Está en la página 1de 5

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y
DISEÑO
CARRERA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO:
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA
TEMA:
LA POLIGONAL CERRADA
DOCENTE:
CESAR TEODORO ARRIOLA PRIETO
ALUMNOS:
- DIAZ GARAY, Luis Arcicio
CODIGO: N00197627
- ROSSELLO PADILLA, Libuse Maria
CODIGO: N00200545
- MELENDEZ ESTRADA, Arisbeth Del Carmen
CODIGO: N00199919
- VALDIVIEZO TARABEK, Almendra Mariana Zlena
CODIGO: N00199059
- MONTESINOS MACEDO, Elisa Stephany
CODIGO: N00204591

LIMA – PERU
2020

Pág. 1
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………3

OBJETIVOS …………………………………….3

MARCO TEORICO ……….…………………….3

EQUIPO A UTILIZAR …………………………4

DATOS DE CAMPO…………………………...5

CONCLUSIONES ……………………………...6

Pág. 2
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

INTRODUCCIÓN

La topografía ha tenido gran importancia a lo largo de la historia desde el inicio de las


civilizaciones. Sus primeras aplicaciones fueron medir y marcar los límites de terrenos. Con el pasar
del tiempo han cambiado las formas y métodos de hacer estos distintos procesos de medida y
calculo. Hoy en día ha aumentado la población y sus necesidades sociales como viviendas,
carreteras, puentes etc. De igual forma aumenta la importancia del uso de la topografía en el
desarrollo de esos proyectos. Es por eso que en esta práctica utilizaremos el método de poligonal
cerrada el cual es uno de los más usados en diferentes tipos de trabajo topográfico, ya que permite
trasladar las coordenadas y poder obtener errores de cierre tanto en ángulos como en
distancias permitiendo el levantamiento en las condiciones más ideales.

OBJETIVOS

I. OBJETIVOS GENERALES
El objetivo de este informe es practicar mejor el uso de la brújula para así mejorar en el
ámbito estudiantil y hará que nos preparemos mejor para el ámbito laboral.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Mejorar en el manejo de la brújula y el teodolito al momento de medir los ángulos de
la poligonal cerrada
 Practicar usando el método de medición de ángulos verticales, horizontales y
distancias inclinadas.
 Representar en un plano los puntos tomados con el teodolito.
 Determinar los errores cometidos en el campo, empleando los métodos teóricos de
corrección angular, para realizar el plano de la poligonal.

MARCO TEÓRICO

Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices. Para
determinar la posición de los vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares
planas, es necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia
horizontal entre vértices consecutivos. Se usan generalmente para establecer puntos de control.

Pág. 3
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

EQUIPO A UTILIZAR
 Teodolito

 Cinta métrica

 Brújula

 Libreta de apuntes

Pág. 4
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

DATOS DE CAMPO

CONCLUSIONES

 Como consecuencia de lo expuesto en el presente informe se obtuvo que al emplear el


método de poligonal cerrada para el levantamiento realizado, los datos obtenidos en
términos de distancia y ángulos pudieron ser verificados y corregidos permitiendo así que el
levantamiento en general tuviese una alta precisión.
 Emplear los métodos de medida y el uso adecuado de los materiales como el teodolito
permitieron que los datos obtenidos estuviesen dentro de los márgenes de error y tolerancia
permitidos.
 En general cada uno de los instrumentos y métodos utilizados en esta practica permitieron el
desarrollo del trabajo en condiciones optimas pese algunos inconvenientes de tiempo y
alteración de los puntos de medida, en general el levantamiento y el trabajo de campo.

Pág. 5

También podría gustarte