Está en la página 1de 7

-

Mi agenda

de las Finanzas
5 pasos para organizarte y crecer
Introducción
“De sus números ningún emprendedor de éxito debe huir”

Indice
Ha llegado tu momento, aquel tan esperado… en el cual vamos a definir cuánto te
rendirá esta aventura de emprender en “términos económicos” y la mejor parte
es que…tú lo vas a definir. ¡Si, tú vas a decidir cuánto quieres ganar!
¿Te lo vas a perder?
Generalmente, esta es la etapa en la que los emprendedores creativos no desean
participar e incluso consideran encargársela a otra persona, conducta que resulta En esta agenda encontrarás las siguientes claves
extremadamente arriesgada si lo que estás buscando es ¡ganar dinero!
Mi sugerencia siempre será que, si tu objetivo es lograr rentabilidad en tu
emprendimiento, amígate con tus números, míralos con cariño y con esta guía
sencilla que te propongo comprobarás que no se requiere de un especialista en Paso 1.- Separa tus finanzas de las de tu negocio
finanzas para hacerlo. Además, considera que no es necesario que lo hagas todo
“de una sentada”, todo lo contrario, hazlo con tranquilidad, tómate tu tiempo.
Paso 2.- Asigna el precio de venta a tus productos y/o servicios

Paso 3.- Elabora un presupuesto


Nuestros pensamientos y la información que organizaremos, requiere maduración
constante, hasta llegar a un momento que si bien, no te brinda los resultados que
esperabas, te resultará de gran utilidad conocer la realidad de tus finanzas para
Paso 4.- Realiza una proyección de ventas e ingresos
de esta forma proyectarte al futuro.
Ganar dinero es un aprendizaje que se adquiere y perfecciona con la práctica de Paso 5.- Analiza, constantemente, tus resultados.
analizar y revisar, constantemente, nuestros números, hasta encontrar las oportu-
nidades para ¡mejorarlos!
Si ya tienes en tus manos MI AGENDA EMPRENDEDORA, MI AGENDA de las
Ventas y MI AGENDA DEL MARKETING este es el momento de utilizarlas para
continuar y diseñar tu estrategia de marketing y publicidad.
Considera por favor, que la colección de Agendas que presento, son guías iniciales,
cuyo objetivo es el de presentarte los temas, que a mi criterio y experiencia, se
vuelven indispensables para lograr el éxito que tanto buscas.
Sin embargo, es imposible que en estas pocas páginas logremos profundizar el
universo de cada aspecto. Es mi intención despertar tu curiosidad y la búsqueda
de capacitación permanente.
¡Te deseo todo el éxito que merece tu esfuerzo!
Inés María Nevárez
Paso 1: Separa tus finanzas de las de tu negocio

Si entiendo que es complicado hacerlo si el emprendimiento recién empieza o personal. Los segundos deben incluirse en tus honorarios y los primeros en costos
este lleva años constituyendo tu única fuente de ingresos. Sin embargo, créeme de producción.
que la importancia de separar las finanzas no tiene que ver con el tamaño de tu
actividad, ni el tiempo que llevas realizándola, más bien considera que esta sepa- 4.- Revisa y cuantifica el valor que has retirado durante el último año para tus
ración es imprescindible para que logres claridad en los pasos que das y de esta gastos personales.
forma tomes las decisiones convenientes tanto para tu emprendimiento como en
tu vida personal. 5.- Concluye:
a.- ¿El honorario profesional definido corresponde a los retiros que realizaste? Si
Tómalo con calma, para ningún emprendedor analizar sus finanzas es sencillo, no corresponde anota la diferencia.
debido a que consideran una actividad que carece de creatividad e incluso es b.- ¿Los ingresos de tu negocio (ventas – costos de producción) te resultan
aburrida y tediosa, aun así te recordaré que es aquí en lugar en el que encontra- satisfactorios? Es posible que si te resulten satisfactorios aun cuando tus cuentas
rás el camino para el logro de tus objetivos. finales se encuentran al “rojo vivo” debido a que retiraste valores superiores a
los honorarios que defines como los correctos. Aquí lo importante es que puedas
Ejercicio: observarlo y de esta forma tomes decisiones.

Para empezar con esta separación, te propongo pasos sencillos:

1.- Establece tus honorarios profesionales: En este punto es importante definir el


valor con el que estarías dispuesto a remunerar a otra persona por las funciones
y actividades que tú realizas. Por favor no cometas el error de establecer el mon-
to que necesitas para tu vida personal. Si acaso estos dos valores no coinciden y
el personal supera a lo que estarías dispuesto a pagar, anótalo, es posible que el
negocio deba crecer o que resulte necesario que realices una actividad comple-
mentaria.

2.- Analiza los resultados de tu emprendimiento: Revisa el nivel de ventas e ingre-


sos en el último año, así como los costos de producción y establece un número
claro de los ingresos de tu negocio. Muchas veces no logramos reconocer los
ingresos del emprendimiento, debido a que, constantemente, estamos “echando
mano” a la caja.

3.- Separa los valores por impuestos o servicios del emprendimiento y de tu vida
Paso 2: Asigna el precio de venta a tus productos y/o servicios 2.- Paso 3: Elabora un presupuesto

El precio de tus productos y/o servicios es uno de los aspectos más relevantes Para empezar con este paso, te propongo organizar una lista detallada acerca de
a la hora de generar utilidades, sin embargo, debemos ser muy cautelosos para insumos, materiales, equipos o servicios profesionales que requiere tu emprendi-
lograr el equilibrio justo que nos permita complacer a nuestros clientes y obtener miento o el nuevo producto que te interesa desarrollar. No es imprescindible que
una renta acorde al potencial del negocio y nuestro esfuerzo realizado. se encuentre en perfecto orden, es suficiente con anotar todo lo que consideres
¿Cómo logramos el precio adecuado? necesario, sin valores ni cantidades. Anota los rubros de forma libre.
Muchos profesionales sugieren que se inicie por un relevamiento de costos de
producción, incluidos los honorarios profesionales del emprendedor. Sin embargo, Es muy probable que cuando decidas hacer tu listado, no recuerdes todos los
al hacerlo podría resultar en un “número” que se encuentra por fuera del mer- temas, si es así, no te apures, podrás completarlo en los siguientes días, seguro
cado (es decir de productos similares y/o sustitutos) o del interés del potencial que irás recordando en cualquier momento y lugar.
cliente. Para evitar caer en este dilema, es mi sugerencia analizar la competencia
y anotar los precios propuestos. Cuando tengas una lista considerable de insumos, materiales y gastos, ordénala
Realizar una investigación concienzuda de productos similares o sustitutos con por rubro, según el siguiente cuadro que presenta la clasificación más utilizada
sus precios de referencia y beneficios, es indispensable para establecer el de tus para hacerlo.

{
productos.
Lamentablemente, los precios de mercado son referencias que no podemos pasar Gastos de producción
por alto. Si nuestros costos de producción ocasionasen que el precio resultante
Presupuesto Gastos de operación
supere al promedio del mercado, habrá que analizar con detenimiento que pres- Otros gastos
taciones diferenciales podremos ofrecer (y que justifiquen, para el cliente, mayor Sueldos y salarios
precio) o buscar alternativas que nos permitan reducir los costos.
Ejercicio: La pregunta que debes hacerte cuando te parezca que estas concluyendo con
Investiga a tu competencia y anota la información que obtienes: esta tarea es: ¿Qué gastos me falta por anotar? Incluso convérsalo con familiares
Producto A ………………………………………….. o amigos que cuenten con alguna experiencia de negocios (aún cuando no en el
Beneficios……………………….…….………………. mismo sector o producto) y que te puedan alertar de gastos que estás pasando
Precio…………………………… por alto.

Producto B ………………………………………….. En esta etapa es imprescindible armarse paciencia y tomarse el tiempo necesario
Beneficios…………………………….. ………………. para anotar todos los rubros de forma que no te sorprendan gastos inesperados
Precio…………………………… que pueden alterar tu planificación y sobre todo ¡tu rentabilidad!

Producto C ………………………………………….. Ejercicio:


Beneficios…………………………….. . ……………….
Precio……………………………
Paso 4: Realiza la proyección de ventas e ingresos

Organiza la lista de gastos conforme los 4 rubros anotados, no es necesario que Con toda la información que has logrado clarificar, te resultará posible establecer
anotes los valores, sólo los rubros y reserva esta información para más adelante. una proyección de ventas e ingresos para un año de trabajo.
Considera que es posible que los 12 meses no resulten exactamente iguales en
En este paso y conforme el objetivo de la colección Agendas, no tomaremos al ventas si acaso tu producto es estacional o porque en el periodo vacacional los
detalle algunos temas relacionados como la inversión y su amortización. Sin em- clientes se movilizan y centran sus intereses en otros productos. También podría
bargo, si es de tú interés trabajar las finanzas con mayor profundidad, te sugiero ser que el clima genere incremento o reducción de demanda.
adquirir mi libro “Organiza un negocio rentable en 12 pasos y ¡sin tropiezos! en él
encontrarás estos temas con amplios detalles y ejercicios para realizar. Un emprendimiento debe ser observado en su desenvolvimiento, de forma conti-
nua, esto nos permitirá, encontrar las oportunidades.

Con la información en mano, organiza tu año de actividad y establece mes a mes


el número de ventas o clientes que te resulte posible lograr.

En este punto es imprescindible que lo pienses detenidamente e incluso acude a


MI AGENDA de las VENTAS y MI AGENDA DEL MARKETING en donde es seguro
que habrás descubierto el número de ventas que es posible para tu actividad.

Sé conservador y cauteloso al máximo. El número de ventas o clientes potenciales


definirá el nivel de inversión y gastos que vas a realizar. Muchas veces sucede
que los emprendedores inician con su actividad, realizando inversiones cuantiosas
y gastos mensuales elevados para el nivel de ingresos que logran (debido a que
¡no planificaron sus ventas!) Es por este motivo que siempre mis sugerencias se
encuentran alineadas con predecir (conservadoramente) las ventas posibles antes
de generar gastos.

Con esta información te propongo darle valor económico a los rubros que estable-
ciste como indispensables en el paso 3.

Ejercicio:

a.- Una vez que cuentas con el número de ventas y clientes, es indispensable que
revises los rubros de gastos y anotes los valores que corresponden a la produc-
Paso 5: Analiza constantemente tus resultados

ción del nivel de ventas establecido, de esta forma no sobredimensionarás los tante que te tomes el tiempo de revisar tus números, de corroborar que no estás
gastos en función de las ventas. retirando de la caja un valor mayor a los honorarios que has establecido y además
revisa que las ventas se mantengan en los niveles que pronosticaste. Si esto no
b.- Analiza si el nivel de inversión y gastos, incluidos tus honorarios, resultan en sucede, realiza los ajustes necesarios.
un precio acorde al de tu competencia, si no es así y tus costos son superiores,
tienes dos alternativas: Es muy importante estar atento al desenvolvimiento financiero de tu actividad
b.1.- Busca reducir costos, cambiando los insumos por otros más económicos. emprendedora y no permitir que el tiempo pase y encontrarte en apuros.
b.2.- Genera beneficios que justifiquen a tu cliente la diferencia de precio. Revisa con atención tus gastos personales. Muchas veces no nos damos cuenta
Tus finanzas trabajan en “modo automático”. Al menos una vez por mes, es impor- y de “poco el poco” estamos vaciando la caja e incluso muchas veces son gastos
que pueden ser eliminados.

Para mantener las finanzas saludables lo más importante es revisarlas periódica-


mente y realizar los ajustes necesarios, en el momento que identificas la distor-
sión.

Las finanzas al igual que muchos otras temáticas de la vida emprendedora,


requieren atención, constancia y maduración. Con la práctica, te aseguro que
aprenderás a identificar rápidamente los momentos en los que requieren tomar
decisiones e incluso cambiar el rumbo.

¡Manos a la obra y mucha suerte!


Paso 5: Toma decisiones

@inesmarianevarez @editorialideas

www.inesmarianevarez.com www.editorialideas.com

También podría gustarte