Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. Este tipo de laboratorios se trabaja con agentes que presentan un peligro mínimo para el
personal del laboratorio y para el ambiente. El cual se trabaja com microorganismos de
Bacilus subtilis. Naegeria gruberi. Virus de hepatitis canina infecciosa. Especies de E.
coli.
Equipo de protección personal, como; protección para los ojos, guantes y una bata o bata
de laboratorio.
Se requiere para trabajar en estos laboratorios generalmente con cualquier derivado de sangre
humana, otros fluidos corporales, o tejidos en los cuales halla presencia de un agente patógeno.
Los principales peligros a los que puede exponerse en estos laboratorios son: Pinchazos
accidentales con agujas. Infección mediante la exposición de ojos y nariz. Ingestión de materiales
infecciosos. Virus del sarampión. Salmonellas. Especies de Toxoplasmas. Clostridium botolinum.
Virus hepatitis B.
Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a
cabo en gabinetes de trabajo biológico
Flujo de aire direccional sostenido para llevar aire al laboratorio desde áreas limpias hacia
áreas potencialmente contaminadas (el aire de escape no se puede recircular).
Conjunto de puertas de cierre automático y con cerraduras. Estos deben ubicarse lejos de
los pasillos generales del edificio.
En estos laboratorios se trabajan con microorganismos que se transmiten rápidamente, los que
son un riesgo elevado para el individuo y para la comunidad. Ellos no tienen tratamiento o
prevención. Ébola, Viruela, Hantavirus, Fiebre de Lassa, Fiebre hemorrágica de Marburgo.