2015
1
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Relación de Abreviaturas
OE : Organismo Ejecutor
2
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
INTRODUCCIÓN
La administración de los recursos de cada uno de los programas y proyectos debe hacerse en
forma eficiente, efectiva y oportuna, cumpliendo con los requerimientos de orden técnico y legal,
que permita que la ejecución de los mismos demuestre transparencia en todo el proceso desde su
inicio hasta su liquidación final, de forma tal que los recursos otorgados por la CMAN sean
utilizados acorde a los objetivos para los cuales fueron destinados y conlleven a un beneficio real
de las comunidades campesinas, nativas y otros centros poblados afectados por violencia política
registrada en el Perú en el periodo de Mayo de 1980 a noviembre del 2000.
El buen manejo económico de los proyectos, facilitará que éstos sean liquidados con toda la
documentación de soporte que respalda cada una de las fases, optimizando los recursos que se
han otorgado y facilitando la labor de control de la Secretaria Ejecutiva de la CMAN.
La presente guía ha sido elaborada con el propósito de apoyar a los organismos ejecutores
(municipalidades provinciales, distritales, gobiernos regionales) en la liquidación de proyectos del
PRC, cuyo financiamiento es efectuado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos hasta
por un monto máximo de cien mil nuevos soles (S/. 100,000.00)
Debe entenderse que si el costo del PIP excede el monto indicado en el párrafo anterior, éste
será asumido por el Organismo Ejecutor.
I DEFINICIONES:
Para efectos de la ejecución de procedimientos de la presente guía se hace necesario definir
algunas consideraciones básicas que son:
3
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
gráficos, croquis, referencias a especificaciones y planos. Su periodo de vida útil termina con la
liquidación y entrega de obra. Este documento forma parte del acervo documentario de la CMAN.
El Comité de Gestión y Vigilancia Comunitaria contará con un (a) Presidente (a), Vicepresidente
(a), Secretario (a), Tesorero (a) y Fiscal. De existir una organización de afectados a nivel de la
comunidad, ésta podrá acreditar un representante adicional que tenga la condición de víctima y
que resida en la comunidad.
4
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
1.9. SUPERVISOR
EL SUPERVISOR es un ingeniero colegiado que será contratado por el OE, y se encargará de
verificar que la ejecución del proyecto se ajuste a las especificaciones del expediente técnico, en
cuanto a la calidad como a su oportunidad. El OE está obligado a presentar el nombre del
supervisor contratado ante la SE-CMAN la cual ratificará la designación de este de no existir
observaciones por parte del Comité de Gestión y Vigilancia Comunitaria.
5
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
1.15. VALORIZACIÓN
Es la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la obra realizada por el
ingeniero residente y revisada por el ingeniero supervisor en un período determinado.
6
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Sustenta la prestación de servicios por parte de una persona natural, profesional técnico. (Por
ejemplo Ingeniero Residente, Ingeniero Supervisor de Proyectos, Maestro de Obra, servicios de
topografía, carpintero, gasfitero, electricista, entre otros.)
Los recibos por Honorarios del Residente y Supervisor de proyectos, debe incluir la información
conforme lo establece el Contrato de Locación de Servicios:
Debe emitirse por todo costo, por tanto, no debe indicar en forma desagregada conceptos como
viáticos pues están incluidos.
7
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
8
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
calendario.
9
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Esta información deberá ser digitalizada y enviada a las oficinas regionales de la CMAN,
para ser revisada por el especialista técnico, si hubiera observaciones a la información
presentada, éstas deberán ser subsanadas en el plazo de 10 días calendario.
3.3.1 El tesorero deberá elaborar de manera mensual un arqueo de la cta. cte. Tipo 13-A
Donaciones y Transferencias.
3.3.3 Tener al día los registros y controles que sean necesarios para la debida comprobación
de los egresos.
3.3.4 A la emisión del Expediente Financiero se debe de enviar copias legibles de los
documentos.
10
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Si se trata de compra:
- Requerimiento
- Orden de Compra
- Informe de Conformidad
- Ingreso al Almacén
Si se trata de servicios:
- Contrato
- Orden de Servicio
- Informe de Conformidad
Si se trata de Planilla:
- Tareo
- Planilla de pago
- Copia de DNI
3.3.7 Contestar oportunamente las observaciones que se haga por parte del Área de
Contabilidad de CMAN.
Números telefónicos.
(*) Las facturas es el primer comprobantes que se debe de solicitar, a la falta de este
comprobante se debe de solicitar boleta de venta, solo cuando el proveedor no emitiera
factura. Los documentos sustentatorios deben de ser emitidos dentro de las fechas de
iniciada y terminada la obra.
11
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Adjuntar a la Liquidación:
1) CARATULA:
1.1 Nombre del Proyecto, tal como aparece en el Expediente Técnico y en el convenio de
transferencia financiera.
1.7Fecha de Liquidación.
2) ÍNDICE
El contenido de la documentación será ordenado y numerado, la liquidación financiera debe de
entregarse foliado.
3) ANTECEDENTES
La Comisión de Liquidación aprueba la liquidación del proyecto en concordancia con el numeral
11 de la Resolución de Contraloría N° 195-88-CG.
12
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Para los efectos del proceso de liquidación técnica se deberá completar la información según el
esquema siguiente:
13
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
14
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Para los efectos del proceso de liquidación financiera se deberá completar la información según
el esquema siguiente:
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. Financiamiento del proyecto
1.2. Cofinanciamiento de la Municipalidad
1.3. Monto acumulado desembolsado
1.4. Monto ejecutado
1.5. Copia de Expediente Técnico
II. ANTECEDENTES
2.1 Fuente de Financiamiento:
15
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
V ANEXOS
16
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
17
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
____________________ _________________________
ALCALDE DISTRITAL COORDINADOR DE CMAN-
AYACUCHO
________________________________ __________________
COMITÉ DE GESTIÓN Y VIGILANCIA PRESIDENTE DE LA
COMUNITARIA COMUNIDAD
_________________ _________________
ING. RESIDENTE ING. SUPERVISOR
ASISTENTES:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
18
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Proyecto: (Colocar el nombre del proyecto, tal como aparece en el Convenio y Expediente
Técnico)
Siendo las .......... horas del...... de ............... de ................, se hicieron presente en el lugar de la
obra……….…......................, ubicado en la Localidad de………………….Distrito de ..................,
Provincia de ................., Departamento de .................., por parte de la Municipalidad Distrital
de…………………. el Ing. ………………………………………..Jefe de Área de Infraestructura, el
Sr. ……………………..………………………., Regidor de la Municipalidad, por parte de la
localidad de……………..……….. el Sr. …………………….Presidente de la Comunidad
Campesina, Sr. ……………………………. Presidente del Comité de Gestión y Vigilancia, quienes
a la vez son miembros reconocidos de la Comisión de Recepción, también estuvieron presente
el Ing.………………………., Residente de obra, el Ing. ……………………., supervisor para
proceder a la entrega/recepción de la Obra: “.......................................................................”,
que fue ejecutada por la Municipalidad distrital de………………………bajo la Modalidad de
Ejecución por Administración Directa.
Luego de la revisión de la documentación del Expediente Técnico y la liquidación de obra,
además de constatar el cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto, se procede de la
siguiente manera:
I. ANTECEDENTES
La ejecución del proyecto “ …….…………………..…............”, estuvo bajo la responsabilidad
técnica y administrativa del Ing. …………………………, en su condición de Residente de Obra
contratado por la Unidad Ejecutora (Municipalidad distrital), la que se desarrolló en estricto
cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas vigentes y que se encuentran detallados
en el Expediente Técnico.
El presupuesto de ejecución del proyecto fue de: S/……..……… que fue cubierto con
S/…………por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Programa de Reparaciones
Colectivas y cofinanciado por la Municipalidad distrital de ……………….. por el monto de
S/………….
La obra se inició el………de…………..de………y culminó el………de…………de…….con
Resolución de Alcaldía Nº ………..de fecha ……………………..se reconoció la Comisión de
Recepción de la obra: ………………………………………conformada por las siguientes personas:
19
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
V. RESPONSABLES DE LA OBRA
El personal técnico contratado por la Municipalidad distrital de………………………...para la
ejecución del proyecto fue el siguiente:
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA: ………………………..
SUPERVISOR: …………………………………
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Siendo las……...... horas del día…… y terminada la verificación de la obra in situ y no habiendo
encontrado observaciones, salvo vicios ocultos, LA COMISION concluye en DECLARAR que es
procedente dar por RECEPCIONADA la obra, firmándose la presente Acta de Entrega
/Recepción en señal de conformidad.
………………………………………………… …. ……………………………………………….
JEFE AREA INFRAESTRUCTURA REGIDOR DE LA MUNICIPALIDAD
……………………………………… …………………………………………….
PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
CAMPESINA
…………………………………….. ….………………………………………
REPRES. ASOC. VÍCTIMAS/ ING. SUPERVISOR DE LA OBRA
ORGANIZ. SOCIAL COMUNAL
…………………………………….
MIEMBRO DEL COMITÉ GESTIÓN Y
VIGIL. COMUNITARIA
20
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Fecha…………………………………………….
Región……………………………………………
Provincia………………………………...............
Distrito……………………………………………
Comunidad……………………………………..
Tesorero Fiscal
Comité de Operación y Mantenimiento Comité de Operación y Mantenimiento
21
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Siendo las .......... horas del...... de ............... de ................., se hicieron presente en el lugar de la
obra……….…......................, ubicado en la Localidad de………………….Distrito de ..................,
Provincia de ................., Departamento de .................., por parte de la Municipalidad Distrital
de…………………. el Ing. ………………………………………..Jefe de Área de Infraestructura, por
parte de la localidad de…………..…………..……….. el Sr. ……………………………Presidente de
la Comunidad campesina, Sr. ……………………………. Presidente del Comité de Gestión y
Vigilancia Comunitaria, donde además estuvieron presentes el Ing. ……………………….,
Residente de obra, el Ing. ……………………., supervisor para proceder a la entrega de
materiales sobrantes del proyecto: “...................................................................”, que fue ejecutada
por la Municipalidad Distrital de………………………bajo la Modalidad de Ejecución por
Administración Directa.
Luego de la constatación de los materiales y herramientas sobrantes se hace entrega de los
siguientes bienes:
COSTO COSTO
Nº MATERIALES O HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
MATERIALES
1
2
3
4
5
n
HERRAMIENTAS
1
2
3
4
n
MONTO TOTAL VALORIZADO
Lugar y fecha:
---------------------------------------------------_______________......................................................
JEFE ÁREA INFRAESTRUCTURA PRESIDENTE
ORGANISMO EJECUTOR COMUNIDAD CAMPESINA
……………………………………… …………………………………..
PRESIDENTE SECRETARIO
COMITÉ GESTIÓN Y VIGILANCIA COMITÉ GESTIÓN Y VIGILANCIA
COMUNITARIA COMUNITARIA
………………………. ………………………..
ING. RESIDENTE ING. SUPERVISOR
22
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Siendo las ……….horas, del día ……de…………….del año 200.., se constituyeron en el terreno
ubicado en la (el) Comunidad / Anexo / Caserío de ………………………. , del Distrito de
…………………… , de la Provincia de …………………… , del Departamento de
………………………, los beneficiarios de la localidad , representantes de la Municipalidad,
representantes del CMAN, en representación de la Municipalidad el Ing. Señor
…………………………. y como responsable de la ejecución el Ing. Residente de Obra, señor
…………………….., el Ing. Supervisor de Obra, Señor …………………………. con el objeto de
cumplir con el Acto de Entrega del Terreno donde se ejecutara la obra.
Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
DNI: DNI:
Colegiatura Colegiatura
Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:
DNI: DNI:
Representantes de la localidad
Nombre:
Cargo:
DNI:
23
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
1. COMPATIBILIDAD TÉCNICA:
Aspectos Técnicos
Sustentar la importancia del proyecto y las condiciones (dependiendo del tipo de
proyecto) que hacen posible su realización.
3. COMPATIBILIDAD SOCIAL
Indicar el beneficio que tendrá en la población el proyecto a realizar.
4. COMPATIBILIDAD AMBIENTAL
El impacto que tendrá en el medio ambiente el proyecto a ejecutar.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
24
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
PROYECTO:
OBRA:
MATERIAL O HERRAMIENTA:
25
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
26
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
FLUJOGRAMA
Inicio
SUPERVISOR
ENTIDAD
No
Fin
27
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
En los casos en que los alcaldes salientes, opten conjuntamente con algunos de sus
funcionarios de confianza de alejarse deliberadamente de la entidad, e inclusive
abandonen intempestivamente el cargo sin rendir cuenta de su gestión administrativa y
no entreguen el acervo documentario ni los bienes que le fueron asignados y entre la
documentación que debieron entregar, se encuentre lo relacionado a los recursos
transferidos por el MINJUS para la ejecución de proyectos-PRC, debe seguirse el
siguiente procedimiento:
De acuerdo a lo indicado en las normas legales expuestas en los párrafos anteriores, los
responsables de la gestión actual, están en la obligación de reconstruir los expedientes
en un plazo determinado, para lo cual se contactarán con las personas que participaron
en la ejecución del proyecto, esto es el Comité de Gestión y Vigilancia Comunitaria, el
ingeniero residente de obra, el supervisor, la Comisión que conformó la entrega y
recepción de obra, proveedores (que figuran en el Sistema Integrado de Administración
Financiera-SIAF) y toda persona que estuvo relacionada con el proyecto, a fin de que
proporcione información que ayude a la reconstrucción de la información que fue
materia de desaparición.
28
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
Responsabilidad penal
El Código Penal, aprobado por Decreto Legislativo N° 635 en su Artículo N° 377
establece que el funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto
de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
treinta a sesenta días-multa. El incumplimiento a la Ley de Transferencia por el alcalde
en ejercicio y/o sus funcionarios, es motivo suficiente para que en uso de sus
atribuciones funcionales, el Fiscal competente promueva la correspondiente acción penal
por la presunta comisión del delito en referencia. Para tal efecto, habrá de proveerse de
los medios probatorios necesarios que permitan evidenciar de manera contundente que
se cometieron las faltas que alteraron el normal desarrollo de la transferencia, siendo de
29
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
30
GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA LIQUIDACION DE PROYECTOS
7 Copia del Expediente Técnico donde se encuentre la lista de insumos "Precios y Cantidades"
11 Planos
13 Planilla de jornales
31