Comunicación 1° Y 2°

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Título

Guía de estrategias para prevenir la violencia

Nombre: Angela Iglesias Chahua


Comunidad: Ripán

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 1


▪ Niños y niñas, vamos a recordar lo que aprendimos en la sesión anterior en
Comunicación ¿Alguien de ustedes lo recuerda? ¡Muy bien mis niños y niñas!
“Escribimos acciones que nos ayudan a convivir en armonía en nuestro hogar”
Esta producción formará parte del producto final que trabajaremos hoy.

▪ Niños y niñas, elaboramos una guía sobre cómo prevenir la violencia en el hogar.

▪ Niños y niñas, vamos a elaborar una guía sobre cómo prevenir la violencia en el hogar.

✓ Primero obtendrán información de un texto sobre las características de una guía.


✓ Después planificarán y elaborarán una guía sobre cómo prevenir la violencia en el hogar.
✓ Finalmente revisarán la elaboración de la guía en relación al propósito.

Para iniciar nuestro trabajo deberán tener en su mesa de trabajo las siete producciones
que hemos trabajado en las dos primeras semanas del mes de setiembre, en las áreas de
Ciencia y Tecnología, Matemática, Personal Social y Comunicación.

▪ Les pregunto ¿Saben que es una guía? y ¿Cómo es una guía? pues, atentos para compartir
qué es una guía y cuáles son sus características:

La guía

Es un recurso de apoyo para el estudiante, con el que contará para decidir, que, cómo
y cuándo estudiar. La guía nos ayudará a orientarnos para prevenir la violencia en el
hogar.

Principales características

- Brinda información de estudio.


- Presenta orientaciones sobre un tema.
- Ofrece recomendaciones para el trabajo del estudiante
Estructura de la guía

- Tiene una portada, en la que hay un título, nombre del estudiante y nombre de
su comunidad.
- Contenido de la guía, presenta las producciones, trabajadas en las cuatro áreas.

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 2


Recuerden

¿Qué hacemos antes de escribir?


Paso 1: Pensemos en lo que queremos escribir respondiendo a preguntas:
¿Recuerdan los pasos para escribir?
- Planificamos lo que queremos escribir
- Escribimos lo que pensamos y
- Revisamos lo que escribimos.

Planificamos

1. ¿Qué haremos? Haremos la portada y el índice de la guía.

✓ Preparamos la portada con cartulina o cartón


✓ Escribiremos el título de la Guía, el nombre de la IE y tu
nombre. ¿Recuerdan el Titulo de la guía?
✓ Escuchen. El título es: “Guía de estrategias para prevenir

la violencia en el hogar” Les pido usar su creatividad para


2. ¿Cómo lo
decorar la portada con dibujos relacionados al nombre
haremos?
de la guía.
✓ Luego organizaremos el contenido de la guía.
✓ Finalmente aseguramos el contenido con la portada y
contraportada.

3. ¿Para qué Para dar conocer las estrategias de prevención de violencia


en el hogar.
escribiremos?

✓ Las hojas de trabajo de las sesiones de aprendizaje de


4. ¿Qué todas a las áreas.
necesitamos ✓ Una cartulina o cartón.
para elaborar la ✓ Lápices de colores, periódicos, letras móviles
✓ También necesitamos alegría y mucha imaginación.
guia?
.

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 3


Paso 2: Escribimos lo planificado

- Escribimos el título: “Guía de estrategias para prevenir la violencia en el hogar” lo haremos

Título

Nombre:

Lugar:

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 4


Bien empezamos, atentos para ubicar cada una de las producciones que daré
lectura, debes ubicarlas una detrás de la otra según el orden que voy mencionando:

1. Texto de descripción de la violencia en el cuerpo. (de: Ciencia y Tecnología)


2. Lista de problemas de agregar y quitar. (de: matemática)
3. Dibujo de trato respetuoso y amable. (de: Personal Social)
4. Acciones de prevención de la violencia que ayudan a convivir en armonía.
(de: Comunicación)
5. Texto describiendo de las consecuencias psicológicas de la violencia. (de: Ciencia y
Tecnología)
6. Listado de situaciones problemáticas de juntar. (de: Matemática)
7. Acciones para una convivencia sin violencia (Personal Social)

Ahora nos queda asegurar todas las hojas de la guía, puedes coserlo, perforarlo o
engomarlo, para que el contenido de la guía quede fijos. Para ello, deberán pedir
el apoyo del familiar que les acompaña ¡Háganlo aquí les acompaño!

Paso 3: Revisamos la elaboración de la guía


▪ Revisemos ahora cómo a quedado la Guía.
▪ Para esta actividad pediremos tu apoyo papá, mamá. Lo haremos dando lectura a la
guía: Lean en voz alta por favor.
- ¿Tiene un título?
…………………………………………………………………………………………………………
- ¿Tiene el nombre del estudiante y el nombre de la comunidad?
…………………………………………………………………………………………………………
- ¿Tiene contenido?, revisen las hojas de trabajo
…………………………………………………………………………………………………………
- ¿Utilizaron letra mayúscula al iniciar el escrito?.
…………………………………………………………………………………………………………
- ¿El escrito se entiende?.
…………………………………………………………………………………………………………

- Si respondiste Si, en cada una de las preguntas, entonces ya tienes tu “Guía de


estrategias para prevenir la violencia en el hogar”, de lo contrario te falta mejorar y lo
harás al término del programa.

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 5


Nos evaluamos ¿Qué aprendimos en esta ¿Para qué nos servirá este
sesión de aprendizaje? aprendizaje?

Utilizamos nuestros cuadernos de autoaprendizaje

Para estudiantes de 1er grado,


Ubica la página 110, donde encontrarás las tareas 5, 6, 7 y 8, estos aspectos les ayudará
a mejorar su expresión cuando hablan o lean.

Para estudiantes de 2do grado, desarrollarán las actividades de la Unidad 7.


Ubica la página 110, donde encontrarás las tareas 4, 5 y 6 estos aspectos les ayudará a
mejorar su expresión se expresen oralmente.

Para el docente

Acciones a considerar para la retroalimentación


✓ Escucha, para organizar tu guía, la información que te brindan en la sesión sobre las
características de esta
✓ Planifica lo que escribirás en la portada y al interior de la guía. Para ello, responde las
siguientes preguntas: ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Qué
necesitaremos?
✓ Escribe el título de tu guía en tiras de papel y utilízalas como letras móviles. Mientras las
armas, pronuncia en voz alta las palabras. Pide el apoyo de un familiar para hacerlo.
✓ Organiza los productos que has elaborado desde las áreas, según el orden que se te
indique en la sesión. Colócalos en la guía.
✓ Revisa lo que has escrito con ayuda de un familiar. Para ello, puedes guiarte de las
siguientes preguntas: ¿Tiene un título? ¿Tiene el nombre del estudiante y el nombre de la
institución educativa? ¿Tiene contenido? ¿Utilicé letra mayúscula al iniciar el escrito? ¿El
escrito se entiende?

ABDEL, JUAN, ANTONIO, GERMAIN 6

También podría gustarte