / base de concreto armado de los
aerogeneradores.
• Canalizaciones enterradas para los cables eléctricos entre las
torres y entre éstas y la subestación transformadora.
• Sistema de puesta a tierra

7.8. COSTOS

Los costos estimados para las obras de construcción del parque


eólico e infraestructuras de conexión ascienden a 180.000.000
millones de dólares
americanos, después de impuestos.

PRECIO UNITARIO PRECIO GLOBAL

Sistema de generación. 1.582.285 142.405.578


Aerogenerador (US$/MW)

Obra Civil. (US$/MW) 308.826 27.794.422

Líneas Electricas /SET/adecuación 5.000.000 5.000.000


conexión

Costes de desarrollo del proyecto 106.700 4.800.000


(US$/MW)

TOTAL 180.000.000

23

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

8. CONCLUSIONES

• Los costos para la implementación de un sistema de energía eólica


resultan poco convenientes al principio, pero con el tiempo
representan un ahorro y una oportunidad de hasta 300%.
• Energía eólica es uno de los grandes cambios para la vida del ser
humano donde es energía limpia y no contamina al medio ambiente
• Es un recurso energético limpio, competente en el mercado para su
distribución de energía electrica ´para diferentes lugares.

24

UNSAAC
CENTRALES I 2021-II

9. BIBLIOGRAFIA

➢ https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/wayra-i-la-primera-
central-eolica-de-enel-en-peru.html

➢ https://www.coes.org.pe/Portal/portalinformacion/generacion

➢ https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/institucional/regulaci
on-tarifaria/procesos-regulatorios/electricidad/aprobacion-
procedimientos-coes

➢ https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/e
lectricidad/Documentos/PROYECTOS%20GFE/Acorde%C3%
B3n/Generaci%C3%B3n/1.7.2.pdf

➢ https://www.osinergmin.gob.pe/seccion/centro_documental/e
lectricidad/Documentos/PROYECTOS%20GFE/Acorde%C3%
B3n/Generaci%C3%B3n/1.7.3.pdf

25

UNSAAC

También podría gustarte