Está en la página 1de 6

Sistema Hidráulico-Medición de Presión:

Para realizar esta prueba, para la medición de presión se han utilizado los
siguientes materiales:

Cant. Equipos y Materiales


1 Estación hidráulica
1 Cilindro de doble efecto
5 Manómetro M1
1 Válvula limitadora de presión con mando directo
1 Válvula direccional 4/3 de accionamiento manual
1 Válvula de estrangulación regulable con check
6 Manqueras con conector rápido
1 Distribuidor P
1 Distribuidor T

1. Realizamos las conexiones respectivas, luego se verifica que este


correctamente las conexiones con el plano hidráulico (Figura 1) y no
exista ninguna fuga.

Figura 1

2. Después de terminado la conexión, se llama al profesor, para que


verifique las conexiones.
3. Luego de verificadas la conexiones procedemos a prender el motor,
donde regulamos la presión de la Válvula Limitador de presión a 40
bar, cuando este regulado, no se debe variar el regulador, durante la
toma de datos.
4. Asimismo con la válvula de estrangulación, regulamos la velocidad de
salida del pistón.
5. Tomamos los datos de cada manómetro según la posición del pistón:

P(bar)
 
M1 M2 M3 M4 M5

Pistón Saliendo 20 15 5 5 2

Pistón Tope
15 20 15 5 2
afuera
Pistón
37 15 18 22 5
entrando
Pistón tope
16 10 7 13 3
adentro
Pistón detenido
a(media 15 8 5 7 4
carrera)

(Fotos)

6. Finalmente se realiza el desmonte de los manómetro, para luego


realizar la medición de caudal (caudalimetro).
7. Realizamos la evaluación, con los datos obtenidos.

Analizar los resultados obtenidos de presión:

a) Cuando el pistón está saliendo, ¿Cuánto es la caída de presión


(bar) en la válvula distribuidora?

b) Cuando el pistón está entrando, ¿Cuánto es la caída de presión


(bar) en la válvula distribuidora?

c) ¿Porque la presión M1 es diferente cuando el pistón sale y


cuando el pistón entra?

d) ¿Cuándo las presiones M1, M2, M3 deben ser necesariamente


igual a 40 bar?

e) ¿Cuándo el pistón está detenido en posición intermedia, ¿Por


qué las presiones M2 y M4 descienden en su valor?

f) ¿Por qué M3 no es igual a M4?

Diagnósticos de Fallas:

a) Cuando el pistón está saliendo:


 ¿Qué está sucediendo si M1= 10bar?

 ¿Qué está sucediendo si M3=35bar?

 ¿Qué está sucediendo si M5= 30bar?

b) Cuando el pistón está entrando:


 ¿Qué está sucediendo si M1= 38bar?

 ¿Qué está sucediendo si M3= 20bar?

 ¿Qué está sucediendo si M5= 30bar?


Sistema Hidráulico-Medición de Caudal:
Para realizar esta prueba, para la medición de caudal se han utilizado
los siguientes materiales:

Cant. Equipos y Materiales


1 Estación hidráulica
1 Cilindro de doble efecto
1 Manómetro M1
5 Caudalimetro
1 Válvula limitadora de presión con mando directo
1 Válvula direccional 4/3 de accionamiento manual
1 Válvula de estrangulación regulable con check
6 Manqueras con conector rápido
1 Distribuidor P
1 Distribuidor T

1. Realizamos los mismos pasos de conexión (Figura 2).

Figura 2

2. Revisamos las conexiones, para que no exista ninguna fuga de aceite.


3. Asimismo regulamos la presión de la Válvula Limitador de presión a 40
bar
(Fotos)

8. Tomamos los datos de cada manómetro según la posición del pistón:

Q(I/min)
 
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5

Pistón Saliendo 7 0.01 0.01 7.5 4.35

Pistón Tope
7.02 0.01 0.01 7.41 7.43
afuera

Pistón entrando 7.03 1.95 1.93 5.55 7.8

Pistón tope
7.02 0.01 0.01 7.41 0.01
adentro
Pistón detenido
a(media 7.01 0.01 0.01 7.48 7.48
carrera)

9. Finalmente se realiza el desmonte, y se deja la mesa de trabajo limpio


con cada equipo en su sitio.
10. Realizamos la evaluación, con los datos obtenidos.

Analizar los resultados obtenidos de caudal:

a) ¿Se cumple Q1=Q2+Q4?


Si.

b) ¿Se cumple Q2=Q3?


Si.

c) ¿Se cumple Q4=Q5?


No.

También podría gustarte