Está en la página 1de 2

PRUEBA ANÁLISIS DE RIESGOS

Nombre: _____________________________________________________
Registro o Cédula: __________________________ Fecha: _____________
Cargo Desempeñado: ___________________________________________
Dependencia: _______________________________________________________________

Consta de diez preguntas de selección múltiple con única respuesta; lea


detenidamente cada pregunta, identifique la respuesta correcta y señale
con una equis (X).

1. Son roles y responsabilidades del Ejecutor-Autoridad ejecutante (AE):

a. Elaborar los Analisis de Riesgos de los trabajos a ejecutar, garantizando la inclusión


de los peligros del trabajo, del entorno y todos los controles para realizar la
actividad de forma segura.
b. Presentar al Emisor-AAL el análisis de riesgos de los trabajos a ejecutar para su
revisión.
c. Realizar la divulgación de todos los peligros y controles, al equipo ejecutor y garantizar
su entendimiento.
d. Asegurar la implementación de todos los controles antes de iniciar la ejecución de los
trabajos.
e. Incorporar e informar al Emisor-AAL los peligros periféricos identificados durante la
ejecución del trabajo y establecer controles para los mismos.
f. Todas las anteriores

2. El tiempo de vigencia del Analisis de Riesgos según el Instructivo


HSE-I-033 corresponde a:

a. El tiempo de vigencia de un análisis de riesgos para la ejecución del trabajo, es máximo


el tiempo de ejecución del trabajo, siempre y cuando no sé presenten variaciones en la
planeación inicial.
b. Tiempo definido entre Ejecutor AE y Autoridad de Área Local AAL.
c. Periodo establecido por personal HSE
d. Ninguna de las anteriores.

3. Los peligros asociados a las diferentes fuentes del Analisis de Riesgos


hacen referencia a:

a. La actividad
b. El ambiente de trabajo
c. Las herramientas y equipos
d. Los Materiales
e. Las Personas
f. Todas las anteriores
4. Según la jerarquia de controles, “reemplazar el peligro por otro de menor
riesgo” corresponde a:

a. Eliminación
b. Ingenieria
c. Administración
d. Sustitución
e. Elementos de protección personal

5. El Riesgo Residual indica el “riesgo remanente que existe despues de la


aplicación de controles; Es decir el riesgo a asumir”:

a. Verdadero
b. Falso

6. Cuando la valoración de riesgos residual de la actividad es MEDIO, la


aprobación del Analisis de Riesgos le corresponde a:

a. Emisor – AAL
b. Vicepresidente o Gerente
c. Jefe Departamento, Coordinador, Gerente de Proyecto
d. Supervisor AA, Company Man o Lider de Proyecto

7. La valoración final del riesgo residual del trabajo corresponde a “La


valoración residual de mayor clasificación que se identifico con el ejercicio
de evaluación de cada peligro identificado”.

a. Verdadero
b. Falso

8. Cual es la escala de valoración de riesgos y de vital importancia para la


toma de decisiones segun la matriz de ejecución de trabajos:

a. L = Riesgo aceptable
b. M = Riesgo Tolerable
c. H = Buscar alternativa de menor riesgo
d. VH = Intolerable, no se puede hacer
e. Todas las anteriores.

9. La siguiente definición “Es una fuente o situación que se identifica en el


lugar del trabajo, y se genera por cambios en las condiciones iniciales del
trabajo”; corresponde a peligro periférico:

a. Verdadero
b. Falso

10. Los controles preventivos se implementan para evitar o limitar los efectos
del peligro, o reducir la probabilidad de ocurrencia; Un ejemplo de estos
es:

a. La aplicación de un sistema de aislamiento seguro


b. Activar plan de contingencia
c. Detectores de fuego con sistema de extinción
d. Ninguna de las anteriores

También podría gustarte