Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD IV
Fallas de mercados: Externalidades y bienes públicos
Objetivos
Determinar que son las fallas de mercado. Definir que son las
externalidades y por qué pueden llevar a la ineficiencia y a la
intervención del gobierno en el mercado.
Identificar las diferencias entre externalidades negativas y positivas.
Entender la diferencia entre bienes privados, que pueden ser
suministrados eficientemente por el mercado, y bienes públicos,
que el mercado no puede ofrecer.
EJERCICIO 1:
Silvia trabaja de lunes a viernes, 8 horas por día en un piso atiborrado de
oficinas. Las mismas tienen separaciones de durlok, que permiten
escuchar lo que sucede en la oficina de al lado. David trabaja en una de
una de las oficinas continuas y escucha por varias horas a diario
reggaetón a un volumen muy alto, impidiendo en muchas ocasiones que
Silvia pueda concentrarse en su trabajo, provocando que se retrase o se
equivoque en sus tareas, e incluso cuando tiene que reunirse con alguien,
debe hacerlo en el café de la esquina ya que en su oficina es imposible
conversar.
EJERCICIO 2:
1) Lea las siguientes noticias respecto a un evento ocurrido en la
provincia del Chaco a fines del año 2017. Luego responda las
preguntas que aparecen a continuación. (Sugerencia: Este ejercicio podría
trabajarse en pequeños grupos)
DOMINGO, 3 DICIEMBRE, 2017
Ayer sábado alrededor de las 10, un grupo de Canotaje del Club Regatas
Resistencia se encontraba realizando un entrenamiento en el Río Negro,
cuando vio que un hombre arrojaba “residuos tóxicos” en el agua.
2
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
“Subiendo a Puerto Tirol, se podrán ver los caños que salen de las
distintas fábricas, conforme se va subiendo, el agua va cambiando de
color. Antes de llegar a la Ruta 11 hay un par de caños y uno de ellos sale
de la estación de servicio Shell. Pasando el puente hay más que son de las
fábricas, algunos con fluidos de color amarillo con olores nauseabundos”,
expresó.[…]
3
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
Un frigorífico fue el que arrojó los residuos en el Río Negro: "Se trata de
material orgánico", informaron desde Gobierno
Además detalló que se le aplicarán dos multas: “Una por parte de la APA
por el vuelco y otra por parte de Ambiente por incumplimiento de plan de
gestión”. Además dijo: “Se trabajará en el proceso de inversiones que haga
falta dentro del proceso industrial para que los residuos sean volcados
como la empresa expresó en su plan de gestión”.
Fuente: Diario Chaco. http://www.diariochaco.com/noticia/un-frigorifico-fue-el-que-arrojo-los-residuos-en-el-
rio-negro-se-trata-de-material-organico
4
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
EJERCICIO 4:
1) ¿Por qué los siguientes bienes son bienes públicos? ¿Cómo sufren del
problema de free-rider? - Autopistas - Defensa nacional
2) Explique por qué el agua limpia es un recurso común (en base a las 2
características de los recursos comunes).
5
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
6
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS
EJERCICIO Nº1:
El vecino de Juan hace asados con mucha frecuencia. En muchas
ocasiones, cuando Juan lava y tiende su ropa, esta queda con feo olor
porque el humo generado en la parrilla del vecino llega hasta el patio de
Juan mientras la ropa se seca, por lo que en varias oportunidades tiene
que volver a lavarla.
EJERCICIO Nº2:
Lea el siguiente artículo periodístico sobre la lactancia materna y luego
responda las preguntas que se detallan más abajo.
Sólo un 40% de todos los bebés del mundo reciben lactancia materna
exclusiva hasta los seis meses, señala un estudio de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF difundido este martes. En
Argentina, el promedio es aún más bajo, según el mismo informe sólo el
33% de los bebés se alimentan exclusivamente con leche materna.
"La leche materna es como una primera vacuna para el niño. Lo protege
de infecciones potencialmente letales y le da todo el alimento que necesita
para sobrevivir y desarrollarse bien", dijo el jefe de la OMS,
TedrosAdhanomGhebreyesus, respecto del informe presentado en el inicio
de la Semana Mundial de Lactancia Materna.
[…]
[…]
7
Facultad de Ciencias Económicas - UNNE
Fundamentos de Economía “GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS”