Está en la página 1de 42

Qué es un software contable?

Un software contable o sistema contable es un programa computarizado que


faculta la recopilación de toda la información financiera de una empresa en un
sistema integrado que, generalmente, maneja los principios básicos de
contabilidad con el objetivo de operar bajo una fuente válida y dentro de los
marcos legales.

El software contable almacena, organiza y simplifica cada transacción


histórica realizada por una entidad, el cual puede incluir información importante
como ventas, compras, inventario, cuentas por cobrar, entre otras. Igualmente,
es capaz de emitir informes, balances 8 columnas,  estados financieros,
hacer centralización contable, estadísticas y cualquier otro dato contable que
sea de utilidad para la empresa.

De forma resumida, se puede decir que los objetivos principales de estos


softwares son:

 seguimiento de las operaciones diarias de la empresa;

 mejoramiento de procesos, reducción de tiempos y mantención de la


gestión de información centralizada;

 datos oportunos en tiempo real;

 simplificación de la información financiera.

También, es necesario resaltar que en Chile existen ciertas legislaciones que


regulan la obligatoriedad de emitir documentos de manera electrónica, como la
facturación y las guías de despacho, incluyendo poco a poco otros elementos.

En virtud de esto, entrar al mundo de estos programas será indispensable en


unos años más.

Importancia de un software contable en las


empresas
La automatización es cada vez más importante en el mundo de los negocios,
no solo por la modernidad tecnológica, sino por el significativo ahorro de tiempo
que genera este avance.
Anteriormente, llevar la contabilidad de una empresa o persona resultaba
agotador, en especial por la cantidad de papeleo y tiempo que implicaba la
operación.

¿Cuántas veces no se te perdió una factura o una rendición de gastos?


¿Cuántas veces no te has enfrentado a pilas de información desordenada?
Este escenario le ha pasado a todos los contadores en algún momento y no es
nada agradable. Por suerte, la sistematización ha disminuido enormemente
esta problemática.

La posibilidad de ingresar los datos periódicamente en una misma base de


datos significa un avance gigantesco en el mundo de la contabilidad.

Asimismo, junto con ahorrar tiempo, este avance significa la reducción de los
márgenes de error, pues un sistema contable aumenta la precisión de los
resultados, permite la carga masiva de información, el cumplimiento de
objetivos y los análisis de la información contable para cualquier toma de
decisión que pueda ser crucial para el crecimiento de la empresa.

Tener todo organizado y agrupado en un solo sistema aumenta tu capacidad


de reaccionar ante ciertas situaciones que podrían determinar el futuro del
negocio, permitiéndote saber a tiempo sobre algún problema o complicación
que representa la línea entre el desarrollo o la involución del mismo.

De esta manera, el software contable permite mejorar la gestión de alguna


operación, departamento o proceso que a simple vista parece marchar bien,
pero que no es así.

Estas soluciones son capaces hasta de trazar todo un conjunto de acciones


para determinar el costo de un producto o servicio, incluyendo las facturas
relacionadas con la producción o compra de este, los agentes que intervienen y
cualquier otro cálculo requerido para conocer el resultado.

Por otra parte, también ayudan a agilizar los cobros de la empresa mediante


el seguimiento del vencimiento de las facturas, recordatorios vía email a los
clientes y la configuración de distintas funciones en relación a este tema.

Con los proveedores sucede del mismo modo: te facilita el hecho de cumplir
con tus obligaciones adquiridas. Solo tienes que sacarles el mayor provecho
posible para que su uso se convierta en un ahorro considerable de dinero a
corto, mediano y largo plazo.

Beneficios del software contable


Al mismo tiempo, a pesar de todos los beneficios del uso de un programa
contable, tiene ciertas aspectos en términos de inversión a considerar como:
Costos asociados
La implementación de estos softwares conlleva a la asignación de recursos
para su obtención, como gastos de instalación, soporte, licencias o
mantenimiento. Aunque existen versiones gratuitas, estas tienen funciones
limitadas.

Selección
Debes buscar uno que se adapte a las necesidades de la empresa y que, a su
vez, se ajuste a tu presupuesto.

Capacitación
La persona que se encargará del manejo del programa debe ser capacitada
para su uso y conocer cada detalle que ofrece. Algunos softwares son
complicados y presentan dificultad para su manejo.

Lo cierto es que esta inversión no representan un problema a gran escala y son


más los beneficios que ofrece la adición de avances tecnológicos como este.

Para el contador
De todas maneras, los programas contables no vienen a sustituir el trabajo
del contador, cuya participación siempre será primordial para que toda la
información que se refleje en estas bases de datos sea ingresada de manera
correcta, aunque no tengas que disponer de su presencia cada segundo; es
esencial que cada cierto tiempo vaya supervisando cada detalle que sea
ingresado y verifique si se registró como indican los principios básicos de la
contabilidad.

Para la empresa
La empresa —al igual que el contador— tiene acceso a la información y a las
funciones que el programa contable ofrece en todo momento sin necesidad de
conocer a fondo la contabilidad, primordialmente, porque lo que desea
obtener está más dirigido a la toma de decisiones de la entidad. Por
consiguiente, si te exigen un reporte contable o viceversa, se puede obtener
con solo acceder a la plataforma del software.

Para el contador independiente


Si como contador independiente deseas ampliar tu cartera de clientes,
el software contable te ofrece la posibilidad de facilitar el cumplimiento de tus
objetivos: será base fundamental para la organización de cada uno de ellos,
disminuyendo dificultades de manejo de información, recursos y tiempo. Es
decir, te permitirá un mayor alcance.
Contabilidad automatizada
También, recuerda que la contabilidad automatizada representa un aliado
indiscutible sobre todo en los momentos más difíciles del año, como la
Declaración de Impuesto a la Renta, donde se acumula gran parte del trabajo
como contador.

Estos softwares contables generan balances, conciliación bancaria, estados


de resultados o informes financieros en cuestión de segundos y, de igual
forma, en algunos casos vienen con plantillas o formularios predeterminados
para el cálculo de los distintos tributos, además de garantizar el respaldo de
todos los documentos cargados. 

Pero ¿Cómo saber elegir un software que se adapte a tus


necesidades? Te lo mostraremos acá.

Características de un software contable


Dentro de las características  esenciales que debe cumplir todo software
contable para que te ofrezca la ayuda que necesitas, considera lo siguiente:

Fácil manejo
Un programa contable debe ser amigable y accesible para su uso, pues su
principal función es hacer que tu trabajo sea más sencillo.

Al tener una interfaz simple, los procesos de capacitaciones resultarán mucho


más fáciles tanto para ti como para el personal que lo utilizará, quienes no
necesariamente deben conocer a fondo el manejo de equipos o de conceptos
informáticos.

Por eso, si un software no se adapta a ti o sientes que no te proporciona lo


que necesitas, puedes ir probando con otros hasta que consigas el indicado.

Actualización y soporte técnico


Debes asegurarte que el software que elijas tenga la posibilidad de contar
con un equipo especializado que te preste apoyo en caso de tener algún
problema con su funcionamiento y, a su vez, se mantengan actualizados
debido a los constantes cambios que se generan en el mundo contable y en el
campo tributario.

La necesidad de innovar y modernizar tu empresa es una de las razones


iniciales para optar por acceder a un programa contable, pero si este no te
ofrece esta característica no logrará ese objetivo.
Capacidad de generar informes
En concordancia con los datos que se han incluido en el software, este tiene
que ser capaz de ofrecer documentos detallados con las operaciones que se
desean monitorear, como estadísticas de ventas, costos, inventario, clientes
morosos o cualquier otro ítem que necesites en un periodo o en tiempo real.

De igual manera, muchos software contables tienen en su programación la


posibilidad de generar datos tributarios mediante informes, los cuales te
servirán para completar formularios de forma más precisa, como el pago del
IVA o del Impuesto sobre la Renta.

La obtención detallada de reportes te permitirá ampliar tu visión de hacia dónde


se encuentra encaminada la empresa o si hay ciertas variantes que necesitan
atención.

Flexibilidad
Cada empresa desarrolla su propio plan contable que se ajusta a las
necesidades de la misma. Por este motivo, es de suma importancia que el
programa se pueda adaptar a cada una de tus operaciones.

Además, esto significa que el software contable será capaz de crecer junto


con la empresa o con la expansión de las operaciones para evitar su
obsolescencia y, por ende, no incurrir nuevamente en un gasto. Asegúrate de
que en el futuro sea factible agregarle cierto departamento o alguna operación
específica.

Capacidad de almacenamiento
Indaga sobre la cabida que puede soportar el software y si es capaz de
almacenar gran cantidad de información dependiendo de lo que necesiten tus
operaciones; de nada sirve adquirir un programa que no será capaz de guardar
todos los datos que se generan.

Seguridad
Una de las particularidades más llamativas que puede tener un software
contable es la capacidad de mantener a salvo la información contable, ya
que posibilita el uso de claves de acceso para obtener ciertos datos o
simplemente ofrece la facilidad de restringir la vista de ellos mediante permisos
para cada usuario que maneje el sistema.

En toda empresa existe información confidencial que no todos tienen derecho a


ver, y controlar esta situación ayuda a evitar la divulgación de cifras que
perjudiquen al negocio. Por lo tanto, recuerda que debes elegir un sistema
confiable que te ofrezca las mejores medidas de seguridad.

Unificación
Es importante que un programa de contabilidad permita la adhesión de
diferentes factores que se relacionen con la información financiera y permita
integrarlas en un solo sistema para ayudar a la precisión de las operaciones,
como la facturación.

En el caso de las PyMEs, contar con toda la información en una misma


base de datos es esencial porque muchas veces los dueños de estas no
poseen todo el conocimiento contable necesario y esta característica ayuda
sustancialmente a mantener enlazado cada detalle de sus operaciones.

Muchos softwares ofrecen sistemas por separado de cada función que


conforma la empresa; poder integrar cada uno de ellos —como el inventario,
remuneraciones, facturación, contabilidad o cualquier otro— hará mucho más
fácil la optimización de procesos.

La centralización impulsa el aumento de la eficiencia y rapidez de respuesta


ante diferentes circunstancias que se presenten.

Portabilidad
A la hora de tomar en cuenta qué software contable utilizar, es fundamental
conocer la dependencia que este posee en relación a una plataforma.

En otras palabras, se debe buscar un programa que tenga la facilidad de


adaptarse a diferentes tipos de plataformas con el fin de que la información
no se extravíe o esté disponible en un solo equipo.
Este tipo de softwares son conocidos como programas online o en la nube,
pues almacenan toda la información en línea y permiten visualizarla —a
usuarios establecidos con contraseñas— por medio de acceso a Internet en
cualquier equipo.

Un buen software contable debe cumplir con estas características —o por lo


menos en su mayoría— para realmente desempeñar la función para la que
fueron creados. De manera resumida, su servicio fundamental es la reducción
o simplificación de tu trabajo como contador.

Tipos de software contables


Existe una gran variedad de este tipo de programas contables que se van
adaptando a las necesidades de cada empresa. A continuación, te
mostraremos algunos de ellos:
Hoja de cálculo o Excel
Este tipo de programa —generalmente gratuito y totalmente básico— es usado
en su mayoría por empresas con una baja afluencia de operaciones

Consiste en una plantilla a la que se ingresan datos manuales, como


compras, ventas, nómina, inventarios, pero que no es capaz de integrarlos
entre sí ni ofrece conocimientos contables que puedan evitar incurrir en
errores. Además, los registros pueden registrarse incorrectamente y, por ende,
no proporciona precisión en la información financiera.

Software de contabilidad personalizado


En algunos casos, las empresas poseen su propio departamento de informática
y optan por la creación de su propio programa que se desarrolla en
concordancia con necesidades específicas que por una u otra razón no se han
podido adaptar a otro software predeterminado.

El desarrollo de estos sistemas representa un alto costo para la entidad,


requieren de un soporte especializado para su manejo y, en consecuencia,
carecen de flexibilidad para su comercialización o para su uso en otra empresa.

Software contable comercial


Este tipo de software contable es muy común y genérico, el cual ha sido
configurado para adaptarse a un sinfín de necesidades contables
generalizadas que pueda tener una empresa.
Debe ser instalado en una computadora y no permite trabajar en otro equipo
diferente a esta. Es decir, la información contable queda reducida en un solo
lugar y con limitaciones para su acceso y traslado.

Software de planificación empresarial


El software perteneciente a este grupo —conocido también como ERP— es
capaz de integrar toda la información en un solo programa, enlazando los datos
de cada departamento de la empresa para su gestión, incluyendo producción,
distribución, administración, contabilidad y una gran cantidad de factores.

Generalmente, se utiliza en empresas de gran tamaño, ya que poseen una


mayor complejidad operativa. Sin embargo, conlleva uso de tiempo y recursos
para que pueda ser instalado correctamente.

Softwares gratuitos
Permiten que pequeñas empresas —normalmente manejadas por sus propios
dueños— accedan a las diversas operaciones contables que ofrece un
programa de contabilidad, pero de manera limitada.

Para poder usar funciones más específicas es necesario pagar por las mismas.
No obstante, si estás empezando y necesitas únicamente lo básico, puede ser
de utilidad hasta que tengas la capacidad de adquirir un software con mayor
alcance.

Software contable online


Como se ha mencionado anteriormente, el software contable en línea o en la
nube ofrece la posibilidad de que la información financiera se almacene en una
plataforma o base de datos disponible en cualquier sitio con acceso a internet;
esta clase de software es desarrollado en páginas web, lo que no hace
necesaria su instalación en el equipo.

Igualmente, están disponibles en las llamadas apps móviles, las que son una
extensión de la página principal y facilitan su manejo desde dispositivos de
bolsillo, como el teléfono móvil o la tablet.

Al contrario del software de planificación empresarial, está dirigido


principalmente a las PyMEs, lo que significa que su complejidad no es tan
amplia.

Este tipo de programas evita —de cierta manera— la dependencia de un solo


equipo y el extravío de datos que pueden ser esenciales para una empresa.
Incluso, genera copias de seguridad regularmente para que las posibilidades
de pérdida de información sean casi nulas.

Asimismo, posibilita la actualización inmediata de cada operación realizada


para que los usuarios que lo manejan conozcan en tiempo real lo que se ha
modificado, agregado o sustraído del sistema.

Sin duda, contar con información veraz en un momento determinado —solo


con acceso a Internet y desde cualquier parte del mundo o equipo— agrega un
valor adicional a tus servicios contables y, del mismo modo, te hace figurar
aún más como contador independiente.

FORTALECE TU ROL COMO ASESOR Y AUTOMATIZA TU GESTIÓN


8 ventajas de un software contable que
aprecian los contadores
Hasta este momento, hemos hablado mucho sobre los software contables y
mencionado, ya sea directa o indirectamente, algunas ventajas que puede
aportarte.

Sin embargo, es importante recalcar que beneficios tiene un software


contable para un contador, porque lo cierto es que existen muchos beneficios
que estos sistemas ofrecen a los contadores  y que ellos aprecian porque les
ayuda en su gestión diaria. 

Si quieres descubrir al menos 8 de ellos, ¡sigue leyendo!

1. Trabajo remoto
El contador está sometido a un gran nivel de estrés y presión, sobre todo en
periodos como el pago del IVA o de las remuneraciones al cierre de mes. De
hecho, en algunas ocasiones es imposible irse a tiempo de la oficina.

Afortunadamente, con un software de contabilidad online -que esté


integrado con el SII- puedes continuar con tus deberes en el momento y lugar
que quieras, permitiéndote llegar a tiempo a tu hogar para tomar un descanso,
compartir con los tuyos y terminar lo que dejaste pendiente.

Muchas veces, el contador es visto como una máquina capaz de procesar


toneladas de cifras en plazos que, para cualquier otra persona, serían
imposibles de cumplir. Por ello, es importante tener a mano opciones que te
permitan continuar con tus obligaciones en casa, fuera del ambiente laboral y
en la comodidad de tu espacio.
2. Ingresos extra
Todos quisiéramos sueldos de gerente o ganarnos la lotería para hacer esa
soñada ampliación en casa, salir de las deudas o, simplemente, para llevar un
mejor nivel de vida. Pero no es necesario un golpe de suerte para aumentar tus
ingresos.

Una de las ventajas de un software contable online es que puedes trabajar


para empresas o personas naturales en tus tiempos libres, lo cual te permitirá
obtener ingresos extra desde la tranquilidad de tu hogar, siendo el dueño de tus
tiempos y sin presiones externas.

Es más, hay muchos contadores/as que —apoyándose en un software de


contabilidad online— se dedican solo a trabajar de manera independiente,
seleccionando a sus clientes y administrando sus propios tiempos. Suena bien,
¿no?

3. Resguardo de la información
Junto con el tiempo, el otro gran tesoro de todo contador es la información de
sus clientes. Un computador puede fallar, un archivo de Excel puede perderse
e incluso ese disco duro en donde respaldas todo podría dañarse. En ese caso,
¿Qué pasaría con la información de tus clientes?

Para no tener que pensar en esas posibilidades, lo mejor es tomar los


resguardos ante tales escenarios trabajando con un software contable online.
Al alojar la información en data centers, prácticamente no existe riesgo de que
se pierda o dañe. De esta forma, además de acceder a ella en el momento que
quieras, tendrás la tranquilidad de saber que se encuentra totalmente
protegida.
4. Mayor orden
Una de las grandes ventajas de un sistema contable es que puedes manejar un
gran volumen de información sin necesidad de crear decenas de carpetas y
hojas de cálculo, como sí ocurre al trabajar solo con Excel. Estas plataformas
permiten acceder —de manera mucho más rápida y ordenada— a datos y
archivos específicos, buscándolos por fecha o nombre de empresa.

5. Ahorro de tiempo
Gracias a funcionalidades como actualización de cifras e integración de
módulos, entre otras, al trabajar con un sistema contable online podrás
realizar tus labores en mucho menos tiempo del que usarías si solo te apoyaras
en archivos de Excel.

Muchos de los procesos realizados en las plataformas contables son


recordados por estas, ahorrándote tiempo en completar campos y, también,
evitando posibles errores en la digitación.

6. Parámetros actualizados
El valor de la UF, UTM, divisas y todas las cifras que sufren modificaciones
periódicas son actualizadas automáticamente en un software contable online,
asegurándote de contar con información fidedigna en todo momento.

7. Soporte técnico
Ya en otras ocasiones hemos hablado de la importancia del soporte técnico
en un software de contabilidad. A diferencia del SII, las plataformas
especializadas ponen a disposición de sus clientes un equipo de profesionales
capaz de resolver las dudas y problemas que puedan surgir al utilizarlas.
Además, las actualizaciones del sistema se realizan sin costo para sus clientes.

8. Administración de las empresas que quieras


Otra de las grandes ventajas de estas plataformas es que no hay límite en
cuanto a la cantidad de empresas que ingreses sin importar que sean 10,
20 o cuantos clientes quieras: toda la información es segmentada en cuentas
para cada uno de ellos. Adicionalmente, gracias a su función multiusuarios
puedes asignar roles a terceros para que ingresen sin que accedan a tu
información privada.

Hacer que tu trabajo sea más ligero y eficaz es tan simple como apoyarte en
un sistema contable online. Si ya lo haces, te invitamos a contarnos tu
experiencia para que así muchos otros contadores/as sepan de primera fuente
qué tan bueno es contar con una plataforma especializada. 
Para finalizar, si deseas conocer más a fondo cómo funcionan los softwares
contables y cuál es el ideal para tu trabajo, ya sea como contador
independiente o para aconsejar a tus clientes sobre la adquisición de alguno, te
invitamos a conocer cómo los sistemas Nubox te ayudan con tu gestión
contable, el cual te proporcionará información más detallada a la hora de
escoger la herramienta más adecuada para tu negocio.
Última actualización el 3 de enero del 2022

software contable historia:

En la década del setenta, los contadores empezaron a usar los primeros


microordenadores producidos en masa. Y fue en 1978 cuando el
mundo contable recibió con agrado a VisiCalc, el primer software de hoja de
cálculo en la historia de la contabilidad.

     Upload

1.  Home
2.  Documents
3.  Historia Del Software Contable

Preview only show first 10 pages with watermark. For full document please download

Historia Del Software Contable


HISTORIA DEL SOFTWARE CONTABLE. PRIMERA ERA Durante los primeros
años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido.
Desde entonces el campo se ha desarrollado tremendamente. La programación de
computadoras era un “arte de andar por casa” para el que existÃan pocos ...

   DOWNLOAD    EMBED

 Rating
 Date
September 2016

 Size

85.9KB

 Views

8,521
 Categories

Documents

Share

Transcript
HISTORIA DEL SOFTWARE CONTABLE PRIMERA ERA Durante los primeros
años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. Desde
entonces el campo se ha desarrollado tremendamente. La programación de
computadoras era un “arte de andar por casa” para el que existían pocos métodos
sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna
planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr. Los
programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo
salían con éxito. Los problemas a ser resueltos eran principalmente de una naturaleza
técnica, el énfasis estaba en expresar algoritmos conocidos eficazmente en algún
lenguaje de programación. En estos primeros años lo normal era que el hardware fuera
de propósito general. Por otra parte, el software se diseña a medida para cada aplicación
y tenía una distribución relativamente pequeña. El software como producto estaba en su
infancia. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona
un organización. La misma persona lo escribía , lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba.
Debido a que la movilidad en el trabajo era baja, los ejecutivos estaban seguros de que
esa persona estará allí cuando se encontrara algún error. Debido a este entorno
personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de
alguien, y la documentación normalmente no existía. SEGUNDA ERA La segunda era
en la evolución de los sistemas de computadora se extienden desde la mitad de la
década de los sesenta hasta finales de los setenta. La multiprogramación y los sistemas
multiusuario introdujeron nuevos conceptos de interacción hombre - máquina. Las
técnicas interactivas abrieron un nuevo mundo de aplicaciones y nuevos niveles de
sofisticación del hardware y del software. Los sistemas de tiempo real podían recoger,
analizar y transformar datos de múltiples fuentes, controlando así los procesos y
produciendo salidas en milisegundos en lugar de en minutos. Los avances en los
dispositivos de almacenamiento en línea condujeron a la primera generación de sistemas
de gestión de bases de datos. La segunda era se caracterizó también por el
establecimiento del software ya se desarrollaba para tener una amplia distribución en un
mercado multidisciplinario. Los programas se distribuían para computadoras grandes y
para minicomputadoras, a cientos e incluso a miles de usuarios. Los patronos de la
industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a “desarrollar el mejor paquete
de software” y ganar así mucho dinero. Conforme crecía el número de sistemas
informáticos, comenzaron a extenderse as bibliotecas de software de computadora. Las
casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de
sentencias fuente. Los productos de software comprados al exterior incorporaban
cientos de miles de nuevas sentencias. Una nube negra apareció en el horizonte. Todos
esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos cuando se
detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o
adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido. Esta actividades se
llamaron colectivamente mantenimiento del software. El esfuerzo gastado en el
mantenimiento del software comenzó a absorber recursos en una medida alarmante.
TERCERA ERA La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora
comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de una década. El sistema
distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentemente y
comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los
sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones
digitales de alto ancho de banda y creciente demanda de acceso “instantáneo” a los
datos, supusieron una fuente presión sobre los desarrolladores del software. Aún más,
los sistemas y el software que lo permitían continuaron residiendo dentro de la industria
y de la academia. El uso personal era extraño. La conclusión de la tercera era se
caracterizó por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador
ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde productos inteligentes,
desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de
diagnóstico de suero sanguíneo, pero ninguno ha sido más importante que la
computadora personal. En menos de una década, las computadoras llegarán a ser
fácilmente accesibles al público. CUARTA ERA La cuarta era de la evolución de
sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y da los programas de
computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras individuales y de
los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras
y del software. Potentes máquinas personales controladas por sistemas operativos
sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software
avanzadas se han convertido en la norma. Las arquitecturas informáticas están
cambiando de entornos centralizados de grandes computadoras a entornos
descentralizados cliente/servidor. Las redes de información en todo el mundo
proporcionan una infraestructura que iguala a expertos y políticos en pensar sobre una
“superautopista de información” y una “conexión del ciberespacio”. De hecho internet
se puede observar como un “software” al que pueden acceder usuarios individuales. La
industria del software ya es la cuna de la economía del mundo. Las decisiones tomadas
por gigantes de la industria tales como Microsoft arriesgan billones de dólares. A
medida que la cuarta generación progresa, han comenzado a surgir nuevas tecnologías.
Las tecnologías orientadas a objetos están desplazando rápidamente los enfoques de
desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicaciones. Aunque las
predicciones de las computadoras de “quinta generación”” continúan eludiéndonos, “las
técnicas de cuarta generación” para el desarrollo del software están cambiando en forma
en que la comunidad del software construye programas informáticos. Los sistemas
expertos y el software de inteligencia artificial han salido del laboratorio para entrar en
aplicaciones prácticas de una gran variedad de problemas del mundo real. El software
de redes neuronales artificiales junto con la aplicación de lógica difusa ha abierto
posibilidades excitantes para el reconocimiento de patrones y habilidades de
procesamiento de información de carácter humano. La programación de realidad virtual
y los sistemas multimedia ofrecen formas radicalmente diferentes de comunicar
información al usuario final. “Los algoritmos genéricos” ofrecen el potencial para el
software que reside dentro de las computadoras biológicas masivamente en paralelo. Sin
embargo, un conjunto de problemas relacionados con el software ha persistido a través
de la evolución de los sistemas basados en computadora, y estos problemas continúan
aumentado. Software de contabilidad El software contable ha revolucionado el mundo
de la contabilidad. Mientras que antes al pensar en contabilidad todos veíamos al clásico
contable rodeado de folios, calculadoras y tablas de Excel, hoy nos imaginamos a ese
mismo contable sentado delante de un ordenador con un programa que hace todo eso
por él. La necesidad de tener un programa contable es cada vez mayor, pues las
administraciones y la mayoría de empresas ya están descartando cualquier método físico
o analógico a la hora de hacer contabilidad. Es lógico, ya que la pérdida de dinero y
tiempo que se produce con esos sistemas ahora mismo es inviable. Para facilitarle la
vida a cualquier persona que esté buscando comprar su primer software de contabilidad
o cambiar a otro, hemos recopilado la mayor cantidad de información posible sobre
estos programas. En este artículo podrá conocer la siguiente información: 1. Definición
de software contable 2. Funciones que cumple un software contable 3. Características de
un programa contable 4. Requerimientos del sistema para instalar un software contable
5. Contabilidad en la nube: ventajas y desventajas 6. Seguridad de la información
generada por los aplicativos contables 7. Recomendaciones a la hora de adquirir un
programa de contabilidad Y si le queda cualquier duda sobre algún aspecto tratado en el
artículo, solo tiene que utilizar la zona de comentarios para exponerla. Estaremos
encantados de resolverle cualquier problema que le surja. Definición de software
contable Se denomina como software contable a aquellos programas relacionados con la
contabilidad que tienen como objetivo sistematizar y hacer más fáciles las tareas diarias
de contabilidad. En otras palabras, se considera software de contabilidad a cualquier
programa que haga la vida más fácil a un contable. El funcionamiento del software es
sencillo: 1. Se introduce la información necesaria para el programa, como podrían ser
pólizas, ingresos o gastos de la empresa. 2. El software utiliza toda esta información, la
ordena y extrae conclusiones y datos como los inventarios, balances o nóminas. 3.
Utilizamos todos los resultados obtenidos en el software para realizar las tareas de
contabilidad de una forma mucho más sencilla. Estos programas permiten al empresario
o freelance no tener que perder cientos de horas al año en procesos de facturación o
contabilidad. Por ejemplo, algunos softwares emiten facturas periódicas
automáticamente o envían las nóminas, algo que de forma manual llevaría casi un día de
trabajo. Funciones que cumple un software contable Seguro que con la definición ya
está empezando a pensar en comprar un software contable, pero... ¿cuáles son sus
verdaderas ventajas? ¿Qué funciones llevan a cabo y por qué se han vuelto tan
populares? Las funciones realizadas por este tipo de programas se pueden contar por
decenas, pero las más importantes son las 6 que puede ver a continuación. Facilita la
contabilidad en la pequeña y mediana empresa Una pequeña o mediana empresa suele ir
muy justa de tiempo. No tienen un departamento contable, como las grandes empresas y
multinacionales, y por lo tanto para ellos cada minuto es oro. La llevanza de la
contabilidad suponía una enorme pérdida de tiempo o de dinero para este tipo de
negocios. O bien tenían que estar horas y horas emitiendo facturas, pagando nóminas o
calculando cuánto tenían que pagar de impuestos o contrataban a un gestor u asesor que
lo hiciera por ellos. Gracias a los programas de contabilidad ya eso es historia. Hoy en
día un freelance o pequeña/mediana empresa puede gestionar su propia contabilidad en
muy poco tiempo gracias a este software. Mientras que antes tenía que introducir datos,
hacer cálculos y extraer conclusiones, ahora solo debe introducir los datos y dejar al
software trabajar. Automatiza la contabilidad La automatización del software permite
que muchas tareas mecánicas desaparezcan. Por ejemplo, hasta la llegada de estos
programas había que emitir facturas una a una, enviarlas por correo e incluso
imprimirlas para entregarlas en mano. Con la tecnología de la que se dispone hoy en
día, cualquier software es capaz de guardar los datos de sus clientes y generar una
factura a partir de otra creada anteriormente. Por ejemplo, si tiene que cobrar 500
dólares todos los meses a la misma persona, ese cobro se puede automatizar. Al igual
que el pago de nóminas, el cálculo del pago de impuestos y cientos de cosas más. Ya
nada es manual. Simplemente se introducen datos y el programa los interpreta para
darnos soluciones rápidas. Guarda toda la información en la nube Hasta hace unos años
los softwares contables debían ser instalados en un ordenador para poder usarlos. Eso ya
quedó obsoleto y, aunque muchos (sobre todo los más avanzados) sigan requiriendo
instalación, la mayoría funcionan a través de Internet. Eso es una gran noticia porque
guarda toda la información que tenemos en el software en la nube. No tenemos que
tener cajas apiladas con cientos de facturas ni una carpeta en el ordenador con ellas
(aunque esto si es más conveniente), ya que el propio programa las guarda y clasifica.
Evita que cometamos errores Si hace los cálculos de forma manual o a través de una
plantilla de Excel, se está arriesgando a cometer errores. Ni usted es una máquina ni
Excel está configurado al 100%, salvo que sea muy bueno trabajando con plantillas y
macros, para gestionar su contabilidad. Los programas de facturación y contabilidad
interpretan los datos y detectan errores. Saben perfectamente qué cantidades deben ir en
cada lugar y, en caso de ver algo inusual, le avisan y le notifican de cualquier fallo.
Posibilita ver la información en cualquier lugar Al guardar la información en la nube
usted tiene acceso directo a sus documentos y al propio programa esté donde esté. No
importa que sea una tablet, un móvil o un ordenador, podrá acceder. Esto puede parecer
algo poco útil, pero si viaja, realiza muchos negocios fuera del local de su negocio o
trabaja desde casa, supone una comodidad extra a la que no se puede renunciar. Permite
tomar decisiones y sacar conclusiones El software contable interpreta los datos y extrae
todo lo que se necesita para poder saber en qué estado está nuestra contabilidad. Al
presentarlo de forma ordenada, sin errores y con interpretaciones propias del software,
nos facilita la tarea de tomar decisiones a raíz de la contabilidad. Ver de un vistazo un
balance, las cuentas a pagar o un inventario le hará conocer la salud financiera de su
empresa en cuestión de minutos. Antes había que tomar largos procesos para
conseguirlo, pero hoy estos datos están disponibles en cuestión de segundos.
Características de un programa contable ¿Qué tipo de características debe tener el
software contable ideal? ¿Qué debe de buscar antes de comprar o contratar ninguno de
ellos? Desde Gerencie tenemos claro que si un software no cumple los siguientes 10
puntos, no merece la pena gastarse el dinero en él. Adaptable El software contable debe
ser tan adaptable como la plastilina. Cada empresa es un mundo y tiene necesidades
distintas, por lo que no se puede programar todo de la misma forma para cada cliente.
Es evidente que un freelance debe tener la posibilidad de configurar el programa de una
forma distinta a la que la hace una pequeña empresa. El software de contabilidad debe
permitir que cada usuario se cree su "propio" software personalizado dentro del mismo.
Con opción a hacer backups Aunque los datos se guarden en la nube, no podemos poner
todas nuestras esperanzas en ella. Hay que hacer backups de forma regular, guardar
todos los datos y asegurarnos ante cualquier fallo informático. Si el programa hace
backups de forma automática, mejor que mejor, pero como mínimo debe dar la
posibilidad al usuario de hacer sus propias copias de seguridad. Integrable con otros
programas Hay decenas de programas de contabilidad en el mercado, pero poco a poco
todos se van configurando de una forma en la que todos "se entienden". Es decir, que si
yo envío información desde el mío, aunque esté "codificada" en un software contable
distinto, ambos saben extraer los datos de forma similar. De nada serviría tener un
programa contable con el que enviemos documentos que nadie puede interpretar,
¿verdad? Personalizable en niveles de usuario Dependiendo del tamaño de la empresa,
puede que se creen varias capas de usuarios con jerarquías. Es útil que el software
permita que haya un administrador y varios usuarios, los cuales solo tengan permitido
editar ciertos datos. Por ejemplo, imagine poder dar acceso al departamento de compras
a la parte exclusiva para añadir facturas de compra, mientras que al departamento de
ventas solo le permitiría crear facturas con los ingresos que va recibiendo. De esta
forma se ahorra muchos errores. Capaces de soportar mucha información ¿De qué
serviría un software contable que se bloquee si metemos 200 facturas de forma
instantánea? El programa debe ser capaz de soportar cualquier subida de información y
de guardar todos los datos. En este caso hay muchos programas de facturación online
que cobran en función del número de facturas emitidas, ya que cuantas más emita más
gasto les supone a ellos. Fáciles de usar Si se utiliza el programa para facilitar la
contabilidad, no tendría mucho sentido que fuera complicado. El software debe ser
intuitivo, muy fácil de usar y con una curva de aprendizaje casi nula. Para que se haga
una idea, cualquier persona con un mínimo de conocimiento debería ser capaz de usarlo.
Y además, todo el software debería estar apoyado por un soporte y documentos de
ayuda. Generadores de informes Si se limita a extraer datos que introducidos y hacer
cálculos, el programa no sirve para nada. Necesitamos informes, conclusiones y que nos
aporte valor real más allá de los datos. Huya de los programas que son simples
"calculadoras", para eso ya tenemos las de toda la vida. Seguros Como hemos
comentado, la mayoría de programas de contabilidad funcionan en la nube. Eso hace
que la seguridad sea un punto primordial, pues está claro que no queremos que nadie
vea nuestras cuentas. Analice cuáles son los protocolos de seguridad que lleva a cabo el
software y preste especial atención a este punto. Un fallo de seguridad y todas sus
cuentas podrían verse al descubierto. Escalables Aunque existan softwares
especializados en diferentes sectores como los freelances, grandes empresas o las
asesorías, el que usted compre debe ser escalable. Si usted hoy trabaja solo, pero
mañana tiene una empresa de 20 empleados, debería de poder seguir usando el mismo.
Si piensa que va a crecer en un futuro y ve que su programa de contabilidad no es
escalable, es mejor que busque otro para no tener que volver a aprender a usar uno
nuevo en el futuro. Compatibles La última característica es la más evidente: si el
software de contabilidad no es compatible con su sistema operativo o navegador
preferido, no tiene sentido que lo compre. Revise bien las especificaciones técnicas
antes de lanzarse a hacerlo.  ALEGRA Aplicando el novedoso concepto de todo en la
nube. Este programa de administración y facturación, gestión financiera y
administrativa, que no reemplaza la contabilidad formal, es una herramienta versátil,
económica y muy eficiente para lograr mantener los diferentes procesos administrativos
al día. Permite a profesionales independientes, microempresas y PyMEs, mantener
información clave de manera segura y al instante, para cualquier decisión. Ofrece
capacitación y soporte permanente y, está alineada con toda la normativa vigente. Muy
popular en Colombia, México, Panamá yRepública Dominicana.  COI (Aspel) Muy
usado en México, promete ayuda en el procesamiento, integración y mantenimiento
actualizado de la información contable y fiscal de la empresa. Brindando seguridad y
confiabilidad en el tratamiento de la información. También, es claro que cumple con las
diferentes especificaciones legales vigentes y facilita reportes, documentos de trabajo y
gráficas, que muestran el estado financiero de la organización, cuando es necesario. 
CONTPAQi También muy popular en México, es una herramienta enfocada a PyMEs y
profesionales independientes. Entrega todos los módulos necesarios para manejar una
contabilidad eficiente. Está diseñado para llevar información clave del negocio en
cualquier momento y lugar, a través de Internet y a cualquier dispositivo.  HELISA
Ampliamente reconocido en Colombia, integra una variedad importante de módulos
(Contabilidad general, Bancos, Cuentas por Cobrar, Cuentas por pagar, Administración
de terceros y Renta y Complementarios, entre otros), para ofrecer a las empresas una
administración completa y analítica, que les permita obtener la información clave en el
momento requerido, se adapta a las necesidades de los clientes.  SAP BUSINESS ONE
Este poderoso paquete, de una de las empresas más grandes del mundo en el desarrollo
de este tipo de productos, está enfocado a la pequeña y mediana empresa, y permite
integrar todas las operaciones del negocio para gestionar todos los procesos
administrativos, financieros y de relación con los clientes. Incluye un CRM para
entregar un servicio de postventa asertivo. Este programa es muy popular en varios
países de Latinoamérica, entre ellos en República Dominicana, Panamá yColombia. 
SIIGO PYME Software reconocido en Colombia y Perú, ofrece una plataforma de
administración enfocada a emprendedores, PyMEs y contadores. Es una herramienta
versátil y alineada incluso con los nuevos estándares NIIF para el procesamiento de la
información financiera. Además de destacarse por su capacidad de múltiples reportes,
ofrece un modelo de compra por suscripción de acuerdo con la necesidad. 
SOFTLAND PYME La empresa de origen español, mantiene sus esfuerzos en mostrar
al sector PyME de América Latina, distintas opciones para soportar la administración
contable y administrativa del negocio. Popular en diferentes países de la región, se ha
consolidado en Colombia, Argentina y con importante presencia en República
Dominicana y Panamá. Su software invita a integrar todas las áreas de la empresa, para
lograr una administración más eficiente y total, sin dejar de lado, el crecimiento del
negocio.

Tipos de software contable


Existen varias clases o tipos de software contable cuyas características
varían de uno a otro.

Específicamente, existen los siguientes 4 tipos, que varían dependiendo


principalmente la magnitud del negocio al cuál se aplica, o el tipo de
programa que se requiere para el mismo, dependiendo de las
funciones que ofrece al negocio.

Hojas de cálculo
Las hojas de cálculo, programas como Excel, entre otros, resultan una
muy buena herramienta para administrar de forma mas sencilla un
negocio u empresa.

Es mas eficiente para negocios o empresas pequeñas, o de mediano


tamaño, o aquellas que no necesitan emplear un programa muy
complejo para llevar la contabilidad, y además, ahorrar el costo de este.
Las hojas de cálculo pueden configurarse para controlar ingresos y
egresos, flujo de caja, nóminas, entre muchas otras opciones y datos
financieros. Incluso pueden realizarse gráficos y tablas con estos datos.
Existen programas de hoja de cálculos tanto offline como en la nube.

Software contable personal


Por lo general, un software contable personal es creado por la misma
empresa que lo requiere, y está adaptado a sus necesidades y
gestiones de forma personalizada y específica.

Esta clase de programa, surge debido a la necesidad por parte de los


empleados de una empresa para facilitar sus tareas y trabajos en el
área contable, por lo que la misma empresa lleva a cabo el desarrollo
del programa.

Este software puede estar desarrollado mediante hojas de cálculo


adaptadas a las necesidades de la empresa, o bien puede ser un
programa informático propio.

Estos tipos de programa, al estar adaptados y extremadamente


personalizados para una empresa específica, no suelen ser
comercializados para el uso en otras empresas, negocios o rubros.

Software contable comercial


Por el contrario del software personal, un software contable comercial
(diferente a un software comercial) está específicamente diseñado para
su venta o comercialización. Estos programas, suelen incluir
características de contabilidad general para cualquier tipo de empresa,
negocio o rubro, y suelen ser bastante genéricos y adaptables a
cualquier tipo de negocio o empresa.
Software contable empresarial
Un software contable empresarial, es similar a un software contable
comercial, aunque presenta muchas mas funciones y está orientado
principalmente a empresas grandes, con un altos niveles de
transacciones. No están enfocados únicamente a la contabilidad, sino
que también presentan funciones para la gestión administrativa de la
empresa.
Ofrecen herramientas robustas, con amplias funcionalidades, y su uso
es más avanzado. Puede integrar herramientas o módulos como
planificación de proyectos, gestión de flujo laboral, gestión y control de
área administrativa y reportes estadísticos avanzados y personalizados.

Software contable gratis


En la actualidad, es posible contar con un software de contabilidad
gratuito. En su mayoría, estos programas servirán a empresas
pequeñas, como Pymes o empresas administradas por sus propios
dueños, que puedan llevar la contabilidad ellos mismos.

Esto es debido a que las opciones que ofrecen los programas de


contabilidad gratuitos, son mas limitados, y por lo tanto pueden
quedar muy cortos para empresas medianas o de gran tamaño.

Muchos de los programas contables gratuitos, son en realidad,


versiones básicas de programas de contabilidad que ofrecen distintos
paquetes para distintas empresas.

Como estas versiones suelen ser un poco acotadas, cumplen la función


de prueba para luego poder pasarse a un paquete de pago y disponer
de mayores características y funcionalidades.

Aunque, es posible que para una empresa pequeña o que recién está
comenzando, la versión gratuita sea más que suficiente. La mayoría de
estos programas en la actualidad son en la nube y de acceso online,
incluso desde varios dispositivos.

Contabilidad Autónomos
Contabilidad Autónomos, es un programa de contabilidad enfocado
principalmente a autónomos y pymes. Ofrece distintos planes, cuyo
plan básico es gratuito. Permite llevar a cabo distintas funciones de
contabilidad, facturación, órdenes de compra, entre otros.
Presenta una interfaz sencilla e intuitiva, por lo que puede facilitar
mucho el trabajo de la contabilidad y gestiones en dicho ámbito.
También presenta almacenamiento en la nube y posibilidad de utilizar
el programa desde varios dispositivos.
ContaSimple
ContaSimple, es otra gran opción para gestionar la contabilidad para
autónomos o pymes. Podrás acceder a este programa desde cualquier
lugar, ya que presenta guardado en la nube. Permite controlar
ingresos, egresos, facturas, dar de alta fichas de clientes y productos,
entre otras funcionalidades.
Cuenta con varios planes para seleccionar. El plan básico es gratuito.
Sin duda es una gran herramienta para ahorrar tiempo y dinero,
controlando la contabilidad de un negocio mediante una interfaz
sencilla y visualmente eficiente.

Ejemplos de Software Contable online en la


nube
El software contable en la nube, o software contable online, es uno de
los mayores avances en la tecnología de la contabilidad.

Al ver el éxito y las ventajas que presentan estos sistemas, muchos


desarrolladores que antiguamente presentaban el software contable en
formato físico, comenzaron a desarrollar sus aplicaciones en la web, e
incluso apps móviles de contabilidad, lo que les permitió afianzar sus
tecnologías.

A diferencia del software contable en formato físico (en CD), los


programas en la nube no requieren de instalación. Por lo tanto, son
accesibles desde casi cualquier dispositivo con acceso a Internet, desde
cualquier parte.

A su vez, esto los vuelve seguros, ya que el sistema se actualiza


constantemente en la nube, por lo que las fallas en los sistemas físicos
y ordenadores deja de ser un problema.

Incluso, se vuelve un sistema mucho mas económico, ya que no es


necesario invertir en sistemas informáticos de forma física para poder
utilizar el programa o instalarlo en varios equipos.

También se ahorran parte de los gastos en técnicos y soporte de los


sistemas físicos o de instalación y mantenimiento.
Existen varias clases de programas de contabilidad en la nube. Desde
hojas de cálculo, hasta programas sumamente complejos que pueden
utilizarse en grandes empresas o negocios.

Si bien las opciones en el mercado actual son variadas y extensas, es


importante que cada empresa busque la opción que mejor se adapte a
sus negocios y necesidades. Algunos programas contables en la nube,
son los siguientes:

Quaderno
Quaderno es un programa contable online que se presenta como uno
de los mas destacados. Permite manejar de forma sencilla la gestión
contable de un negocio o empresa.

Facilita los cálculos de impuesto en tiempo real, además de presentar


algunas opciones que facilitarán la facturación de cualquier negocio,
como por ejemplo enviar facturas de forma automática, dependiendo
de la regulación fiscal de cada país y en su propia moneda.

También permite realizar cálculo de impuestos con mucha facilidad. Se


presenta en varios planes o paquetes, los cuales varían en precio y
características.

Sage
Otro programa que destaca por permitir llevar la contabilidad online
de un negocio con facilidad, es Sage. Este software permite manejar de
forma rápida y eficiente tareas como el control de gastos, créditos,
devoluciones, facturación, entre otras herramientas.

El software, también se ofrece con una variedad de planes y distintas


características entre si.

Anifx
Anfix es un programa contable online bastante popular. Permite la
automatización de las áreas de facturación y contabilidad de un
negocio, simplificando el trabajo y brindando una mayor fluidez al
mismo.
Además de brindar un ambiente sencillo y eficaz, también ofrece una
seguridad al usuario con respecto a manejo de datos y fiabilidad.
También permite gestionar impuestos del negocio, controlar gastos,
gestión de stock, entre otras características.

Elegir un software contable en la nube, no es una opción sencilla en


principio, ya que con tantas opciones que ofrece el mercado, se debe
invertir tiempo y dinero en buscar la mas adecuada y adaptable a un
negocio.

Sin embargo, una vez que cuentas con un programa que permite
gestionar de forma sencilla y automatizar la contabilidad del negocio,
sin duda que habrá significado una muy buena inversión.

Ventajas y Desventajas del software de


contabilidad
Como la gran mayoría de las cosas de las que podemos disponer, un
software contable también presenta ventajas y desventajas. Es posible
que, dependiendo el tipo de negocio o la capacitación de las personas,
algunas de las desventajas que podemos listar, no resulten como tal.

Entonces, grandes rasgos, podemos decir que un programa contable


puede presentar las siguientes ventajas y desventajas.

Ventajas
 Automatización de tareas. Informes, gráficos, datos y
resúmenes de forma totalmente automática a partir de los datos
generados en el sistema.
 Gestión de datos facilitada. Permite rapidez al trabajar con los
datos del negocio, así como también una gestión sencilla de los
mismos.
 Mayor velocidad de gestión. Una de las ventajas principales de
cualquier software contable, es sin lugar a dudas que brinda una
rapidez en los procesos que involucren facturación, cálculos y
reportes, actualización de inventarios, gestiones bancarias y
comerciales, entre otras.
 Facilidad de procesos y cálculos. Permite realizar cálculos y
procesos complejos con mayor facilidad y rapidez. Procesos
como control de inventario, cálculo de nóminas, impuestos,
transacciones de compra y venta, conciliación, registros
contables. Todo esto se vuelve mucho mas sencillo y rápido.
 Minimización de errores. Como seres humanos, los contadores
también pueden cometer errores en cálculos y gestiones
manuales. Por lo tanto, podemos minimizar estos errores al
contar con un programa contable que realice estos cálculos de
forma automática.
 Facilidad de integración. Un software contable, permite facilitar
la integración con sistemas de cobro, sistemas ERP, POS, o
sistemas de bancarización.
 Reducción de gasto operativo. Gracias a un software contable,
podemos reducir el costo de mantenimiento del trabajo manual
para la misma o mayor carga laborar, e incluso contar con menos
personal para cubrir dichas tareas.
 Disponibilidad. Podremos acceder al sistema contable y
disponer de la información centralizada desde cualquier punto,
en cualquier momento. Los sistemas almacenados en la nube,
nos permiten tener acceso constante a la información desde
cualquier lugar y momento.
Como vemos, una de las principales ventajas de un sistema contable,
es la simplificación, automatización y velocidad de trabajo contable.
Ahora, veamos algunas de sus desventajas.

Desventajas
Como todo sistema, el software contable presenta algunas desventajas.
Aunque quizás algunas de ellas puedan llegar a ser minimizadas, o
incluso no consideradas como desventajas, dependiendo el tipo de
negocio o personal.

 Capacitación necesaria. Es posible que la persona que se


encargará de controlar el sistema contable, deba ser primero
capacitada para su uso. Claro que, luego de la capacitación, el
personal ya podrá manejar el sistema y aprovechar todas sus
ventajas.
 Costos. Muchos programas contables tienen un costo de
mantenimiento e implementación. Quizás tengamos que
considerar la adquisición de cierta infraestructura para poder
utilizar estos sistemas. Por otra parte, algunos de estos
programas son gratuitos, o cuentan con versiones libres. Muchos
de estos programas tienen limitaciones, tanto en las funciones
que brindan, así también como pueden resultar muy genéricos y
poco personalizable para algunos tipos de negocios. Los
programas mas completos o personalizables, generalmente,
tienen un costo para su utilización, mantenimiento, soporte de
uso y sus licencias.
 Limitaciones y tiempo de elección. Algunos programas
contables pueden adaptarse fácilmente a todo tipo de negocios.
Otros, quizás sean un poco mas difíciles de adaptarlos. Por eso,
es posible que tengamos que considerar varias opciones, o
dedicar bastante tiempo a analizar todas las opciones, antes de
dar con la adecuada para nuestro negocio o nuestras
necesidades.
Luego de considerar las ventajas y desventajas de contar con un
sistema automatizado de contabilidad, podemos encontrarnos con la
siguiente inquietud: ¿Cuál es el mejor?

¿Cuál es el mejor software contable hoy en


día?
Si bien podemos pasarnos mucho tiempo y gastar dinero en probar
distintos tipos de software contable o varios programas, es una
inversión que vale la pena, pues, a largo plazo, podremos contar con
áreas de la empresa de forma automatizada, gestionando nuestro
negocio de forma mucho mas sencilla y eficiente, reduciendo errores
humanos, e incluso ahorrando gastos.

Para ayudarte y ahorrarte un poco de tiempo, a continuación


brindamos algunos ejemplos de software contables que hemos
recopilado en algunos países. Estos programas, están muy bien
valorados en dichos países, por lo que si tu empresa o negocio es de
allí, sin duda puedes intentar con alguna de estas opciones.

Mejor software contable internacional


Alegra
Alegra es uno de los mejores softwares contables del mercado, y
también es de los más utilizados internacionalmente. Cuenta con
versiones específicas para México, Colombia, España, Argentina,
Estados Unidos, entre otros países.
Por ello, es una de las principales opciones de las que listamos en esta
sección del artículo. No lo destacaremos en cada país, y si lo
destacamos inicialmente, ya que está disponible en decenas de países.

Es ideal para pequeñas empresas o empresas de tamaño medio.


Presenta una interfaz visual agradable y un sistema sencillo de utilizar y
administrar.

Incorpora a su vez distintas funcionalidades que permiten administrar


el sistema de forma online, tanto desde un ordenador, como desde tu
móvil o tablet, desde cualquier lugar.

Cuenta con Soporte del sistema sin costo adicional, totalmente


gratuito e ilimitado. Permite la sincronización de documentos desde
Excel, además de brindar reportes detallados.

Además, cuenta con integración con sistema POS, sin necesidad de


acceso a Internet y con sincronización en tiempo real de facturación al
sistema administrativo. Sin dudas este software contable es uno de los
más destacados de forma Internacional.

Quickbooks
Quickbooks, es uno de los programas contables mas utilizados en
Estados Unidos, y además, es Internacional. Presenta versiones para
una variedad de países en todos los continentes, abarcando mas de 80.
Está principalmente adaptado para pequeñas empresas, Pymes y
empresas medianas. Este software contable internacional, se presenta
en distintos paquetes con una variedad de soluciones de todo tipo.

Cuenta con períodos de prueba gratuitos para que los usuarios puedan
explorar el programa y luego decidirse a contratar un plan
determinado para su negocio.
Este software se basa principalmente en la nube, permitiendo el acceso
al sistema a los usuarios administradores desde cualquier parte del
mundo y tanto con sus ordenadores como con sus dispositivos
móviles.

Incluso permite conectar a un administrador contable de la empresa al


resto de los administradores de forma individual, para que éste pueda
controlar el software y los datos de forma separada.

Presenta ademas un sistema de copias de seguridad automatizadas


para que todos los datos estén respaldados siempre.

Además de permitir todo tipo de transacciones contables y


administrativas del negocio, también implementa un sistema de
facturación personalizable. También permite generar reportes y
balances de contabilidad, a partir de los datos manejados en el
sistema.

El software está protegido por certificados de seguridad, y además, se


incluye soporte ilimitado y totalmente gratuito. También existe un
manual con preguntas frecuentes y con información en caso de
problemas con el sistema.

Mejor software contable en México


Sin duda, podemos invertir mucho tiempo en encontrar el mejor
software contable en México. Sin duda son muchas las alternativas que
se nos presentan, por lo que debemos pasar muchas horas e incluso
quizás probar distintas integraciones antes de poder elegir
correctamente el mejor programa para nuestro negocio.

Existen cientos de programas, aunque listamos algunos de los mas


destacados y valorados por los usuarios. Seguro vale la pena intentar
primero con alguno de los siguientes.

Contpaqui
Contpaqui es uno de los programas contables mas destacados de
México y con muchos años en el mercado. Presenta un programa
completo con distintos módulos que pueden ser contratados de forma
individual que suman mucha operativa al sistema, dependiendo de lo
que la empresa necesite.

Está enfocado principalmente para Pymes o empresas pequeñas. Es un


sistema bastante complejo, por lo que se requiere el manejo de una
persona con conocimientos en el área de contabilidad.

El sistema permite administrar y automatizar todo tipo de tareas


administrativas y contables, sumando capacidad y funcionalidades
extra con módulos específicos.

Las desventajas de este sistema es que requiere de instalar el software


de forma local en un ordenador, y que se requiere de una inversión
mayor si se adquiere todos los módulos para contar con el software
completo.

Miskuentas
Miskuentas es un sistema contable que se encuentra en crecimiento
constante en el mercado actual, y es una de las alternativas mejor
valoradas en el mercado por sus usuarios.
Presenta una interfaz sencilla y amigable, por lo que no es necesario
contar con conocimientos avanzados en el área de contabilidad para su
uso. Frente a sus competidores del mercado local, es un software que
presenta costos de implementación menores que éstos en la mayoría
de los planes que ofrece.

También dispone de módulos para ampliar la usabilidad del sistema.


Tienes la posibilidad del administrar el sistema en la nube, desde tu
ordenador, tablet o teléfono celular.

Aspel
Otro de los programas más destacados del mercado y que también
está establecido hace varios años, es Aspel. Este programa brinda
funcionalidades completas para la automatización de las áreas fiscales
y de contabilidad de una empresa o negocio.

Es muy utilizado por contadores tradicionales en su trabajo. Cuenta


con integraciones de funcionalidades extras mediante módulos,
aunque éstos presentan un costo de adquisición. Se requiere instalar el
sistema en cada computadora que vaya a ser utilizado.

Debe ser manejado por un contador o persona con conocimientos


avanzados en materia contable. Otra de las desventajas de este
sistema, es que no es adaptable a cualquier tipo de negocio, sino que
debe analizarse previamente las funcionalidades del sistema y su
complementación con respecto al negocio donde se implementará.

Mejor software de contabilidad en España


En el caso de España, existen muchos programas de contabilidad que
podría elegir una empresa o negocio.

Algunos de los mejores valorados, son los siguientes.

ContaSol
Si hablamos sobre un software con sistema completo, interfaz gráfica
atractiva, y una buena usabilidad, estamos describiendo a ContaSol.
Este programa brinda al mercado una gran opción en cuanto a
sistemas de contabilidad modernos.

Se presenta en una variedad de planes que amplían sus características


y varían según el soporte que reciben.

ContaSol, no es sólo un programa, sino que se presenta en una


variedad de módulos específicos, y cada uno le agrega funcionalidad a
un sistema total. Incluso, este sistema puede instalarse de forma local,
o bien utilizarse en la nube.

Además de la solución de contabilidad, el sistema también presenta


funcionalidades de cobros, facturación, ventas y control de stock,
puntos de venta, reportes, entre otras cosas. El soporte puede ser tanto
por correo como mediante una línea telefónica de asistencia,
dependiendo el plan contratado por el usuario.

Sage
Sage se presenta como uno de los programas de contabilidad mas
completos del mercado. Pueden encontrarse varias versiones y
paquetes disponibles que le añaden funcionalidades extra al sistema
principal.

Puede integrarse sistemas de nóminas y facturación. Resulta ideal para


Pymes, empresas medianas e incluso autónomos. Presenta una interfaz
sencilla y amigable para su utilización, por lo que no requiere
conocimientos avanzados para manejar el sistema.

Incluye integración con hojas de cálculo y formato excel. También es


capaz de gestionar respaldos de la información del sistema desde
OneDrive. Su sistema SageContact, permite a los usuarios acceder al
sistema desde cualquier lugar, con cualquier dispositivo.

Además, el software es personalizable en una variedad de aspectos,


incluso algunos de sus menús. También permite realizar informes y
gráficos de nuestro negocio.

Mejor software contable en Colombia


Si tu empresa o negocio se encuentra en Colombia, seguro querrás
saber las mejores alternativas de programas contables. Aunque en el
mercado actual existen cientos de programas contables, hemos
recopilado algunos de los más destacados en Colombia.

Siigo Pyme
Siigo Pyme, es un programa contable adaptable a cualquier tipo de
empresa, y que permite llevar un control detallado de las operaciones
de la misma. Cuenta con un software de instalación local, y también
dispone de planes en la nube.

Brinda la opción de agregar distintos módulos administrativos para


ampliar las funcionalidades del sistema, dependiendo de la gestión que
requiera tu empresa.

Es un programa muy completo y un poco complejo, y aunque cuenta


con Soporte que tiene un costo extra, es una muy buena herramienta
para implementar en tu negocio.

Helisa
Helisa es un software contable administrativo, el cual presente una
variedad de módulos y funciones extra que pueden ser contratadas,
por lo que se vuelve un programa sumamente completo.

Está pensado mas específicamente para la administración y


contabilidad de empresas medianas o de gran tamaño. El programa es
muy completo y bastante complejo, por lo que es necesario que lo
administre un contador o persona con conocimientos en contabilidad.

Cuenta con varios planes que varían en costo, planes en la nube y


también tienen atención telefónica de Soporte del sistema, aunque la
misma tiene un costo adicional.

Mejores programas de contabilidad en Chile


Chile es otro de los países que presenta una variedad muy amplia de
opciones en programas contables. Mas allá de los sistemas
internacionales, existen otras opciones muy recomendables e
interesantes de analizar.

Continuamos describiendo dos de los mejores programas de


contabilidad en Chile que hemos listado.

Defontana
Defontana es una solución que cuenta con varios años en el mercado,
con miles de clientes satisfechos que los avalan. Es un sistema
desarrollado en Chile, de manejo 100% online y al cuál es posible
acceder desde cualquier lugar mediante cualquier dispositivo.

Es un sistema que busca la automatización del negocio en todas sus


áreas, tanto de contabilidad como administrativas y facturación de la
empresa.

Cuentan con un período de prueba para el sistema y sus


funcionalidades, e incluso cuentan con un programa de capacitación
para los usuarios. También tienen soporte en línea las 24/7 para
cualquier tipo de inconvenientes.
El sistema no cuenta con distintos planes como en la mayoría, sino que
es necesario contactarlos y se cotiza de forma personalizada según
nuestro negocio y necesidades reales.

Bsale
Otra alternativa muy buena en Chile, es Bsale. Este sistema contable, es
principalmente un sistema POS con opciones de contabilidad y
administración a un bajo costo. Es accesible y está principalmente
destinado a Pymes, pequeñas y medianas empresas.

Presenta un sistema de ventas con informes en línea, además de


control de stock en tiempo real. Es muy útil para generar informes y
gráficas del negocio, con el objetivo de la toma de decisiones por parte
de los administrativos.

Se presenta en una variedad de planes, los cuáles incluyen una


variedad de funcionalidades. Incluso permiten puntos de venta tanto
físicos como online, mediante una web ecommerce.

Top software contable usado en Estados Unidos


En Estados Unidos, existen cientos de programas que son muy
utilizados para controlar la contabilidad de una empresa.

Existen muchos programas que simplemente han sido desarrollados


específicamente para un tipo de negocio en particular, programas que
son utilizados por muy pocas empresas o un grupo particular de ellas,
o bien es muy común que una empresa contrate a desarrolladores que
puedan crear un software contable y de administración que sea
adaptable al negocio y único.

Si bien son muchas las opciones, uno de los programas contables más
utilizados en Estados Unidos, es Quickbooks. Como lo mencionamos
al principio de esta sección del artículo, Quickbooks es un software
contable internacional, aunque es principalmente utilizado y muy
popular en los Estados Unidos.
También existen otros sistemas contables, como Alegra, que es un
sistema que se presenta en una variedad bastante amplia de países en
los que opera. Estos sistemas, ya fueron mencionados anteriormente
bajo la sección de Mejor software contable internacional.
Otro software muy utilizado en Estados Unidos, es
Peachtree. Peachtree, es un sistema creado por los mismos
desarrolladores de Sage, y es bastante similar a Quickbooks. Es
utilizado principalmente en empresas de mediano y gran tamaño.
Si bien presenta algunas desventajas funcionales en con respecto a sus
competidores del mercado americano, es muy utilizado por
contadores, ya que permite un mayor control sobre ciertos aspectos
del sistema y el proceso de contabilidad.

Es necesario contar con experiencia en contabilidad para utilizar este


programa y aprovecharlo al máximo. El nombre de este software
contable se ha visto modificado en las últimas versiones. Ahora su
nombre es Sage 50 Accounting.
Mejores programas contables en Argentina
En Argentina, además de encontrar los sistemas contables
internacionales ya mencionados a lo largo de este artículo, podemos
contar con otras alternativas igualmente buenas, que están basadas
específicamente para un negocio o empresa basados en dicho país.

En este artículo, listamos dos grandes opciones que recomendamos


revises si eres de Argentina y que puedas elegir la mejor según tu
criterio.

Contagram
Esta es una gran herramienta en gestión de contabilidad y
administración. Es un software planificado específicamente para
empresas pequeñas, Pymes o emprendimientos nuevos.

Presenta un sistema sencillo, con una interfaz atractiva y amigable para


el usuario, sin necesidad de experiencia en materia de contabilidad.
Presenta un sencillo sistema de gestión y control de ventas y
facturación a clientes.

También presenta integración con Mercadolibre, lo cuál es una gran


ventaja que no todos los sistemas disponen. Presenta régimen de
control de pagos de proveedores, impuestos y sueldos, además de
otros movimientos administrativos.
Presenta una interfaz dinámica en sistemas de ventas, y permite llevar a
cabo control de stock. Presentan soporte mediante chat, email y
teléfono, y lo ofrecen 24/7 de forma incluida en sus planes.

Cuentan con un período de prueba del servicio que no está atado a un


tiempo en particular.

Flexxus
Flexxus es otra de las grandes opciones cuando se refiere a software
contable en Argentina.

Este sistema presenta una gran portabilidad al estar disponible en la


nube, además de contar incluso con una app móvil, por lo que puede
ser utilizado tanto desde un ordenador como desde un dispositivo
móvil.

Además, está disponible tanto en la nube, de forma online, así como


también en un sistema de instalación local que no requiere de
conexión a internet para su funcionamiento.

Cuenta con más de 25 módulos de instalación que permiten ampliar


las áreas funcionales del sistema y todas sus capacidades para
adaptarlo de forma eficaz a nuestro negocio, sea el rubro que sea.

Presenta sistemas de ventas, facturación, administración de gastos,


control de stock, generación de reportes y gráficas, gestión de sueldos,
proveedores, funcionalidades de logística y estadística, entre cientos de
funcionalidades mas.

Su web trae además un blog informativo sobre el sistema, además de


tener también vídeos sobre su usabilidad y algunas funciones del
sistema.

Conclusión
Es difícil destacar a un determinado tipo de software contable o
programa en particular. Actualmente, existen cientos de opciones que
podemos verificar y tomar en cuenta.
Claro que, la mas eficiente en nuestro caso particular, quizá no sea la
que prometa cientos de características o informes avanzados, sino la
que mejor se adapte a nuestro negocio y nos simplifique realmente el
trabajo, automatizando las tareas de contabilidad y administración de
una empresa, de forma rápida y sencilla.

Sin lugar a dudas, el mejor software contable, será aquel que mejor se
adapte a nuestro negocio.

Los requerimientos de software y hardware de ContaPyme® pueden variar de


acuerdo al tipo de instalación que se requiere implementar, por tanto se
recomienda consultar con un asesor de InSoft o distribuidor autorizado, para
determinar sus requerimientos.

Todas las recomendaciones y especificaciones que se presentan en esta página


web dependen de muchas variables, como: número de usuarios simultáneos,
número de transacciones por hora, velocidad de la red, velocidad de conexión a
Internet, velocidad del disco duro, sistema operativo, plataforma, tamaño de la
base de datos, etc.

Red de área local (intranet): debe tener perfectamente instalada, configurada y


probada su red de área local, hay muchos factores que puede afectar su
desempeño, como por ejemplo: el cableado, los conectores, la tarjeta de red, el
switch, el sistema operativo del servidor, etc.

InSoft recomienda no utilizar red WiFi para trabajar con ContaPyme®, ya que el
desempeño y estabilidad es mucho menor a una red cableada.

Conexión a través de Internet: debe tener presente varios factores que pueden
afectar el desempeño de ContaPyme®, como por ejemplo: velocidad de conexión
a Internet de bajada y de subida (tanto en el servidor de datos, como en la estación
de trabajo), el reuso (cuando no se tiene un canal dedicado), el uso de Internet
para otras actividades como descarga de archivos, videos, música, cámaras de
vigilancia, etc. (uso intensivo de Internet por otros procesos y programas diferentes
a ContaPyme®).

A continuación se dan algunos ejemplos de requerimientos para casos típicos, los


cuales le pueden servir de referencia:

En todos los casos se recomienda que el servidor de datos de ContaPyme® sea


dedicado, es decir, ningún usuario trabaja en él, ni consulta Internet, ni descarga
programas, sólo se destina a prestar servicios a los usuarios de la red.
Instalación Mono-Usuario
(para trabajar en un solo computador)
Instalación Cliente-Servidor típica
Instalación Cliente-Servidor con usuarios conectados por medio de un
servidor de terminales
(escritorio remoto)
Instalación Cliente-Servidor con usuarios conectados por Internet
(punto a punto)
En este tipo de instalación, la base de datos sólo estará disponible en el
computador donde se instala ContaPyme® (no permite conexiones desde otros
computadores), los requerimientos son mínimos, pero se recomienda usar los
óptimos para un mejor desempeño.
Guía orientadora de requerimientos de hardware para ContaPyme:

Características

Sistema operativo*

Procesador (CPU)*

Memoria RAM
Sistema operativo*

Memoria RAM
Firebird*

Memoria RAM por


usuario de ContaPyme*

Disco duro*
(ContaPyme)

Disco duro*
(Base de datos)
Monitor
(Resolución mínima)

Tarjeta de red
(Mínima)

Conexión a Internet

Latencia al servidor de datos


Otros
Recomendados de InSoft
Equipo adicional
(ContaPyme cliente)
Equipo principal
(ContaPyme servidor dedicado)
Windows 7 o superior.
Windows server 2008 o posterior.
2 GHz (2 núcleos), equivalente o superior.
4 GHz (4 núcleos), equivalente o superior.
3 GB o superior.
6 GB o superior.
2 GB o superior.
1 GB o superior.
HDD con 50 GB disponibles.
HDD con 50 GB disponibles.
SSD NVMe con 20 GB disponibles.
HD (1280 x 720).
HD (1280 x 720).
100 Megabit.
1 Gigabit.
30 Mb bajada por 3 Mb subida.
50 Mb bajada por 25 Mb de subida*
Menor a 50 ms.
No active directory.
Recomendaciones servidor de terminales
Servidor de terminales
(solo ContaPyme cliente)
Servidor de terminales (ContaPyme servidor y cliente)
Windows 7 o posterior, o Windows server 2008 o posterior
Windows 7 o posterior, o Windows server 2008 o posterior
3 GHz + 1 GHz por usuario
3 GHz + 1 GHz por usuario
4 GB o superior.
4 GB o superior.
2 GB o superior.
1.5 GB o superior.
1.5 GB o superior.
HDD con 50 GB disponibles.
HDD con 50 GB disponibles.
SSD NVMe con 20 GB disponibles.
HD (1280 x 720).
HD (1280 x 720).
1 Gigabit.
1 Gigabit.
50 Mb bajada por 25 Mb de subida*
50 Mb bajada por 25 Mb de subida*
Menor a 10 ms.
No active directory.
* Entre mejor sea la característica, mejor desempeño tendrá el programa ContaPyme®.
* Determinar la cantidad de Ghz que tiene su computador = núcleos físicos * frecuencia del
procesador.
* Determinar que memoria necesita el servidor en su carga.
* La memoria que queda disponible será la que se reparte para cada usuario y Firebird.
* Determinar memoria disponible = Memoria total - Memoria SO - Memoria otros app (antivirus,
backups, bases de datos)

Requisitos del sistema para un


software de contabilidad
Por  Elyse James

Polka Dot RF/Polka Dot/Getty Images


Hay muchos productos de software de contabilidad disponibles en el mercado. Cada
software tiene diferentes capacidades y, como resultado, tendrán diferentes requisitos
de software. Los requisitos del sistema para estos tres programas de calidad se pueden
utilizar para identificar cuáles son los requisitos necesarios del sistema para ejecutar
el software de contabilidad de tu elección. Si tu sistema no coincide con estos
requisitos, siempre puedes tratar de descargar una versión diferente del software con
menos funciones.

Sage Peachtree Complete Accounting


Este software recomienda a los usuarios tener una configuración de sistema
con un procesador de 1 GHz Pentium III para su uso con su entorno de usuario
único. Si los usuarios piensan hacer uso del entorno multi-usuario, Peachtree
recomienda un procesador de 1,8 GHz Pentium 4. Este software no utiliza una
gran cantidad de memoria RAM y requiere 512 MB para las plataformas de
usuarios tanto individuales como múltiples. Peachtree Accounting ocupa 1 GB
de espacio para la instalación y se puede instalar en equipos con Windows XP,
Vista o Windows 7. Otros requisitos incluyen video VGA de 16 bits, CD-ROM 2x
y una conexión a Internet con al menos 56 Kbps para los componentes en
línea.

QuickBooks Pro
El software de contabilidad QuickBooks Pro recomienda que los usuarios
tengan un procesador Intel Pentium III 2 GHz y un mínimo de 1 GB de RAM.
Este programa funcionará en Windows XP, Vista o Windows 7 y también se
ofrece para los usuarios de Mac. QuickBooks Pro requiere un mínimo de 256
VGA de colores y una resolución de 1024 por 768. Otros requisitos incluyen un
CD-ROM 2X, una conexión a Internet de al menos 56 Kbps y 1 GB de espacio
en disco duro para los archivos adicionales.

Accountedge
Este software de contabilidad para pequeñas empresas está disponible para
los usuarios de Windows y Mac. Los usuarios de Windows necesitan Windows
7, Windows Vista o Windows XP, así como un procesador de 1 GHz Pentium.
Los usuarios de Mac necesitan un sistema operativo Mac 10.4 a 10.6. Ambos
usuarios requieren 250 MB de espacio en disco duro para la instalación y una
resolución de pantalla de 1024 por 768. Además, los usuarios de Windows y
Mac requieren una conexión a Internet sólida para el registro en línea,
actualizaciones de programas y actualizaciones de nómina.

Referencias
 QuickBooks Pro: Requisitos del sistema
 Accountedge: Requisitos del sistema

Cuáles son los objetivos del software


contable?
Los principales objetivos de este tipo de sistema son simplificar y racionalizar los
procesos contables, para ahorrar tiempo y recursos en su ejecución, mientras
disminuye errores asociados al tratamiento manual de la contabilidad: redundancia
de datos, cálculos mal realizados, etc. 

De esa manera, el contador es mucho más productivo y puede dedicar parte de su


tiempo a labores de alto impacto, como el análisis de la información y la asesoría
en el campo contable, tributario y financiero. 

Por supuesto, también está entre los objetivos del software contable mantenerla
contabilidad actualizada y disponible en todo momento (mediante reportes que se
generan automáticamente), para optimizar al máximo la toma de decisiones
financieras y cumplir oportunamente con los requerimientos de entes regulatorios,
entidades bancarias, accionistas y autoridades fiscales. 

¿Y las funciones de un software


contable? 
Las funcionalidades de un sistema contable pueden variar de un producto a otro,
pero en términos generales, una solución tecnológica de calidad debería
permitirnos realizar las siguientes operaciones: 

 Registrar, sistematizar y almacenar de forma segura todas las operaciones de la


empresa. 
 La sistematización de la contabilidad debe hacerse en planes de cuentas
predefinidos y/o en los que el usuario estime convenientes crear. 
 Generar reportes contables automáticamente, como libros contables, balance de 8
columnas, estados de resultados, etc. 
 Integrar la contabilidad con el sistema de facturación electrónica. Esto es muy
importante en Perú, ya que estamos en pleno auge de la implementación de la
factura digital y ya más de 300.000 contribuyentes la han adoptado.
 Cargar masivamente datos de compras, ventas o comprobantes.
 Realizar cálculos automáticos. 
 Asociar planes de cuentas balances y estados de resultados a la normativa IFRS.
 Reutilizar y capturar información de transacciones anteriores, sin necesidad de
registrarla nuevamente. 
 Personalizar diferentes niveles de usuario.

Es importante que, además de las funciones de un software contable enumeradas


anteriormente, el sistema sea fácil de usar, escalable y flexible (que se adapte al
plan contable de la empresa). 

Por otra parte, una de las recomendaciones es adquirir una solución que opere en
la nube, para garantizar el acceso remoto a la información. 

En dado caso, a la hora de contratarlo tenemos que verificar la reputación y


trayectoria del proveedor. No olvidemos que la data contable es de incalculable
valor y, por lo tanto, debemos gestionarla en un sistema que nos ofrezca todas las
garantías.

También podría gustarte