Está en la página 1de 15

.

Instituto Politécnico
Nacional
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y
Eléctrica Unidad Ticomán
Ingeniería Aeronáutica

“Practica 8: Convertidor Analógico


Digital”

Sistemas Electrónicos Digitales

1
.

Introducción:
Un conversor o convertidor de señal analógica a digital (Conversor Analógico Digital, CAD;
Analog-to-Digital Converter, ADC) es un dispositivo electrónico capaz de convertir una
señal analógica, ya sea de tensión o corriente, en una señal digital mediante un
cuantificador y codificándose en muchos casos en un código binario en particular. Donde
un código es la representación unívoca de los elementos, en este caso, cada valor
numérico binario hace corresponder a un solo valor de tensión o corriente.

En la cuantificación de la señal se produce pérdida de la información que no puede ser


recuperada en el proceso inverso, es decir, en la conversión de señal digital a analógica y
esto es debido a que se truncan los valores entre 2 niveles de cuantificación, mientras
mayor cantidad de bits mayor resolución y por lo tanto menor información perdida.

Se utiliza en equipos electrónicos como computadoras, grabadores de sonido y de vídeo, y


equipos de telecomunicaciones.

Conversor de aproximaciones sucesivas: es el empleado más comúnmente cuando se


requieren velocidades de conversión entre medias y altas del orden de algunos
microsegundos a décimas de microsegundos. Usa un comparador para estrechar
sucesivamente un rango que contenga el voltaje de entrada. En cada paso sucesivo, el
conversor compara el voltaje de entrada con la salida de un conversor de digital a
analógico interno, que puede representar el punto medio del rango de voltaje
seleccionado. Por cada paso en este proceso, la aproximación se guarda en un registro de
aproximación sucesiva (SAR por sus siglas en inglés). Por ejemplo, se considera un voltaje
de entrada de 6,3V, y el rango inicial es de 0 a 16V. En el primer paso, la entrada de 6,3V se
compara con 8V (el punto medio del rango 0–16V). El comparador informa de que el valor
de entrada es menor de (V, así que el SAR se actualiza para estrechar el rango a 0–8V. En
el segundo paso, el voltaje de entrada se compara con 4 (punto medio de 0–8). El
comparador informa de que el voltaje de entrada está por encima de 4V, así que el SAR se
actualiza para reflejar que el voltaje de entrada está en el rango 4–8V. En el tercer paso, el
voltaje de entrada se compara con 6V (punto medio en el rango 4–8V). El comparador
informa de que el voltaje de entrada es mayor que 6V, y el rango de búsqueda se convierte
en 6–8V. Los pasos continúan hasta que se consigue la resolución deseada.1

2
.

Conversor de rampa: se emplea en aquellos casos en los que no se requiere una gran
velocidad, pero en los que es importante conseguir una buena linealidad.2 Este conversor
produce una onda de sierra que sube o baja y regresa rápidamente a cero. Cuando
comienza la subida o la bajada (con la "rampa"), un temporizador empieza a contar.
Cuando el voltaje de la rampa alcanza el voltaje de entrada, se dispara un comparador, y
se graba el valor del temporizador. Este tipo de convertidores necesitan el menor número
de transistores. El tiempo de la rampa es sensible a la temperatura porque el circuito que
genera la rampa es a menudo un simple oscilador. Hay dos soluciones: utilizar un
contador con reloj que conduce un conversor digital a analógico y luego usar el
comparador para preservar el valor del contador, o calibrar la rampa cronometrada. Una
ventaja del conversor de rampa es que comparar una segunda señal sólo requiere otro
comparador y otro registro para almacenar el valor de la tensión.

Conversor doble-rampa.

Muestreo

Es el proceso de tomar muestras de la señal a intervalos periódicos. Es una modulación


por amplitud de pulsos PAM. Matemáticamente se expresa como:

Circuitalmente se puede implementar mediante una llave electrónica (como lo puede ser
un transistor JFet) y capacitor para retención. O mediante un circuito multiplicador
implementando con amplificadores operacionales.

Cuantificación y codificación

En general el proceso de cuantificación y codificación es realizado en el mismo paso salvo


que se necesite realizar una codificación específica.

3
.

Marco Teórico:
Ya sabemos que los convertidores
Analógico a Digital (ADC) son los
dispositivos más ampliamente
utilizados para garantizar la seguridad
de la información al traducir las señales
analógicas a números digitales para que
el microcontrolador pueda leerlas
fácilmente.

ADC0804 es un convertidor Analógico a Digital de 8 bits muy comúnmente utilizado.


Trabaja con voltaje de entrada analógica de 0V a 5V. Tiene entrada analógica única y 8
salidas digitales. El tiempo de conversión es otro factor importante para juzgar un ADC, en
el tiempo de conversión del ADC0804 varía dependiendo de las señales de sincronización
aplicadas a los pines CLKR y CLKIN, pero no puede ser más rápido que 110 μs.

Características

 Rango de voltaje de entrada analógica de 0V a 5V con suministro único de 5V

 Compatible con microcontroladores, el tiempo de acceso es de 135 ns

 Interfaz fácil para todos los microprocesadores

 Las especificaciones de nivel de voltaje lógico de entrada y salida cumplen ambos


con MOS y TTL

 Funciona con referencia de voltaje de 2.5V (LM336)

 Generador de reloj en chip

4
.

 No se requiere ajuste cero

 Paquete de 20 pines DIP con ancho estándar 0,3 [Prime]

 Opera el radio métricamente, con 5V DC - 2.5V DC o la referencia analógica de


tensión ajustada

 Entradas de voltage analógica diferencial

DATASHEET
ADC0804 también necesita un reloj para operar. El tiempo de conversión del valor
analógico a un valor digital depende de la fuente de reloj. Podemos conectar un reloj
externo en el pin 4 o podemos hacer uso de su reloj incorporado, colocando de un circuito
RC

 Pin1 Activa ADC; activo bajo

 Pin2 Pin de entrada; De mayor a menor pulso trae los datos de los registros
internos de los pines de salida después de la conversión

 Pin3 Pin de entrada; menor a mayor impulso se dio para iniciar la conversión

5
.

 Pin4 Pin de entrada del reloj, para darle reloj externo

 Pin5 Pin de salida, pasa a nivel bajo cuando la conversión se ha completado

 Pin6 Entrada no inversora analógica Vin (+)

 Pin7 Entrada de inversión analógica, normalmente tierra Vin (-)

 Pin8 Tierra (0 V)

 Pin9 Pin de entrada, define la tensión de referencia para la entrada analógica Vref /
2

 Pin10 Tierra (0 V)

 Pin11 bit salida digital D7

 Pin12 bit salida digital D6

 Pin13 bit salida digital D5

 Pin14 bit salida digital D4

 Pin15 bit salida digital D3

 Pin16 bit salida digital D2

 Pin17 bit salida digital D1

 Pin18 bit salida digital D0

 Pin19 Utilizado con el reloj en pin cuando se utiliza fuente de reloj interno

 Pin20 Tensión de alimentación (5V

RELOJ
El reloj para el A/D se puede derivar de una fuente externa como el reloj de la CPU o una
red RC externa pueden ser añadirse para proporcionar el reloj interno. El CLK IN (pin 4)
hace el uso de un disparador de Schmitt, como se muestra en la Figura. Debe evitarse una

6
.

alta carga capacitiva o alta carga DC del R pin CLK ya que esto perturba el funcionamiento
normal del convertidor.

Reiniciar Durante una conversión

Si se reinicia el convertidor A/D (CS y WR ir bajo y vuelven alto) durante una conversión, el
convertidor se pone a cero y un nuevo se inicia la conversión. El pestillo de datos de salida
no se actualiza si la conversión en curso no se completa. Los datos de los la conversión
anterior permanezca en este pestillo.

Carrera libre

En esta aplicación, la entrada CS está conectada a tierra y el WR de entrada está ligado a


la salida INTR. Este WR y el nodo INTR deben ser momentáneamente obligados a la lógica
de baja tras un arranque ciclo para asegurar el funcionamiento del circuito.

Objetivo:

7
.

El objetivo de esta práctica es poder conocer el funcionamiento y características de un


convertidor analógico a digital con ayuda del sofware proteus.

Material:
 Resistencias 10KOhms.
 Resistencias 100Ohms.
 Resistencias 330Ohms.
 Resistencias 1KOhms.
 Capacitor
 Diodo
 Switch
 Led Bargraph Red
 Button
 Proteus.

Circuito:

Procedimiento:
8
.

1. Dentro de nuestro software proteus abrimos y buscamos todos los componentes a


utilizar.

2. Como segundo paso construimos el circuito.

9
.

3. Colocamos el medidor de voltaje.

4. Por último, ya teniendo todo colocado procedemos a darle funcionamiento y variar


el potenciómetro.

10
.

11
.

12
.

13
.

Voltaje Numero Valor binario


5v 255 11111111
0v 0 00000000
2.5 v 127 01111111
3.75 v 191 10111111
1.25 v 64 01000000
3.25 v 166 10100110
4.25 v 217 11011001
.75 38 00100110

Observaciones:
Con los circuitos anteriores pudimos observar el funcionamiento del convertidor de sañal
analogico a digital y con ayuda de una barra de luces led visuliazar la información arrojada
por el convertidor acd 0804.

Conclusiones:
Dentro de las conclusiones que tenemos de esta experimentación es poder comprobar el
funcionamiento y características de un convertidor de señal analógico digital aplicándolo
con ayuda del software proteus, demostrando que el dispositivo puede realizar puede
trasformar las señales analógicas recibidas y procesándolas en una señal digital.38

Bibliografía:
 https://mikitronic.blogspot.com/2013/05/adc-0804-conversor-analogo-digital.html
 http://tecbolivia.com/index.php/venta-de-componentes-electronicos-11/
convertidores/convertidor-adc0804-detail
 https://www.ti.com/product/ADC0804-N?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=asc-dc-null-
prodfolderdynamic-cpc-pf-google-
wwe&utm_content=prodfolddynamic&ds_k=DYNAMIC+SEARCH+ADS&DCM=yes&g
clid=CjwKCAjw2bmLBhBREiwAZ6ugo64xCcFCcuMuj4q8ZiKDQ5NB1i6wBQ7i0zKP
DSl4HFoABm8CLSg7fBoCNn4QAvD_BwE&gclsrc=aw.ds

14
.

 https://techlandia.com/almacena-informacion-memoria-externa-sobre_80111/

15

También podría gustarte