Está en la página 1de 5

1

ECONOMIA AMBIENTAL Y SU RELACION CON LA INGENIERIA CIVIL

Docente

GONZALO FLORIAN

Andrés Felipe Gómez Guarnizo

Cód. 7304780

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil a distancia

2021
2

ECONOMIA AMBIENTAL Y SU RELACION CON LA INGENIERIA CIVIL

Si bien el medio ambiente es un recurso natural del cual goza las personas o

ciudadanos de cada país, en Colombia el aumento de la población genera antes

de 1970 un desequilibrio entre las viviendas y la población, por ende, la ingeniería

civil dando cumplimiento a esta problemática inicia de forma acelerada la

infraestructura de viviendas, generando destrucción de fauna, flora, agua y suelo,

pero preservando el derecho a la vivienda de la población, en este momento solo

se pensaba en producción, sin darle la prioridad a los recursos naturales que

realmente requieren.

Por ello, se tuvo la necesidad de crear el Código de Recursos Naturales

Renovables y del Medio Ambiente de 1974, la Constitución Política de 1991 y la

Ley 99 de 1993 que creó el Ministerio del Medio Ambiente, en la constitución

política de 1991 se plantea la importancia de su conservación, en el artículo 79

“Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley

garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan

afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,

conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación

para el logro de estos fines”.


3

Así mismo, en el artículo 80: “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento

de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su

conservación, restauración o sustitución”. Desde ese momento la ingeniera civil

tiene un papel importante con el medio ambiente, ya que, si bien es cierto que al

construir o edificar se producen desechos, ellos deben reciclar y dar seguimiento a

estos evitando el aumento de la contaminación.

Pero, a pesar de la normatividad que existe en Colombia, algunos profesionales

no se comprometen totalmente con el compromiso ambiental, y generan aun

desechos que si bien deben tener un final que no genere contaminación, no hacen

el seguimiento a estos y su final termina generando contaminación, ya sea en

agua, en suelo o en aire, por ello, más que una normatividad también se debería

implementar en los ingenieros una capacitación ética, donde se crean valores

ambientales y que prioricen el interés general o de la sociedad y no el interés

particular de la empresa o de el mismo ingeniero dando resultados sin importar el

medio.

Por tanto, no es pretender tener una infraestructura o maquinaria para un futuro,

sino que además es pensar que los recursos ambientales son más necesarios y

que sin ellos no hay vida, se puede vivir sin un techo, sin un centro comercial pero

no se puede vivir sin agua, sin aire y sin un suelo para cosechar, por ello, se debe
4

dar un emprendimiento a los ingenieros civiles, que no es solo crear sino saber

crear, dando un estudio previo a los suelos y a los elementos que se requieren

para desempeñar su profesión.

La ingeniería civil tiene un gran vínculo con el tema ambiental y con la NORMA

ISO 14000 que trata de la gestión ambiental aplicada en las empresas, dado que

se debe trabajar día a día en pro de la protección del medio ambiente. La

ingeniería civil es uno de los campos laborales que hoy día a día contribuyen a la

economía del país, ayudando al desarrollo del mismo. La ingeniería civil debe

adoptar prácticas que nos ayuden a conservar los recursos naturales para así no

deteriorarlos hasta llevarlos a su fin. Un claro ejemplo de la relación que tiene la

ingeniería civil con la economía ambiental es la puesta en marcha del

aprovechamiento de energías renovables:

Energía solar

Energía eólica

Energía hidráulica

Biomasa

Biogás

Energía geotérmica

Todo proyecto constructivo que se ejecuta en el país deben garantizar la

reutilización de materiales y de recursos naturales que se utilizan para llevarlo a


5

cabo, así llevando un control del uso eficiente de cada uno son generar derroches.

Adicional se debe garantizar la una óptima disposición final de todo material o

producto que atente contra el medio ambiente.

En la actualidad la ingeniería civil busca la preservación ambiental, esta profesión

se convirtiéndose en parte fundamental y competente en el mejoramiento y

cuidado de cada uno de los recursos naturales; saneamiento y tratamiento de

aguas, reciclar, protección de especies en vía de extinción y la reforestación.

En conclusión nos queda la importancia de implementar la norma ISO 14000 para

la conservación del medio ambiente, parar la contaminación ambiental y así poder

mejorarlo para el bien de toda la humanidad.

También podría gustarte