Está en la página 1de 6

APROMINC S.R.L.

CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 1

1.      PERSONAL
Maestro Mina
Ayudante Mina
Conductor de camión, camioneta o utilitario
2.      EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protector (casco), Botas dieléctrico, guantes de cuero, barbiquejo, guantes de jebe (showa nitrilo / algodón), Mameluco con
cintas reflectivas, Respirador de media cara y con filtro 2097 contra polvo, Tapón auditivo, Correa porta lámpara, Lámpara
minera, Lentes de seguridad, Ropa de jebe (en presencia de agua), Auto-rescatador.
Equipos de Protección Personal (COVID-19): (PPVCCT; ANEXO 1).
Interior Mina: Lentes de protección de mica y Respirador de media cara con filtros 2097
3.      EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES
EQUIPOS:
 Lámpara minera
 Revelador de energía
 Camión, Camioneta o Equipo Utilitario
MATERIALES:
 Tubería de HDPE de 2” y 4”
 02 conos reflectivos de advertencia,
 02 estacas o cáncamos de fierro de 1”
 Cadenas 3/8
 Kit de desinfección: alcohol en gel o en líquido mínimo al 70%
HERRAMIENTAS:
 Cizalla 18”
 Arco de sierra

4.      PROCEDIMIENTOS
PELIGRO/ASPECTO
SE: Seguridad
PASOS SECUENCIALES RIESGO/ IMPACTO CONTROLES
SA: Salud
MA: Medio Ambiente
1. REUNIÓN GCOM: Manifestar su estado de salud, Realizar el control de
de sus familiares y de sus compañeros. temperatura, y registrar en
 ¿Cómo nos fue la guardia anterior? Accidentes su pasaporte médico.
ocurridos, NMRI´s, HPRI´s, peligros aún sin Mantener el Distanciamiento
control, OPT, PARES realizadas. SA: Virus SARS Contagio del virus Social 1.5 m
 ¿Cuáles son las actividades para la guardia Uso del Kit de Bioseguridad
CoV-2 SARS CoV-2
entrante? ¿Cuáles son los riesgos, peligros y (lentes, mascarilla y
controles para las actividades de esta guardia? atomizador de alcohol)
 ¿Cuáles son las actividades de alto riesgo que Realizar el lavado de manos
requiere un PETAR?

SA: Polvo, Ruido Exposición a: Pausas activas en la


 Mejoras de Seguridad ¿Qué mejoras de Asma laboral. reunión.
seguridad necesitamos hacer? Silicosis. Realizar pausas dinámicas
Hipoacusia de estiramiento.

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Supervisor de Área Residente Jefe de SSO Gerente de


Pablo Cruz Rodríguez Ing. Jean Llanos Yanayaco Ing. Michel Franco Operaciones
Ing. Juan Morales T.
Fecha: 14-05-2021 Fecha: 15-05-2021 Fecha: 15-05-2021 Fecha: 16-05-2021
APROMINC S.R.L. CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 2

SA: Psicosocial Sensibilización en control de


Estrés laboral Agresiones
emociones.

SA: Posturas no Enfermedades


ergonómicas Pausas activas
Osteomusculares
Mantener el Distanciamiento
2. RECEPCIÓN DE ORDEN Social 1.5 m
Uso del Kit de Bioseguridad
SA: Virus SARS Contagio del virus
Del Supervisor recibirá el orden de trabajo registrado (lentes, mascarilla y
CoV-2 SARS CoV-2 atomizador de alcohol)
los datos personales, las actividades a realizar y
firmado, formatos: IPERC Continuo, Check List (pre Realizar el lavado de manos
uso de equipo, herramientas, equipos de poder).
Aplicar la técnica de las 3R
MA: Residuos no Generación de
(reciclar, reutilizar, reducir).
peligrosos residuos solidos

Uso obligatorio de EPP


Exposición a: (específico):
3. TRASLADO AL ÁREA DE TRABAJO O LABOR: SA: Polvo, Ruido Silicosis. Respirador y Tapones de
Durante el traslado deberá evitarse el contacto con Hipoacusia
oído.
los colaboradores de a pie, vehículo y/o pique
hacia el área de trabajo, donde deben verificar que Desatar cumpliendo el PETS
las vías y/o accesos sean transitables. Identificar SE: Rocas sueltas Desprendimiento de desatado de rocas
los incidentes y reportar en el formato “NMRI, sueltas.
desvíos y PARE”, comunicando al Supervisor
inmediato. Antes de ingresar al área de trabajo se Verificar el perímetro y
debe dejar el fotocheck de control en los paneles cerciorarse que no esté
establecidos y en el caso de interior mina dejar el SE: Equipo en Atropellamiento ningún personal cerca al
movimiento Choque equipo.
segundo fotocheck en los tableros
Apoyo del ayudante como
vigía
Desatar las rocas sueltas
4. INSPECCIÓN DE: ZONA DE TRABAJO, SE: Rocas sueltas Desprendimiento cumpliendo el PETS de
INSTALACIONES, INFRAESTRUCTURA Y/O desatado de rocas sueltas
EQUIPOS Y LIBERACIÓN DEL ÁREA DE
TRABAJO: SE: Equipo en Atropellamiento Trasladarse a una velocidad
Se debe verificar las condiciones del área de movimiento Choque mínima
trabajo aplicando la técnica de las 6A y en Usar de caminos peatonales
avanzada; registrando todos los peligros, Caída en el mismoy aplicar la observación en
evaluando los riesgos y tomando las medidas de SE: Piso resbaloso nivel 6A.
control en el formato IPERC continuo. Si la medida Usar Botas de seguridad con
de control no está al alcance de los colaboradores, las cocadas apropiadas.
se paralizará las actividades programadas y se
comunicará inmediatamente al supervisor. SE: Gas generado Verificar las pizarras de
Inhalación de gas
por voladura de monitoreo de gases de la
tóxico
rocas y/o equipos labor, para ingresar.
5. LIBERACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO: Transitar con
Contar con toda la documentación asociada para SE: Piso Caída a al mismo
precaución.
ejecutar la actividad programada: Orden de resbaloso nivel.
trabajo, IPERC continuo, ATS, PETS, check list de
pre-uso de equipos y herramientas, debidamente MA: Residuos Generación de Almacenar los residuos
APROMINC S.R.L. CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 3

sólidos en los puntos


de acopio según la
sólidos residuos sólidos
clasificación estándar.

SE: Equipos en Exposición a Colocado de


movimiento Atropellamiento señalización y letreros

Antes y después del


llenados, verificar el tablero de monitoreo de manejo de
gases actualizado debidamente registrado por el Exposición de herramientas de
supervisor. contagio con gestión:
La liberación de la labor será registrada por el SA: Biológico -Alcohol en gel.
virus SARS
Supervisor en el cuaderno de la labor. CoV2 (COVID- -Lavado de manos con
19) agua más jabón líquido.
- Equipos de Protección
Personal (COVID-19

Coordinación al
Tropiezo y/o
manipular la tubería,
SE: Tubería caída en mismo
orden y limpieza del
nivel, golpe
área

6. ASEGURAMIENTO DE LA TUBERÍA: SE: Piso Caída al mismo Mantenerse atento a la


Se asegurará de un extremo de la tubería en el desnivelado nivel. tarea.
fierro o cáncamo de 1” con cadena de 3/8 y del
otro extremo en un punto seguro ya que esta va Exposición de Uso de EPP especifico,
soportar la tubería cuando se proceda a jalar. contagio con distanciamiento social,
lavado de manos y
SA: Biológico virus SARS
desinfección, uso de
CoV2 (COVID- bitácora.
19)

Asegurar un extremo de la
Contacto con la
SE: Tubería tubería con cadena de 3/8,
tubería
señalizar el área.

Inspección y uso adecuado


SE: Herramientas
7. CORTE DE PRECINTOS DE SEGURIDAD: Contacto de herramientas, uso de
manuales
Se realizará el corte de los precintos con el personal guantes de seguridad.
dentro del rollo de la tubería, asegurando un
extremo de la tubería en la estaca de fierro o Uso de EPP especifico,
Exposición de distanciamiento social,
cáncamo de 1”.
lavado de manos y
contagio con virus
SA: Biológico desinfección, uso de
SARS CoV2 bitácora.
(COVID-19) Número máximo de
personas en un frente de
trabajo 3
8. ESTIRADO DE LA TUBERÍA: SE: Camión o Exposición a Coordinación con el
Una vez asegurada la tubería por ambos extremos Utilitario Atropellamiento operador, uso de refugios,
se procederá a jalar lentamente con el vehículo, el SA: Biológico Exposición de Uso de EPP especifico,
personal deberá mantener su distancia. contagio con virus distanciamiento social,
lavado de manos y
APROMINC S.R.L. CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 4

desinfección, uso de
SARS CoV2 bitácora.
Prohibido el traslado del
(COVID-19) personal en cabina.

SE: Tubería Golpe por tubería Asegurar bien la tubería

Golpe y/o corte, Asegurar bien la tubería en


SE: Tubería
caída al mismo nivel los dos extremos
Uso de EPP especifico,
9. ASEGURADO DE TUBERÍA Y ESTIRADO: distanciamiento social,
Una vez estirada la tubería se asegurará del extremo Exposición de lavado de manos y
para que quede bien estirada. contagio con virus desinfección, uso de
SA: Biológico
SARS CoV2 bitácora.
(COVID-19) Número máximo de
personas en un frente de
trabajo 3
SE: Desorden Caída de persona Realizar orden y limpieza
MA: Restos de Contaminación al Acopio en lugares
tubería suelo adecuados
Uso de EPP especifico,
distanciamiento social,
10. ORDEN Y LIMPIEZA: Exposición de lavado de manos y
contagio con virus desinfección, uso de
Los equipos serán desinfectados, materiales y/o SA: Biológico SARS CoV2 bitácora.
herramientas serán limpiados y dejados en orden en (COVID-19) Desinfección del camión
el lugar destinado para tal fin; además los residuos después de cada viaje de
sólidos generados durante la actividad se dispondrán materiales.
de acuerdo con el Estándar de Residuos Sólidos MA: Residuos no Generación de Disponer los residuos al
peligrosos residuos acopio
Caminar con pasos
controlados
SE: Piso en desnivel. Caída a distinto nivel No tener las manos en los
bolsillos.
No correr.
11. TRASLADO DEL ÁREA DE TRABAJO HACIA Exposición a: Uso obligatorio de E.P.P.
EL VESTUARIO: FUERA DE LA OPERACIÓN Asma laboral. (específico):
SA: Polvo, Ruido
Durante el traslado deberá evitarse el contacto con Silicosis. Respirador y Tapones de
los colaboradores de a pie, vehículo y/o pique Hipoacusia oído.
hacia el vestuario, los colaboradores deben SE: Vehículos y Caminar por la zona
Atropellamiento
verificar que las vías y/o accesos sean transitables. Equipos Móviles peatonal.
Identificar los incidentes y reportar en el formato de Cumplir las recomendaciones
del timbrero.
NMRI, comunicando al Supervisor inmediato;
SE: Traslado en Mantenerse siempre dentro
recoger los fotocheck. Jaula del Pique
Caída a distinto nivel de la jaula al momento del
transporte Mantenerse
siempre dentro de la jaula al
momento del transporte
SE: Condiciones del Caídas al mismo Verificar la zona de tránsito
clima: nieve - hielo nivel / desnivel peatonal. No correr.
SE: Uso del celular Caídas al mismo Prohibido el uso de celular al
nivel / desnivel caminar, para contestar
APROMINC S.R.L. CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 5

debo parar en un lugar


adecuado.
Verificar el estado de la
SE: Tormentas tormenta eléctrica. Aplicar
Muerte
eléctricas política PARE si estamos en
tormenta eléctrica ROJA.
SA: Virus SARS Contagio del virus Distanciamiento Social 1.5 m
Uso de Lentes, Mascarilla o
CoV-2 SARS CoV-2
Respirador
5.      RESTRICCIONES
Aplicar la política PARE cuando “NO” exista condiciones de Salud, Seguridad y Ambiental adecuados,
avisar inmediatamente a su supervisor directo.
No se ejecutará la actividad cuando:
• El trabajador presente signos de fatiga, cansancio o signos de enfermedad que pueda afectar su
desempeño.
• El trabajador esté consumiendo medicamentos que producen somnolencia.
• El área de trabajo no ha sido liberada por la Supervisión.
• Si no participa en la reunión GCOM o si no firma el acta de asistencia
• El número de trabajadores asignados para la actividad no está completo.
• Los trabajadores no tienen su EPP o está deteriorado.
• Las autorizaciones del equipo no estén vigentes
• Los trabajadores no tienen sus herramientas asignadas para la actividad, están deterioradas o
no cuenta con la inspección mensual.
• Cuando se presenta un incidente reportar y comunicar a su supervisor inmediato. Paralizar si el
área / labor / equipos no cuentan con las condiciones para realizar el trabajo.
• Los trabajadores no tienen su EPP o está deteriorado.
• Las actividades de alto riesgo no tienen PETAR.
• Las órdenes de trabajo sean emitidas por un supervisor de otra empresa.
• Se cuenta con condiciones climáticas adversas (Para el caso de superficie).
• Cuando el trabajador no cumple los pasos de lavado y desinfección de manos.
• Cuando el trabajador se encuentre a una distancia menor a 1.5 m.
• Cuando se tenga un impacto negativo en el Agua, Aire y Suelo en el área de trabajo.
• Cuando las tuberías de servicio, mangas de ventilación, cables eléctricos se encuentran fuera del
estándar.
6.      DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
En esta parte se colocan todos los formatos, instructivos, registros y normas legales asociadas a la actividad.
 Ley N° 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
 DS N° 005-2012-TR “Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”
 Ley N° 27314 “Ley General de Residuos Sólidos”
 DS N° 024-2016-EM “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería”.
 DS N° 023-2017-EM “Modifican diversos artículos y anexos del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, aprobado por DS N° 024-2016-EM”.
 Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, en base a las Resoluciones Ministeriales del
Estado Peruano
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
APROMINC S.R.L. CÓDIGO PETS-APR-SERV-02-01
SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC REVISIÓN 10
DISCIPLINA OPERATIVA ÁREA SERVICIOS MINA

DESENROLLADO DE TUBERIAS HDPE PÁGINAS 6

 Formatos asociados para la ejecución de la actividad


 Estándares Operacionales Corporativos asociados a la actividad.
 “Estándar de Sostenimiento de Intersección de Labores”.
 “Estándar de Perforación y Voladura”
 REG-APR-MIN-01-04 Matriz IPERC CONTINUO
 “Tarjeta blanca de bloqueo de labor”
 Cuaderno de Reparto de guardia.
 Estándares de Herramientas de Gestión SSOMA.
 Estándar de Barricadas
 Protocolos para Peligros Mortales asociados a la actividad.
 Falla de terreno de macizo rocoso
 Estándar de Seguridad Eléctrica.
 Estándar de Respuesta a Emergencias
Comportamientos que salvan vidas asociados al PETS.
1. Siempre voy a trabajar sin haber consumido alcohol ni drogas.
2. Siempre utilizo / aplico los controles / equipos de seguridad necesarios para mi actividad y al de otros.
3. Siempre uso equipos apropiados para prevenir caídas cuando trabajo por encima de 1.8 metros de altura.
4. Opero equipos únicamente si estoy capacitado y autorizado.
5. Siempre aíslo, bloqueo y compruebo la ausencia de carga, antes de trabajar con fuentes de energía.
6. Nunca modifico o invalido equipos / controles / instalaciones de seguridad, sin autorización.
7. Nunca ingreso sin autorización a zonas de operación sobre todo cuando exista equipos móviles.
8. Nunca ingreso a Zonas de Alto Riesgo, sin controles preventivos implementados.
9. Siempre reporto accidentes y cuasi accidentes, con potencial de alto riesgo (HPRIs).

7.     HISTORIAL DE REVISIONES

REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES

00 24-02-2016 Inicio de publicación

01 11-02-2017 Revisión y actualización de acuerdo al DS 024 EM 2016

02 20-01-2018 Revisión y cambio de codificación del PETS


Se colocó los comportamientos que salvan vidas y protocolos para peligros
03 01-09-2018 mortales asociado a la actividad.

04 03-04-2019 Se actualiza los peligros y riesgos

05 27-06-2019 Se actualizo los pasos


Se realizó la inclusión de los pasos 1, 2, 3, 8, 9; se realiza la actualización de
06 10-10-2019 los PETS según formato establecido por CIA.

07 23-02-2020 Actualización de formato

08 05-06-2020 Inclusión de Peligro biológico virus SARS CoV2 (COVID- 19)

09 15-03-2021 Actualización de firmas

10 16-05-2021 Actualización de texto, firmas y cargo.

También podría gustarte