Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

U.E.N.DR. RAUL LEONI


PUERTO ORDAZ-ESTADO BOLIVAR

INFORME ESCOLAR

Nombres: Gregorio De Jesús Apellidos: Forgiarinni Santoro


Edad: 6 años Grado: 1ero Sección: “A”
Fecha: 06-11- 2021
Docente: Vanessa Di Sibio

Atención:
Gregorio de Jesús es un niño con períodos de atención muy cortos, ya que no se mantiene con una
misma actividad por más de diez minutos aproximadamente, al menos que reciba un estímulo extra
como por ejemplo ofrecerle caramelos, galletas, plastilina o juegos dentro del salón de clases. Casi
siempre necesita del apoyo de la maestra para iniciar las actividad puesto que, por si mismo no las
realiza, pierde la motivación e interés en sus tareas y comienza con conductas disruptivas, como
golpear la mesa con su bulto, sillas o lápices, se levanta constantemente de la mesa de trabajo y
empieza a jugar con la silla como si fuese un carro, muerde y mastica sus colores, saca puntas a los
lápices hasta agotarlos, se mete debajo de las mesas e interrumpe a sus compañeros con juegos
bruscos, pegándoles con las sillas y lápices. Cuando la docente intenta ayudarlo para que el niño
retome sus actividades se pone a llorar, buscando esconderse debajo de las mesas, estante o
papelera. Gregorio se arrastra constantemente por el piso.

Lenguaje:
Gregorio De Jesús tiene un lenguaje pausado, su tono de voz es bajo, no cuenta anécdotas ni narra
experiencias de forma espontánea, sino cuando se le pregunta. Sus conversaciones dentro del aula
se basan en manifestar alguna necesidad como comer, ir al baño o dormir, también manifiesta sus
desagrados hacia las diferentes actividades que se realizan en el aula, haciendo comentarios como
“no quiero hacer eso” “eso no me gusta” “maestra no quiero colorear”, entre otros, estos comentarios
se dan en reiteradas oportunidades en la jornada diaria.

Vocabulario: Su vocabulario es muy escaso, en reiteradas oportunidades cuando se irrita utiliza


palabras groseras y altisonantes para dirigirse a sus compañeros de clase y en ocasiones a la
maestra.

Área Psicomotora
Gruesa:
El niño generalmente camina lento, suele tropezarse muy a menudo con los objetos que hay a su
alrededor. Sus destrezas para atajar la pelota son lentas. Se observa lentitud en los saltos continuos,
pierde el equilibrio con facilidad. Reconoce la izquierda y la derecha en si mismo, sin embargo, no la
identifica en los demás. Baila siguiendo las instrucciones de la docente. Salta bien apoyándose con
la pierna derecha, en cambio con la izquierda pierda el equilibrio rápidamente.

Fina:
Agarra el lápiz adecuadamente, su letra es clara y legible sólo cuando tiene la motivación necesaria
para realizar las actividades. Recorta líneas rectas y curvas con poca precisión, recorta figuras
simples saliéndose un poco de la línea. Algunas veces colorea respetando los márgenes del dibujo,
cuando lo hace con la debida atención su trazo es firme y ordenado.

Lectura:
El niño se inicia en el proceso de la lectura, reconoce las vocales y algunas palabras trabajadas en el
aula como “nombre”, “papá” “Puerto Ordaz”, “pelota”.

Escritura:
Su letra es script, sus trazos son finos y firmes. Algunas veces cuando culmina sus tareas su letra es
clara y legible, pero son más las oportunidades donde no termina la asignación por manifestar
cansancio al escribir. Sus cuadernos demuestran las pocas actividades que ha realizado en lo que va
de año escolar porque no le gusta trabajar en el aula, en ese momento comienza a doblar los
cuadernos, morderlos o hacer dibujos en estos que no guardan relación con la actividad que se
realiza.

Razonamiento numérico (Cálculo)


Identifica los números del 1 al 10. Está en proceso de escribir en letras por sí mismo, los números
del 1 al 10. Reconoce nociones espaciales como cerca- lejos, arriba- abajo, dentro- fuera, encima,
largo, corto, menos izquierda- derecha en la hoja de trabajo o en sus cuadernos.

Área Socio-emocional
Gregorio De Jesús es un niño callado, poco comunicativo con la maestra y compañeros de clase.
Demuestra una conducta disruptiva poco acordes dentro del aula de clase, que no le han permitido la
adaptación al grado, como por ejemplo, morder los lápices, comerse la punta de los colores, golpear
las mesas con sillas y bulto, meterse debajo de las mesas o papelera, jugar con las sillas en vez de
hacer la asignaciones, llanto constante, manifestaciones de hambre y sueño en todo momento, entre
otras. Suele tener muchos juegos individuales simulando una pistola con su mano, guerra, monstruos,
juega solo en los recesos, logra juegos con sus compañeros sólo cuando se tratan de pistolas y
disparos. Suele salir lastimado en los juegos con sus pares, ya que le gustan juegos de
persecuciones como “policía- ladrón” los cuales son sus preferidos, por tal motivo, sino juegan con el
sobre sus preferencias lúdicas durante los recreos suele jugar solo con la arena. Manifiesta tener
hambre las primeras horas de la mañana, sin embargo, durante la hora del receso no se come la
merienda, luego a las diez de la mañana empieza nuevamente a manifestar su necesidad pidiendo
comer lo que dejó en la hora del recreo. Demuestra poco interés en los juegos y rondas propuestos
por la maestra en las actividades de expresión corporal.
Área Cognoscitiva:
Reconoce las vocales y algunas palabras trabajadas en clase, identifica las figuras geométricas, logra
realizar series sencillas y agrupaciones por forma, color y tamaño. Identifica los números del 1 al 10 y
está en proceso de lograr su escritura. No sigue instrucciones orales ni escritas en clase, no participa
en las conversaciones relacionadas con la unidad de aprendizaje. En ocasiones manifiesta
cansancio al copiar de la pizarra. Su atención es dispersa al responder de manera oral y escrita las
preguntas formuladas de los textos.

Observaciones Generales:
 Sus períodos de atención son muy cortos.
 Llora constante dentro del aula cuando se le solicita iniciar o culminar las actividades.
 No sigue instrucciones dentro y fuera del aula y si lo hace es por tiempos muy cortos.
 Demuestra torpeza al caminar y al manipular algunos objetos como lápices, cartucheras,
sacapuntas (se les caen permanentemente)
 Muerde constantemente los lápices, colores, cuadernos, mesas y sillas, cuando no quiere
realizar las actividades.
 Es poco comunicativo con la maestra y compañeros de clase.
 En algunas oportunidades se ha quedado dormido en el salón, alegando que en su casa
duerme tarde viendo televisión.
 Demuestra desesperación cuando no se le atiende su necesidad de comer, dormir o ir al
baño.
 Algunas veces usa un tono de voz elevado para llamar la atención de la maestra.
 Se arrastra por el piso constantemente.
 Se irrita con facilidad.

Opinión de la docente:
Gregorio De Jesús es un niño que aún no ha logrado adaptarse al aula a pesar de las orientaciones y
estrategias aplicadas. Su conducta genera incomodidad a los demás niños dentro del aula, ya que
algunos de sus compañeros de clase han manifestado quejas sobre la actitud de Gregorio, dicen que
su comportamiento no les permite trabajar y otros niños han imitado el desinterés por las actividades
y por irrespetar las normas del salón, manifestando “si Gregorio no la hace yo tampoco quiero
hacerlo”. La preocupación que radica en este caso, es que Gregorio no está logrando superar el
comportamiento disruptivo ni la irritabilidad que lo acompaña en casi todas las clases, aunado a esto
tanto sus competencias académicas como el perfil que se requiere para el primer grado se han visto
deficientes durante el primer momento académico.
Recomendaciones:
 Conversación con los padres de Gregorio Jesús para tratar el caso planteado.
 Evaluación de un especialista en psicopedagogía.
 Estrategias de modificación de conducta propuestas por el especialista.
 Trabajo conjunto entre especialistas, docente, representantes.
 Establecimiento de rutinas en el hogar que le permitan mejorar el cumplimiento de normas
dentro y fuera del colegio.
 Colaboración de los padres en el cumplimiento y revisión de las asignaciones para el hogar.

Docente: Lic. Vanessa Di Sibio

También podría gustarte